Está en la página 1de 37

CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Módulo 1
Geografía I
Geografía física y humana de Si se tienen en cuenta las condiciones geográficas de
Colombia, este modelo de corrientes de aire explica
Colombia A. la delimitación geográfica de las regiones
1. Gran parte de las principales ciudades de Colombia naturales de Colombia.
se encuentran ubicadas en la región Andina; este B. el gran caudal de algunos de los ríos importantes
fenómeno resulta particularmente interesante si se como el Magdalena.
analiza a la luz de la dificultad que ello representa, C. la crisis invernal de las principales ciudades en
pues la interconectividad vial es muy precaria debido el territorio colombiano.
a lo agreste de la geografía montañosa y a la falta
D. la gran pluviosidad en regiones naturales, como
de infraestructura vial adecuada al terreno, lo cual
es el caso del Pacífico.
dificulta un intercambio comercial ágil entre los
diferentes centros urbanos de la región; pese a ello, 3. El siguiente modelo muestra el cortetransversal
esta región sigue siendo la más poblada del país, y por de un río desde su nacimiento hasta su
ende, la que presenta mayor desarrollo económico. desembocadura:
Este hecho se puede explicar considerando
A. las características bioclimáticas de la región
con sus diferentes pisos térmicos y su
aprovechamiento económico.
B. la herencia histórica de un asentamiento
poblacional desordenado en la época de la
colonia en América.
C. las particularidades del territorio y las distancias
que separan a los centros urbanos más
importantes del país.
D. el desarrollo económico que las actividades
industriales han generado en las principales
ciudades de Colombia.

2. La gráfica muestra un modelo de circulación de
corrientes de aire y su relación con el relieve y la Según el modelo anterior departamentos como
precipitación; en él se observa que el relieve actúa Atlántico, Magdalena y Bolívar, que han sufrido las
como una barrera natural que permite la acumulación consecuencias de las inundaciones en los últimos
de vapor de agua a barlovento, generando lluvia, años, se encontrarían ubicados en las áreas con
mientras que a sotavento pasan corrientes de aire número
seco.
A.
8 B.
3
C.
7 D.
5

4. El café de la variedad coffea arábica se cultiva a


alturas entre 900 y 2.000 msnm. Esto significa que
Barlovento Sotavento su producción en Colombia es mayor en la región

Imagen tomada de: http://goo.gl/BlgPrQ


A. Andina. B. Pacífica.
C. Caribe. D. de la Orinoquía.

174
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

5. 7. Unos inversionistas deciden construir una estación


de gasolina en un lugar cercano a un humedal, a
Mar caribe
lo cual la población del lugar y los ambientalistas
Carbón
Petróleo se oponen, debido a que, según ellos, esto pone
San Andrés y
Oro en peligro el ecosistema de la zona. ¿Cuáles son
Esmeraldas
Providencia
Ganado
las dimensiones de este conflicto?
Pescado
Café A. Económica y ecológica.
Papá
B. Social y económica.
Maíz
C. Económica y jurídica.
D. Política y ambiental.

8. “La minería artesanal es la que los habitantes


han practicado artesanalmente en sus territorios
colectivos por décadas y se practica con elementos
tradicionales: batea, barras y canalón. La minería
ilegal es la que utiliza maquinaria pesada,
además de que es practicada por personas
ajenas a las comunidades que nunca tienen
en cuenta la seguridad de las personas ni sus
condiciones sociales y económicas. Entonces
resulta preocupante que se hable de minería
ilegal incluyendo la minería artesanal; es diferente
Según el mapa, la región económicamente más decir que la minería ilegal se está escudando
diversificada es la en la minería artesanal para desarrollar sus
operaciones.”
A. Caribe.
John Jairo Hurtado Okoró.
B. Pacífica.
Texto tomado de: http://goo.gl/5k4SVr
C. Andina.
D. Orinoquía. Confundir la minería ilegal con la minería artesanal
es preocupante porque
A. legaliza la minería artesanal.
El cambio climático: causas y efectos B. deslegitima la minería industrial.
6. En el primer trimestre de 2014 se produjo una C. deslegitima la minería artesanal.
dura sequía en el departamento de Casanare, D. legitima la minería ilegal.
la cual diezmó la población de animales salvajes
y domésticos. Este tipo de sucesos de mayor o 9. En una conferencia en la cual se discutía el Objetivo
menor magnitud ocurren cada año debido a la de Desarrollo Sostenible #13 de la ONU: "Adoptar
dinámica del clima en dicha región. Una forma de medidas urgentes para combatir el cambio
prevenir este tipo de desastres es climático y sus efectos", dos altos mandatarios de
A. implementar gran cantidad de radares América debatían sobre posibles soluciones ante el
metereológicos que permitan una alerta cambio climático, con los siguientes argumentos:
temprana. Mandatario 1: “Debemos potencializar el uso y
B. disminuir la cantidad de reses, cerdos y explotación de combustibles fósiles en el país, con
gallinas a producir en la región. lo cual aumentaremos los ingresos de la nación y
C. eliminar las especies salvajes que compiten con ello, podemos aumentar la inversión en ciencia
por el agua con el ganado y el ser humano. e innovación que nos permita ser un país líder en
sostenibilidad ambiental”.
D. asegurar las fuentes hídricas de la zona
mediante la siembra de árboles.

175
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Mandatario 2: “El tiempo no da espera, nuestro


país debe incentivar una transformación energética,
incentivando el uso de combustibles alternativos
desde el mismo gobierno y el sector empresarial;
el uso de combustibles fósiles es cada vez más
obsoleto”.
De los anteriores argumentos, podemos afirmar
que
A. ambos mandatarios son coherentes con lo que
plantea el ODS 13.
B. el mandatario 1 es el único coherente en su
discurso.
C. ambos mandatarios son incoherentes con lo
que plantea el ODS 13.
D. el mandatario 2 es el único coherente en su
discurso.

10. Para enviarle un mensaje a su nación sobre el


cambio climático y lo propuesto por la ONU en el
ODS 13: "Adoptar medidas urgentes para combatir
el cambio climático y sus efectos", el presidente de
un país insular de América transmite el siguiente
discurso:
“Nuestro paradisiaco país está a punto de
desaparecer, está aumentando el nivel del mar
y las constantes tormentas están devastando a
nuestra nación. Es necesario un equilibrio entre la
economía y nuestra supervivencia como especie,
la cual se ha visto afectada con esta nueva etapa
postindustrial del sistema económico vigente, un
sistema rapante de los recursos naturales”.
En el discurso del presidente, sus principales
argumentos son de tipo
A. ambiental y económico.
B. político y capitalista.
C. industrial y económico.
D. político e industrial.

176
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Historia de Colombia I

Historia del conflicto armado en C. El conflicto bipartidista inició a mediados de


siglo, cuando se produjo el Bogotazo, debido al
Colombia asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
D. La guerrilla, las autodefensas y los paramilitares
1. El movimiento regenerador del siglo XIX en son grupos armados diferentes que han sido
Colombia dio como resultado la creación de la actores armados del conflicto.
Constitución Política de 1886; surge como reacción
al proyecto político liberal que con el federalismo 3. Entre 1958 y 1974 se desarrolló en Colombia el
pretendió organizar política y administrativamente “Frente Nacional”, acuerdo atípico mediante el
los destinos del país. Esta nueva Constitución, en cual los líderes de los dos partidos tradicionales
contraposición a la de 1863, se caracterizó por acordaron distribuirse los periodos presidenciales
A. la creación de nuevas instituciones públicas, de manera alterna. Este periodo coincide con la
como la Contraloría, para vigilar la administración aparición de las guerrillas modernas de nuestra
de los recursos públicos. nación, fenómeno que se explica de manera clara
B. la implementación de un centralismo político porque
que asegurara el control del gobierno nacional A. los Gobiernos del Frente Nacional buscaron
en todo el territorio colombiano. dialogar con los grupos que tenían prácticas
C. asegurar la participación democrática de los políticas extralegales.
ciudadanos por medio de la intervención de B. la seguridad de los partidos tradicionales los
nuevos movimientos políticos. llevó a que tomaran decisiones erróneas en el
D. ofrecer una mayor autonomía administrativa y campo político.
política a los diferentes entes departamentales y C. la exclusión política de opciones diferentes
municipales del país. a los dos partidos tradicionales, condujo
a la búsqueda de formas de lucha política
2. Los orígenes del conflicto armado en nuestro extraelectoral.
país no datan desde el momento mismo de D. la intervención del Gobierno revolucionario
la aparición de las guerrillas y de su accionar de Cuba, instituido desde 1951, fue la causa
bélico. Su aparición se remonta a una historia de inmediata del desarrollo de grupos armados en
constante lucha por el poder, que desde el siglo XIX Colombia.
y XX viene generando el bipartidismo, dando como
resultado inestabilidad política, desplazamiento
y muerte. Primero, las luchas bipartidistas, luego, 4. En 1953 el general Rojas Pinilla, por medio de una
las confrontaciones permanentes con grupos dictadura militar, accede al poder, deponiendo al
guerrilleros de autodefensa y paramilitares, todo entonces presidente Laureano Gómez, en medio
lo cual solo deja entrever el interés por alcanzar de una profunda ola de violencia generalizada
el poder político o la conservación del mismo. en todo el país. El partido liberal, en oposición
De acuerdo con la anterior información sobre el al Gobierno, manifestaba su inconformismo y
conflicto armado en Colombia, es posible afirmar; mantenía movimientos guerrilleros enfrentados
EXCEPTO: al movimiento conservador a lo largo de todo el
país. Algunos sectores de la dirigencia política del
A. Los actores del conflicto han promulgado país optaron por otorgarles el poder a las fuerzas
diversidad de ideologías, no solo la liberal y la armadas, con la intención de
conservadora.
A. acabar con la violencia por medio de la fuerza
B. La lucha bipartidista ha tenido una evolución
que otorga el poder político.
compleja, pues históricamente se ha luchado
por obtener y mantener el poder. B. frenar la contienda bipartidista por la
intermediación neutra y ajena a los partidos.

177
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

C. contrarrestar la política guerrerista del entonces A. se generalizó la confrontación política y los


presidente Laureano Gómez. actos de violencia desordenada en todo el país.
D. atacar con mayor fuerza a las guerrillas liberales B. el partido conservador, que tenía el poder estatal,
que ejercían violencia en el país. reprimió fuertemente los actos violentos.
C. se incrementaron las manifestaciones que
5. El estado de conflicto y guerra en Colombia ha exigían justicia a los actores intelectuales del
sido la constante de la historia del país. Acuerdos crimen.
partidistas que dieron con el fin de la época de
la violencia, pero que generaron descontento y D. el partido conservador, en el poder, incrementó
exclusión política, acuerdos y diálogos de paz con la represión por temor a un golpe de Estado.
la guerrilla inconclusos, y desmovilizaciones que
no alcanzan a ser extendidas a todos los actores 8. En 1957 se llevó a cabo un plebiscito que buscaba
armados, son tan solo algunos casos que oscurecen consultar la opinión de los ciudadanos para la
el panorama de una Colombia en búsqueda de la creación del Frente Nacional. Esta estrategia
paz y que permiten pensar que buscaba repartirse el poder presidencial entre
los partidos tradicionales y desmontar los brazos
A. la paz en Colombia es imposible de alcanzar,
armados adscritos a cada uno de los partidos que
porque la guerra se ha convertido en un negocio.
aún existían en el territorio. El Frente Nacional
B. el conflicto colombiano ha sido importante para deja un panorama de exclusión política para los
el mercado negro de armas para la guerra. años posteriores, porque
C. el país no ha podido lograr acuerdos de paz
A. fue motivo para incrementar la participación
duraderos que impliquen cambios profundos.
ciudadana de amplios sectores y movimientos
D. no se reconoce plenamente la génesis del civiles en el país.
conflicto en Colombia, lo que impide su
B. origina nuevas formas de lucha insurgente
adecuado manejo.
por parte de aquellos que no encontraron una
6. La violencia suscitada en los años 50 en Colombia forma distinta de participación política.
se caracterizó por la creación de grupos armados C. hizo entrar al país en una especie de
en diferentes partes del territorio nacional que totalitarismo de Estado que negaba las
atendían a múltiples razones para su existencia, libertades civiles individuales.
desde grupos partidistas hasta la proliferación D. imperó el orden y la paz, pero bajo un régimen
oportunista de bandoleros. Sin embargo, una de del terror donde se desconocieron los derechos
las principales causas para la violencia en este humanos.
periodo de tiempo fue
A. la actitud oportunista de algunos sectores 9. Los años 60 coinciden con dos fenómenos
sociales en alcanzar riqueza y dominio. diferenciados, pero que terminan relacionándose:
el primero de ellos es la finalización de los rezagos
B. la declaración de rebeldía y desobediencia al de la violencia partidista y el otro el surgimiento
Gobierno por parte del partido liberal. de las guerrillas revolucionarias. Estas guerrillas
C. las intervenciones de Jorge Eliecer Gaitán en fueron el resultado de la combinación de múltiples
contra de la clase dirigente en el país. factores, a nivel nacional y mundial. Con respecto
D. las intenciones del partido conservador en el a este último factor nos referimos claramente a la
poder de acabar con el gobierno liberal. influencia
A. ideológica comunista promovida por el triunfo
7. El Bogotazo es el nombre con el que se dieron a de la guerrilla cubana.
conocer los disturbios ocurridos el 9 de abril de
B. ejercida por los Estados Unidos en su afán de
1948 tras el asesinato del líder político Jorge Eliecer
consolidar el capitalismo.
Gaitán. Este acontecimiento contribuyó a agudizar
C. democrática que se vivía en el mundo después
la dura crisis que se venía viviendo en muchos
de la II Guerra Mundial.
lugares del territorio nacional entre liberales y
D. de sistemas totalitarios, como el ruso, que
conservadores, ya que
garantizaba el bienestar común.

