Está en la página 1de 31

TEMA ASIGNATURA

EL DESPIDO LABORAL

CONCEPTO
El despido es el acto mediante el cual el empleador –
fundado en sus poderes de dirección, administración y
sanción- decide UNILATERALMENTE extinguir o resolver el
contrato de trabajo. Desde esta óptica, pudiera pensarse que
el empleador cuenta con poderes ilimitados o al menos con
los suficientes como para retirar a un trabajador cuando así
lo desee. Sin embargo, ello no es así.
EL DESPIDO LEGAL. Es una resolución del contrato
de trabajo unilateralmente por el empleador
basado en causas justas contempladas en la ley.

¿Y QUE ES UNA CAUSA JUSTA?.


Son acciones o comportamientos del trabajador
que generan una falta a los deberes esenciales a su
cargo, de tal intensidad que hace insostenible la
continuidad de la relación laboral.
Detrimento de facultad física o mental: No
devenida por accidente de trabajo o enfermedad
profesional.

Rendimiento deficiente: En comparación con el


promedio de trabajadores.

Negativa injustificada de examen médico:


Previsto por la ley (empresas mineras: pre,
permanente y post ). Convenido, pero
determinante para la actividad.
CONDUCTAS TÍPICAS CATALOGADAS COMO FALTA GRAVE

 No cumplir obligaciones (buena fe). Reiteración a no cumplir órdenes


(pueden ser ordenes distintas, relacionadas con el trabajo), así como
paralizaciones intempestivas. La inobservancia del Reglamento Interno
de Trabajo (de gravedad en casos concretos).
 Disminución rendimiento, o volumen o calidad de producción,
verificadas por MTPE .Deliberada y reiterada. Voluntaria y consciente no
impuesta por circunstancias.
 Robo: Consumado o frustrado u uso indebido de bienes o servicios, sin
considerar el valor . No es necesario causar perjuicio al empleador, solo
se debe tener en cuenta la falta de lealtad y honradez del trabajador.
 información: Uso o entrega a terceros, la .sustracción o utilización
indebida. Dar información falsa con intención de causar daño. La
Competencia desleal.
Actos de violencia: Extrema violencia (.No se
considera un araño en el brazo propinar un
empujón) Injuria, falta de palabra verbal o
escrita en agravio el empleador, sus
representantes o de otros trabajadores. No
se incluye provocaciones, fuertes
discusiones. Daño intencional a los edificios,
instalaciones.

Abandono del trabajo: Por un periodo


consecutivo. La impuntualidad reiterada.
Por rendimiento deficiente – ineptitud del trabajador

Esta causal hace referencia a Ahora bien, debido a la generalidad del


la perdida de ciertas aptitudes término “rendimiento deficiente” existen
por parte del trabajador. mucho problemas al momento de determinar
un indicador claro que nos permita conocer
cuándo se puede hablar de rendimiento
deficiente.
Consideramos que la evaluación
de la “deficiencia” no debe ser
unilateral y que deben ser tenidos
en cuenta muchos factores. Entre
ellos, destacamos 2 que son de
vital importancia :
Publicidad indirecta
Manera ingeniosa ofrece 1) el rendimiento actual comparado con el rendimiento
sus productos a un deficiente
potencial publico

2) el rendimiento actual comparado con el rendimiento


promedio de los demás trabajadores
La negativa injustificada del trabajador a someterse a examen
médico establecido por la ley

Esta causal está directamente


ligada a la obligación del
empresario de garantizar la salud
y la seguridad en el trabajo.

Por ello, el empresario podrá


utilizar esta causal del despido
como una forma de liberarse de
la responsabilidad
de asegurar la salud y la
seguridad en el trabajo, toda
vez, que el trabajador no
quiera coadyuvar a esta causa.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR
DESPIDO JUSRTIFICADO
CAUSA JUSTA: Conducta
Artículo 24.- Son causas justas de despido relacionadas con la
conducta del trabajador:

a) La condena penal por delito doloso

b) La inhabilitación del trabajador

c) La comisión de falta grave


Condena Penal por delito doloso

El presente supuesto sucede cuando el trabajador es sancionado mediante sentencia


firme condenatoria por la comisión de un hecho delictuoso.
Solamente procederá esta clase de despido cuando el empleador haya tomado
conocimiento después de iniciada la relación laboral. Caso contrario no será válida.
Artículo 27.- El despido por la comisión de delito doloso a que se refiere el inciso b) del
Artículo 24 se producirá al quedar firme la sentencia condenatoria y conocer de tal
hecho el empleador, salvo que este haya conocido del hecho punible antes de contratar
al trabajador
¿Cuándo se produce el despido
por la comisión de delito doloso?

