Está en la página 1de 4

CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA,
SEGÚN ACUERDO 201704 99 DE FECHA 13 DE JUNIO DE 2017

PROGOL 3: CLASE SABADO 27 DE MAYO DEL 2023

CONTROL INTERNO

Dr. Roberto Elías Hernández


Maestría en Impuestos

PRESENTA
Giovanni Leonel Compean Ornelas

MONTERREY, N. L., MÉXICO 02 DE JUNIO DEL 2023


1-. OBJETO DEL ESTUDIO.

Se lleva a cabo la presente investigación con el fin de comprender más a detalle el


concepto de ‘‘control interno’’ esto permitirá, en base al conocimiento del concepto,
una correcta aplicación y desarrollo de este en un ámbito profesional, como
entidad me permitirá fortalecer e incitar la obtención de mis objetivos financieros,
implementar la ética dentro de una organización. La importancia del concepto es
irrefutable, ya que de un buen control interno devienen distintas situaciones
favorables para nuestra empresa.

2-. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Es una realidad que el emprendimiento o la ejecución de determinadas actividades


con el fin de ser retribuidos, o sea, con el fin de generar recursos para un
desarrollo económico, el control interno es de suma importancia dentro de
cualquier entidad, un control interno deficiente puede desarrollar consecuencias
difíciles de reparar ya que representa un riesgo mayor para alcanzar objetivos
para nuestra empresa.

3-. DESARROLLO DEL CONCEPTO.

El control interno se entiende como un sistema constituido por una estructura


organizacional y un conjunto de planes, métodos, principios, normas,
procedimientos, mecanismos de inspección y evaluación adoptados por la
organización. Velar por que todas las actividades, operaciones y manejo de
operaciones e información y recursos se realicen en el marco de las políticas
establecidas por la gerencia de conformidad con las leyes constitucionales y
legales aplicables.

Es una herramienta de gestión que crea un proceso continuo, dinámico e


integrado que debe llevarse a cabo en todos los niveles de la organización para
eliminar los riesgos internos y externos que impiden que la empresa logre sus
objetivos.
Objetivos del control interno.
- La eficiencia, eficacia, transparencia y economía.
- Cumplir la normativa aplicable y promover la rendición de cuentas.
- Proteger y conservar los recursos del estado.
- Proteger los recursos de la organización buscando su adecuada administración.
- Garantizar la eficacia, eficiencia y economía en todas las operaciones.
- Dirigido al cumplimiento de los objetivos de la entidad.
- Prevenir riesgos, detectar y corregir las desviaciones.

Características del control interno.

Forma parte integrante de los sistemas contables financieros de planeación, de


información y operacionales de la respectiva entidad. Corresponde a la máxima
autoridad de organismo de la entidad y tiene como responsabilidad establecer,
mantener y perfeccionar el sistema de control el cual debe ser adecuado a la
naturaleza, estructura y misión de la organización.

4-. ESTADO DEL ARTE.

a) ¿Qué problemas se han investigado?


R= Se ha hecho hincapié en la importancia que tiene un control interno
eficiente, se concluye que un control interno deficiente deviene en
desventajas internas difíciles de reparar, problemas administrativos que
impactan operativamente a toda una empresa.
b) ¿Cómo se definieron esos problemas?
R= En base al censo implícito de esta investigación, se coincide que la
mayoría de los problemas de una empresa son consecuencias de medidas
desinteresadas por parte del departamento administrativo, encargado del
control interno.
c) ¿Cuál fue el producto de la investigación?
R= El resultado de dicha investigación es que el control interno es un
mecanismo sistemático, que trae consigo ventajas y situaciones favorables
para la empresa que cuente correctamente con él, consolidándola como
una entidad eficiente, confiable y sólida.
5-. CONCLUSION.

El control interno permite a la organización brindar una seguridad razonable sobre


la eficacia y eficiencia de sus operaciones, la confiabilidad y seguridad de la
información financiera, así como el cumplimiento de las normas y reglamentos
para lograr sus objetivos. Esto es consecuencia de una empresa con estrategias
claras y determinantes que tienen por objeto conseguir las metas trazadas, los
resultados obtenidos favorables, son obtenidos gracias a un monitoreo constante y
una revisión continua que permita corroborar que los controles implementados,
han sido los correctos y cumplen con los objetivos planteados.

También podría gustarte