178
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

10. El conflicto colombiano, a partir de la década de los ochenta, se transforma, a cuenta de los abusos generados
por la guerrilla que combina diferentes formas de violencia, del temor de las élites por la amenaza a sus
bienes en los campos y de la aparición de prácticas económicas ilegales. Estas condiciones darán origen a
dos factores claves que direccionarán el conflicto en las últimas dos décadas de siglo XX para el país.
De los siguientes:
(1) El secuestro como actividad intimidatoria. (2) La corrupción política que genera violencia.
(3) La aparición de grupos de autodefensas. (4) El nacimiento de nuevos grupos violentos.
Se puede decir que dichos factores corresponden al
A.
(1) y (2) B.
(2) y (4)
C.
(3) y (4) D.
(3) y (1)

Competencias Ciudadanas I

Resolución pacífica de conflictos Sin embargo, don José manifiesta que es un proceso
muy largo y sostiene que quiere solucionar este
problema de una manera más rápida, recurriendo
1. En un caso de maltrato verbal al interior de la
a la policía para que desalojen a sus inquilinos
familia, el método más apropiado para resolverlo
inmediatamente.
y al cual ha de apelarse en primera instancia es Definición adaptada de: https://www.
centroarbitrajeconciliacion.com/Servicios/Conciliacion-e-
A. la denuncia ante un juez. insolvencia/Conciliadores
B. la demanda judicial.
C. el diálogo conciliatorio. 2. La solución que plantea don José es
D. la intervención policial. A. adecuada, en tanto soluciona el problema con
la ley de forma rápida.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO B. errónea, porque sus inquilinos pueden hacer
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN las fiestas que quieran.
C. legal, en tanto recurre a la policía que es una
Don José es una persona mayor que tiene institución legitima.
varios inconvenientes con sus inquilinos, porque
D. incorrecta, porque debe recurrir primero al
constantemente hacen fiestas en el edificio hasta
diálogo que al desalojo.
altas horas de la madrugada y le pagan el arriendo
días después de la fecha pactada; por esta razón,
le consulta a un abogado para resolver este 3. En la situación expuesta, la intervención del
inconveniente. Su abogado le menciona que existe la conciliador es
figura de conciliador y le dice a don José:
A. procedente, porque es un intermediario para
llegar a acuerdos entre las partes.
“Un conciliador es la persona calificada que actúa
habilitada por las partes para facilitar el diálogo B. improcedente, porque la solución es el desalojo
entre ellas y promover acuerdos que permitan llegar por medio de la policía.
a soluciones satisfactorias para ambas partes que C. procedente, porque puede imponer una
pongan fin al conflicto”. sanción a los inquilinos.
D. improcedente, porque un abogado puede
ordenar a la policía el desalojo.

179
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

4. E
l conflicto en Colombia es identificado como uno A. contrario a lo que propone la Comisión de la
de los más largos del hemisferio occidental y la Verdad, porque no aporta en el esclarecimiento
población civil ha sido víctima constante de una del conflicto.
vulneración de sus derechos; sin embargo, se ha B. acorde a lo que pretende la Comisión de la
logrado un tratado de paz con la guerrilla de las Verdad para reconstruir lo acontecido en el
FARC-EP, la más grande del país, creando un conflicto.
escenario de posconflicto en la sociedad
C. contrario a lo que propone la Comisión de la
colombiana. Ante ello, se plantea un gran reto al
Verdad, porque no menciona la cantidad de
cumplimiento del acuerdo y es el dar claridad
fallecidos.
sobre cientos de personas dadas como
desaparecidas en el marco del conflicto armado. D. acorde a lo que pretende la Comisión de la
Verdad para entender los crímenes del Ejército
Nacional.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 Y 7 DE ACUERDO


CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Tomado de: https://www.icrc.org/sites/default/files/wysiwyg/


Gaby/desaparecidos-cifras-octubre2015.jpg
Teniendo en cuenta la información anterior,
podemos decir que en el contexto colombiano los
desaparecidos tienen un papel
A. secundario para iniciar la negociación de paz.
B. poco relevante en el marco del postconflicto.
C. eventual para iniciar la negociación.
D. fundamental en el marco del posconflicto.

5. La Comisión de la Verdad en Colombia es la Tomado de: https://twitter.com/CICR_LIMA/


institución que se encarga del esclarecimiento de status/1063922268579995648/photo/1
la verdad, la convivencia y la no repetición, en el
marco del posconflicto con las FARC-EP. Ante ella 6. El Tratado de Paz con las FARC-EP en La Habana
han acudido varios comandantes de esta guerrilla tuvo como garantes o intermediarios a países
para hablar de sus actos antes de la firma del como Cuba y Noruega; por lo cual, y retomando la
tratado: imagen anterior, podemos afirmar que el conflicto
“Nosotros tuvimos varias estrategias como las entre el Estado Colombiano y la Guerrilla de las
pescas milagrosas y la toma de infraestructura FARC-EP se trató como un conflicto armado
estatal como estaciones de policía y alcaldías. A. internacional, al contar con la participación de
Confieso que a veces estaban implicadas personas Cuba y Noruega.
que no hacían parte de las hostilidades, pero para B. no internacional, porque no se recurrió a la
debilitar al enemigo era necesario acabar con fuerza armada entre Estados.
hospitales y escuelas”.
C. internacional, al estar financiado por potencias
Tomando como referencia el testimonio del europeas.
comandante, se puede afirmar que es D. no internacional, porque se tuvo que negociar
en otro país.

180
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

7. Teniendo en cuenta la imagen, la forma más 9. El representante del gremio de periodistas


adecuada para la resolución pacífica de un latinoamericanos está preocupado por la
conflicto internacional es recurriendo a constante vulneración de los derechos de estos
profesionales cuando documentan las rutas del
A. la negociación ante organizaciones
narcotráfico en la región.
internacionales como la ONU y con la
mediación de países neutrales al conflicto. “Necesitamos garantías reales para ejercer
B. trasladando el conflicto a las zonas de frontera, nuestra profesión, las constantes amenazas y
posibilitando el debilitamiento de los grupos asesinatos nos tienen preocupados. Pedimos a
armados. ______________ para que nos protejan y cumplan
su papel en la defensa de los derechos de nuestros
C. incentivando la desmovilización de los grupos
periodistas, exhortamos a __________________
armados al margen de la ley propios del país
para que nos ayude ante esta situación”
en conflicto.
Tomado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
D. estableciendo alianzas militares con potencias
peace-justice/
mundiales para intimidar a los adversarios,
buscando su rendición. Teniendo en cuenta el mensaje del representante
de los periodistas, las palabras que se deben usar
para referirnos a las entidades colombianas que les
8. En una asamblea general de la ONU, un primer compete buscar soluciones ante este conflicto y velar
ministro europeo plantea unas acciones que por la defensa de los derechos de este gremio son:
considera, lograrán resolver de forma pacífica las
guerras y conflictos en diversos países en vías A. Las instituciones del Estado y la Defensoría del
de desarrollo y que están generando una crisis Pueblo.
migratoria hacia Europa. Para su plan de gobierno B. Las editoriales y la Contraloría General de la
propone: Nación.
1. Propiciar procesos de desmovilización de C. Los grupos armados y la ONU.
grupos armados. D. Los periódicos y la Procuraduría General de la
Nación.
2. Facilitar los procesos de documentación y
regulación de refugiados. 10. Ana y Andrés son una pareja de migrantes que
3. Entrenar a los jóvenes en la milicia para que huyeron de su país debido a las constantes
puedan defenderse. luchas armadas; en su condición de migrantes
irregulares en un país extranjero, Ana logra dar
4. Cortar el suministro de energía en las zonas
a luz a una pequeña niña, sin embargo, cuando
dominadas por terroristas.
quieren registrarla se lo impiden por su condición
Tomado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/ de indocumentados.
es/peace-justice/
Según las anteriores propuestas, podemos afirmar Ante esta situación, un funcionario les informa que
que no le es posible registrar a su hija, debido a que él
no tiene acceso a ninguna base de datos, porque
A. todas las opciones posibilitan una solución al Ana y Andrés son extranjeros y él puede incurrir
conflicto armado y a la crisis migratoria. en una infracción, en tanto no puede confirmar la
B. solamente las opciones 1 y 2 contribuyen a información de los padres de la menor.
una solución pacífica al problema del conflicto En este caso, la mejor manera de resolver este
y a la crisis migratoria en Europa. conflicto es que
C. ninguna de las opciones posibilita una solución
al conflicto armado y a la crisis migratoria. A. el funcionario pase por alto la norma para
registrar a la niña.
D. solamente las opciones 2 y 3 posibilitan una
solución pacífica al problema del conflicto y la B. Ana y Andrés resuelvan su situación migratoria
crisis migratoria en Europa. para que puedan registrar a su hija.
C. Ana y Andrés busquen a dos personas de ese
país para que registren a la menor.
D. la pareja se dirija a la alcaldía de otro municipio
más ordenado.

181
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Mecanismos de participación 14. Durante el año 2018, se realiza la Consulta


Popular Anticorrupción en Colombia, la cual estuvo
ciudadana a punto de obtener los votos mínimos por parte
de la ciudadanía para continuar con su trámite
11. Una de las formas de participación democrática es legislativo. Al respecto, la prensa informaba que:
el plebiscito. Este mecanismo de participación es
“Faltaron poco más de 400.000 votos para
utilizado para preguntarles a los ciudadanos sobre
superar el umbral electoral que validaría la
la aprobación o no de una decisión del Gobierno.
consulta anticorrupción, fijado en 12.140.342
Colombia hizo uso de este recurso en el año de
votos. La jornada contó con una participación
1957 para
del 32%, lo que no representa una excepción en
A. reformar algunos artículos de la Constitución este país caracterizado por la poca participación
Política de Colombia y promover la paz y la política en decisiones de Estado, pero sí fue una
seguridad. decepción para los impulsores del proyecto”.
B. implementar un Gobierno de unidad nacional Tomado de: https://www.france24.com/es/20180827-colombia-
con los partidos políticos después de la consulta-anticorrupcion-resultados-umbral
dictadura militar. Teniendo en cuenta el resultado de esta consulta,
C. terminar con la época de La Violencia que vivía es posible concluir que
el país, a causa de los abusos de la dictadura A. realizar una votación masiva es complejo,
militar. debido a las particularidades geográficas del
D. promover la creación de partidos políticos país.
que garantizaran la participación de todos los B. es masiva la participación de los ciudadanos
ciudadanos. colombianos que votaron en rechazo a esta
iniciativa política.
12. En Colombia, un gobernador de departamento
C. es muy alto el porcentaje de participación
tiene la potestad de revisar y opinar acerca
que se requiere para elegir una iniciativa de
de los proyectos presidenciales que implican
importancia nacional.
la explotación de los recursos de una zona
determinada. En estos casos también existe D. evidencia la poca participación de la ciudadanía
un mecanismo a partir del cual se permite a la en las urnas ante iniciativas relacionadas con
población participar de este tipo de decisiones la política nacional.
trascendentales para los habitantes de la región.
El mecanismo de participación por medio del RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 Y 16 DE ACUERDO
cual los ciudadanos pueden participar, derogar o CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
aprobar una decisión gubernamental es El alcalde de una localidad organiza un gran evento
A. la consulta popular. conmemorando los 100 años del municipio, para lo cual
invierte una gran cantidad de recursos económicos,
B. el plebiscito.
incluyendo los destinados al plan de infraestructura
C. el referendo. tecnológica de las instituciones educativas rurales y a
D. el sufragio universal. las obras de mantenimiento de las vías terciarias de
los corregimientos.
13.
Las Asambleas Departamentales son los Ante esta situación, el alcalde argumenta que el
organismos del Estado que permiten discutir y evento dinamizará la economía y con ello, la inversión
proponer cambios legislativos de forma autónoma en las fiestas municipales se va a recuperar con las
para cada uno de los 32 departamentos del país. ventas que se realicen y los turistas que se alojarán
Las personas que conforman estas organizaciones en el municipio. Además, que esto beneficia a la gran
estatales son los diputados, quienes son electos mayoría de la población al convertirse en un atractivo
por medio de turístico.
A. votación popular. Sin embargo, algunos ciudadanos detractores de
B. designación del gobernador. la postura del alcalde, manifiestan que se hace un
uso indebido de los recursos, los cuales afectan a
C. ordenanzas departamentales.
la población rural del municipio, al igual que a sus
D. designación de los alcaldes. estudiantes.

