Está en la página 1de 1

La ciencia formal es una ciencia de base sistemática que analiza el conocimiento coherente y

racional a través de procesos lógicos utilizados en las realidades físicas y naturales (matemáticas,
lógica, estadística, informática). La ciencia de los hechos se esfuerza por lograr la armonía entre
los hechos y sus representaciones.

Analizan las realidades físico-naturales del mundo real a través de la observación y experimentos
empíricos (química, física, biología, etc.). En contraste, la ciencia formal y la ciencia fáctica
analizan elementos reales e ideales. Por ejemplo, el entorno humano ya no es "natural" sino una
de sus creaciones, un objeto "real" que no es ni natural ni ambiguo ni permanente.

La ciencia formal debe estudiar la forma vacía del contenido, el objeto creado en la mente del
hombre y su forma. Factual se refiere a la realidad física y natural, al mundo real. Estudia sus
hechos y relaciones. Las ciencias formales y fácticas analizan objetos reales en un entorno ideal
y objetos ideales en un entorno formal (p. ej., las emociones de la mente humana).

La ciencia formal trata de probar proposiciones, acepta como "verdadero" lo que es necesario
y formal, lo que tiene consistencia lógica en un sistema. La ciencia fáctica considera que la
"verdad" es lo opuesto al análisis y los resultados, y confirma o refuta la hipótesis original. Los
resultados de un análisis se consideran "pre-verdad" porque la verdad y el marco del análisis
pueden cambiar en ese análisis.

La ciencia formal usa definiciones, axiomas, reglas de inferencia y siempre proposiciones


analíticas porque el mundo real no es observable. Las ciencias exactas utilizan métodos
empíricos, observación, investigación y análisis. En la ciencia formal y la ciencia fáctica, las
herramientas combinan dos alternativas según el objeto que se analiza y su entorno.

Los temas de estudio en las ciencias formales y fácticas se pueden dividir en tres áreas
principales según su aplicación:

Ciencias Naturales. Se centran en el medio ambiente, el entorno natural, la adaptación climática


y más.

Ciencias Sociales. Analizan a la persona como individuo. ciencia cultural. El hombre como parte
del tiempo y del lugar - sociedad.

ciencia oficial. El objetivo es encontrar evidencia para mostrar una idea. la ciencia de los hechos.
El objetivo es probar o refutar la hipótesis original. En la ciencia formal, los métodos de
verificación deben ser lógicos. Los resultados son teoría rigurosa y aplicable en todos los casos.

De hecho, los controles están realmente especificados. Las reglas se activan cuando se activan
ciertas condiciones. Por lo tanto, la validación depende del análisis o estudio que se realice con
el objetivo en mente.

Las ciencias formales buscan demostrar teoremas, toma como “verdad” aquello que
es necesario y formal, lo que tenga coherencia lógica dentro de un sistema.

Las ciencias fácticas consideran como “verdad” aquello que apruebe el contraste del
análisis, los resultados, y verifique o refute la hipótesis inicial.
El resultado de los análisis se considera una “verdad provisoria”, pues en este análisis
la realidad y el marco del análisis puede ir modificándose

También podría gustarte