Está en la página 1de 32

¡Como buscar empleo y no morir en el intento!

AGENDA

1 Autoconocimiento personal y
profesional

2 Cómo presentar efectivamente tu CV


8,8 segundos se tiene para impresionar a la persona
que lee nuestro CV.

3 Cómo destacar en la entrevista


Este espacio representa el 50% del proceso de selección.

4 Herramientas para la búsqueda de


trabajo
1
Autoconocimiento
personal y
profesional
¿Qué tienen en común?
Las personas con objetivos tienen
éxito porque saben a donde van
Earls Nightingale
Antes de hacer un CV…. (personal)
1. ¿Qué habilidades tengo? (intereses, conocimiento, experiencias…)
2. ¿Qué disfruto hacer? (tareas, actividades, individual, en grupo)
3. ¿Qué éxitos y fracasos he tenido? (en mi vida personal, en mi vida profesional, en
proyectos…)
4. ¿Qué adjetivos me definen? (Positivos y negativos)
Antes de hacer un CV….(profesional)
6. ¿Por qué estoy buscando trabajo? (Dinero, motivación, placer, nuevos retos)
7. What do my profession and my job represent to me?¿Qué representa mi trabajo para mí?
8. ¿Cuáles son los obstáculos o retos que tiene mi profesión o actividad?
9. ¿Cuáles son los beneficios y aspectos positivos de mi profesión o actividad?
Test de
Personalidad 16 PF
https://www.16personalities.com/free-personality-test
Antes de hacer un CV….(condiciones)
1. ¿Prefiero trabajar virtualmente, presencialmente o híbrido?
2. ¿Prefiero un trabajo con contrato indefinido o varios trabajos por proyectos?
3. ¿Qué salario estaría buscando ganarme mensualmente?
4. ¿Prefiero un rol individual o que implique trabajo en equipo?
5. ¿Con qué otros beneficios me gustaría tener en mi trabajo?
2
Cómo
presentar
efectivamente
tu CV
Un Reclutador
puede revisar
500 CVs por proceso
y llevar más de
10 posiciones
simultáneamente…
¿Para qué sirve un CV?
SÓLO para conseguir una entrevista

¿Cómo armar un CV?


• Ser conciso
• Enfocarse en los últimos 10 años
• Llamar positivamente la atención
• Explicar solo lo relevante
ESTRUCTURA
Datos Personales

Formación Académica

Trayectoria Profesional

Otros Conocimientos
• Datos de contacto
Teléfono móvil, teléfono fijo, email

• Información de cada empresa


Sector, posición
NO OLVIDAR:
• Datos demográficos
Ciudad, disponibilidad para traslado

• Priorizar
Dedique más líneas a donde estuvo más tiempo
• Foto
• Diseños. Mantenga un formato profesional
• Edad o fecha de nacimiento
¿QUÉ NO HACER? • Estado civil
• Mentiras
• Errores de ortografía. Cuide también el estilo
• Evite enviar documentos adicionales
Le serán solicitados en caso necesario
Errores comunes del CV
• Errores tipográficos o de ortografía.
• No se lee con facilidad.
• Información falsa, insuficiente
o irrelevante.
• Demasiado fantasioso.
• Demasiada información
• No destacar claramente habilidades
o competencias.
¿En qué tipo de empresa ha trabajado?

¿Hizo carrera?

¿Los cambios laborales indicaron un


¿CÓMO SE OBSERVA crecimiento en su desarrollo profesional?

UNA CARRERA EN UN ¿Tuvo experiencia internacional?

CV? ¿Algún ex jefe volvió a convocarlo?

Brechas en la carrera. ¿Son


explicables?

Capacidad para la posición ¿Ya lo hizo?

¿Realizó tareas parecidas en un entorno similar?


3
Herramientas
para
la búsqueda
de trabajo
Perfil:
• Realizar una descripción breve pero concisa
sobre experiencia laboral utilizando palabras
claves.
• Poner fecha de inicio y fin de cada
experiencia
• En cada experiencia describir brevemente las
funciones desarrolladas.

