Está en la página 1de 7

¿Existe la realidad y si existe se puede conocer?

De los griegos a su
concepción en la mecánica cuántica
José Antonio Peralta
Departamento de Física, ESFM-IPN, México D.F., México
Teléfono (55) 5729-6000 Ext. 55007 Fax (55) 5729-55015 E-mail: peralta@esfm.ipn.mx

Resumen –– Se presenta en este trabajo un breve recuento de para confirmar la validez de lo que se cree, han cambiado a
las diferentes posiciones que entre los físicos y los filósofos se lo largo del tiempo y que, de hecho, algunas propuestas que
han presentado a lo largo de la historia con respecto a la se creían superadas, vuelven a reaparecer a lo largo de la
existencia de la realidad externa a la mente, de los medios de historia.
que disponemos para conocerla, y de la persistencia de algunas
posiciones que se creín superadas con respecto a la posibilidad II. LOS GRIEGOS
de conocer la realidad en sí. Se muestran las diferencias entre
las diferentes concepciones que se han dado al respecto tales
como el platonismo, el solipsismo, el idealismo, el agnosticismo, En realidad, fueron los griegos, estos creadores reconocidos
y las diferentes corrientes del materialismo. Finalmente se de la cultura y la ciencia en occidente, quienes, por primera
presentan las diferencias entre los puntos de vista de Bohr y vez en la historia, comenzaron a mostrar toda la complejidad
Einstein respecto a la posibilidad de conocer las leyes de la de esta aparentemente absurda pregunta [1]. En primer lugar
realidad natural. se preguntaron si era posible conocer la realidad por medio
de los sentidos, esto es, llegar a su esencia, o si los sentidos
eran insuficientes y solo con el auxilio de la razón se podía
Palabras Clave – Realidad, idealismo, materialismo
acceder a la esencia de las cosas. Platón, por ejemplo,
postuló que dado el carácter efímero de todo lo existente, lo
real concreto no podía mostrar la esencia de las cosas, y
Abstract –– This work presents a brief account of the different
positions that physicists and philosophers have presented propuso que en realidad el origen de todo lo existente residía
throughout history regarding the existence of reality external en lo que llamó sus “formas” [1], entidades que existían de
to the mind, the means available to us to know it, and the manera absoluta sin estar sujetas a las fuerzas desgastantes
persistence of some positions that are believed to have been de la naturaleza, tales como el desgaste propio del tiempo, o
overcome with respect to the possibility of knowing reality de las sustancias corrosivas del medio ambiente y que estas
itself. The differences between the different conceptions that “formas” habían dado origen a las formas de todo lo
have been given in this regard such as Platonism, Solipsism, existente, pero que justamente por estar sujetas a todos los
Idealism, Agnosticism, and the different currents of factores que les hacían perder sus perfiles originales, solo de
materialism are shown. Finally, the differences between the
manera indirecta podían mostrar la forma original que les
views of Bohr and Einstein regarding the possibility of
knowing the laws of natural reality are presented. dio existencia. A estas “formas” esenciales, de las cuales
todas las demás formas reales eran solo malas copias, solo
Keywords –– Reality, idealism, materialism mediante el razonamiento se podía acceder. Aristóteles, por
el contrario enfatizó el poder de la observación directa
mediante los sentidos junto con el poder de la razón para
I. INTRODUCCIÓN acceder a la esencia de lo observado, y trató de explicar un
Si se pregunta si existe la realidad a un individuo común abanico sorprendente de fenómenos de la naturaleza, tales
y corriente es evidente que la pregunta le parecerá ridícula y como los movimientos astronómicos de los planetas, la
es muy probable que califique de chiflado a quien se la hace. generación de los sismos, el movimiento mecánico de los
¿Cómo podría dudar un individuo normal de las cosas que objetos, así como la morfogénesis de los animales mediante
puede palpar con sus sentidos?, ¿cómo podría dudar de la escrupulosas observaciones empíricas [1]. En conclusión,
mesa en que come, de la calle sobre la que camina, de los Platón negó la posibilidad de conocer la esencia de la
perros que al pasar le ladran? ¿Cómo podría dudar de todo realidad mediante los sentidos, mientras que Aristóteles
eso que le indica su sentido común como cierto? Veremos afirmó la necesidad de la experiencia para de ahí, mediante
sin embargo en las páginas que siguen que la relación de la razonamientos, inducir leyes generales que explicaran el
creencia del hombre en la existencia de la realidad, de la comportamiento de la realidad. Vemos aquí 2 posiciones
relación entre el sujeto y los modos de conocer la realidad, y claramente contrapuestas de qué es la realidad. Para Platón
de los instrumentos y de los métodos con que se ha valido la esencia de la realidad solo existe en las formas que son
eternas a las cuales solo se puede acceder mediante la razón,
y para Aristóteles, la realidad es la realidad inmediata IV. EL RENACIMINTO
tangible y se la puede entender mediante observaciones
El Renacimiento fue ante todo un gozoso renacer de la
empíricas.