182
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

15. Ante esta situación, un grupo de ciudadanos RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 Y 18 DE ACUERDO
convoca a una veeduría ciudadana con el fin de CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
ejercer un control sobre la gestión pública del
Varios presidentes latinoamericanos y entre ellos
alcalde. Según los argumentos de ambas partes,
el de Colombia, proponen para la región establecer
es posible inferir que en la veeduría ciudadana se relaciones comerciales con varias potencias del
encontrará que sudeste asiático por medio de un TLC (Tratado de
A. el alcalde está haciendo una gestión adecuada Libre Comercio), asegurando que la apertura a este
de los recursos porque da prioridad a la mercado les beneficiaría mucho a los productores
agropecuarios y posibilitaría explotar la riqueza
reactivación turística.
natural de la región. Sin embargo, varios sectores de
B. los detractores están equivocados porque el la población colombiana argumentan que este tratado
evento es muy necesario y beneficia a todo el tendrá consecuencias devastadoras con el medio
municipio. ambiente y la economía, debido a que cuentan con
C. el alcalde lleva una gestión inadecuada porque pocas tierras propias para cultivar y además, el poco
avance científico y tecnológico en diversas zonas del
los derechos de los habitantes de las veredas
país los pone en desventaja con países mucho más
están en riesgo. avanzados y tecnificados en Asia.
D. los detractores desconocen que estos recursos
para las vías y la educación pueden usarse 17. Si el Presidente de Colombia desea que la
para el turismo. ciudadanía se manifieste a favor o en contra de la
firma de un TLC con países del sudeste asiático,
16. El mecanismo que deben usar los detractores del debe convocar
alcalde, quienes no quieren que éste continúe en A. una iniciativa popular.
el cargo es:
B. un cabildo abierto.
A. Un derecho de petición para conocer si los C. una iniciativa legislativa.
beneficios prometidos realmente se pueden
reinvertir en la zona rural. D. un plebiscito.
B. Una referendo municipal para saber la 18. Ante esta situación, una coalición de partidos políticos
aceptación de los ciudadanos con las fiestas insta a la ciudadanía para que primero se discuta
municipales y el alcalde. de forma directa y pública en las comunidades las
posibles consecuencias del TLC con el sudeste
C. Una revocatoria de mandato, en tanto el asiático. El mecanismo de participación ciudadana
alcalde no realiza un adecuado uso de los idóneo para esta situación es
recursos del municipio.
A. el cabildo abierto.
D. Una consulta popular mediante la cual el
Gobernador se pronuncie formalmente ante la B. una acción de cumplimiento.
gestión del alcalde. C. un referendo.
D. un derecho de petición.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 Y 20 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Tomada y adaptada de: https://twitter.com/CICR_es/status/1450612733506990080/photo/1

183
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

19. Ante la situación de la violencia contra la niñez


en Colombia, un movimiento político en el país
busca impulsar, con el apoyo de la ciudadanía,
un proyecto en el cual se garantice el derecho a
una educación gratuita a nivel profesional y a una
manutención mensual de medio salario mínimo
legal vigente, para los menores víctimas del
conflicto armado en el país.
El mecanismo de participación ciudadana al cual
deben acudir los promotores de este proyecto en
Colombia es
A. la consulta popular.
B. el plebiscito.
C. una acción de cumplimiento.
D. el referendo.

20. Frente a la problemática de las graves


consecuencias del conflicto armado en la
niñez, el Defensor del Pueblo hace la siguiente
intervención:
“El conflicto armado es una gran amenaza
a nuestros niños; estamos viendo cómo sus
derechos fundamentales y sus vidas están
siendo amenazadas; no podemos olvidar que
nuestra Constitución consagra a los menores
como individuos de especial protección. Invito
a toda la ciudadanía a que proponga por medio
de ______________________ proyectos de ley al
Congreso que beneficien una atención integral de
los niños y niñas víctimas de la guerra”
El mecanismo de participación ciudadana que
debe emplear la ciudadanía para proponer
proyectos de ley al Congreso es
A. la consulta popular.
B. la iniciativa popular.
C. el cabildo abierto.
D. el plebiscito.

184
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Módulo 2
Historia Universal I
Globalización RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 5 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
1. La creciente comunicación e interdependencia
entre países del mundo ha terminado por unir "La globalización está conectada con el desarrollo
culturalmente a las personas, los mercados y del comercio internacional, y la distribución mundial
comunidades muy diversas entre sí. Los efectos de de la producción de bienes y servicios, a través de la
la globalización han llegado a límites inimaginados. reducción de las barreras al comercio internacional,
Desde un punto de vista económico, la globalización tales como los aranceles, los derechos de exportación,
se caracteriza por y las cuotas de importación, y a través de la reducción
de las restricciones al movimiento de capitales y de la
A. la integración de una economía local a una
inversión. La globalización ha acelerado los procesos
economía internacional de mercado común.
de la deslocalización y la externalización. Las empresas
B. la aplicación de leyes que motivan e incentivan transnacionales (ETN) pueden aprovecharse de las
el aumento de la producción a bajo precio. pequeñas y medianas empresas intensamente y con
C. el incremento de tecnología productiva para el menor coste posible, a nivel mundial, debido a la
hacer al país más competitivo. subcontratación. Las pequeñas y medianas empresas
D. la protección de la producción industrial pueden encontrar que es difícil, sin embargo, resistir
nacional frente a la competencia externa. a la competencia mundial y garantizar los derechos
laborales de los trabajadores. A las empresas
transnacionales no se les puede hacer fácilmente
2. Es un hecho que la integración de los mercados
responsables de las violaciones de los derechos
a una escala global está acercando a sociedades
humanos cuando la empresa está legalmente
con culturas diferentes y alejadas en el espacio. La
constituida en un Estado y lleva a cabo su operación
integración económica y financiera, ayudada por
en otro .
las diferentes redes de comunicación, llega cada Tomado de https://www.coe.int/es/web/compass/
vez a más lugares y transmite ideas y valores globalisation
a los individuos. En este orden de ideas, una
consecuencia cultural de la globalización es
3. Según el texto, en el campo económico, un impacto
A. el acceso a la información por distintos medios negativo de la globalización para las pequeñas y
y a precios cada vez más bajos que integran a medianas empresas de un país como Colombia es
sociedades distintas entre sí.
A. la inserción a mercados internacionales con
B. el incremento a la censura sobre la información garantías de crecimiento financiero.
disponible, lo cual provoca la tergiversación de
B. la imposibilidad de subcontratar empleados
la realidad a favor de intereses particulares.
por la rigidez de las normas de comercio
C. que la integración de mercados desvaloriza internacional.
los intereses comerciales propios de cada
C. la posible quiebra a causa de la dificultad para
sociedad, ocasionando la destrucción del
competir con empresas transnacionales.
mercado nacional.
D. la dificultad de obtener materias del propio país
D. la pérdida paulatina de los valores culturales
para el proceso productivo.
que hacen parte de una construcción histórica
propia de diferentes sociedades humanas.

185
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

4. A partir del texto puede inferirse que una empresa 7. La caricatura presenta un posición crítica frente a
transnacional comparada con una empresa de la globalización porque
carácter nacional tiene más ventajas comerciales
porque puede, EXCEPTO:
A. Tercerizar fácilmente la mano de obra.
B. Externalizar su sistema productivo.
C. Aprovechar las reducciones arancelarias.
D. Beneficiarse de los subsidios estatales.

5. De acuerdo con el texto, uno de los efectos de la


globalización es que las empresas transnacionales
pueden saltarse fácilmente las normas laborales Tomada de: https://exportandoeconomia.files.wordpress.
de un país específico porque su constitución com/2016/10/globalizacic3b3n-foto.jpg?w=715&h=24
legal se encuentra en otro, pudiendo evadir
A. señala la falsa creencia de la globalización
responsabilidades al momento de vulnerar un
como esperanza para la solución de todos los
derecho. En ese sentido, esta flexibilización y vacío
problemas.
legal conduce al detrimento de
B. define las desventajas de la globalización para
A. los sindicatos que velan por los derechos de los los países más pobres.
trabajadores.
C. muestra que la globalización puede solucionar
B. las organizaciones internacionales que regulan todos los problemas.
el comercio.
D. afirma que la globalización elimina la brecha
C. la autonomía comercial de las empresas que genera la desigualdad social.
nacionales.
D. la Constitución política. 8. Lea el siguiente texto:
"El lema “pensar globalmente, actuar localmente”
6. Como argumento a favor de la globalización cultural, se ha convertido en el enunciado del movimiento
una persona afirma que gracias a este fenómeno “glocal”. Esta frase fue utilizada por primera vez en
es posible ampliar el conocimiento sobre diferentes el contexto del medio ambiente en relación con el
manifestaciones culturales, enriquecer la propia urbanismo, pero se ha extendido rápidamente a las
cultura o encontrar afinidades en costumbres y áreas de justicia social y educación, e indica que
tradiciones que parecían distantes. Otra persona, existe una mayor conciencia de las conexiones entre
sin embargo, opina que ante la globalización las acciones y decisiones locales y el uso y abuso
cultural se debe ser cauteloso porque lo que puede de los recursos mundiales. El movimiento glocal
ocurrir es la pérdida de la identidad y costumbres puede ser visto como una respuesta, por ejemplo,
propias, que empiezan a ser reemplazadas o a la economía globalizada, en la que los efectos
mezcladas con otras tradiciones, desapareciendo sobre el medio ambiente o las violaciones de los
así las identidades nacionales. derechos humanos relacionados con la producción
de un producto pueden ocurrir en un país distinto al
De las opiniones sobre la globalización cultural se de su punto de venta. Al mismo tiempo se ha llegado
puede afirmar que son a trabajar a la inversa, ya que las oportunidades
A. similares, porque hacen una crítica al impacto son también cada vez más mundiales, y pueden ser
negativo de la globalización en la cultura. utilizados en otros objetivos locales".
B. complementarias, porque ambas presentan Tomado de: https://www.coe.int/es/web/compass/
puntos de vista iguales sobre la globalización globalisation
cultural. De los siguientes ejemplos:
C. contrarias, porque presentan argumentos 1. El Gobierno chino y el Gobierno colombiano
opuestos sobre el impacto de la globalización realizan un tratado de libre comercio para
cultural. comercializar libremente algunos de sus
D. incongruentes, porque mientras una favorece a productos, sin cargas arancelarias y restricciones
la globalización cultural, la otra no. legales.

186
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

2. Una empresa de origen francés tiene sedes 10. El presidente de un país, en un discurso ante la
en varios países y todos sus productos están comunidad internacional, pronunció las siguientes
adaptados a las condiciones socioambientales palabras:
del lugar donde se comercializan.
"Algunos culpan a la globalización por el caos
3. Una empresa china terceriza su producción en en nuestro mundo, pero nuestros problemas no
país subdesarrollado, donde la mano de obra son causados por la globalización […] No habrá
es más barata; luego distribuye esta producción ganadores en una guerra comercial. Seguir el
de bajo costo a un precio más barato que la proteccionismo es como encerrarse uno mismo
competencia. en un salón oscuro: puede que evite el viento y la
lluvia, pero también se quedarán afuera la luz y el
4. Una transnacional de origen mexicano vende
aire".
sus productos en el continente asiático, sin
tener en cuenta la traducción de las etiquetas, Tomado de: https://www.bbc.com/mundo/
noticias-38655307
ni de la marca; así mismo, contrata empleados
mexicanos y utiliza solo recursos del país de ¿Qué intereses está favoreciendo la declaración de
origen. este presidente?
¿Cuál es afín a lo que propone la "glocalización"? A. Los de transnacionales, porque afirma que
el proteccionismo no solucionaría la guerra
A. 1 y 3. comercial.
B. Únicamente el 2. B. Los de los Estados proteccionistas, puesto que
C. Únicamente el 4. es menos riesgoso que una guerra comercial.
D. 2 y 3. C. Los de las multinacionales, porque limitar el
libre comercio estabilizaría el mercado.
9. Lee atentamente la siguiente frase del economista D. Los de su país, que procura mantener aranceles
Joseph Stiglitz: altos a productos extranjeros.
"Lo que preocupa es que la globalización esté
produciendo países ricos con población pobre”.
Tomado de: https://www.academia.edu/37832149/_
Lo_que_preocupa_es_que_la_globalizaci%C3%B3n_
est%C3%A9_produciendo_pa%C3%ADses_ricos_con_
poblaci%C3%B3n_pobre_
Según la frase de este autor, puede afirmarse que
A. la globalización no es responsable de solucionar
el problema histórico de la pobreza.
B. en la globalización solo participan países ricos y
se excluye a los países pobres.
C. la globalización no produce riqueza suficiente
para distribuirla entre todos.
D. la globalización privilegia el crecimiento
económico sobre la justicia social.

