Está en la página 1de 33

Curso: Introducción a

la Biología Marina
Reflexión desde la experiencia:

Recojo de saberes previos…

Resultado del aprendizaje:

El estudiante explica las


principales características del
necton y los organismos que lo
conforman
PLANCTON

Comunidad de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas


saladas o dulces….. . con escasa o nula capacidad de locomoción

¿Es una comunidad pelágica o bentónica?


EL NECTON
DEFINICION DE NECTON

Es una comunidad de organismos con mecanismos


de natación que les permite desplazarse libremente
en la columna de agua, ya sea horizontalmente o
en la vertical, con una total independencia de las
Corrientes o movimientos del agua.
PRINCIPALES GRUPOS DE LA
COMUNIDAD NECTÓNICA
PELÁGICA
PECES
CRUSTACEOS
MOLUSCOS
REPTILES
MAMIFEROS
Adaptaciones para:
- Natación
- Captura de alimento
- Escape de depredadores
PECES
Región Dorsal

Región Caudal Región Cefálica

Región Ventral
La forma del cuerpo de los peces tiene mucho significado
ecológico. La forma nos da una referencia sobre el hábitat,
forma de vida, tipo de alimentación, entre otros.

Comprimido Redondeado/cilíndrico Deprimido


achatado latero-lateralmente achatado dorso-ventralmente

Comprimido Redondeado/cilíndrico Deprimido


Típico pez pelágico: Hidrodinámico
https://www.youtube.com/watch?v=CGVDK7aTaZw
Coryphaena hippurus

https://www.youtube.com/watch?v=bk7McNUjWgw
Atípicos peces pelágicos

“raya águila” Myliobatis spp.

“pez aguja” Belone spp.


Cuerpo Alto ………
Aletas pectorales largas
Color plateado
Pelágicos mayores

“TIBURONES
“ATUNES”

“PECES ESPADA”

“RAYAS”
http://www.kpbs.org/news/2010/a
ug/26/nature-superfish/
“RAYAS”
Varias especies

Mantarraya Filamentos
branquiales
Pedúculo

Aleta caudal
Heterocerca
Pelágicos menores
“Anchoveta”

“Caballa”

“Jurel”
Ejemplo de Peces (Necton) pero asociado más a la
zona bentónica que pelágica

“Pintadilla”
(Cheilodactylus
variegatus)
Ejemplo de Peces (Necton) pero asociado más a la
zona bentónica que pelágica

“Mismis” Menticirrhus ophicephalus


DORSAL

LATERAL IZQUIERDO

“Lenguado”
Paralichthys adspersus

LATERAL DERECHO

VENTRAL Metamorfosis de lenguado


https://youtu.be/AL2mr8NtdyA
CRUSTACEOS
MOLUSCOS. “Propulsión a
chorro”
Cefalópodos

Expulsión de agua desde la cavidad paleal a través del sifón.


Este desplazamiento se basa en un proceso cíclico que
consta de 2 fases:
Inhalación del agua hacia la cavidad paleal a través de la
abertura del manto; el sifón permanece cerrado.
Expulsión del agua a través del sifón; la abertura del manto
permanece cerrada.
REPTILES

Ver video
http://www.arkive.org/green-
turtle/chelonia-mydas/video-
08a.html
Adaptaciones de los mamíferos a la vida
MAMIFEROS pelágica:
- Pérdida de calor
Caractérísticas generales:
- Hidrodinamismo
- Cuerpo hidrodinámico
- Balance hídrico
- Cola potente
- Sentidos
- Extremidades transformadas
- Respiración y provisión de oxígeno
en aletas

Cetáceos del Perú


Cetáceos. Dos grupos:

- Barbados (Misticetos). Se
alimentan de plancton y
animales pequeños. Ejemplo:
Ballena azul.

- Dentados
(Odontocetos). Se
alimentan de animales
más grandes. Ejemplo
Delfines, Orcas.
Apliquemos lo aprendido:

Verifiquemos el cumplimiento del resultado de


aprendizaje
GLOSARIO:

- Hidrodinámico:
- ……………………
- …………………….
- …………………….

También podría gustarte