Búsqueda de vacantes:
• Utilizar palabras claves como las que tienes
en tu perfil
• Establecer el lugar de residencia o en el que
se estaría abierto a trabajar
Perfil:
• Realizar una descripción sobre conocimientos y
habilidades relacionadas con la profesión o
experiencia laboral.
• Poner fecha de inicio y fin de cada experiencia
• En cada experiencia describir brevemente las
funciones desarrolladas.
• Agregar habilidades como idiomas hablados
con programas
• Agregar rango de Aspiración Salarial

Búsqueda de vacantes:
• Utilizar palabras claves como las que tienes
en tu perfil
• Establecer el lugar de residencia o en el que
se estaría abierto a trabajar
Actualiza tu perfil
• Actualiza tu perfil linkeando tu experiencia y estudios
con las páginas de tus empleadores y universidades
• Toda la información desarrollada debe ser verdadera.
Tener en cuenta que tu perfil es público y tus jefes, ex-
jefes o compañeros pueden acceder a esa información
• Escribe una breve introducción sobre tus
cualificaciones y aptitudes
• Pide recomendaciones sobre tus trabajos pasados
• Actualiza tu foto
Tips para la búsqueda de empleo
• Participa activamente en grupos de interés profesional (Grupos
universitarios, académicos, de mercado, etc)
• Conéctate con profesionales conocidos y no conocidos con los
que compartan intereses o profesiones
• Revisa semanalmente las búsquedas publicadas en LinkedIn.
• Ingresa a las perfiles de las empresas para conocer sus
novedades y búsquedas
Qué no hacer en LinkedIn
• No mentir
• No subir contenido que no sea del ámbito profesional,
no es una red social
• No poner fotos poco profesionales
4
Cómo
destacar
en una
entrevista
01.
Véndete como una inversión
Plantéate como una inversión y no un costo, cuéntales cómo puedes hacer
crecer el área, qué puedes aplicar y cuáles son tus planes.

02.
Sé Memorable
Sonríe, sé cordial, párate al saludar, siéntate bien y recuerda que
comunicarse va más allá de las palabras. TIPS PARA ENTREVISTA
03.
Ve directo al grano
Las entrevistas tienen un tiempo determinado, no hables de cosas que no
te acerquen a tu objetivo.

04.
Paciencia
Ten paciencia, los procesos no siempre tienen la velocidad que uno quiere.
Ten fechas claras de contacto, para evitar la ansiedad.
Planea tu llegada, se puntual
Saluda con confianza
Usa ropa y colores clásicos
CÓMO ATENDER Se amable, sonríe
A UNA ENTREVISTA Escucha
Comunicación Verbal y No Verbal
Piensa tus respuestas
No te sobrevendas
Consulta sobre la empresa y el sector
Analiza los detalles del cargo
Investiga al entrevistador (linkedin)
Conoce tus fortalezas y oportunidades
Prepara las preguntas usuales
Entrena con alguien
La llamada
Contesta con tranquilidad
¡Escucha!
Pregunta dirección, teléfono y nombre
Muestra interés
Previo a la
entrevista
• Sé realista: averigua con tus
conocidos cómo es tu industria y/o
carrera.

¿CÓMO NEGOCIAR • Pre-entrevista telefónica: Nivela


expectativas salariales con la oferta.
UN SALARIO?
• Negociación: Plantea un rango
salarial negociable. Considera más
variables, no solo el salario.

• Decide con base a tus proyectos


profesionales.
DESPUÉS DE LA ENTREVISTA
• Indaga acerca de los siguientes pasos al final de la entrevista

• Siempre haz una autoevaluación de cómo estuvo tu desempeño en la


entrevista y qué respuesta podrías mejorar, esto te servirá para una
próxima ocasión

• Siempre evalúa con total transparencia si es la compañía y si es el rol


que esperas para un próximo paso en tu carrera

• No seas invasivo

• Mantengan un único interlocutor si vas a pedir retroalimentación

• Hay que mantener las puertas abiertas siempre con las compañías y
los interlocutores.
Gracias!
Empleabilidad & Mercado Laboral

También podría gustarte