.Se producirá al quedar firme la sentencia condenatoria. y que conociendo


de ello el empleador decide aplicar la causal de despido: el despido no se
materializara cuando el empleador haya conocido del mismo antes de
contratar al trabajador. No importa si hay pena privativa de la libertad
efectiva.
• Manifestación de despido del empleador.
• No opera si no manifiesta voluntad o si ha conocido del hecho punible
antes de contratar al trabajador.
Requisitos de validez
a) Necesidad de condena como garantía c) Sobre el procedimiento de despido
de la presunción de inocencia b) Necesidad de despido Tratándose de la causal de delito doloso
Inserte Texto Inserte Texto
Como ya se ha señalado antes, la comisión La condena penal por delito doloso no como causa justa para el despido, no
de un delito doloso por parte del extingue de manera automática el vínculo resulta
trabajador laboral.dd aplicable el artículo 31 del referido
habilita la presente causal de despido. decreto

d)Sobre la suspensión del trabajador


En ese sentido, el artículo 12, literal i, de
la LPCL autoriza al empleador de
suspender al trabajador solamente en
aquellos casos en los que el trabajador
resulte detenido a consecuencia de las
investigaciones acerca de la presunta
comisión de un delito.
La inhabilitación del trabajador

• Impuesta al trabajador por autoridad judicial o


administrativa para el ejercicio de la actividad que
desempeñe en el centro de trabajo si lo es por un
periodo de tres meses o más.
• Manifestación de despido del empleador.
Artículo 28.-

La inhabilitación que justifica el despido es


aquella impuesta al trabajador por autoridad
judicial o administrativa para el ejercicio de la
actividad que desempeñe en el centro de
trabajo, si lo es por un periodo de tres meses o
más
¿Qué se entiende por
inhabilitación que justifica
el despido?
Inserte Texto Inserte Texto

Se produce al ser inhabilitado el


trabajador por autoridad judicial o
administrativa para el ejercicio de
la actividad que desempeñe en el
centro de labores. si lo es por un
periodo de tres meses a mas
El despido por causas relacionadas a la
conducta
La infracción por parte del
El despido por trabajador de los deberes
esenciales que emanan del
falta grave contrato, de tal índole, que
haga irrazonable la subsistencia
de la relación.
Por faltas de asistencia o por impuntualidad
reiterada
Publicidad indirecta
Manera ingeniosa ofrece
sus productos a un Por indisciplina o desobediencia
potencial publico

Por ofensas verbales o físicas


Actos que
califican como
faltas grave Por transgresión de la buena fe contractual

Por embriaguez habitual o toxicomanía


habitual

Por la diminución continuada y voluntaria en


el rendimiento
 Insistencias no justificadas por tres (3) días inasistencia debe ser
Por faltas de asistencia o por consecutivos injustificadas, si el
impuntualidad reiterada  Más de cinco (5) días en un periodo de treinta trabajador las
días, justifique, no podrá
 Más de quince días en un periodo de ciento alegarse esta causal
ochenta días (180).

El despido por indisciplina


o desobediencia
Relacionada
necesariamente con las una causa justa de
obligaciones laborales despido, la desobediencia
nacidas del contrato de sobre actividades ajenas al
trabajo. contrato.
El despido por ofensas
verbales o físicas • El agravio verbal o físico al empleador, de sus
representantes o de otros trabajadores
Publicidad indirecta • No es necesario que el agravio se realice dentro
Manera ingeniosa ofrece de las instalaciones de la empresa.
sus productos a un • Si el agravio fue realizado fuera de la empresa,
potencial publico siempre y cuando, esté conectado con la relación
laboral.