necesidad de ampliar el campo del saber y del impulso
vigoroso de observación de los seres humanos, de los seres
III. LA EDAD MEDIA vegetales y de los animales, y apenas si se reflexionó sobre
la pregunta de si lo que se miraba, se tocaba, se olfateaba y
se veía, era real o no. Prueba del ejercicio intenso de los
En la Edad Media la filosofía que predominó fue la
sentidos fueron las obras de pintura en que se observa una
Escolástica, una filosofía elaborada por Santo Tomás de
atenta observación de la vegetación, de los animales, de los
Aquino, y que era básicamente una síntesis de la filosofía de
paisajes, y del mismo cuerpo humano, particularmente en
Aristóteles, así como de los dogmas de la religión cristiana,
las pinturas de Leonardo y de Durero [6]. Pero esta época se
es decir, una síntesis de la razón y la fe [2]. Tal vez el mayor
caracteriza no solo por el afán de observar, sino por los
instrumento de conocimientos que legó Aristóteles a los
empeñosos esfuerzos para incorporar, al saber legado por la
pensadores de la Edad Media fue su Lógica, un tratado
antigüedad, los nuevos descubrimientos aportados por el
minucioso e impresionantemente detallado de los
descubrimiento de América, y por la expansión de los viajes
procedimientos del razonamiento correcto, con una
al continente asiático o a la India [1].
enumeración precisa de las formas correctas del Silogismo,
Esto dió lugar a la creación de Herbarios en donde se
es decir, del quantum del razonamiento, el cual está
describían a miles de ejemplares vegetales, acompañados en
constituido por 2 premisas y una conclusión, y lo esencial de
muchos casos de ilustraciones, en gran parte por su posible
su filosofía fue fundida coherentemente con los dogmas de
aplicación médica.
la fe Cristiana. En cuanto al concepto de la Realidad, hubo
Asimismo se hicieron amplísimos estudios de los animales
todo un debate lógico acerca de las proposiciones que se
recién descubiertos, como el rinoceronte, aun cuando en
podían derivar de la filosofía Escolástica, en particular si
estos bestiarios se siguieron incluyendo los seres fantasiosos
dado que la Realidad fue creada por Dios una de las
mencionados por los estudiosos de la antigüedad. De la
polémicas más apasionadas era que si la realidad una vez
misma manera, pese a las reticencias de la Iglesia se
creada funcionaba según sus propias leyes, o si el
profundizó en el estudio del cuerpo humano y ejemplo del
comportamiento regular de algunos fenómenos se debía a la
avance en este campo son las obras de Leonardo, Servet, de
constante recreación por la mano divina de lo existente junto
Andrea Vesalio y de William Harvey. Repetimos, el ansia
con su comportamiento. Esta última propuesta posibilitaba
de profundizar en el conocimiento de los diferentes
la ocurrencia de lo sobrenatural, ya que la voluntad divina
fenómenos de la naturaleza en todos sus modos de
era absolutamente libre y es así como se explicaban los
existencia, opacó totalmente la posibilidad de preguntarse si
milagros ya que la voluntad de Dios no podía estar sujeta a
las maravillas que día a día se descubrían en un mundo,
ninguna restricción. Otra parte de los clérigos, los cuales
ampliado por los descubrimientos geográficos, eran reales o
tenían una irrefrenable vocación por observar y entender la
solo un producto de la mente.