187
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Historia de Colombia II
Integración económica 4. La industrialización en Colombia se vio frustrada
por diversos acontecimientos económicos a lo
largo del siglo XX. Después de varias décadas
1. El Tratado de Libre Comercio firmado entre Colombia
en las cuales sucesivos gobiernos intentaron
y la Unión Europea generó una serie de protestas
promover la industrialización, a través de medidas
del sector lechero del país, pues consideran que el
proteccionistas, a principios de la década del 90,
Gobierno no apoya suficientemente la producción
nos encontramos con un giro de 180º en política
de lácteos en Colombia, ya que no cuentan, por
económica; esto es posible con la aplicación de
ejemplo, con subsidios a la producción de leche y
medidas
sus derivados o garantías para la comercialización
de sus productos. De acuerdo con la información A. de apoyo a la agricultura.
anterior, se puede concluir que B. macroeconómicas.
A. no se deben realizar acuerdos de libre comercio C. de apertura económica.
entre países latinoamericanos y países europeos. D. relativas al aumento de aranceles.
B. el sector lechero colombiano no está preparado
para competir con el sector lechero europeo. 5. Desde los años 90, con la apertura económica
C. el Estado colombiano debe reprimir este tipo introducida por el gobierno de César Gaviria,
de protestas, porque afectan el desarrollo Colombia adoptó un régimen económico
económico. eminentemente neoliberal; uno de los principios de
D. la leche va a subir de precio, debido a la este modelo económico es
competencia generada por las nuevas marcas A. adoptar políticas proteccionistas, en especial,
del mercado. frente a las importaciones.
B. maximizar la libertad económica, restringiendo
2. La Constitución Política de Colombia de 1991 afirma
al máximo la intervención del Estado en la
en su artículo 336 que: “Ningún monopolio podrá
economía.
establecerse sino como arbitrio rentístico, con una
finalidad de interés público o social y en virtud de la C. evitar los tratados de libre comercio para
ley…”. Según lo anterior, el monopolio que se ejerce fortalecer el mercado interno del país.
en los juegos de azar en Colombia que abastece el D. desarrollar políticas fiscales tendientes a
presupuesto de la salud pública es fortalecer el sistema educativo y el desarrollo
tecnológico en el país.
A. ilegal e ilegítimo. B. legal y legítimo.
C. inconstitucional. D. intrascendente.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 8 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
3. Entre las críticas al Tratado de Libre Comercio
firmado entre Colombia y Estados Unidos están las Se le llama integración económica al proceso de
emitidas por los arroceros colombianos, los cuales eliminación de obstáculos comerciales entre dos o
afirman que no pueden competir en igualdad de más países, con el fin de crear alianzas y acuerdos
condiciones. Un razón para esto es que permitan establecer ventajas para el intercambio
A. la insuficiencia para satisfacer la alta demanda de bienes y productos. Existen diferentes modalidades
interna. de integración económica de acuerdo con el grado de
libertad ecónomica que se quiera establecer:
B. el alto nivel de tecnificación del agro norteamericano.
C. la posibilidad de exportar arroz hacia Estados ► Acuerdo de comercio preferencial: se reducen
Unidos. los aranceles (impuesto a las exportaciones e
importaciones) entre los países que se integren,
D. los subsidios con los cuales cuenta el agro en
manteniendo independencia comercial con
Colombia.
terceros países.

188
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

► Área de Libre Comercio: se eliminan totalmente 8. El MERCOSUR es un bloque subregional integrado


los aranceles y se mantiene la independecia para por Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela que
comercializar con terceros. permite la libre circulación de bienes, servicios
y factores productivos entre estos países, el
► Unión Aduanera: los países que acuerdan este tipo
establecimiento de un arancel externo común, la
de integración establecen una política comercial
libre circulación de personas y la adopción de una
común hacia Estados que no son miembros.
política comercial común. Según la información
► Mercado común: además de lo considerado en la del contexto puede decirse que Mercosur está
unión aduanera se le suma la libre circulación de integrado bajo la forma de
capitales y de mano de obra.
A. Unión monetaria.
► Unión económica: sumado a las carcaterísticas del B. Unión aduanera.
mercado común, considera políticas iguales sobre
C. Mercado común.
regulación de productos, libertad de movimientos
de personas, de bienes y servicios e incluso D. Área de Libre Comercio.
unificación de sistema político.
9. “[A] partir de hoy, una nueva visión gobernará
► Unión monetaria: a los elementos considerados
nuestra tierra. A partir de este día, Estados Unidos
para la unión económica se le suman la unificación
va a ser lo primero. Estados Unidos primero. Todas
de una moneda común.
las decisiones que se tomen sobre comercio,
impuestos, inmigración y asuntos exteriores se harán
6. La Unión Europea constituye una integración de
en beneficio de los trabajadores estadounidenses
27 Estados miembros que tiene como principales
y de las familias estadounidenses [...] Debemos
características la consolidación de un mercado
proteger nuestras fronteras de los estragos de otros
económico común, la oficialización de una moneda
países que fabrican nuestros productos, se llevan
común, que es el Euro, la libre circulación de
nuestras empresas y destruyen nuestros trabajos.
personas entre la mayoría de países que hacen
La protección conducirá a una gran prosperidad y
parte del acuerdo, el establecimiento de una
fortaleza”.
democracia participativa, entre otras.
Tomado de: https://www.portafolio.co/internacional/
De acuerdo con el texto anterior, la Unión Europea donald-trump-y-su-discurso-de-proteccionismo-
constituye un tipo de integración denominado economico-502897

A. Mercado común. B. Unión aduanera. El anterior fragmento hace parte del discurso
pronunciado por el expresidente de los Estados
C. Unión económica. D. Unión monetaria. Unidos Donald Trump en la posesión de su mandato.
Este discurso puede catalogarse de proteccionista
7. Teniendo en cuenta la información anterior, lee porque
atentamente:
A. considera que la apertura comercial dinamiza
La unión aduanera es un tipo de integración con la economía y beneficia a las empresas locales
mayores ventajas comparativas que la unión B. pone por encima de los intereses del libre
económica, porque pretende establecer ventajas mercado el bienestar económico nacional.
comerciales que van más allá de la comercialización
de mercancías, puesto que incluye políticas sociales C. señala que Estados Unidos debe ser el primer
comunes y afines a un sistema de gobierno común. país que integre la totalidad de la economía
Esta afirmación es internacional.
D. muestra una posición que privilegia el
A. verdadera, porque la unión aduanera es la mercado nacional, renunciando al mercado
integración de más alta complejidad. internacional.
B. falsa, porque ni la unión aduanera ni la unión
económica incluyen políticas sociales.
C. falsa, porque la unión aduanera no incluye
libre circulación de mercancías ni de personas.
D. verdadera, porque la unión económica
comprende tanto integración económica como
política.

189
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

10. Lee atentamente el siguiente texto: A. la población con mayores ingresos aumentó,
porque se incrementó la inflación promedio
"Mientras que algunos (un puñado, en relación con
total.
la masa popular) posean para su uso exclusivo las
tierras cultivables, bosques y prados, animales B. la población con ingresos bajos es más
de labranza y aperos, talleres, herramientas y vulnerable porque perdió poder adquisitivo
materiales para la producción, y mientras los C. la inflación promedio de los alimentos es
demás la inmensa mayoría, no posea los medios inferior a la inflación total, en el intervalo
indispensables para la producción, ni hablarse presentado.
puede de igualdad entre los hombres. En esa D. se presenta una disminución paulatina entre
situación la sociedad se encuentra dividida en dos los años 2005 y 2008, en los niveles de
clases, ricos y pobres, los que viven en el lujo y los inflación para los alimentos.
que viven en la pobreza".
Tomado de: https://www.marxists.org/espanol/ 13. La economía colombiana de finales de la
luxem/05Elsocialismoylasiglesias_0.pdf década del ochenta contaba con una gran
De acuerdo con lo expresado en la cita puede cantidad de empresas privadas, muchas de las
deducirse que está inspirada en la ideología cuales se quebraron con la apertura económica
emprendida por el presidente Gaviria a principios
A. liberal. de los noventa. Teniendo en cuenta las causas
B. anarquista. del fenómeno descrito, una forma en que se
C. capitalista. podría haber prevenido, logrando la integración
D. socialista. de Colombia a la economía mundial, es:
A. El aumento de los aranceles y los cargos a las
Las crisis económicas importaciones.
B. Graduando la apertura a conveniencia de la
11. El crecimiento económico del PIB de Colombia industria nacional.
superó el 5% en el año 2011. Así mismo, el C. Recortando el gasto público y aumentando los
desempleo entre diciembre de 2011 y marzo de impuestos.
2012 creció del 9,8% al 12,3%. Por lo tanto, es D. Promoviendo medidas para revaluar la moneda
correcto afirmar que en dicho periodo nacional.
A. aumentó el desplazamiento forzado.
B. disminuyeron, en valor, los salarios. 14. El problema de la relación centro-periferia en
el sistema económico mundial es un elemento
C. creció visiblemente la brecha social. sumamente importante dentro de las actuales
D. se redujo la desigualdad económica. políticas latinoamericanas, en cuanto a relaciones
internacionales se refiere. Una forma en que se
12. La línea superior indica la inflación de los puede disminuir la dependencia política que las
alimentos, mientras la línea inferior muestra la asimetrías del desarrollo actual implican para las
inflación total. relaciones entre el primer y tercer mundo, es
16 2005 - 2008 A. reducir al mínimo las relaciones comerciales
14,9
14
entre el primer y el tercer mundo.
12 B. comprender que las materias primas que
10 9,0
9,4 ofrece el tercer mundo son tanto o más
8 6,7
valiosas que la tecnología ofrecida por el
6 primer mundo.
4,7 6,1
4
5,4
C. emprender de nuevo un agresivo proceso de
3,7
2 industrialización.
Oct-05

Oct-06

Oct-07

Oct-08
Ene-05

Ene-06

Ene-07

Ene-08
Abr-05

Abr-06

Abr-07

Abr-08
Jul-05

Jul-06

Jul-07

Jul-08

D. que los países latinoamericanos


Teniendo en cuenta esto y tomando como base comprendamos la superioridad tecnológica y
que la población más pobre es más susceptible económica del primer mundo, lo que legitima
a los problemáticas socioeconómicas, es correcto su carácter de guías económicos mundiales.
afirmar que

190
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

15. El neoliberalismo económico se implementó en 16. De acuerdo con la gráfica de la deuda externa en
Colombia con mayor fuerza a partir de la última Colombia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
década del siglo XX, propone la libertad de los correcta?
agentes económicos y una reducción del papel del
Estado en la vida económica como alternativas A. La deuda externa históricamente ha estado
que brindan el crecimiento económico, la por debajo del 40% del PIB.
posibilidad del pleno empleo y la modernización B. En los últimos diez años ha aumentado la
de la estructura productiva del país. Una de las deuda en el sector privado con respecto al
consecuencias de la implementación de este público.
modelo es
C. para el 2021 la deuda externa corresponde
A. el fortalecimiento de las instituciones públicas. aproximadamente al 51% del PIB.
B. la privatización de las empresas estatales. D. en los últimos diez años la deuda externa
C. el aumento en los ingresos por concepto de ha descendido con respecto al PIB
aranceles. paulatinamente.
D. la reducción de los tratados comerciales con
otros paises. 17. De los siguientes argumentos relacionados con la
gráfica sobre la deuda externa en Colombia:
RESPONDA LAS PREGUNTAS 16 Y 17 DE ACUERDO I. En los últimos diez años la deuda externa casi
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN se ha duplicado.
II. Se presentó un aumento considerable de la
deuda externa del 2020 al 2021.
Es correcto afirmar que
A. I y II son verdaderas.
B. I es verdadera y II es falsa.
C. I y II son falsas.
D. I es falsa y II es verdadera.

18. El siguiente fragmento se pronunciado por el


presidente de un país de África:
"Quienes nos han prestado dinero son los
mismos que nos colonizaron. Son los mismos
que gestionaban nuestros Estados y nuestras
economías. Son los colonizadores los que
endeudaron a África con los prestamistas, sus
La deuda externa es la cantidad de deuda que hermanos y primos. Nosotros somos ajenos a esta
tiene un país con otros Estados, con organizaciones deuda. Por lo tanto no podemos pagarla".
internacionales y nacionales. Generalmente las
entidades con las que el Estado adquiere deudas Se puede afirmar que frente a la deuda externa
son el FMI (Fondo Monetario Internacional) o el BM este presidente tiene una posición
(Banco Mundial). En la gráfica puede verse barras que A. positiva, pues reconoce que sin los aportes
representan la deuda, tanto pública (la parte osucura) internacionales África no sobreviviría.
como privada (la parte más clara). La deuda pública es
B. crítica, puesto que señala que el origen de la
la que adquiere el Estado y la privada la que adquieren
deuda procede de la colonización.
las empresas y particulares. El PIB (Producto Interno
Bruto) es el valor de mercado de todos los bienes y C. negativa, puesto que señala que África no
servicios finales producidos en un país en un periodo tiene recursos para asumir la deuda.
determinado. D. conciliadora, aunque afirma que no pueden
Tomada de: https://www.larepublica.co/economia/deuda- pagarla, reconoce que existe la deuda.
externa-en-colombia-llego-a-us156834-millones-al-cierre-
del-primer-mes-de-2021-3152557

191
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

19. En el noticiero matutino, un periodista explica


que los precios de la canasta familiar están
aumentando y que el salario de los trabajadores
no alcanza para suplir las necesidades básicas de
las familias en Colombia.
¿Cómo se llama el fenómeno económico que
describe el periodista?
A. Expansión, crecimiento económico sostenido.
B. Depresión, aumento de la demanda y no en la
oferta.
C. Deflación, disminución súbita de los salarios.
D. Inflación, aumento generalizado de los precios.

20. "La Teoría de la Dependencia surgió en América


Latina en los años sesenta y setenta. Sostiene los
siguientes postulados:
► El subdesarrollo está directamente ligado a la
expansión de los países industrializados.
► Desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos
diferentes del mismo proceso.
► El subdesarrollo no es ni una etapa en un
proceso gradual hacia el desarrollo ni una
precondición, sino una condición en sí misma.
► La dependencia no se limita a relaciones entre
países, sino que también crea estructuras
internas en las sociedades (Blomström y Ente,
1990)."
Tomado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/
clacso/crop/glosario/t.pdf
Según lo anterior, una afirmación que NO
corresponde a los postulados que sostiene la
teoría de la dependencia es:
A. Difícilmente un país dependiente
económicamente podrá alcanzar niveles de
producción de países desarrollados.
B. Un país subdesarrollado puede llegar
al desarrollo pleno siguiendo el modelo
económico de países desarrollados.
C. Para que los países desarrollados mantengan
su nivel de desarrollo, es necesario que hayan
países dependientes.
D. Los países subdesarrollados generan
condiciones de dependencia al interior de sus
propias sociedades.