Tiene que ver con la responsabilidad y cautela con


la que debe desarrollar un trabajador sus actividades
Por transgresión Cuando se transgrede la mutua confianza
de la buena fe Ej. el trabajador reciba coimas o propinas por parte de
contractual algún tercero con la finalidad de no cumplir
correctamente con las obligaciones a las que se
comprometió por medio del contrato de trabajo.
Por la diminución continuada y voluntaria en el rendimiento Por embriaguez habitual o toxicomanía habitual

La disminución del rendimiento reflejado, a su vez, en la


disminución de la producción tiene que ser intencional y
reiterado.

no podría invocarse esta causa por ejemplo , cuando la


disminución del rendimiento sea producida por el cambio de
área de un trabajador que , inicialmente , estaba contratado
para desempeñarse en otra la autoridad policial quien, a través de un
examen etílico o toxicológico, debe “dar fe” del
estado en el que se encuentra el trabajador. En
caso de que éste último se resista a someterse al
examen, su negativa será considerada como
reconocimiento de dicho estado
EL DESPIDO OBJETIVO
Habíamos dicho que por medio del despido el empleador
extinguía UNILATERALEMENTE el contrato de trabajo.

Ahora bien, también cabe la posibilidad de que la extinción del


contrato de trabajo se produzca por causas ajenas a la voluntad Inserte Texto
de las partes, ya sea por causas de fuerza mayor o porque la
empresa cayo en quiebra.

Cuando ocurre esto, nos encontraremos frente a un despido por


C
causas objetivas o simplemente despido objetivo. A
continuación desarrollaremos las principales causas de despido
objetivo.
EL DESPIDO OBJETIVO
EL DESPIDO POR MOTIVOS ECONÓMICOS,
TÉCNICOS, ORGANIZATIVOS O DE
PRODUCCIÓN
La ley admite este tipo de Así, por lo general, este tipo de
despido con la finalidad de despido se produce cuando la
proteger los intereses empresa empieza a tener serios
empresariales en caso de que se problemas de carácter
contrapongan de manera económico como perdidas
insalvable a los intereses de los permanentes, problemas en las
trabajadores. ventas, etc.

La ley señala que ante esta


situación el empresario podrá
cesar hasta un 10 % de su
planilla de trabajadores. Debido
a ello, a este tipo de despido
también se le conoce como
despido colectivo.
EL DESPIDO OBJETIVO
La extinción de contrato por causas fortuitas o
de fuerza mayor
Este caso por lo general está relacionado con
los supuestos de hechos cuya realización es
imprevisible e inevitable. Califican como causas
fortuitas o de fuerza mayor, los terremotos,
incendios u alguna catástrofe que impida que
la relación la laboral siga vigente.
EL DESPIDO OBJETIVO

¿Y qué pasaría si despido a un trabajador por alguna


causa distinta a las desarrolladas?
Como lo dijimos, solamente se puede despedir a un
trabajador por causas expresamente señaladas por la
ley. En caso contrario, el trabajador podrá interponer
una demanda contra la empresa por despido arbitrario
y obligar a la empresa a que le pague una
indemnización.

Sin embargo, este tema será objeto de análisis en un


lugar a aparte.
Desregulacion:

es el proceso de reducir o eliminar las normas que controlan una actividad económica con el
fin de que sean las fuerzas de mercado las que determinen el equilibrio entre oferta y
demanda Inserte Texto

Tipos de desregulación
Desregulacion de hecho: se da en la practica. Es la aplicación «flexible» de lo quenesatan regulado en la ley.

Desregulacion legal: aspectos legales que permiten la flexibilidad.aprobacion de leyes que modifican las
C existentes.

desregulacion jurisprudencial: las autoridades administrativas y judicial realizan interpretacion que permite
que las legislaciones aplique en las practicas de flexibilidad
Desregulación del tiempo de trabajo Inserte Texto

El tiempo de trabajo desde el inicio de la revolución ha estado


en el centro de las luchas sociales de la relación laboral
C
Jornada laboral

- Jornada ordinaria de trabajo 8 horas


- Semana laboral 44 horas
Condiciones de trabajo
Los contratos de trabajo en el articulo 23 numeral 4 del código de trabajo se
plasma el derecho de los trabajadores a la estabilidad laboral .En este articulo
se estipula que los contratos aunque sean temporales Inserte
se asumen
Texto indefinidos
si la actividad de la empresa es permanente; sin embargo la ley establece sus
excepciones que se relacionan con la posibilidad de que la empresa realice
una actividad C temporal o que conozca de antemano que la actividad va a
cesar en un tiempo previsto.
Ejemplo de desregulación
o Son la anulación de los controles de precios ,incluyendo al salario
mínimo y los permisos y tarifas de informacion deInserte Texto
empresas privados o
públicos .

C
GRACIAS

También podría gustarte