El Transistor

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

El Transistor

La Electrónica va a la Escuela
1
Burioni, MS - Triano, JM
• Es el componente básico de los circuitos
electrónicos y el mas importante.
• Esta formado por materiales semiconductores
al igual que los diodos (cristales P y N).
• Poseen tres terminales o patillas y su posición
depende del modelo o tipo.

La Electrónica va a la Escuela
2
Burioni, MS - Triano, JM
• Según como se combinan los cristales P y N
hay dos tipos de transistores:
• Transistores PNP: Unión de dos cristales tipo
P encerrando a otro tipo N.
• Transistores NPN: Unión de dos cristales tipo
N encerrando a otro de tipo P.
• Ambos tipos poseen tres electrodos llamados:
• Base, Colector y Emisor.
La Electrónica va a la Escuela
3
Burioni, MS - Triano, JM
La Electrónica va a la Escuela
4
Burioni, MS - Triano, JM
• Se debe hacer notar que el electrodo de
Emisor se representa con una flecha.
• La flecha en un transistor PNP se dibuja hacia
adentro del componente.
• En un dispositivo NPN se dibuja saliendo del
mismo.

La Electrónica va a la Escuela
5
Burioni, MS - Triano, JM
Encapsulados

La Electrónica va a la Escuela
6
Burioni, MS - Triano, JM
Nomenclatura

La Electrónica va a la Escuela
7
Burioni, MS - Triano, JM
Tipos de transistores
• Los transistores se clasifican en:
• Transistores de baja potencia (audio).
• Transistores de potencia (audio).
• Transistores de R.F (radio frecuencias).
• Transistores FET y MOSFET.
• Transistores IGBT.

La Electrónica va a la Escuela
8
Burioni, MS - Triano, JM
Hojas de datos
• Las características de un transistor se
encuentran en la hoja de datos del mismo.
• Parámetros importantes:
• Vce, Ic, Ib, Potencia máxima disipada.

La Electrónica va a la Escuela
9
Burioni, MS - Triano, JM
Función
• Un transistor es un amplificador de corriente.
• Este fenómeno ocurre en la zona central de su
curva característica.
• En los extremos de estas curvas se comporta
como una llave interruptora.
• En el extremo superior de su curva es una llave
cerrada y deja pasar toda la corriente. (Ic=Icsat)
• En el extremo inferior es una llave abierta y no
deja pasar corriente alguna. (Vb=0)

La Electrónica va a la Escuela
10
Burioni, MS - Triano, JM
Existen tres configuraciones

La Electrónica va a la Escuela
11
Burioni, MS - Triano, JM
• Las mas utilizadas son la de:
Base común y la Emisor común
• Esta ultima, debido a su mayor ganancia de
corriente.
• La configuración de colector común se emplea
para adaptar dos etapas de diferente
impedancia, ya que su ganancia de corriente
es igual a «1»
La Electrónica va a la Escuela
12
Burioni, MS - Triano, JM
Amplificador de corriente

La Electrónica va a la Escuela
13
Burioni, MS - Triano, JM
Zonas características
• Las zonas de trabajo de un transistor son 3:
• Zona de Saturación.
• Zona de Corte
• Zona Lineal
• En la zona de saturación se cumple que:
Ic = Ic saturación y Vce= 0
Circula la max. corriente

La Electrónica va a la Escuela
14
Burioni, MS - Triano, JM
• En la Zona de Corte:
Ibase= 0 (cero)
No circula corriente

La Electrónica va a la Escuela
15
Burioni, MS - Triano, JM
• En la Zona Lineal:
• El transistor se comporta como un
amplificador de corriente.
• ¿Qué significa esto?
• Esto quiere decir que si inyecto en la base una
pequeña cantidad de corriente (por ej: 10 uA)
en el colector aparece mas corriente (por ej:
10 mA.)
La Electrónica va a la Escuela
16
Burioni, MS - Triano, JM
Curva característica

Recta de Carga

La Electrónica va a la Escuela
17
Burioni, MS - Triano, JM
La Electrónica va a la Escuela
18
Burioni, MS - Triano, JM
La Electrónica va a la Escuela
19
Burioni, MS - Triano, JM
La Electrónica va a la Escuela
20
Burioni, MS - Triano, JM
Modelos de Polarización
• Existen tres modos de polarizar un transistor:
1. Circuito de polarización fija.
2. Circuito de polarización por R de emisor
3. Circuito de polarización por divisor de
tensión.

La Electrónica va a la Escuela
21
Burioni, MS - Triano, JM
Circuito de polarización fija.

La Electrónica va a la Escuela
22
Burioni, MS - Triano, JM
Ecuaciones

La Electrónica va a la Escuela
23
Burioni, MS - Triano, JM
• De esta ecuación se puede deducir que la
corriente de colector variará para un mismo
diseño debido a la variación de beta.

La Electrónica va a la Escuela
24
Burioni, MS - Triano, JM
• A esta ultima ecuación se
la conoce como recta de carga
en C.C. y es sobre la que se
encuentra el punto de operación.
• Teniendo dos puntos se puede
• trazar la recta.
• Estos puntos son:
La Electrónica va a la Escuela
25
Burioni, MS - Triano, JM

También podría gustarte