192
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Geografía II

Demografía
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En el año 2018 se realizó el último censo en Colombia. En este se registraron, cómo está compuesta la población
en Colombia, dónde y cómo está distribuida, porcentaje de alfabetismo, entre otros datos de importancia:

Tomado y adaptado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/infografias/info-CNPC-2018total-nal-colombia.pdf

1. De acuerdo con el infograma una conclusión que puede extraerse sobre la población en Colombia es que
A. con respecto al 2005 ha aumentado el número de personas que no saben leer ni escribir.
B. la mayor cantidad de la población en Colombia es masculina.
C. aproximadamente el 23% de la población en Colombia vive en zonas rurales.
D. entre 2005 y 2018 no ha variado la población que vive en centros urbanos o cabeceras municipales.

2. Con respecto al porcentaje de personas alfabetizadas en Colombia, según el infograma del DANE, se puede
inferir que
A. la educación universitaria en Colombia ha avanzado.
B. las mujeres leen más que los hombres.
C. la mayoría de la población no lee ni escribe.
D. entre 2005 y 2018 se ha ampliado la cobertura en la básica primaria.

193
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

3. De acuerdo con el censo del 2018 los 5. Según el censo realizado por el DANE en 2018, en
departamentos con mayor población en edades cuanto al acceso que tiene la población en
jóvenes (entre los 15 y los 29 años) son los Colombia a los servicios públicos, se puede
departamentos que en el mapa están sombreados establecer que, EXCEPTO:
y enumerados, estos son, en el orden numérico:

Tomado y adaptado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/


infografias/info-CNPC-2018total-nal-colombia.pdf

A. Los servicios públicos con más cobertura son


la energía eléctrica y el acueducto.
B. El sistema de recolección de basuras no
Tomado y adaptado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/ alcanza a cubrir todo el territorio nacional.
infografias/info-CNPC-2018total-nal-colombia.pdf
C. La cobertura e infraestructura a internet en
A. Arauca (1), Vichada (2), Guainía (3), Guaviare Colombia es insuficiente para cubrir el territorio
(4), Putumayo (5) y Amazonas (6). nacional.
B. Guainía (1), Arauca (2), Guaviare (3), Meta (4), D. Toda la población en Colombia goza de acceso
Putumayo (5) y Amazonas (6). a los servicios públicos básicos.
C. Arauca (1), Meta (2), Guainía (3), Guaviare (4),
Amazonas (5) y Putumayo (6). Geopolítica mundial
D. Arauca (1), Guainía (2), Guaviare (3), Vichada
(4), Putumayo (5) y Amazonas (6). 6. El giro hacia la seguridad o la lucha contra
el terrorismo a inicios del siglo XXI define
el carácter de principios del milenio en una
4. En una población realizaron un censo para
sociedad infundida en el temor a la diferencia. A
determinar el número de habitantes y sus
pesar de estar inmersos en el discurso del libre
condiciones de vida. El censo arrojó, entre
intercambio entre comunidades económicas,
diversos datos, que el 50% de las jóvenes solo
crecen las políticas xenófobas y pareciera que las
estudian hasta la etapa de educación primaria,
fronteras existen para las personas y no para las
mientras que el 90% de los jóvenes logra terminar
cosas que se venden. Los latinos, los árabes y los
sus estudios secundarios. Este dato estadístico
africanos siguen siendo comunidades señaladas
evidenció la brecha desigual entre hombres y
y en muchas ocasiones se crean verdaderos
mujeres en el campo educativo y la limitación de
ghettos en los cuales contener el libre movimiento
oportunidades para las mujeres en la población.
de las gentes. Sin embargo, a nivel cultural, el
La mejor solución para disminuir esta brecha es
consumo de bienes masivos da cuenta de una
A. reemplazar cupos escolares de hombres con unidad estética en la que jóvenes colombianos
mujeres. se comunican con berlineses que usan las
B. fortalecer las políticas educativas con enfoque mismas prendas de moda rápida. La emergencia
de género. de redes sociales ahonda en la noción de
una aldea global y un espíritu de comunidad y
C. obligar a los padres a enviar sus hijas a la
espacio de intercambio, sin embargo, el uso de
escuela.
preferencias, intereses y percepciones del mundo
D. cambiar las tradiciones machistas de la son almacenados como datos y vendidos como
población. mercancía creando grandes empresas que saben
qué es lo que desean los consumidores, aunque

194
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

estos no lo hayan dicho, las redes sociales son 8. En las últimas décadas la emergencia del discurso
señaladas de socavar la privacidad de los usuarios científico como sustento de la verdad ha quedado
y en los últimos años la plataforma ha recibido velado por intereses particulares, demostrando
críticas por la alta injerencia de noticias falsas y la que a pesar de los métodos y técnicas
incitación al odio. involucrados en los laboratorios de investigación,
los resultados propuestos pueden estar dirigidos
En términos geopolíticos del siglo actual, de los
hacia las necesidades del mercado. De los casos
siguientes:
más ilustrativos al respecto se conoce la industria
1. 11 de Septiembre, ataque a torres gemelas. del tabaco que a inicios del siglo XX se presentaba
2. Lanzamiento de Microsoft con su procesador. como un producto de consumo masivo que
brindaba cualidades benéficas para la salud.
3. Lanzamiento de Facebook como red social
A mediados de la década de 1950 en Estados
global.
Unidos inicia el seguimiento a esta industria del
4. Creación de la Unión Europea. tabaco recabando los resultados que apuntaban
¿Cuáles son los hechos a los que hace referencia hacia su consumo y el desarrollo de cáncer de
el texto? pulmón, causando una imagen negativa de
A. 1 y 2. B. 2 y 3. este producto; la respuesta de la industria del
tabaco fue el desarrollo de investigaciones
C. 1 y 4. D. 1 y 3. científicas que a pesar de no poder negar la
relación entre consumo de tabaco y el cáncer de
7. La industria de la moda ha sido considerada pulmón, producían documentación que reducía la
actualmente como una de las más contaminantes injerencia del tabaco para esta enfermedad. En
junto a la industria del petróleo, estimando que este sentido, se realizaron investigaciones que
para producir 1 kilo de algodón se requieren más buscaban encontrar relación entre la calvicie y
de 10.000 litros de agua y el uso de elementos el consumo de cigarrillos o la susceptibilidad de
derivados del petróleo hace que las prendas no tener cáncer dependiendo del signo del zodíaco al
sean reciclables. Ha sido una industria que ahora que pertenecieran los fumadores; solo cuarenta
define los modelos de representación del consumo años después de este complot en el que se usó
individual, pues alude a las vanidades propias de el lenguaje, métodos y plataformas científicas
una sociedad de consumo y si bien se pueden para justificar que el tabaco no era tan malo, se
crear prendas finas y duraderas hoy se reconoce pudo tener acceso a informes que se prepararon
una industria de moda rápida o "fast fashion" bajo la idea de crear dudas antes que atacar las
que genera toneladas de desechos que terminan investigaciones que demostraban la presencia de
en países pobres y en muchas ocasiones como cáncer a raíz del consumo del tabaco.
combustibles para países muy fríos que los usan
A partir de este caso se puede entender que
para encender sus fogatas en la cocina. Además
uno de los resultados de las investigaciones
del aporte al calentamiento global, el sistema de
patrocinadas por la industria del tabaco produjo
producción textil hace uso de mano de obra no
calificada y mal paga, en ocasiones haciendo uso A. escepticismo ante las investigaciones
de mano de obra esclavizada. De tal forma que científicas sobre la relación entre tabaco y
en países como Argentina se estima que más del cáncer de pulmón.
90% de las prendas de vestir llegan desde otros B. el desarrollo de nuevas investigaciones acerca
países. del tabaco y su impacto en el surgimiento del
A partir de este caso se puede comprender que el cáncer de pulmón.
mercado de la moda rápida produce al menos: C. la separación de investigaciones estatales y el
desarrollo de investigaciones particulares
A. Informalidad laboral e impacto ambiental
negativo. D. el desarrollo de fondos de investigación
científica para cuidado de los consumidores
B. formación de sindicatos y reciclaje de prendas
de vestir.
C. mejores oportunidades de empleo y producción
sustentable.
D. bajos salarios y reciclaje de prendas de vestir.

195
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

9. El Cambio Climático es reconocido hoy como 10. Los siguientes sucesos han tenido repercusión en
uno de los fenómenos que involucra a toda la geopolítica mundial en el marco de la conquista
la humanidad. En las últimas décadas este de los humanos hacia el espacio interestelar.
fenómeno de calentamiento global ha dejado de
1. Alunizaje, llegada del humano a la Luna con
ser entendido como un ciclo geológico que se ha
Estados Unidos.
repetido en millones de años para ser conocido
como la consecuencia del modo de vida humano 2. Viaje al espacio de Laica, animal de la extinta
a partir de la Revolución industrial, caracterizado Unión Soviética.
por el uso desmedido de los recursos naturales,
3. Llegada al planeta Marte de la primera máquina
la explotación cada vez más de la naturaleza y el
automatizada con transmisión de imagen y
desgaste del agua como fuente de vida, sumado
video.
al incremento del acceso a bienes de consumo
derivados de las industrias del petróleo, los 4. Creación de la Estación Espacial Internacional,
plásticos y bienes no reciclables. En el avance del Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y Canadá.
deterioro de la capa de ozono, el derretimiento de El orden cronológico de ocurrencia de estos
los polos, entre otras afectaciones, los Estados sucesos es
nacionales han creado diversos convenios,
legislaciones y declaraciones asociadas al cuidado A. 4, 2, 1 y 3.
del medio ambiente, con el fin de retener lo que se B. 2, 1, 3 y 4.
ha llamado el punto de inflexión o el camino sin C. 2, 1, 4 y 3.
retorno de la devastación natural.
D. 2, 4, 3, y 1.
De los siguientes, ¿cuál no es un convenio o
consenso entre países que esté relacionado
con el cuidado del medio ambiente, emisión de
gases de invernadero o compromisos de buenas
prácticas industriales?
A. Protocolo de Kioto.
B. Alianza para las Montañas.
C. Convención de las Naciones Unidas para el
Cambio Climático.
D. Alianza del Pacífico.

196
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Módulo 3
Historia Universal II
Conflictos recientes (…) Lo anterior tiene aún más peso al entender que
la mayoría de los bienes que exporta Estados Unidos
1. “La Primavera Árabe comenzó en 2010 con la son productos terminados, mientras importa materias
autoinmolación del joven vendedor de frutas y primas y productos intermedios, lo cual le permite tener
verduras Mohamed Bouazizi en la ciudad de Sidi una industria y un sector terciario bien desarrollados.
Bouzid, en el centro de Túnez. Este suicidio provocó Ahora bien, las tensiones entre Washington y Pekín
manifestaciones y protestas masivas, primero en se han intensificado por la apuesta de este a una
todo Túnez, luego en Egipto, y finalmente sacudió economía planificada 4.0 para exportar, la cual se
al mundo árabe en su totalidad. Decenas de miles enfoca en inversiones a industrias como inteligencia
de personas salieron a las calles, protestaron artificial, farmacéutica, automotriz, aeronáutica,
contra dictadores y gobernantes autocráticos y náutica y trenes de alta velocidad”.
reclamaron justicia social, libertad y dignidad. El
Tomado de: https://zero.uexternado.edu.co/la-guerra-
proceso representó un punto de inflexión histórico:
comercial-entre-estados-unidos-y-china-efectos-en-
en Túnez y Egipto, Zine el-Abidine Ben Ali y Hosni paises-de-renta-media-como-colombia/
Mubarak, quienes detentaban el poder hacía
muchos años, fueron derrocados”. 2. Teniendo en cuenta el texto, una causa del conflicto
Tomado de: https://nuso.org/articulo/la-rebelion-que-no-dio- actual entre Estados Unidos y China es
frutos/
A. la diferencia en los modos de gobierno.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuál de las
B. la oposición entre capitalismo y socialismo.
siguientes afirmaciones NO se corresponde con lo
ocurrido durante la Primavera Árabe? C. la migración de ciudadanos chinos.
D. la competencia comercial.
A. Estuvo marcada por el deseo de una vida
más democrática en los países que la
3. De acuerdo con el texto, una consecuencia positiva
protagonizaron.
de ese conflicto para los consumidores del resto del
B. Quienes la lideraron buscaron implantar mundo es
una democracia que correspondiera con los
preceptos del islám. A. la diversificación de los bienes tecnológicos
que se pueden adquirir.
C. Inició en los sectores populares de la población
árabe y vinculó miles de personas. B. un aumento de precio en los bienes
tecnológicos.
D. Provocó cambios inmediatos y radicales en los
países donde tuvo lugar. C. el fin de la Organización Mundial del Comercio.
D. el giro hacia una economía planificada 4.0.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 4. “Después de varios años de relativa calma,
Jerusalén Este se convirtió nuevamente en el foco
“Las tensiones entre Estados Unidos y China han de tensiones entre israelíes y palestinos. Lo que
sido el resultado de la caída económica del gigante comenzó con disturbios por los planes de desalojo
americano, reflejada en el aumento del desempleo y de familias palestinas por parte del ejército israelí
del déficit fiscal; la apuesta de China de ser líder en ha tomado la forma de violentos enfrentamientos
las principales industrias y su objetivo de expansión que se han multiplicado en Gaza y en varios
económica, que amenaza con un cambio en el orden pueblos y ciudades israelíes. La ONU llegó a advertir
internacional, y el envejecimiento e incapacidad que se está avanzando hacia "una guerra a gran
de los acuerdos de la Organización Mundial del escala". Vincent Lemire, experto en Medio Oriente,
Comercio (OMC) para solucionar estas controversias. específicamente en Jerusalén, asegura que la

197
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

ciudad atraviesa por un momento de violencia que C. los dos bandos se acusan de corrupción y
no se veía desde la segunda intifada, a principios violencia indiscriminada.
de siglo. En ese entonces y, en realidad, desde hace D. se libra con armas y recursos de las arcas
mucho tiempo, Jerusalén ha sido un tema sensible estatales etíopes.
para ambos pueblos. Para Israel, toda la ciudad es
su capital y esto no es negociable, mientras que
los palestinos quieren hacer de Jerusalén Este la La Guerra Fría y bloques económicos
capital de la nación que algún día aspiran tener”.
Tomado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias- 6. La Guerra Fría recibió dicho nombre debido a que
internacional-57087165 sus protagonistas
Teniendo en cuenta el texto, este conflicto es A. tenían en su poder tecnología atómica.
A. antiguo, porque lo causó la falta de recursos B. carecían de la fuerza militar necesaria.
en el desierto. C. se enfrentaron de forma indirecta.
B. reciente, porque Jerusalén existe desde D. eran indolentes en sus actuaciones.
mediados del siglo XX.
C. reciente, porque empezó tras la caída del Muro
7. La Guerra de Corea se desarrolló entre 1950 y 1953
de Berlín.
y fue el resultado de la división impuesta por Estados
D. antiguo, porque hay una disputa territorial no Unidos a dicha península por el paralelo 38 como
resuelta. consecuencia de su triunfo en el Pacífico al final de
la Segunda Guerra Mundial estos hechos obligaron a
5. “Sin duda el conflicto de mayores dimensiones de Japón a retirarse del territorio coreano y desembocaron
Etiopía es el de Tigray, librado entre esta región en la ocupación de la península de la siguiente
norteña, el Gobierno central y las regiones limítrofes manera: la parte norte quedaría ocupada por tropas
de Amara y Afar. La guerra abierta comenzó en soviéticas, mientras que el sur era ocupado por tropas
noviembre de 2020 con un ataque de las fuerzas estadounidenses. Así, las dos coreas se enfrentaron en
armadas de Tigray, el TPLF, a una base militar del una guerra, pues no coincidían en un acuerdo favorable
Gobierno. El primer ministro respondió con una para su reunificación. La dinámica de la Guerra de
invasión relámpago, que en 20 días ocupó toda Corea se explica al entender
la región y proclamó la derrota del TPLF –aunque
A. la lucha que existía en el país por lograr una
esta victoria pronto se mostraría precaria–. Los
posición estratégica, política y militar en el
dirigentes del TPLF, y de la región de Tigray, son los
Pacífico, dada la importancia que tiene para el
mismos que dirigieron la nación etíope durante 27
comercio mundial.
años y que fueron expulsados del poder en 2018
tras repetidas revueltas populares, dando lugar a B. que cada una de las Coreas estaba patrocinada
la entrada de Abiy. La intención del nuevo Gobierno y asistida militarmente por un enemigo político
era detener a los principales dirigentes tigrinos e ideológico que buscaba detener el avance de
y juzgarlos por apropiación indebida de bienes su contrario.
del Estado, corrupción y violación de derechos C. la discrepancia ideológica entre los partidos
humanos. Pero ellos consiguieron huir a la región políticos coreanos que en busca del poder
de Tigray, donde se hicieron fuertes gracias a las del país empujaron a toda una nación a un
armas que habían almacenado en el norte durante desgaste militar.
su mandato en Adís Abeba. Desde allí se dedicaron D. el poder de Corea del Norte cuando no
a desestabilizar el Gobierno de Ahmed mediante el reconoce la división impuesta por Estados
apoyo a los grupos disidentes”. Unidos, realizando incursiones trasfronterizas
Tomado de: http://mundonegro.es/etiopia-los-conflictos- en el paralelo 38.
etnicos-se-politizan/
Es posible concluir que el conflicto del que se habla
en el texto es una guerra civil porque
A. ocurre entre dos grupos políticos nacionales
que se sienten depositarios del poder.
B. sucede en una parte importante del territorio
de Etiopía.

198
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

8. 10. El término “Guerra Fría” fue atribuido al


estadounidense y consejero presidencial Bernard
Baruch cuando el 16 de abril de 1947 pronunció
un discurso en el que dijo “No nos engañemos:
estamos inmersos en una guerra fría”. Este término
hace referencia a
A. un conflicto donde los implicados no se
enfrentaron directamente y existió una carrera
armamentista preparatoria para una latente
situación de hecho.
B. los conflictos derivados de la II Guerra Mundial
que llevaron a Alemania a perder la guerra
como consecuencia de la división interna del
partido Nacional Socialista.
C. el intermedio de dos guerras donde los bandos
enfrentados pactaron una no agresión bélica
Imagen tomada de: https://bit.ly/2QxXp1H con el propósito de reagrupar sus fuerzas y
preparar la ofensiva.
La anterior imagen hace referencia a un conflicto D. la época que separa la Primera y la Segunda
desarrollado en el marco de la Guerra Fría conocido Guerra Mundial donde las potencias europeas
como comienzan con una carrera armamentista que
termina en 1939.
A. Conflicto del Caribe.
B. Revolución cubana.
C. la Crisis de los misiles.
D. Guerra E.E. U.U – Rusia.

9. Después de la segunda mitad del siglo XX, la


mayoría de los países latinoamericanos estaban
gobernados por dictaduras impulsadas por las
clases dominantes que buscaban conservar un
orden social y que garantizaban reproducir y
ampliar sus beneficios económicos. Sin embargo,
no es menos cierto que en las dictaduras
latinoamericanas, por el tiempo histórico en que se
presentaron, también intervinieron
A. movimientos de izquierda, que buscaban
cambiar el orden social preexistente.
B. la clase popular dirigida y coordinada por
caudillos militares en cada país.
C. los Estados Unidos, que buscaba frenar el
avance del socialismo en América Latina.
D. las diferentes oligarquías nacionales, que se
veían amenazadas por el capitalismo.

199
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Historia de Colombia III

Situación actual del conflicto violencias asociadas al conflicto armado, no es


conveniente asumir una postura victimista “que
colombiano estanque a la comunidad universitaria en el pasado
y en la queja y que no deje avanzar hacia futuro”.
1. La Senadora Sandra Ramírez hizo unas polémicas Teniendo en cuenta lo anterior, el enunciado que
declaraciones sobre el secuestro que ejerció mejor representa la relación entre ambas posturas
durante años las extintas FARC, en especial durante es:
la comandancia de Jorge Briceño, recordado por
ser el creador del campamento Borugo, donde A. La primera postura reconoce que la U. de A.
permanecieron atados cientos de secuestrados. sufrió hechos violentos durante el conflicto
Ramírez dijo lo siguiente: “Dentro de esas cárceles armado, y la segunda afirma que la universidad
tenían sus comodidades, pero hay que ver las no tuvo parte en él.
cárceles del régimen cómo son, tenemos cárceles B. La primera postura afirma que la U. de A.
para 80.000 personas y tenemos hoy 123.000 fue víctima por su condición de universidad
personas. Ellos tenían sus comodidades a medida pública, y la segunda sostiene que lo fue por
de las condiciones, su camita, su cambuche, las particularidades económicas de Antioquia.
todo”. Estas declaraciones provocaron una clara C. La primera postura privilegia la comprensión
indignación entre algunos ex secuestrados por del pasado de la universidad, y la segunda se
esa guerrilla, quienes exigieron que Ramírez se centra en los proyectos académicos para la
disculpara por sus afirmaciones. construcción del futuro de la universidad.
Tomado de: https://www.elespectador.com/politica/ D. La primera postura apoya que la universidad
secuestrados-tenian-sus-comodidades-sandra-ramirez/ se reconozca como víctima del conflicto
armado en razón de su historia, y la segunda
Una explicación que justifica la reacción de las teme que eso sea negativo para el desarrollo
víctimas es que de la universidad.
A. lo dicho por la senadora es una forma de
minimizar la crueldad y la ilegalidad del 3. Francisco Gutiérrez Sanín, profesor de la
secuestro. Universidad Nacional de Colombia e investigador
del conflicto armado de nuestro país, dijo lo
B. la senadora niega la existencia de cadenas y
siguiente: “El acuerdo de paz, tal como se negoció
otras formas de retener a los secuestrados.
en La Habana, como resultado del consenso
C. lo dicho por la senadora no coincide con los logrado entre las dos fuerzas que firmaron (el
hallazgos de la JEP. Estado colombiano y las FARC) ya no existe. Esto se
D. la senadora elogia la comandancia de Jorge debe a que hubo un cambio en las reglas de juego.
Briceño. El Estado colombiano, no solo el gobierno de turno,
se atribuyó la capacidad de modificar el acuerdo
2. Actualmente, en la Universidad de Antioquia se unilateralmente. Los cambios a la Jurisdicción
está discutiendo la posibilidad de que esta sea Agraria y a la Justicia Especial para la Paz, realizados
reconocida como víctima del conflicto armado en por el Congreso y permitidos por las decisiones
Colombia. Respecto a ello, se han planteado las de la Corte Constitucional, así lo evidencian: se
siguientes posturas: Para Murillo, historiadora y hicieron modificaciones por fuera de lo negociado
profesora jubilada, la Alma Mater es víctima, “en en La Habana”. Él añadió que, naturalmente, ello
tanto ha sido un sector que se ha opuesto al poder, ha suscitado malestar en las extintas FARC.
que ha denunciado las injusticias de Colombia y Tomado de: https://www.elespectador.com/colombia-20/
que debido a eso se convirtió en un objetivo militar”. paz-y-memoria/el-acuerdo-de-paz-como-se-negocio-en-la-
Para el profesor Pérez, investigador del Instituto de habana-ya-no-existe-gutierrez-sanin/
Estudios Políticos, si bien la Universidad ha sufrido

200
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Teniendo en cuenta lo anterior, un argumento que 5. “En el marco del Acuerdo Final para la terminación
apoya la inconformidad de ese grupo es: del conflicto y la construcción de una paz estable y
duradera, suscrito entre el Gobierno de Colombia y
A. El Estado no ha escuchado las opiniones del
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
otro firmante al cambiar el acuerdo.
– Ejército del Pueblo FARC -EP, mediante el Acto
B. Los cambios en el punto de tierras ponen en Legislativo 01 de 2017 y el Decreto 588 de 2017,
riesgo la promesa de no repetir la guerra. se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la
C. El gobierno de turno quiere tomar distancia del Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un
acuerdo de paz. mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del
D. Los cambios a los acuerdos han causado el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y
recrudecimiento de la guerra en el campo. No Repetición - SIVJRNR, para conocer la verdad
de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y
4. En Colombia, las leyes 975 de 2005, conocida contribuir al esclarecimiento de las violaciones
como la ley de justicia y paz, y la 1448 de 2014, e infracciones cometidas durante el mismo y
conocida como la ley de víctimas, estipulan que ofrecer una explicación amplia de su complejidad
las víctimas son todas “aquellas personas que a toda la sociedad. El SIVJRNR está compuesto
individual o colectivamente hayan sufrido un daño por los siguientes mecanismos y medidas: la
por hechos ocurridos a partir del 1º de enero Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión para
de 1985, como consecuencia de infracciones el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y
del Derecho Internacional Humanitario (DIH) o la No Repetición; la Unidad para la Búsqueda de
normas internacionales de Derechos Humanos”. Personas dadas por Desaparecidas en el contexto
No obstante, diversos militares colombianos han y en razón del conflicto armado; las medidas de
manifestado su inconformidad por lo que ellos reparación integral para la construcción de paz y
consideran un olvido y una exclusión injustas. Ellos las garantías de no repetición”.
argumentan que, aunque muchos integrantes de Tomado de: https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-
las fuerzas estatales fueron víctimas del conflicto es-la-comision-de-la-verdad
armado, al perder sus miembros por cuenta de
las minas antipersonal, o ver alteradas sus vidas Teniendo en cuenta lo anterior, una afirmación
tras largos secuestros, sus búsquedas de verdad, verdadera sobre este órgano es que
justicia y reparación han sido relegadas en las
instancias encargadas de esos asuntos, y piden ser A. es una organización no gubernamental
tenidos en cuenta. Según el texto, la reclamación nacional.
de los militares es B. por sus funciones, hace parte de los museos
de la memoria.
A. injusta, porque las instituciones a las que
pertenecían no han cumplido con su tarea de C. realiza juicios a los victimarios del conflicto
repararlos de forma integral. armado.
B. válida, porque la legislación y sus vivencias les D. explica las causas y desarrollo del conflicto.
dan derecho a una reparación integral como
víctimas.
C. equivocada, porque sus demandas son
prioritarias para el Estado, por haber sido
parte de sus fuerzas armadas.
D. válida, porque sus vulneraciones son más
graves, al haber sido separados de sus
funciones laborales.

