Está en la página 1de 2

LA FLECHA NEGRA

Hola, soy Sergio Diaz de 1 BACH-A, estudio en el IES Alcaria,


instituto de La Puebla del Rio, hoy voy a hacer una reseña del
libro de La Flecha Negra de Robert Louis Stevenson escrita en
1888.
Robert Louis Stevenson nació el 13 de noviembre de 1850 en
Edimburgo y murió el 3 de diciembre de 1894 en Vailima, Samoa
a la edad de los 44 años.
Su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje,
novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se lo
conoce principalmente por ser el autor de algunas de las
historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura
como La isla del tesoro, la novela de aventuras Secuestrado, la
novela histórica La flecha negra y la popular novela de horror El
extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Varias de sus
novelas y cuentos continúan siendo populares. Fue importante
también su obra ensayística, breve pero decisiva en lo que se
refiere a la estructura de la moderna novela de peripecias. Fue
muy apreciado en su tiempo y siguió siéndolo después de su
muerte.
La Flecha Negra es una novela histórica de aventuras, la historia
se desarrolla durante la Guerra de las Dos Rosas en Inglaterra.
La trama gira en torno a un joven llamado Dick Shelton, quien
vive con su tutor, el Sir Daniel Brackley, en una pequeña aldea de
Cumberland. Dick descubre que su tutor está implicado en una
conspiración para asesinar al joven duque de Gloucester, quien
es el verdadero heredero al trono inglés, y por lo tanto decide
unirse a la causa del duque.
Con la ayuda de una misteriosa figura llamada "La Flecha Negra",
Dick y sus compañeros de armas luchan contra los soldados de
Sir Daniel y otros conspiradores en una serie de peligrosas
aventuras. En el camino, Dick se enamora de Joanna Sedley, la
sobrina del duque, quien también está involucrada en la
conspiración.
Una reflexión que se puede extraer de esta novela es la
importancia de mantenerse fiel a uno mismo y a sus principios,
incluso en situaciones difíciles y peligrosas.
La Flecha Negra es una novela emocionante y bien escrita que
ofrece reflexiones interesantes sobre la lealtad, el honor y la
política en tiempos de guerra. Es una historia que invita a la
reflexión y a la introspección, y que puede resultar relevante
incluso en la sociedad actual.
Una obra de arte que se podría relacionar con La Flecha Negra de
Robert Louis Stevenson es la pintura La Libertad guiando al
pueblo, del artista francés Eugène Delacroix.
Al igual que en La Flecha Negra, La Libertad guiando al pueblo
representa un momento de lucha por la libertad y la justicia, en
el que la lealtad y la valentía son fundamentales para lograr el
objetivo.
Tanto La Flecha Negra como La Libertad guiando al pueblo son
obras que celebran la valentía y la lealtad, y que invitan a
reflexionar sobre la lucha por los derechos y la justicia en
tiempos de adversidad.

También podría gustarte