Está en la página 1de 2

CARMEN ANTONIA SOLANO

A00143480

Busca datos en el Banco Central de la República Dominicana, en su


página web o en fuentes impresas sobre las políticas económicas
implementadas en el país entre 1990 y el 2000.
De 1900 a 1930 se consolidó la industria azucarera, exigiendo la abolición de la
propiedad común, la abolición de la propiedad minifundista en la llanura costera sur, la
creación de un sistema de incentivos, incentivar la industria y facilitar la importación
de mano de obra. Al igual que la naciente industria, fue trastocada por la reforma
tarifaria de 1919. Desarrolló una industria de sustitución de importaciones
completamente fuera del mecanismo del mercado, haciéndola muy ineficiente basada
en el uso del poder político, lo que permitió un proceso de acumulación de fuerzas
políticas y económicas cíclicas.

El gobierno de Trujillo da inicio a una estrategia industrial-urbano basado en la


sustitución de importaciones. El resultado fue un aumento de la penetración de las
importaciones por unidad de producto, un rezago social impresionante y una
tendencia a un exceso de capacidad instalada. Los excluidos seguían siendo la gran
población que tenía un salario real decreciente, un salario social que había llegado al
mínimo, un sector rural empobrecido, así como un proceso de hacinamiento urbano. A
partir de 1979 se intentó enfrentar el rezago social a través del gasto público que
reactivara la oferta de servicios públicos y mejorara el salario promedio de la
economía.

Prepara una tabla comparativa según el periodo de gobierno en la que


incluya las fortaleces y debilidades de esas políticas y de los
instrumentos utilizados para tales fines .

Fortalezas Debilidades

El producto interno bruto ha La tabla de desempleo en RD fue de 14.4%


crecido un 4.7% entre 1999 y 2000 La tasa de desocupación llegó a un 18.4% en
Entre 2002 y 2001 creció un 4.5% el 2004, aumentando un 4.5% con respecto
En 2005 la economía fue estable al 2000
En 2008 la economía dominicana creció un
5.3% , una cifra inferior al 8.5% que había en
el 2007
CARMEN ANTONIA SOLANO
A00143480

Elabora un Análisis reflexivo en torno a los hallazgos obtenidos y en


el mismo expresa tu opinión en relación a estos.
En mi opinión la economía es de las cosas más impredecibles que existen, y si bien es
necesaria para la sociedad era evidente que las reformas neoliberales no
reestructuraban los ingresos de divisas, sino que desmontaban lo que quedaba
de la sustitución de importaciones.

También podría gustarte