201
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

Módulo 4
Competencias Ciudadanas II
Colombia y el DIH detención o por cualquier otra causa, serán, en todas
las circunstancias, tratadas con humanidad. A este
1. “Es evidente que ha existido una considerable respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar,
heterogeneidad en los orígenes del Estado por lo que atañe a las personas arriba mencionadas:
nacional en América Latina, a pesar de la notable los atentados contra la vida y la integridad corporal,
coincidencia temporal de sus procesos de especialmente el homicidio en todas sus formas, las
emancipación. También es probable que esas mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios;
dispares condiciones en que se constituyeron las la toma de rehenes; los atentados contra la dignidad
respectivas sociedades e instituciones de esas personal, especialmente los tratos humillantes y
naciones hayan tenido alguna influencia sobre las degradantes; las condenas dictadas y las ejecuciones
perspectivas de afianzamiento de la democracia en sin previo juicio ante un tribunal legítimamente
cada una de ellas.” constituido, con garantías judiciales reconocidas como
indispensables por los pueblos civilizados”.
Oszlak O. (2007). El Estado democrático en América Latina.
Nueva Sociedad. (210), 42-63. Tomado de: https://www.hrw.org/legacy/spanish/
informes/1998/guerra2A.html#colombia
Teniendo en cuenta lo propuesto por el autor, para
que un proceso democrático tenga éxito, debe 2. Teniendo en cuenta lo anterior, un ejemplo de una
A. tener en cuenta las condiciones específicas de práctica de guerra que respeta los convenios de
la sociedad en que se efectúa. Ginebra es
B. seguir al pie de la letra el ejemplo de los Estados A. el uso de civiles como escudos ante un ataque
donde ya lo han conseguido. de la contraparte.
C. instaurarse al margen del contexto en el cual ha B. la lectura de derechos a un rival capturado
de desarrollarse. durante un combate.
D. comenzar como un régimen totalitario que C. el uso de la tortura si la contraparte recurre
asegure su eficiencia. primero a ella.
D. los fusilamientos a los desertores y traidores del
RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 Y 3 DE ACUERDO grupo.
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
3. Teniendo en cuenta el texto, una consecuencia de
Durante gran parte de su historia, Colombia ha sido la aplicación del capítulo tres de los convenios de
escenario de un conflicto armado interno en el que Ginebra es
diversas fuerzas han luchado entre sí y con el Estado.
Ahora bien: en tanto que los convenios de Ginebra A. la reducción de los conflictos internos en
rigen este tipo de confrontación, todas las partes Colombia.
deben guiarse por el artículo uno del capítulo tres de B. la victoria de las fuerzas que se oponen al
ese tratado que afirma: “En caso de conflicto armado Estado.
que no sea de índole internacional y que surja en el C. el respeto de los Derechos Humanos en el
territorio de una de las Altas Partes Contratantes, cada conflicto.
una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de D. la conversión de la guerra en un conflicto
aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones: 1) internacional.
Las personas que no participen directamente en las
hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas
armadas que hayan depuesto las armas y las personas
puestas fuera de combate por enfermedad, herida,

202
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

4. En el marco del paro nacional que vivió Colombia Teniendo en cuenta lo anterior, ¿en cuál de los
durante casi tres meses en el 2021, la Comisión siguientes casos no puede intervenir la Cruz Roja
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Colombiana?
presentó un informe sobre la situación de los
A. La asistencia médica a un grupo de
Derechos Humanos en el país. Allí se condenó
secuestrados.
la respuesta violenta del Estado colombiano
frente a las protestas, pero esto suscitó diversas B. El acompañamiento a procesos políticos que
reacciones. El Gobierno afirmó que ese informe era buscan la paz.
sesgado en favor de quienes infringieron las leyes C. El acompañamiento a la reconstrucción tras un
nacionales, no reconocía el trabajo del Estado en huracán.
aras de garantizar el derecho a la protesta pacífica, D. La atención nutricional de la población civil
y que, en consecuencia, no acataría muchas de sus durante un combate.
recomendaciones. Entre tanto, varios académicos
y políticos sostuvieron que, si bien es cierto que
el informe poseía algunas imprecisiones, este La Constitución de 1991
documentaba de forma adecuada lo sucedido y que
valía la pena estudiar la posibilidad constitucional de 6. La acción de tutela es un mecanismo que cualquier
aceptar varias sugerencias hechas por la CIDH en él. persona puede utilizar para proteger los derechos
Teniendo en cuenta lo anterior, ambas posturas se individuales, cuando estos han sido objeto de
oponen porque desconocimiento o abusos por parte de un
A. el Gobierno rechaza todo el informe, mientras particular o cualquier institución pública o privada.
otros sectores lo acogen totalmente. Para interponer una acción de tutela es necesario
B. el Gobierno duda de la idoneidad de la CIDH, A. el acompañamiento y asesoría de un abogado
mientras otros grupos reconocen su experiencia que oriente el proceso.
en la materia.
B. tener pruebas que delaten la acción criminal de
C. el Gobierno prefiere tomar decisiones autónomas, la persona acusada.
mientras otros grupos prefieren imitar a otros países.
C. que en el momento de su trámite haya cesado
D. el Gobierno cuestiona aspectos del informe, la violación al derecho.
mientras otros grupos acogen casi todo su
contenido. D. tener claro que el procedimiento solo se aplica a
derechos fundamentales.
5. La Cruz Roja Colombiana hace parte de una serie
de organizaciones internacionales dedicadas a la 7. La Constitución de 1991 clasificó los Derechos de
ayuda humanitaria. Esta puede definirse como el
los ciudadanos en:
conjunto de actividades de protección y asistencia
a favor de las víctimas civiles y militares de (1) fundamentales
desastres naturales y conflictos armados, y de sus
(2) sociales, económicos y culturales
consecuencias, orientadas a aliviar el sufrimiento,
garantizar la subsistencia y proteger los Derechos (3) colectivos y del ambiente
Humanos. El humanitarismo es un tipo de ayuda de
emergencia que asume una sucesión cronológica Teniendo en cuenta que los derechos fundamentales
lineal, con tres fases consecutivas: la emergencia, incluyen el derecho a la vida, a la igualdad, a la
la rehabilitación y el desarrollo. Esto quiere decir libertad de expresión, entre otros, se puede afirmar
que una vez que haya pasado un desastre o que un derecho es fundamental cuando
una catástrofe se empieza una etapa en donde A. se constituye en fundamento de la dignidad de
se interviene a corto y mediano plazo, en aras los individuos.
de recuperar, reconstruir o mejorar la situación
previamente existente en aspectos como la B. no implica deberes ciudadanos.
economía, los servicios, las infraestructuras, entre C. puede ser vulnerado por el Estado.
otros. Finalmente, se basa en los principios de D. es garantía para la supervivencia de una
imparcialidad, neutralidad e independencia. comunidad.
Tomado de: Pineda, L. S., y Sánchez Rodríguez, M. J. (2012).
Acción Humanitaria. Evolución y desafíos actuales.
Cartagena, Colombia: Editorial Bonaventuriana.

203
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

8. La Procuraduría General de la Nación es el


organismo encargado de hacer recomendaciones
Derechos de los niños en Colombia
y observaciones a las autoridades y particulares
cuando estas realizan funciones públicas y sus 11. Las madres y los padres del siglo XIX comienzan a
acciones afectan de manera directa o indirecta hacer de la educación un medio para la represión
los derechos de los ciudadanos. Por lo tanto, es de muchos aspectos del niño y la niña como la
posible afirmar que su función principal es sexualidad y la autonomía, lo cual proyectaba
los ideales puritanos de la época y una serie de
A. garantizar el respeto por la ley y la protección temores sexuales de los adultos.
de las personas.
Texto tomado de: María de Jesús Urquina Buitrago, en, Papel
B. proteger los recursos naturales de la nación. del docente en la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y
abuso sexual infantil, Universidad Santo Tomás, Bogotá-
C. realizar veeduría sobre el gasto público y la
Colombia.
inversión extranjera.
El comportamiento descrito se encuentra
D. intervenir la gestión de las oficinas estatales.
enmarcado por preceptos

9. Uno de los órganos fundamentales del Estado A. individuales.


colombiano es el Congreso; su importancia radica en B. colectivos.
que es el encargado de elaborar las leyes, además C. morales.
de ejercer el control político, sobre todo, de la rama
D. religiosos.
ejecutiva. A través del Congreso también se garantiza
la representación política en el Senado y la Cámara
de Representantes. La diferencia fundamental entre RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 Y 13 DE ACUERDO
estas dos corporaciones es que CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
A. los senadores representan los intereses del
“Esta semana el mundo se escandalizó con la alerta
Gobierno y los representantes a la cámara
de Médicos Sin Fronteras por la grave desnutrición
personifican los intereses del pueblo.
crónica del 38,3 por ciento que sufren los niños
B. los senadores tienen un poder decisorio mayor en Sudán del Sur. Lo que pocos saben es que en
que el de los representantes a la cámara. Colombia hay departamentos que alcanzan tasas
C. a diferencia de los representantes a la cámara, similares, como es el caso de Vaupés, donde la
los senadores sí pueden participar en los desnutrición crónica afecta al 34,7 por ciento de los
debates del Congreso. menores de cinco años, o en La Guajira, con un 27,9
D. los senadores representan a la nación y los por ciento. De acuerdo con Unicef, la desnutrición
representantes a la cámara, a las regiones. crónica, que se diagnostica cuando la talla y el peso no
corresponden a la edad de la persona, está asociada a
10. La figura más representativa del Estado colombiano situaciones de pobreza, y tiene un enorme impacto en
es el Presidente de la República; él es, al mismo el desarrollo. Una conclusión que comparte Clemencia
tiempo, jefe del Estado, jefe del Gobierno y suprema Mayorga, miembro de la junta directiva de la Sociedad
autoridad administrativa; en ese sentido, la persona Colombiana de Pediatría, quien confirma la gravedad
que ocupa el cargo de presidente debe encarnar de las cifras. Según la especialista, desde el punto
los más altos valores de honestidad y justicia. En de vista médico, la desnutrición crónica impacta de
caso de que el presidente sea acusado de cometer manera prolongada la salud general y el desarrollo
un delito debe ser juzgado por de los niños, principalmente el crecimiento cerebral
y, por ende, su capacidad cognitiva y de aprendizaje,
A. el Congreso. lo cual se traduce en más pobreza a largo plazo. Pero
B. el Senado. en Colombia la desnutrición no solo pasa factura en
C. el Consejo de Estado. términos de desarrollo. Distintas voces señalan que
los niños literalmente mueren por problemas de salud
D. la Corte Suprema de Justicia.
asociados al hambre”.

Tomado de: https://scp.com.co/notas-destacadas/el-


dramatico-mapa-de-la-desnutricion-infantil/

204
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

12. ¿Qué tipos de efectos asociados a la desnutrición 15. Una madre cuida amorosamente de sus tres
se describen en el texto? hijos. Ella trabaja como empleada doméstica por
días para comprar alimentos, pagar arriendo y
A. Geográficos y cerebrales.
servicios públicos. Sin embargo, últimamente
B. Culturales y corporales. no ha logrado trabajar lo suficiente para pagar
C. Médicos y sociales. todo lo necesario, y ha debido priorizar el pago
D. Emocionales y nutricionales. del arriendo y disminuir las raciones diarias de
comida para su familia. Tras la denuncia de unos
13. En el texto se afirma que una de las consecuencias vecinos, los funcionarios del Instituto Colombiano
de la desnutrición es la reducción de la capacidad de Bienestar Familiar han decidido, sin buscar
de aprendizaje de los niños que la padecen, lo otras alternativas ni hablar con la madre, que los
que afecta su rendimiento escolar. Teniendo niños serán llevados a un centro de cuidado del
en cuenta lo anterior, una acción que el Estado instituto (aunque ellos manifestaron su deseo de
puede realizar en las escuelas para reducir esta permanecer juntos al lado de su madre), y que
situación y favorecer el derecho a la educación de permanecerán allí hasta que ella demuestre su
los niños es capacidad de hacerse cargo de ellos. La reacción
del ICBF fue criticada en varios medios locales
A. implementar un plan de alimentación escolar
y la madre recibió apoyo de algunos abogados.
balanceado y completo.
Una causa que explica este acompañamiento a la
B. implementar la jornada completa para todos madre es que
los grados escolares.
A. es poco probable que la madre logre mejorar
C. fortalecer los subsidios económicos en las
su situación económica.
regiones más afectadas.
B. el ICBF no buscó alternativas para mejorar la
D. solicitarles a los profesores que donen parte
situación dentro del hogar.
de su salario para comprar el mobiliario del
restaurante. C. la madre había sido responsable en el marco
de sus limitados recursos.
14. Si en el momento de registrar a un hijo los D. el ICBF no debe separar una familia en contra
padres deciden llamarlo Miperro, Híbrido, de su deseo de estar unida.
Judas, Belcebú o Satanás, los funcionarios de la
Registraduría podrán abstenerse de realizar el
proceso si, a su juicio, los nombres les parecen
expresiones grotescas, denigrantes u ofensivas.
Discriminación social en Colombia
La Registraduría SEÑALÓ TAMBIÉN que la norma
"no limita de manera radical" la libertad de los 16. Prácticas de algunas comunidades indígenas
padres para dar el nombre que deseen a sus hijos, colombianas como la ablación y el castigo físico
pero sus funcionarios sí pueden abstenerse de suponen un obstáculo en la lucha contra la
registrarlos invocando esta ley y los derechos de discriminación, porque
los niños, niñas y adolescentes. De esta manera, A. representan acciones caprichosas, violentas y
la Registraduría Nacional quiere evitar que el discriminatorias.
nombre sea un obstáculo al libre desarrollo de
B. constituyen un argumento de la segregación
la personalidad de los pequeños a lo largo de su
étnica.
vida. Desde la perspectiva de esa institución, un
efecto no deseado de nombres como los citados C. son inaceptables desde el punto de vista de la
es que cultura occidental.
D. simbolizan las características de la cultura
A. los niños se verían obligados a adoptar los
aborigen colombiana.
rasgos denigrantes de su nombre.
B. los niños podrían ser objeto de matoneo o
estigmatización en espacios como la escuela.
C. el nombre ofensivo podría herir
susceptibilidades entre otros niños.
D. los niños con nombres como los citados
podrían ser rechazados por sus padres.

