Está en la página 1de 4

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD EN LÍNEA

ASIGNATURA:
ECOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO Y APRENDIZAJE

DOCENTE:
Dr. Gustavo Montero Zamora Msc.

ALUMNA:
DIANA SANDY QUIMIS CHOEZ

TEMA:
Las teorías sobre la psicología educativa más representativas de
distintas aproximaciones psicológicas al fenómeno educativo.
Psicoanalítica y humanista (afectivos).

SEGUNDO SEMESTRE
C5

PERIODO LECTIVO
2022-2023
Objetivo: Analizar Las teorías sobre la psicología educativa más representativas de
distintas aproximaciones psicológicas al fenómeno educativo. Psicoanalítica y humanista
(afectivos).
Instrucciones:
En forma individual investigar sobre lo expuesto. Responder a las siguientes preguntas.

1.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER ESTE TEMA:


¿PSICOANALÍTICA Y HUMANISTA (AFECTIVOS)?

Para empezar podemos menciona que para Freud (1913, pp. 191-192) tiene un intereses
por el psicoanálisis pedagógica “Solo puede ser docente quien es capaz de compenetrarse
por la empatía con el alma infantil”, podemos mencionar que el psicoanálisis ha
descubierto los procesos de desarrollo del niño, ósea que los educadores que no saben
quién es el niño, lo pueden considerar ingenuo, pero no conciben con quién están tratando
y relacionándolo en un aula de clases, porque no saben lo que en él puede estar sucediendo.
Damasio respecto a las emociones (2001) nos indica que las emociones tienen un cierto rol
regulador, que conduce de una u otra forma a la creación de varios acontecimientos que
son favorables para el organismo ya que las emociones se refiere en si a la vida de un
organismo, para ser mas explico se refiere que las emociones dan vida a un organismo
dentro de su cuerpo y el rol que desempeña es el de ayudar al organismo a conservar la
vida ya sea emociones que demuestre tristeza o alegría” (p.60).
Vale mencionar que la actual pedagogía está inspirada en la teoría psicoanalítica, lo que
permitiría que el docente pueda ser educado por el niño (a) mismo, ya que esto seria una
forma en el que el docente se encuentre subordinado a las exigencias que presente el
estudiante, lo que nos hace dar cuenta que reconozcamos la imposibilidad que esto
representaría seria como admitir las fallas del docente y del estudiante.
Una experiencia pedagógica con orientación psicoanalítica involucra a la reflexión
persistente del pedagogo, a cerca de cual es su lugar en el proceso además de las
expectativas en torno a los estudiantes que se encuentran en el aula de clases, situación por
la cual el educador puede identificar el nivel de actuación de la transferencia como
manejarla y contra-transferencia seria como instaurar transferencia positiva de parte del
estudiante sobre él como educador (Filloux, 1989).
2.- ¿QUÉ ACCIONES REALIZARÍAN PARA CUMPLIR CON ESTE TEMA
EN LA DOCENCIA?

Este tema nos hace reflexionar a muchos de los docentes por cuantos existes bastantes
elementos afectivos que trabaja conjuntamente con los actos del pensamiento en toda las
relaciones que el humano maneja durante toda su vida y en especial en el ámbito educativo
desde que empieza el inicial hasta la Universidad y de cómo esta relación puede incidir en
la relación pedagógica maestro – estudiante, de forma que las nuevas concepciones
pedagógica pueden estar inspirada en las teorías psicoanalítica y humanística ya que están
correlacionadas esto permite que el educador tenga un dialogo abierto en todas las
disciplinas.
Por último debo mencionar que las emociones parecen innecesarias y que solo son un
equilibrio de la mente, sin embargo son es todo lo contrario las emociones son muy
importante ya que nos ayuda a que nosotros tengamos comportamientos altruista y
respetuosos hacia los otros, que no es más que los valores humanos, que los aprendemos en
casa ya que los padres son los principales educadores y el rol del docente es tener una
buena actitud ante su trabajo por ende los estudiantes valoraran la calidad de trabajo que
imparte y como persona que es.

Bibliografía:
https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021548004.pdf
https://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/eJournalCeIR/V8N1_2014/13_Coderch_Las
%20emociones%20que%20parecen%20superfluas%20%20e%20innecesarias_CeIR_V8N1.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/447/44720504004.pdf

Link del video

https://youtu.be/XRDOiQuNdbo

También podría gustarte

  • Tema 2
    Tema 2
    Documento17 páginas
    Tema 2
    JOHNNY ALBERTO QUIMIS CHOEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Expocicion-1unido Dia
    Expocicion-1unido Dia
    Documento12 páginas
    Expocicion-1unido Dia
    JOHNNY ALBERTO QUIMIS CHOEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Terminado
    Terminado
    Documento13 páginas
    Terminado
    JOHNNY ALBERTO QUIMIS CHOEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ecologia
    Ecologia
    Documento14 páginas
    Ecologia
    JOHNNY ALBERTO QUIMIS CHOEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tpe Ecologia
    Tpe Ecologia
    Documento2 páginas
    Tpe Ecologia
    JOHNNY ALBERTO QUIMIS CHOEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Jotaaa
    Jotaaa
    Documento7 páginas
    Jotaaa
    JOHNNY ALBERTO QUIMIS CHOEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sustancias Puras JJJJJJJJ
    Sustancias Puras JJJJJJJJ
    Documento4 páginas
    Sustancias Puras JJJJJJJJ
    JOHNNY ALBERTO QUIMIS CHOEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tpe-Análisis Película s6
    Tpe-Análisis Película s6
    Documento5 páginas
    Tpe-Análisis Película s6
    JOHNNY ALBERTO QUIMIS CHOEZ
    Aún no hay calificaciones