Está en la página 1de 25

UNIDAD 1

COSTEO EN UN PROCESO
PRODUCTIVO
SESIÓN 6
GENERALIDADES Y CONCEPTOS
• CLASIFICACIÓN DE COSTOS
• Funcionales
LOGROS Y ALCANCE
DE LA SESIÓN
LOGROS
El alumno logrará aplicar conceptos aprendidos sobre
volumen y producción atreves de un ejercicio guiado por
el docente, también se revisaría tipo de costos
funcionales, estos conceptos serán explicados por medio
del docente a través de las diapositivas y ejemplos del
sector minero.
ALCANCE
Desarrollo del ejercicio
Costos funcionales
Revisión de Procesos de Minado
Bibliografía
Aldo S. Torres Salinas (2010
)“CONTABILIDAD DE COSTOS: ANÁLISIS
PARA LA TOMA DE DECISIONES
GERENIALES” 3ra Edición, MC Graw-
Hill
Ralph S. Polimeni, Frank J. Fabozzi,
Arthur H. Adelberg, Michael A. Kole
(1997)“CONTABILIDAD DE COSTOS:
CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES”,
3ra Edición,MC Graw- Hill
Clasificación de los costos
Relación con las Áreas Funcionales
Los costos se asocian a las principales áreas funcionales de
la empresa.
Primero se identifica los departamentos productivos
◦ Siempre existe un área de soporte de las áreas funcionales

Ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos por


departamento
Ayuda a identificar que área influye en el mayor costo de
producción.
Clasificación de los
costos
Relación con las
Áreas Funcionales
Se agrupan costos manufactureros
producción, son los costos
involucrados en la producción del
producto

Costos de Mercado, Son los que


incurren en la promoción y venta de
un producto o servicio, conocidos
también conocidos como gastos

Costos de Administración, Se incurre


en la dirección, control y operación de
una compañía e incluyen el pago de
salarios a la gerencia y al staff.
Conocidos como gastos
ÁREAS FUNCIONALES EN MINA
ADMINSITRATIVA

EXTRACTIVA PLANTA DE BENEFICIO COMERCIALIZACIÓN

Operación Superficial Administrativo Op.

Perforación Voladura Carguio Acarreo

Gerencia /
Soporte Mina Servicio Auxiliares Mtto Mina
Ingeniería
ÁREAS FUNCIONALES EN MINA
ADMINSITRATIVA

EXTRACTIVA PLANTA DE BENEFICIO COMERCIALIZACIÓN

Operación Subterránea Administrativo Op.

Perforación Voladura Carguio Acarreo

Servicio Auxiliares
Ventilación y Gerencia /
Soporte Mina Sostenimiento Mtto Mina
Ingeniería
ÁREAS FUNCIONALES EN MINA
ADMINSITRATIVA

EXTRACTIVA PLANTA DE BENEFICIO COMERCIALIZACIÓN

Administrativo Op.
PROCESOS MINEROS
CONCENTRADOS
PROCESO DE
MINADO CHANCADO
PROCESOS MINEROS
BLISTER

MINADO
PROCESOS MINEROS
BARRAS DORE

MINADO
UNIDAD 2 COSTOS DE PRODUCCIÓN
SESIÓN 6: REPORTE FINANCIERO
MSc. María Azucena Delgado Ponce
Bibliografía
Ian C. Runge, Mining Economics and
Strategy, SME
Estado de
Resultados
El estado de resultados, también
conocido como estado de ganancias y
pérdidas es un reporte financiero que
en base a un periodo determinado
muestra de manera detallada los
ingresos obtenidos, los gastos en el
momento en que se producen y como
consecuencia, el beneficio o pérdida
que ha generado la empresa en dicho
periodo de tiempo para analizar esta
información y en base a esto, tomar
decisiones de negocio.
Estado de
Resultados
Este estado financiero te brinda una
visión panorámica de cuál ha sido el
comportamiento de la empresa, si ha
generado utilidades o no. En términos
sencillos este reporte es muy útil para
el empresario ya que ayuda a saber de
la compañía está vendiendo, qué
cantidad está vendiendo, cómo se están
administrando los gastos y al saber
esto, podrás saber con certeza si estás
generando utilidades.
Estructura del estado de
resultados
La estructura de un estado de resultados se agrupa de la
siguiente manera: ingresos, costos y gastos. En base a estos
tres rubros principales se estructura el reporte.
Las principales cuentas del estado de resultados son las
siguientes:
1. Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado
de resultados, debe corresponder a los ingresos por
ventas en el periodo determinado.
2. Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad
que le costó a la empresa el artículo que está vendiendo.
Estructura del
estado de resultados
La estructura de un estado de resultados se agrupa de la
siguiente manera: ingresos, costos y gastos. En base a
estos tres rubros principales se estructura el reporte.
Las principales cuentas del estado de resultados son las
siguientes:
3. Utilidad o margen bruto: Es la diferencia entre las
ventas y el costo de ventas. Es un indicador de
cuánto se gana en términos brutos con el producto
es decir, si no existiera ningún otro gasto, la
comparativa del precio de venta contra lo que cuesta
producirlo o adquirirlo según sea el caso.
Estructura del estado de
resultados
La estructura de un estado de resultados se agrupa de la
siguiente manera: ingresos, costos y gastos. En base a estos
tres rubros principales se estructura el reporte.
3. Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos
aquellos gastos que están directamente involucrados con
el funcionamiento de la empresa. Algunos ejemplos son:
los servicios desembolsos en ventas, almacenes de
producto final, puerto, etc.
Estructura del estado de
resultados
5.Utilidad sobre flujo: Es un indicador financiero que mide
las ganancias o utilidad que obtiene una empresa sin tomar
en cuenta los gastos financieros, impuestos y otros gastos
contables (como depreciaciones) que no implican una salida
de dinero real de la empresa como son las amortizaciones y
depreciaciones.
Estructura del
estado de
resultados
6.Depreciaciones y
amortizaciones: Son
importes que de manera
anual se aplican para
disminuir el valor contable a
los bienes tangibles que la
empresa utiliza para llevar a
cabo sus operaciones
(activos fijos), por ejemplo el
equipo de transporte de una
empresa.
Estructura del estado de
resultados
7. Utilidad de operación: Se refiere a la diferencia que se
obtiene al restar las depreciaciones y amortizaciones al
EBITDA, indica la ganancia o pérdida de la empresa en
función de sus actividades productivas.
Estructura del
estado de
resultados
8. Gastos y productos
financieros: Son los gastos e
ingresos que la compañía tiene
pero que no están relacionados
de manera directa con la
operación de la misma, por lo
general se refiere montos
relacionados con bancos como el
pago de intereses.
Estructura
del estado de
resultados
9. Utilidad antes de impuestos: Este
concepto se refiere a la ganancia o
pérdida de la empresa después de
cubrir sus compromisos
operacionales y financieros.

También podría gustarte