205
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

17. El mapa muestra la cantidad de asesinatos de 18. En un colegio de la localidad los estudiantes de
indígenas entre enero y septiembre de 2012, de undécimo grado se están preparando para unas
tal forma que, a mayor número de asesinatos, la olimpiadas regionales de Matemáticas. Toda
escala en el color se torna más oscura. la comunidad educativa se muestra bastante
entusiasta con el concurso y desean estar muy
bien representados por los mejores del colegio.
Con este propósito, el rector de la institución
MAPA: Homicidios indígenas
Año de monitoreo: 2012 convocó una reunión con los profesores del área
Cesar
para direccionar algunos parámetros a tener en
cuenta en la elección de los estudiantes que
Córdoba
representarán al colegio, sin embargo, uno de los
comentarios que hizo el rector a los profesores fue
que a dicha olimpiada “solo deben ir estudiantes
Aráuca
hombres, ya que las mujeres no son buenas para
Chocó las matemáticas”. Ante este comentario, varios de
Risaralda
los docentes se mostraron indispuestos, ya que
9
consideraban que tanto hombres como mujeres
V/cauca deben tener la misma oportunidad de participar.
Meta
Según lo descrito en el anterior hecho, podemos
Cauca
26 establecer que
Nariño
12
A. el rector de la institución actuó bien y a favor
de la institución, ya que seguramente tendrá
pruebas suficientes que demuestran que el
rendimiento académico de las mujeres en la
institución no es el mejor.
miembros
B. se está incurriendo en un caso complejo de
discriminación y exclusión de género, ya que el
rector solo se basa en sus prejuicios subjetivos
*Fuente: Sistema de la consejería de DDHH Organización
Nacional Indígena de Colombia. - ONIC
para determinar que las mujeres no son aptas
para las matemáticas.
En la información se resalta que de los 78 C. no hay objetividad en las palabras del rector
homicidios registrados en dicho periodo, 16 han que demuestren lo contrario, sin embargo, es
sido dirigidos a líderes de las comunidades; este posible que las mujeres de dicha institución no
hecho se explica porque merezcan participar en las olimpiadas si han
A. el resguardo indígena funciona de tal manera mantenido bajo rendimiento académico.
que la propiedad privada de cada uno es D. no es posible determinar a ciencia cierta cuál
importante para el resto de la comunidad. de los dos géneros tiene mejor capacidad
B. los grupos armados de las regiones señaladas para participar en las olimpiadas, ya que las
asesinan a líderes indígenas de todo el país capacidades cognitivas son diferentes en cada
con el fin de dominar los territorios que estos estudiante independientemente del género.
defienden.
C. los territorios dominados por indígenas se RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 Y 20 DE ACUERDO
hacen atractivos para diversas actividades CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
económicas y de esta manera los obligan a
abandonarlos. “El diagnóstico que hace Unesco sobre Colombia
determina que si bien son más las mujeres que se
D. los departamentos que no tienen
matriculan en carreras universitarias, al final son pocas
desplazamiento de indígenas tienen menos
las que eligen una carrera científica. Mientras que del
problemas de orden público que aquellos en
total de estudiantes de pregrado el 54 por ciento son
donde se presenta este fenómeno.
mujeres, en doctorado ellas representan solo el 39 por
ciento. Por sectores, en el público es donde encuentran
mayor participación como investigadoras, con el

206
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

45 por ciento. En educación superior, por ejemplo, 19. En el texto se afirma que una de las razones que
representan el 38 por ciento de los investigadores, y explica la baja participación de las mujeres en la
en el sector privado solo el 26 por ciento. Por áreas investigación, son los estereotipos sociales que
específicas, las mujeres solo superan a los hombres les inculcan desde la infancia. En este sentido, un
en participación como investigadoras en las ciencias ejemplo de un estereotipo social que condiciona
médicas: 53 por ciento, frente al 47 por ciento de la ausencia de las mujeres en la ingeniería es que
hombres. En ingeniería y tecnología, área que el
A. son carreras universitarias muy costosas.
mundo reconoce como eje de desarrollo para un país,
ellas solo ocupan el 22 por ciento. De acuerdo con B. las mujeres deben evitar oficios sedentarios.
Unesco, los principales obstáculos que enfrentan ellas C. son oficios muy competitivos.
en el país para seguir carrera de investigadoras van D. las mujeres no se destacan en las matemáticas.
desde “los estereotipos que afrontan las niñas hasta
las responsabilidades familiares y los prejuicios que
enfrentan las mujeres al momento de elegir su campo 20. Teniendo en cuenta lo expuesto en el texto, puede
de estudio. Para la física colombiana y docente Ángela afirmarse que la relación entre hombres y mujeres
Camacho, la poca figuración de mujeres en ciencia en en el campo académico es desigual porque
el país viene, en muchos casos, desde la casa. “Es A. hay menos mujeres haciendo investigación.
un tema cultural, los mismos padres de familia no se B. más mujeres entran a una carrera universitaria.
dan cuenta de que están guiando a las niñas a algo
que no sea técnico ni tecnológico, sino hacia algo más C. las mujeres tienen más protagonismo en la
bien relacionado con humanismo y salud, áreas que medicina.
tradicionalmente han sido más femeninas”, dijo”. D. las mujeres no participan de la investigación
para el desarrollo.
Tomado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/
CMS-16519639

Historia Universal III


Guerras mundiales 2. La Primera Guerra Mundial tuvo importantes
repercusiones sobre el poder económico de Europa
1. Parte del botín de la Gran Guerra fue el reparto de y Estados Unidos. Mientras que en el continente
todas las colonias que antes tenían los vencidos, europeo ocho millones de personas murieron en
entre los vencedores. Así pues, todas las colonias los campos de batalla, y alrededor de la décima
que tenía Alemania en los otros continentes parte de la infraestructura productiva se echó
pasaron a manos de los aliados; sin embargo, a perder, la supremacía económica de Estados
Rusia no recibió su parte del botín como castigo por Unidos a nivel mundial se aceleró durante estos
haberse retirado de la guerra en 1917; dicho retiro años. De acuerdo con lo anterior, respecto a las
se debió a que implicaciones económicas de la Gran Guerra, no es
erróneo afirmar que esta
A. el gobierno zarista no estaba de acuerdo con
las técnicas de exterminio empleadas por el A. provocó un desequilibrio en la balanza comercial
ejército francés. entre Estados Unidos y los países europeos,
B. Rusia cambió de régimen político, tras debido a la creciente producción del primero.
experimentar una revolución de corte socialista B. causó un aumento del desempleo en Estados
en su interior. Unidos.
C. Rusia fue derrotada por los alemanes en el C. tuvo como consecuencia un aumento en el
campo mucho antes de terminada la guerra. crecimiento económico de Gran Bretaña.
D. Alemania le propuso a Rusia una alianza D. conllevó a que los países industrializados
estratégica que le convenía más que estar con incrementaran sus importaciones de materias
los aliados. primas.

207
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

3. La Organización de las Naciones Unidas que fue los pueblos inferiores a su voluntad y objetivos. (…)
creada después de la Segunda Guerra Mundial; Por lo tanto, los arios tienen claramente señalado el
tuvo a su precursor directo en camino: deben conquistar y someter a los hombres
de raza inferior y organizar sus actividades prácticas,
A. el Pacto de Varsovia.
siguiendo su voluntad y conforme a sus intereses (…).
B. la Triple Entente.
Hitler. Mi Lucha (1922).
C. la Sociedad de las Naciones.
De acuerdo con lo planteado por Hitler, los arios
D. Amnistía Internacional. tienen el deber de conquistar y someter a los
hombres de razas inferiores, ya que, siendo la raza
4.
superior, son los portadores de la civilización. La
diferencia fundamental de este planteamiento con
el del liberalismo es que este último
A. reconoce a todos los ciudadanos el derecho a la
igualdad bajo la ley.
B. acepta la dominación de unos pueblos sobre
otros poco civilizados.
C. propone eliminar el derecho a la propiedad
privada.
D. propone desarrollar la libre competencia en el
mercado.

6. Durante la Segunda Guerra Mundial, los esfuerzos


de los países se orientaron a proveer de manera
directa o indirecta los bienes logísticos necesarios
para satisfacer la demanda de intendencia que
requería la guerra. El sistema productivo de muchos
países que dependían del mercado europeo para
exportar su producción, dejó de recibir divisas.
Colombia, especialmente, se vio afectada en tanto
A. existía una gran producción manufacturera que
no se pudo comercializar internacionalmente
Los espacios 1 y 2 del mapa conceptual se debido a la baja demanda de sus productos en
completan adecuadamente con: Europa.
A. Conservadores - liberales. B. el país contaba con una fuerte producción de
B. Irak - Irán. material para la guerra que exigía el mercado
internacional europeo.
C. Guerrilla - paramilitares.
C. el proceso de industrialización que se estaba
D. EE. UU. - URSS.
desarrollando en el país se vio potenciado
debido a la alta demanda de productos
5. Todos los avances de la civilización humana que manufacturados.
tenemos ante nosotros, toda la producción artística, D. contaba con una producción agroexportadora
científica y técnica, son prácticamente resultado que no percibió ganancias en su importación
de la actividad creadora de los arios. Esto permite de bienes de consumo dada la poca o nula
llegar a la conclusión, y con toda razón, de que los industrialización nacional.
arios han sido los fundadores de una civilización
superior (…). Sin la posibilidad de someter a las
razas inferiores, el ario nunca hubiese podido
llevar a cabo las tareas que han conducido a la
humanidad hacia la civilización (…). No es por
casualidad que las primeras civilizaciones naciesen
allí donde los arios pudieron subyugar y someter a

208
CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS

7. Luego de terminada la Segunda Guerra Mundial, 8. Teniendo en cuenta el texto anterior, el fin del
las facciones aliadas toman distancia debido a colonialismo fue
fuertes diferencias entre los países vencedores:
A. una consecuencia de la II Guerra Mundial.
Estados Unidos, Francia e Inglaterra, por un lado,
y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, B. una forma de oponerse a la ONU.
por el otro. Ambas facciones, ideológicamente C. una causa de la oposición entre capitalismo y
opuestas, polarizan al mundo entre el capitalismo comunismo.
y el socialismo, dando lugar a un periodo conocido D. una consecuencia de la lucha entre Francia y
como la Guerra Fría, que se caracterizó por Bélgica.
A. un enfrentamiento militar e ideológico por todo
el mundo, generando crisis e inestabilidad 9. Teniendo en cuenta el texto, una explicación que
política en los países que no encontraban NO da cuenta de las causas de la descolonización
fácilmente una filiación ideológica. es:
B. procesos armamentistas entre las potencias A. La pérdida de poder internacional de los Estados
bajo la presunción de un nuevo conflicto bélico de Europa occidental.
internacional, especialmente entre Estados
B. El predominio de ideologías procoloniales tras
Unidos y la URSS.
la Segunda Guerra Mundial.
C. una disputa que no ponía de acuerdo a las
C. El ascenso de otras potencias con nuevos
naciones vencedoras en el reparto del botín de
intereses en la segunda mitad del siglo XX.
guerra, luego de la derrota de Alemania y sus
aliados. D. El triunfo de las ideologías igualitarias y
anticapitalistas en el mundo.
D. una guerra llevada a cabo de manera
directa donde algunas potencias vencedoras
participaron con el propósito de derrotar 10. Las causas profundas de la Primera Guerra Mundial
militarmente a su oponente. se relacionan con la carrera armamentística
de los grandes Estados europeos, la existencia
de alianzas secretas entre países y el creciente
RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 Y 9 DE ACUERDO nacionalismo entre regiones que se hallaban bajo
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN el poder de los imperios europeos. Sin embargo, el
28 de junio de 1919, cuando se firmó el Tratado
Varios factores explican el fin de la era colonial en de Versalles entre Alemania y los Aliados, en el
África y Asia a partir de 1945; entre ellos: -La rápida que se definían las condiciones de la paz tras la
caída de Francia, Bélgica y Holanda durante la Segunda Primera Guerra Mundial, los alemanes debieron
Guerra Mundial supuso un fuerte desprestigio de las aceptar el artículo 231, que les obligaba a asumir
metrópolis en sus respectivos imperios coloniales. toda la responsabilidad como iniciadores de las
También el imperialismo inglés derrotado en gran parte hostilidades, por lo que se vieron obligados a
de Asia sufrió una situación parecida.-Las dos grandes renunciar a sus colonias en África, entregar partes
superpotencias surgidas de la guerra, EE. UU. de su territorio a otros países, reducir su ejército
y la URSS, defendían posturas anticolonialistas a la mínima expresión, y pagar una astronómica
e impulsaron su proceso de emancipación. Los indemnización a los países victoriosos. Desde
norteamericanos, además de recordar su propio origen la perspectiva de los alemanes, este tratado fue
nacional, apoyaron la apertura de mercados para desproporcionado porque
sus capitales y productos y el consiguiente fin de las
trabas coloniales. Los soviéticos lo hicieron desde su A. Alemania compartía la responsabilidad de la
propia ideología anticapitalista y antiimperialista. -El guerra con otros Estados.
acuerdo de las dos superpotencias, al que pronto se B. Alemania era un imperio que carecía de
fue uniendo el voto de los países que iban naciendo en colonias.
el proceso de descolonización, hizo que la ONU jugara C. la rendición era una condición para la paz
un papel impulsor del proceso descolonizador. europea.
D. las guerras nunca tienen un responsable claro.

209

También podría gustarte