Está en la página 1de 8

1

TS-LABORATORIO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Tema: Informe de la práctica


Fecha: Lago agrio, 24/05/2023
Nombre del docente: Ing. Viviana Jácome
Nombre de los Wilmar Aldair Mora Peñafiel, Shina Carmen Hernández Yumbo,
estudiantes: Antony Steven Mora Mora, Steven Fernando Pincay.

INFORME DE PRÁCTICA DE TALLER MECÁNICO Y METROLOGÍA: MEDICIÓN,

CORTE, ACOPLAMIENTO Y ARMADO DE UNA MESA DE ANTI GRAVEDAD DE

MADERA

Introducción

En esta práctica de Taller Mecánico y Metrología se llevó a cabo la medición, corte,

acoplamiento y armado de una mesa de antigravedad de madera utilizando herramientas

manuales. El objetivo principal fue construir una mesa resistente y estable que pudiera soportar

objetos sin colapsar. Se utilizaron diversas herramientas manuales para lograr un resultado

exitoso.

Objetivos

Objetivo general

Desarrollar el proyecto mesa antigravedad tomando en cuenta las medidas preventivas y

el uso correcto de las herramientas de, medición, sujeción, golpe, eléctricas y manuales, para así

llegar con un resultado favorable al momento de terminar el proyecto.

Objetivos específicos

✓ Construir la mesa antigravedad usando las herramientas adecuadas para su

construcción.
2

✓ Mantener el uso de herramientas de forma adecuada dentro el entorno de trabajo.

✓ Aplicar las medidas correctas acorde al plano asignado.

✓ Trabajar correctamente con cada uno de las herramientas asignadas (usarlas

acorde a su fin o para las cuales fueron diseñadas)

✓ Aplicar los conocimientos impartidos por el docente.

Materiales y herramientas utilizadas

• Vigas de madera de alta resistencia

• Sierra de mano

• Flexómetro

• Escuadra

• Lápiz o marcador

• Tornillos de madera

• Taladro eléctrico con brocas

• Nivel de burbuja

• Lijadora eléctrica o papel de lija

• Equipo de protección personal (gafas, guantes, casco)

• Pegamento cola blanca

• Cuerda

• Punzón

• Destornillador de punta de estrella

• Sargenta

• Martillo

• Pintura
3

Procedimiento

Medición

1. En primer lugar, con la ayuda de un flexómetro se tomó las medidas correspondientes a

cada parte de la mesa antigravedad, y usando una escuadra y un lápiz se pronunció las

líneas de cortes correspondientes, tomando en cuenta el plano y medidas dadas para la

realización del proyecto.

Imagen 1
Planos mesa antigravedad de madera

2. Medimos cada una de las piezas, verificando que sean las medidas dadas por el plano.

Imagen 2
Marcado de piezas para hacer el corte
4

Corte

1. Una vez que las vigas estuvieron marcadas, se procedió al corte de componentes de la

mesa, como los soportes y la superficie, utilizando una sierra manual y una sargenta

para fijar la madera a la mesa de trabajo.

2. Se siguieron las líneas marcadas previamente con un lápiz o marcador, teniendo

cuidado de realizar cortes precisos y rectos.

Imagen 3
Corte de las piezas
Acoplamiento

1. Después de tener las piezas de madera cortadas, se procedió al acoplamiento.

2. Se verificó que las piezas estuvieran alineadas correctamente, con la ayuda de un

punzón y un martillo se realizó un pequeño orificio en la madera por donde se

perforara y entrara el tornillo.

3. también se usó el pegamento como medida de ajuste extra en la madera. Al igual

se utilizaron escuadras para asegurar ángulos rectos y nivelar las superficies.

4. Con los destornilladores de estrella se apretaron los tornillos para asegurar una

unión sólida.
5

Imagen 4
Ensamblaje de piezas

Imagen 5
Orificios para poner los tornillos, sellado de los orificios.

Armado

1. Una vez que se completó el acoplamiento de todas las piezas, se procedió al

armado final de la mesa.

2. Con los orificios previamente realizados se introdujo la cuerda por ellos de la

medida donde la estos serían los soportes para q la mesa se mantuviese regida

y soporte el peso de algún objeto.


6

Imagen 6
Piezas completas, ensambladas lista para montar la mesa

Acabado

Para mejorar la apariencia y la durabilidad de la mesa, se utilizó una lijadora eléctrica y

papel de lija para suavizar las superficies y eliminar astillas. También se aplicó un acabado

protector, de pintura, según las preferencias.

Imagen 7
Mesa antigravedad terminada

Resultados y conclusiones

La práctica de Taller de medición, corte, acoplamiento y armado de una mesa de

antigravedad de madera se completó con éxito. Se logró construir una mesa resistente y estable,

capaz de soportar objetos sin colapsar. La utilización de las herramientas y técnicas adecuadas

garantizó la precisión y la seguridad durante todo el proceso.


7

Al igual se utilizaron diversas herramientas manuales, como una sierra manual, una

sargenta, un flexómetro, una escuadra, un nivel, un taladro con brocas, un destornillador de

estrella, un punzón, un martillo y lijas. Estas herramientas fueron fundamentales para realizar

mediciones precisas, cortes adecuados, acoplamientos seguros y un armado sólido de la mesa.

El resultado final es una mesa de antigravedad de madera resistente, estable y bien

acabada, que cumple con los requisitos establecidos. Este informe demuestra la importancia de

utilizar las herramientas adecuadas y seguir un procedimiento cuidadoso para lograr un resultado

exitoso en proyectos de construcción de muebles de madera.

Recomendaciones

• El lugar de trabajo debe ser adecuado acorde a su necesidad(taller carpintería)

para que no haya ningún tipo de riesgo al momento de trabajar en el producto.

• Trate de usar las medidas de forma correcta para que así no tenga inconveniente al

momento de montar la mesa.

• Ayúdate de un nivel para montar la mesa así evitaras que esta este desnivelada o

fuera de lugar.

Bibliografía

Home Science. (14 de jun de 2020). Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=ROnxjj5jPDs

Vega, A. (2 de junio de 2022). tiktok. Obtenido de

https://www.tiktok.com/@decobarriles/video/7105878120477117701
8

También podría gustarte