Está en la página 1de 2

En la edición 2020-2021 también se examinan los sistemas de salario mínimo en

todo el mundo y se especifican las situaciones en las que el salario mínimo reduce la
desigualdad. El informe presenta datos exhaustivos sobre los niveles del salario
mínimo, su eficacia y el número y las características de los trabajadores que
perciben el salario mínimo o una cuantía inferior. Destaca la forma en que un salario
mínimo adecuado, ya sea establecido por ley o negociado, puede desempeñar un
papel fundamental en una recuperación de la crisis centrada en las personas.

«El Informe Mundial sobre Salarios es fundamental para el análisis de las tendencias
salariales y la evolución del mercado laboral, así como para el debate teórico sobre
el papel del trabajo en la economía. Es una publicación indispensable para
economistas, sindicalistas, empleadores y todo público interesado.
na comisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que
estará permanentemente en Venezuela, propondrá que el salario mínimo
mensual en el país sea fijado a 200 dólares para el primero de mayo y
abogará para que a finales de este año se ubique en 400 dólares.

La presidenta de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical


Independiente, Leyda Marcela León, anunció la decisión, afirmando que la
instancia tendrá el objetivo garantizar las rondas de diálogos sociales.

- Publicidad -

Lea también:  Luis Vicente León: El principal problema del país es el


salario

A este acuerdo, continuó, se llegó durante la reunión 347° del Consejo de


Administración de la OIT. Allí se debatió el informe que presentó el
director general de la OIT, Gilbert Houngbo, en el que señala la
preocupación por los pocos avances en resultados concretos, reseñó El
Nacional.

Se pudo conocer que también se abordó la demora, sobre todo, en la


liberación de los dirigentes sindicales detenidos y en el tema salarial.

- Publicidad -

Igualmente, se acordó la presentación de un nuevo informe de


seguimiento en la reunión 349°, que se realizará en noviembre.

La OIT acordó acelerar el cumplimiento de los convenios 26, 87 y 144, y


la presencia de un experto de la organización de forma continua y
permanente. El experto estará acompañando todo el proceso del Foro de
Diálogo Social en Venezuela.

Abogan por aumento para el 1 de mayo

La presidenta de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical


Independiente indicó que para el próximo 27 de marzo se realizará una
reunión de la mesa tripartita salarial.
«Vamos a buscar mejores resultados para que el primero de mayo se
produzca lo que estamos pidiendo, un aumento salarial a 200 dólares»,
expresó León.

Esperan que durante el año se produzcan dos ajustes más «para que en el
mes de diciembre tengamos un salario digno».

«Podemos estar en alrededor de 400 dólares a final de año para cubrir


solo alimentos, y no servicios. Pero sería importante ir rescatando la
diferencia tan grande que existe entre el salario y el poder adquisitivo de
los venezolanos», agregó.

IT permanecerá en Venezuela

La OIT acordó acelerar el cumplimiento de los convenios 26, 87 y 144, y la presencia


de un experto de la organización de forma continua y permanente. El experto estará
acompañando todo el proceso del Foro de Diálogo Social en Venezuela.

También precisó que este lunes 27 de marzo, se realizará una reunión de la mesa
tripartita salarial. «Vamos a buscar mejores resultados para que el primero de mayo
se produzca lo que estamos pidiendo, un aumento salarial a 200 dólares», expresó
León.

También podría gustarte