realidad luego de conocer algunos textos recuperados de la
antiguedad de Aristóteles, fueron empujados al estudio de la V. LA CIENCIA MODERNA
naturaleza argumentando que dado que la voluntad de Dios
La ciencia moderna, tal como lo ilustran los textos de
no solo se podía conocer a través de los testimonios de los
Bacon, fue una prolongación de la necesidad de explorar el
Santos Padres, sino también a través de lo que la misma
mundo, entender las leyes de la naturaleza, y poder generar
naturaleza rebelaba de la voluntad de Dios. La Realidad era
un conocimiento útil a las nuevas necesidades de expansion
pues una creación de Dios, y su voluntad podía “leerse” en
comercial, así es que la pregunta de si existía la realidad
el orden de los fenómenos naturales [3,4]. Típico
externa a la mente de los individuos ni siquiera fue motivo
representante de este modo de estudiar a la naturaleza fue
de duda. Copérnico presentó su modelo del sistema solar no
Kepler, cuyo espíritu cabalgaba entre el espíritu religioso de
solo como un constructo matemático sino como una
la época oscurantista y el espíritu de la ciencia moderna [5].
representación real del movimiento de los planetas alrededor
En conclusión, la realidad externa a la mente de los
del Sol. Kepler también presentó sus 3 leyes como una
individuos indudablemente existía porque era creación de
formulación matemática que expresaba fielmente la
Dios y las polémicas solo se daban alrededor de si ella en
trayectoria de los planetas y las relaciones entre sus períodos
todo momento era creada y recreada por Dios, o si una vez
de revolución con el radio medio de sus trayectorias. Galileo
puesta en marcha se comportaba según sus propias leyes
tampoco dudó ni por un momento de que los múltiples
naturales las cuáles expresaban la voluntad de Dios. Los
instrumentos que inventó, tales como el termoscopio, el
incipientes naturalistas de esa época no incurrían en herejía
microscopio, el telescopio, permitían observar y medir los
porque investigar a la naturaleza era buscar los planes del
fenómenos de la realidad. Por otra parte sus leyes de la caída
Gran Arquitecto.
libre y el tiro parabólico también eran formulaciones reales
del comportamiento de los proyectiles. Cuando Newton
resumió todos estos conocimientos en sus 3 leyes de la aceptadas de forma inmediata sino que durante algunos años
mecánica, así como en su ley de la gravitación universal predominaron las más grandes confusiones entra la
también nunca dudó de la existencia de una realidad que comunidad científica. Baste decir, como un ejemplo muy
existía fuera de su mente. La teoría del calor, las leyes del ilustrativo que cuando Einstein presentó como tema de tesis
electromagnetismo de Maxwell, las leyes de la óptica, doctoral su teoría de la relatividad especial fue rechazada
prosiguieron desarrollando el conocimiento de una por ser demasiado esoterica.
naturaleza en cuya existencia objetiva nadie dudaba. Fue
VII. EL LIBRO DE MATERIALISMO Y EMPIRIOCRITICISMO DE
entonces cuando el método científico inventado por Galileo,
LENIN
y aplicado en forma tan brillante y productiva por Newton,
se extendió no solo por Inglaterra sino entre los grandes Así como uno de los valores de la Metafísica de Aristóteles
científicos y filósofos del continente europeo. es que antes de exponer sus propias concepciones en su gran
Fue en este momento de máxima difusion y práctica del tratado hace un recuento de las afirmaciones de los
método de la ciencia moderna tan extraordinariamente principales filósofos que lo precedieron, como Tales de
aplicado por Newton, cuando pensadores como Hume, Mileto, Anaximandro, Empédocles, Anaxímenes, Heráclito
Locke, y Berkeley comenzaron a investigar no los temas de y Demócrito, y gracias a este recuento es que tenemos idea
la naturaleza, sino los instrumentos mentales del de lo que afirmaron estos filósofos, ya que la mayoría de sus
conocimiento en los cuáles se tenia una gran confianza, asi obras desaparecieron casi en su totalidad, de la misma
como plantear las dudas de si existía o no una realidad manera uno de los valores del libro de Lenin “Materialismo
externa a la mente [7]. y Empiriocriticismo” reside en que de manera muy sintética
resume las diferentes posiciones filosóficas que
prevalecieron entre los diferentes grupos de físicos a
VI. EL ESTADO DE LA CIENCIA A FINES DEL SIGLO XIX Y
propósito de si existe la realidad fuera de nuestra mente o el
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
único conocimiento que tenemos es el de nuestras propias
Normalmente se tiende a creer que los científicos aceptan sensaciones, como Hume y otros filósofos se lo habían
los nuevos conceptos de la ciencia sin demasiadas comenzado a plantear [12].
