Está en la página 1de 8

Acta No Fecha 6 JUNIO Lugar AVIDANTI Hora 9 AM

Líder Inicio Fin

Tipo: ____ Grupo Primario ____ Comité __X__ Nombre del Comité, Reunión u Otro: Análisis de
caso.
Otro
_______________________________________

OBJETIVO: Unidad de Análisis de las infecciones

ASISTENTES
NOMBRE CARGO ENTIDAD FIRMA

DESARROLLO DE LA REUNIÓN:
1. Análisis de la historia clínica
2. Protocolo de Londres
3. Conclusiones

NOMBRE DEL PACIENTE: JUAN ADOLFO VIUCHE DUCUARA


NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD: CC 5967945
FECHA INGRESO: 29/03/2023
DÍAS ESTANCIA: 33 DIAS
EDAD: 61 años
ENTIDAD: NUEVA EPS

EVENTO: KLEBSIELLA PNEUMONIAE Neumonía asociada a la ventilación mecánica


NAV
1. ANÁLISIS DE LA HISTORIA CLÍNICA

Procedencia: remitido de critical care group de espinal, tolima residencia: espinal,


Tolima calidad de la información: se toman datos de historia clinica de ingreso, paciente
con alteración fluctuante del estado de conciencia.
CONSULTA INICIAL UCI INTERMEDIA
ENFERMEDAD ACTUAL: paciente de 61 años quien consulta el 24 de marzo a primer
nivel de atención por cuadro clínico consistente en cefalea en turno asociado a multiples
episodios emeticos y dolor toracico., remiten a clinica critical care group donde ingresa con
compromiso neurologico dado por glasgow 14/15 y cifras tensionales en rango de
emergencia por lo cual inician infusion de nitroprusiato, toman angiotomografia de craneo
la cual reportan hemorragia subaracnoidea fisher iii y aneurismo de la arteria carotida
interna izquierda (no aportan imagenes), inician manejo con nimodipino y remiten para
valoracion por neurocirugia. