Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE PUESTOS”

Es el proceso de investigación mediante el cual se determinan las tareas que componen el puesto,


así como los conocimientos y condiciones que debe reunir una persona para que lo pueda desempeñar
ad El objetivo es conocer las habilidades necesarias para un buen desempeño de dicho puesto y
establecer todos los criterios necesarios para seleccionar al profesional adecuado.26 sept.
2021ecuadamente.

Usos

Facilita el proceso de selección de personal. El análisis de puestos permite elaborar el perfil y conocer
cuáles son las características de las personas idóneas para su desempeño. Propicia la transparencia en el
proceso de contratación.

na descripción completa del puesto incluye las siguientes áreas:

 Título del empleo

 Dónde se sitúa el rol dentro del equipo, departamento y toda la


empresa

 Bajo las órdenes de quién estará el rol y otras interacciones clave

 Áreas clave de responsabilidad y los resultados esperados

 Objetivos a corto, mediano y largo plazo

 Alcance del progreso y promoción

 Formación y capacitación necesarias

 Habilidades sociales y rasgos de personalidad necesarios para


destacar

 Requisitos de ubicación y traslado

 Margen de remuneración y beneficios disponibles

 Cultura e identidad de la empresa


 Qué es un análisis de puestos de trabajo?
 Un análisis de puestos de trabajo consiste en realizar una investigación del
personal de la empresa y de las funciones que se desempeñan, para así
tener un mayor conocimiento de cada empleado, valorar el desempeño de
cada uno y facilitar la selección de nuevos trabajadores.
 Para la realización de un buen análisis de los puestos de trabajo, previamente
habría que conocer los objetivos de la empresa, las principales técnicas
existentes y los métodos de clasificación, para así obtener información de
los puestos de la organización y determinar las obligaciones y
responsabilidades de cada uno, y así detectar el perfil que debería tener la
persona que va a ocuparlos.

En definitiva, un análisis de puestos de trabajo ayuda a conocer las funciones


desempeñadas por cada empleado, midiendo su importancia de cara a los objetivos
marcados por la empresa, y facilitando el lanzamiento de nuevas ofertas de trabajo, en
función de las necesidades que la empresa precise.

Como se lleva a cabo un análisis de puesto de trabajo

Observar cada puesto de trabajo


Para obtener información es importante observar cada puesto de trabajo, a
poder ser, a través de un observador externo, para así sacar conclusiones sobre
un puesto de trabajo concreto.

Aquí habría que prestar especial atención a las actividades realizadas, a la


frecuencia y a posibles incidencias, para poder recopilar información que nos
permitan realizar la radiografía más fiable posible.

> Registros diarios


Otra opción podría ser la de entregar diarios a los trabajadores, para que
registren todas las actividades realizadas a lo largo de una jornada laboral.

> Mantener entrevistas personales


También se pueden mantener entrevistas personales con los trabajadores, para
tratar de obtener una descripción lo más fiable posible de su puesto.
> Cuestionarios
Se puede analizar el trabajo realizado por una serie de empleados mediante
unos cuestionarios, bien estructurados y que cuenten con un apartado en el que
los trabajadores anoten todo tipo de observaciones particulares. Asimismo,
también se pueden realizar preguntas para que sean respondidas de forma abierta.

> Clasificar los puestos


Obtenida toda esta información, estaremos en disposición de clasificar los
puestos de trabajo en función del peso que tenga cada uno para la
consecución de objetivos de la empresa. Para ello, podemos utilizar un método
de jerarquización, a través del cual cada evaluador calificará cada puesto analizado,
organizándolo según la puntuación recibida.

De esta forma analizaremos las tareas, funciones y responsabilidades de cada


puesto. Esto nos ayudará a examinar cada puesto de trabajo de forma
homogénea, según el peso de las funciones desempeñadas.

 Métodos de análisis de trabajo

1.- Método de la Entrevista


Así como aplicas entrevistas a los nuevos candidatos, una buena manera de conocer el
tipo de trabajo que realiza cada trabajador es mediante una entrevista de seguimiento o
de análisis.

En esta entrevista podrás preguntar todas las responsabilidades y funciones dentro del
puesto de trabajo. Por supuesto que no es necesario entrevistar a todos los empleados
(sobretodo cuando hay varios especialistas de una misma área), por lo que sólo
bastaría con elegir una muestra que combine a trabajadores de mayor y menor
experiencia.

Este método práctico te ayudará a identificar la mayoría de las especificaciones


mínimas y máximas del puesto, así como el conocer el funcionamiento del área.
Además, estos análisis de puestos sirven para obtener una participación activa en la
organización.
2.- Método del cuestionario
Este es un método de análisis de puestos muy similar a la entrevista, pero que se
adoptó tras la emergencia sanitaria. Es básicamente lo mismo, pero el cuestionario se
reparte a través de medios electrónicos y por lo regular son preguntas abiertas y de
libre respuesta.

3.- Métodos de incidencias diarias y críticas del trabajo


Es un método un poco más técnico y que quizá represente algo de trabajo extra para
supervisores y trabajadores, pero es uno de los más efectivos para conocer los trabajos
que hace diariamente una persona.

Aquí tienes que combinar la participación y cooperación activa entre supervisores y


trabajadores con reportes diarios o semanales para ver el trabajo en tiempo real. Es un
método de análisis de puestos que se comenzó a implementar mucho con el trabajo
remoto.

4.- Método de la observación


Es quizá el más sencillo y el que seguramente todos han aplicado alguna vez. Se trata
de ser muy observador y verificar, de manera tradicional, las tareas que tiene cada uno
de los puestos de trabajo. Por lo regular lo hacen supervisores para llenar algún informe
referido a los análisis de puestos.

5.- Método digital


La emergencia sanitaria ha implementado un híbrido entre todos los métodos anteriores
llamado simplemente ‘Método Digital’. Se trata de la utilización de las herramientas
digitales para poder analizar bien los puestos y redactar de mejor manera las
descripciones de puestos.

Utilizar toda la gama de herramientas como Meeting, Zoom, Lark, Slack y más te
permitirán un mejor control de tu organización aun optando por el modelo híbrido o
remoto.

La evaluación de un puesto de trabajo trata de precisar y


comparar el performance que exige cada tarea dentro de una
empresa y, establecer en afinidad, el salario justo que le
corresponde. Se
trata de asociar
un valor a un
trabajo.
¿Qué es la equidad
de pago?
El derecho a la
igualdad de
remuneración entre
hombres y mujeres
por un trabajo de
igual valor, recibe
habitualmente la
denominación de
“igualdad salarial”, y
es el principio
diseñado para
alcanzar la equidad
salarial entre hombres
y mujeres. La equidad
salarial es una
cuestión de justicia
remunerativa[2].

También podría gustarte