reticencias, cuando menos esto es lo que sugieren los libros Es de señalar que todos los comentarios y las críticas que
de texto que presentan sus temas de formas tan ordenadas, Lenin hace a propósito de las posiciones gnoseológicas entre
que hacen pensar que esta presentación tan lógica y los filósofos y los científicos ante la situación de crisis que
ordenada de sus contenidos reproduce el curso de la historia. padece la Física, las elabora sin tener un conocimiento
En realidad, tal como lo señala Kuhn [8], antes del cambio riguroso de la física, cosa que se muestra por el hecho de
de los paradigmas hay una crisis en el sistema de creencias que a lo largo de sus largas exposiciones prácticamente no
acerca de la validez de las nuevas propuestas conceptuales, hace ninguna alusión a ni a las leyes de Maxwell, ni a las
un período más o menos extendido en el cual reina la leyes de la Termodinámica, ni recurre a las expresiones
confusion y proliferan las más disímbolas hipótesis, hasta matemáticas propias de estas ciencias. Por otra parte los
que finalmente se alcanza una cierta etapa en la que un argumentos que reproduce de las diferentes posiciones
conjunto de paradigmas logran la aceptación de la acerca de los temas en disputa, los toma en general de
comunidad científica, se estandarizan los conceptos nuevos científicos que hoy han sido totalmente olvidados y que no
y a partir de ellos se practica una ciencia “normal”. A fueron protagonistas principales de las disputas científicas.
principios de del siglo XX Einstein propone la teoría de la Sin embargo, a pesar de estas fallas evidentes, la definición
Relatividad Especial, casi al mismo tiempo Planck propone filosófica que da de las posturas más encontradas es muy
la emisión discreta de la energía de la radiación dentro de un útil porque su perfiles están muy claramente delineados.
cuerpo negro, y en 1915 Einstein elabora su teoría de la En primer lugar muestra minuciosamente como las
Relatividad general [9, 10, 11], y ya para entonces había posturas de Mach o de Poincaré, que según él se hacían
generalizado las propuestas de Planck afirmando que la luz pasar por posturas filosóficas elaboradas recientemente, en
misma actúa durante el efecto foto eléctrico como si realidad ya se encuentran en los escritos de Berkeley.
estuviese compuesta de partículas y no ondas, creando el Ya que a lo que llamamos Realidad solo la
concepto de fotón. Por otra parte Rutherford comenzaba a conocemos por medio de nuestros sentidos, los cuáles nos
explorar la estructura del átomo, y los estudios de las líneas proporcionan sensaciones, y posteriormente, ideas y
espectrales de diferentes elementos abudaban en resultados conceptos, las posiciones que se plantean son: a) el
que demandaban una expliacación teórica.. solipsismo: si lo único de que estamos ciertos son de
Se podría creer que el contenido de los artículos en donde se nuestras sensaciones, las cuáles una vez que se organizan
exponían estas novísimas ideas se difundieron nos permiten hacer constructos mentales y es a eso a los que
inmediatamente entre los científicos más destacados de esos llamamos Realidad, por tanto, solo existen las ideas, con las
tiempos, y fueron entendidos, discutidos, aceptados o cuáles construimos las imágenes de cosas, pero fuera de ello
refutados. En realidad ni se difundieron tan rápidamente, ni no estamos seguros de nada; b) el agnosticismo: si existe
las nuevas propuestas fueron entendidas, y tampoco fueron una realidad externa, ella es la que genera las nociones de
las cosas que existen pero en realidad el único contacto que establecer sus reales, Einstein ya había publicado su
tenemos con el mundo exterior a nuestra mente es por Relatividad General y sin embargo Lenin no hizo
intermedio de los sentidos, a través de los cuales se crean las absolutamente ninguna rectificación.
sensaciones, las ideas y los conceptos, pero nunca la mente Como muestra de que el período que precedió a la
tendrá un contacto directo con el exterior, por tanto, nunca aceptación de los conceptos novedosos de la composición
sabrá los que son las cosas, los elementos de la realidad. Se del átomo, de la mecánica cuántica, y de la teoría de la
llega a decir que la ciencia organiza solo las ideas pero Relatividad, fue un período de confusion y de duda, o de un
que eso no representa la organización de lo real; c) el período de crisis, tal como califica Kuhn a estos períodos
teísmo: otra posición es que las sensaciones y todo lo que se que preceden a los tiempos en que se aceptan como guías
deriva de ellas como las ideas, los conceptos, etc. son directrices de la ciencia normal nuevos paradigmas,
creados por la divinidad, por tanto no existe la realidad: la mostraremos la forma como se reciben y se comentan los
representación del mundo es el resultado de una causa nuevos descubrimientos en la física.
espiritual suprema; d) el materialismo: por su parte, en De acuerdo con lo que afirma Lenin, Henri Poincaré
oposición a Berkeley y su escuela Diderot dice que “a fin de señala que el descubrimiento del radio, y de la radiactividad
precaver semejantes conclusiones absurdas, sacadas de la en general, ponen en entredicho el principio de conservación
doctrina que ve en las sensaciones el único origen de de la energía, y asimismo el principio de conservación de la
nuestros conocimientos” hay que afirmar la existencia de lo masa atribuido a Lavoisier, y esto debido a que este
real como origen de las sensaciones y por tanto la principio “está minado por la teoría electronica de la
posibilidad de conocer la realidad y sus leyes por medio de materia. Según esta teoría los átomos están formados de
nuestra mente. partículas minúsculas cargadas de electricidad positiva o
Muchos años después, ya en pleno desarrollo de la negativa, que se llaman electrones y que flotan en un medio
física moderna, Mach afirma que “El objetivo de la física es llamado éter. Los experimentos de los físicos permiten
obtener la relación entre las sensaciones y no entre las cosas calcular la velocidad del movimiento de los electrons y su
o cuerpos, cuya imagen son nuestras sensaciones ya que las masa (o la relación de su masa a su carga eléctrica). La
sensaciones no son símbolos de las cosas …la cosa es un velocidad del movimiento resulta comparable a la velocidad
símbolo mental para un complejo de sensaciones de la luz (300 mil Km/s), por ejemplo, alcanzando un tercio
relativamente estables … lo que ordinariamente llamamos de tal velocidad. Es preciso, en semejantes condiciones,
sensaciones son los verdaderos elementos del mundo”. tomar en consideración la doble masa de el electron,
En oposición a esta posición de Mach, ya también en consecuentemente a la necesidad de vencer primero la
la época moderna el materialismo dialéctico afirma que las inercia del propio electron, y luego la del éter. La primera
cosas y sus reflejos mentales, en efecto, no surgen más que masa será la masa real o mecánica del electron, la segunda
de las sensaciones, pero son verdaderos precisamente en una masa electrodinámica que representa la inercia del éter.
cuanto concuerdan con la naturaleza; las formas del ser no Ahora bien, la primera masa resulta ser igual a cero. Toda la
las puede extraer el pensamiento y deducir de sí mismo, sino masa de los electrones, o a lo menos de los electrones
únicamente del mundo exterior. negativos, resulta, por su origen única y exclusivamente
electrodinámica. La masa desaparece. Las bases de la
mecánica están minadas. E, igualmente minados el principio
VIII. LA CRISIS DE LA FÍSICA
de Newton, la igualdad entre la acción y la reacción, etc.
Antes de describir las diferentes filosofías con que se Estamos, dice Poincaré, ante las ruinas de los viejos
trataba de aceptar los nuevos conceptos dela física, vamos a principios de la física, ante una hecatombe general de los
exponer las afirmaciones que Lenin hace a propósito de principios.”.
temas concretos de la física, basado en la lectura minuciosa Tal como se ve en el anterior párrafo es impresionante
de físicos que en ese entonces ocupaban los primeros planos la mala interpretación de los conceptos y descubrimientos
pero que en la actualidad, salvo unos cuantos, apenas son más novedosos de esos tiempos. A) Se afirma que la
conocidos. Poincaré, Abel Rey, Maxwell, Ostwald, Duhem, emisión de energía por el radio echa abajo el principio de
Boltzmann, L. Houllevigue, A. Righi, K. Pearson, P, de conservación de la energía; B) que éste mismo fenómeno de
Pollat.A. W. Rucker, Poynting, Haeckel, Lodge, E.V. emisión radiactiva echa abajo el principio de conservación
Hartan, Vaubel y Ramsay. Es de notar que entre este grupo de la masa. C) Se confunde el comportamiento de los
de individuos a partir de los cuáles Lenin elabora sus electrones con los de los fotones cuando se afirma que su
discusiones sobre las diferentes filosofías, no aparecen ni masa en reposo es cero. D) Se afirma que solo son los
Einstein ni Planck, ni Bohr! Se podría argumentar que el electrones negativos y los electrones “positivos” los que
libro escrito por Lenin, aunque fue publicado en 1908, componen al átomo. E) A partir de ello desaparece la masa y
podría haber sido escrito años antes, cuando el acceso a los solo queda una sustancia electromagnética. F) Por ello, cáen
artículos de Einstein, de Planck, o de Bohr, aún no se habían por tierra las 3 leyes de Newton.
difundido, pero lo cierto es que cuando este libro conoció su A todo este desbarajuste se le califica como una verdadera
segunda edición, en 1920, ya la nueva física comenzaba a “hecatombe de la física”. Es raro que ningun libro de
historia de la física nos de testimonies de esta increíble utilizada durante la observación. Un fotón de luz visible no
confusion que reinó entre los físicos y los filósofos cuando alterará tanto el comportamiento de una célula como lo
aparecen los nuevos conceptos de la relatividad y de la puede hacer la observación mediante fotones de rayos
mecánica cuántica, así como el descubrimiento del radio, gama,o, como otro caso extremo, la observación de un ser
pero gracias al libro de Lenin es que tenemos un testimonio biológico mediante el microscopio electrónico exige que
de esta terrible confusion. este ser esté muerto ya que solo de esta manera se le podrá
recubrir de una capa metálica que permita interaccionar con
IX. EL IDEALISMO Y LOS 2 TIPOS DE MATERIALISMO
los electrones. Así pues, la afirmación de que la observación
La filosofía idealista. Las conclusiones que Poincaré cambia a los observado cae perfectamente dentro de los
saca de este período de crisis es que “No es la naturaleza la bases de la física clásica, pero esta afirma que más allá de
que nos da (o impone) los conceptos de espacio y tiempo, los cambios que produzca en el objeto observado el método
sino que somos nosotros los que los damos a la de observación, hay una realidad objetiva, unívoca, con una
naturaleza…todo lo que no es pensamiento es la purísima identidad definida al margen del observador.
nada”. Esta realidad existe más allá de nuestra mente, y los
Esta sería una de las más sucintas definiciones de el instrumentos de observación solo la modifican en diferentes
idealismo ya que si tomamos al pie de la letra las últimas grados.
palabras de la frase lo que afirma es que fuera de la mente Pero lo que afirma la escuela de Bohr [10, 11] es que
no existe nada, y el concepto de la realidad es solo un la realidad observada en cuanto la observamos se altera no
concepto producto de nuestra mente. en un cierto grado, sino que se presenta en formas
cualitativamente opuestas, como conceptos de la física
La filosofía materialista mecanicista. A esta corriente mutuamente excluyentes, así la luz dependiendo del
filosófica se le opuso la filosofía materialista, la que afirma experimento se comporta como ondas electromagnéticas, o
que nuestros pensamientos son elaborados a partir de los como partículas, y ambos modos de existencia se excluyen
estímulos que sobre muertos sentidos ejerce la realidad absolutamente ya que una onda no tiene una posición
externa, la cual existe al margen de los individuos, la específica en el espacio, antes bien existe simultáneamente,
conozcamos o no. Sin embargo esta corriente del desde el punto de vista clásico como una perturbación del
materialismo aunque reconocen la existencia real de la medio que existe simultáneamente en un número infinito de
realidad, valga la redundancia, suponen que esta se puntos, mientras que una partícula tiene una posición
caracteriza por poseer principio inamovibles, eternos, definida, una forma definida, un centro de masa, etc.
absolutos, y que la ciencia puede llegar a conocer estas leyes Por tanto, para Bohr, no se puede hablar de la
absolutas. existencia de la realidad en forma aislada, sino de la forma
La filosofía del materialismo dialéctico. Esta filosofía como se presenta cuando se le observa, es decir, se opera
supone que existe la realidad, que tiene ciertos principios y con conceptos propios del positivismo empírico [19] que
leyes, pero que el conocimiento que podemos tener de ellos nos dice que los conceptos científicos solo tienen
solo es aproximativo, ya que en la medida que la significado cuando se refieren a algún proceso de medida,
investigación disponga de medios más potentes de penetrar así que no podemos hablar de la realidad en sí porque no
la realidad, ya en sus escalas microscópicas, sub hay absolutamente ningún experimento que nos permita
microscópicas, o en sus escalas cósmicas, la ciencia se irá acceder directamente al ser en sí de la realidad. Siempre lo
afinando progresivamente pero sin llegar jamás a un saber que llamamos realidad se nos presenta como una dupla
absoluto. inseparable objeto-instrumento de observación, así es que
En conclusión, para los idealistas la realidad externa a no podemos elaborar una teoría de lo que es en sí la
nosotros es un producto de nuestra mente, mientras que para realidad sino solo elaborar una organización de nuestos
los materialistas la realidad externa existe al margen de los conocimientos.
individuos o de su conocimiento. Como se observa esta propuesta parece volver a revivir
parcialmente antiguas filosofías: Así, el objetivo de la física,
decía Mach, es obtener la relación entre las sensaciones y no
X. LA MECÁNICA CUÁNTICA Y LOS CONCEPTOS DE REALIDAD
entre las cosas o cuerpos, cuya imagen son nuestras
EN BOHR Y EN EINSTEIN
sensaciones ya que las sensaciones no son símbolos de las
Lo que es claro para cualquier físico experimental es que un cosas con el exterior, por tanto, nunca sabrá lo que son las
objeto de observación se comporta en forma diferente en cosas, los elementos en sí de la realidad
función del método de observación, y esto por la sencilla Por su parte Bohr afirma que la mecánica cuántica es
razón de que toda observación o toda medida experimental una expresión matemática de lo que sabemos, pero no una
requiere un intercambio de energía entre el instrumento de expresión matemática del comportamiento de la naturaleza
observación y el objeto observado. Desde este punto de vista externa.
hay un antes y un después de la medida, y el cambio Bohr señala que “el diseño del experimento mismo era el
depende de manera directa de la magnitud de la energía que decidía el comportamiento de la luz …si le hacemos una
pregunta a la naturaleza de una forma específica, nos la concreta: si dos partículas emergían de un entrelazamiento
responde de esa misma forma; no hay un límite definido cuántico, este entrelazamiento se conservaría al margen de
entre observador y observación”. su separación, así, si 2 electrones habian sido creados con
Einstein se oponia radicalmente a este enfoque y sus espines opuestos, una vez separados una gran distancia
decía de manera enfática que “eso que llamamos ciencia se como para suponer que eran entidades físicas de
ocupa de decir lo que es …la física es el intento de comportamientos independientes, al invertir el espin de uno
comprender la realidad tal como es, con sus características de ellos el otro instantáneamente también lo haría! Esta
intrínsecas independientes de quién y cómo la observará”. categoría de la realidad era inédita, y ni Bohr ni Einstein lo
Pero aparte de expresar en forma sobría su enfoque habían previsto, significaba que había acuerdos enttre
filosófico de lo que para él era la ciencia, también, dada su partículas (electrones, fotones o cualquier ente cuántico) que
oposición radical al punto de vista de Bohr, se podia a veces no necesitaban para llevarse a cabo de establecer señales
expresar apasionadamente recurriendo a la más cruel ironía físicas entre ellas, como por ejemplo ondas
y al sarcasmos valiéndose de su notable genio para electromagnéticas, porque al ser entrelazamientos
expresarse verbalmente como en la frase siguiente:“La instantáneos no implicaban velocidad alguna, pero el
balsámica filosofía –o quizá debería llamarla religion- del principio de que la velcocidad de la luz se conservaba ya
Heinsenberg y Bohr está tan inteligentemente trabada que, que no había en estas comunicaciones ni transporte de masa
por ahora, ofrece a los creyentes una almohada suave donde ni de energía.
descansar su cabeza y de donde no es fácil sacarlos. Todo éste desarrollo de la física tal vez fue el ultimo gran
Dejémosles que descansen ahí por un tiempo”. aporte de Einstein a la ciencia, porque la cadena de
reflexiones, de discusiones, de argumentos, de
Hasta aquí las discordancias aparentaban ser
procedimientos y de experimentos a que dio lugar, se
solamente filosóficas entre Einstein y Bohr-Heisenberg,
desarrollaron directamente a partir de la paradoja EPR, y es
pero esta no era la manera de enfocar a los problemas de la
así que aún en su vejez la gran mente de este genio siguió
física para Einstein, él no se podía instalar cómodamente en
siendo campo fértil para el avance de la ciencia.
expresar solamente una posición filosóficas, así es que junto
con Podolsky y Rosen dió una propuesta formal para
resolver el conflicto y esta fue la llamada paradoja EPR XI. CONCLUSIONES
[13], en ella propuso un experimento mental en el cuál se
Finalmente, con respecto al tema aquí analizado
podrían medir simultáneamente tanto el momento como la
podríamos decir que si bien la realidad existía, al margen de
posición de unas partículas, desmintiendo así para un caso el
que se observara, nunca podría ser observada sin la
principio de incertidumbre. Bohr rechazó este argumento
participación de instrumentos de observación, así es que lo
señalando que era un experimento puramente mental.
que sería el resultado de nuestras observaciones no sería la
realidad en sí, sino el resultado del acoplamiento del
Pasados unos años el físico irlandés Bell se interesó en
instrumento con lo observado, pero no sería válido achacarle
esta propuesta y elaboró matemáticamente sus posibles
a esta realidad una identidad bien definida y estable porque
resultados estadísticos en términos numéricos de forma que
la forma como se nos presentara siempre dependería
si eran menores que un cierto número le darían la razón a
drásticamente de la forma de su observación. Pero lo nuevo
Einstein, y si los resultados eran mayores Bohr sería el
de este concepto de Realidad, lo radicalmente nuevo, es que
ganador. Esto es lo que se denominó La desigualdad de
a niveles submicroscópicos, se abandonó un antiguo
Bell. De las puras manipulaciones de la teoría estadística
principio que se creía inamovible: el principio de localidad.
pronto se pasó al experimento, que en sí era muy difícil de
Lo que ha llevado a decir a algunos físicos que cuando un
llevar a cabo técnicamente, lo intentaron varios físicos,
ente se mueve todo el universe se reacomoda.
todos con diversos grados de incertidumbre daban la razón a
.
Bohr, hasta que Alain Aspect fue quien tuvo los mejores
resultados, resultando una confirmación de la postura de AGRADECIMIENTOS
Niels Böhr.
El autor agradece el apoyo de la COFAA para la
Pero lo que fue realmente impresionante es que en este elaboración de este trabajo.
experimento se ponía en tela de juicio el principio de
localidad en la física. Para todo físico era una obviedad que
REFERENCIAS
si entre dos partículas existía una interacción, la intensidad
de esta interacción dependía de la distancia, es decir, se [1] John D. Bernal, La ciencia en la Historia, Ed. Nueva Imagen, 1991.
debilitaba con su separación. Este era uno de los supuestos [2] Historia del pensamiento, Desarrollo de la filosofía patrística, Ed.
Sarpe.
de Einstein y también de la mecánica cuántica. Pero el [3] Alexandre Koyré, Estudios de historia del pensamiento científico, Ed.
resultado de este experimento, que dió la razón a Bohr, fue Siglo XXI, 1982.
más allá de esto, ya que emergió una nueva categoría en el [4] Horacio Capel, La física sagrada, Ediciones del Serbal.
comportamiento de la realidad, para decirlo en forma [5] Johanes Kepler, El Secreto del Uniiverso, Ed.Altaya.
[6] Allen G. Debus, El hombre y la naturaleza en el Renacimiento, Fondo
de Cultura Económica.
[7] René Taton, La ciencia moderna, Ed. Orbis.
[8] Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, Ed.
Fondo de cultura económica.
[9] Antonio Acín y Eduardo Acín, Persisguiend a Einstein, Ed. Batiscafo,
2018
[10] Jaime Navarro, El átomo cuántico: Bohr, Ed. National Geographic.
[11] María Cruz Boscá Díaz Pintado, La realidad cuántica, Ed. RBA..
[12] V. I. Lenin, Materialismo y Empiriocriticismo, Ed. Grijalbo, S. A.,
1967.
[13] https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Bell

También podría gustarte