Está en la página 1de 4

CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA,
SEGÚN ACUERDO 201704 99 DE FECHA 13 DE JUNIO DE 2017

PROGOL 2: CLASE SABADO 27 DE MAYO DEL 2023

Deducciones estructurales y no estructurales.

Dr. Roberto Elías Hernández


Maestría en Impuestos

PRESENTA
Giovanni Leonel Compean Ornelas

MONTERREY, N. L., MÉXICO 02 DE JUNIO DEL 2023


1-. OBJETO DEL ESTUDIO.

La presente investigación se lleva a cabo por fines académicos a nivel maestría,


para conocer las diferencias aplicables entre las deducciones estructurales y las
deducciones no estructurales para con ello, aplicarlas de manera correcta y tener
una clasificación correcta dentro de nuestro entorno profesional.

2-. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Dentro de la materia contable y fiscal, el concepto ‘‘deducciones’’ es muy común,


sin embargo y conforme a la ley existen distintas especies de deducciones. Al ser
una partida común dentro del calculo de utilidad, para determinar la capacidad
tributaria, suele tener algunos detalles o errores comunes en las practicas
profesionales. Una mala clasificación puede devenir es deducciones de partidas
que no cumplen con los requisitos para poder ser deducidas.

3-. DESARROLLO DEL CONCEPTO.

Las deducciones estructurales generalmente se consideran deducciones o figuras


secundarias cuyas funciones incluyen adaptar el impuesto a las circunstancias
individuales del contribuyente. Es decir, intentan corregir por excesiva
progresividad o, alternativamente, condiciones especiales resultantes de cambios
de recursos que indican capacidad para contribuir.

Aquí se encuentran las deducciones que suelen ser reconocidas por el


legislador adecuándolas al principio de proporcionalidad tributaria para que el
impuesto resultante se ajuste a la capacidad contributiva de los causantes.

En estos casos, se suelen incluir a las deducciones que son definidas y que están
dentro de los límites específicos del tributo, su estructura y función, se dirigen a
coadyuvar al funcionamiento de éste y, en estricto sentido, no suponen una
disminución en los recursos del erario; de ahí que estas deducciones no pueden
equipararse o sustituirse con subvenciones públicas o asignaciones directas de
recursos, ya que no tienen como finalidad prioritaria la promoción de conductas,
aunque debe reconocerse que no excluyen la posibilidad de asumir finalidades
extrafiscales.
Las deducciones no estructurales comparten el mismo concepto básico que las
deducciones estructurales, pero están destinadas a conferir o crear un estatus
preferencial o buscar alcanzar un objetivo específico, ya sea intrínseco a la política
fiscal del país o no fiscal.

Estas deducciones son el resultado de las sanciones positivas previstas por las
normas típicas de incentivos y pueden imputarse a los denominados "gastos
fiscales", es decir, los gastos resultantes de las reducciones de impuestos o las
reducciones que no pueden obtenerse debido a la asignación. impuestos para
obtener ingresos estatales de política económica o social de los servicios; esta
deducción puede ser equivalente o sustituida por un subsidio público, ya que el
objetivo principal de estos incentivos es lograr niveles impositivos adicionales que
se justifiquen en el interés público.

Deducciones estructurales y no estructurales. Razones que pueden justificar su


incorporación en el diseño normativo del cálculo del impuesto sobre la renta.
Conforme a la tesis 1a. XXIX/2007.

4-. ESTADO DEL ARTE.

a) ¿Qué problemas se han investigado?


R= Las principales diferencias entre las deducciones estructurales y
deducciones no estructurales.
b) ¿Cómo se definieron esos problemas?
R= Como problemas de registro o de aplicación, al ser interpretadas por los
profesionales, desde el desconocimiento de su definición.
c) ¿Cuál fue el producto de la investigación?
R= El origen de las deducciones y el enlistado que se establece para
diferenciar sus principales características, para que, en base a esto, se
haga una practica más eficiente sobre la diferenciación, registro y
clasificación de las deducciones.
5-. CONCLUSIONES.

Concluyó de manera breve que se considera una deducción estructural a todas


aquellas que están predestinadas a la generación de una utilidad, son partidas que
van a impactar a mi resultado al ser disminuidas de mis ingresos, por otro lado, las
deducciones no estructurales, son aquellas que están vinculadas a la obtención de
la razón del impuesto.

También podría gustarte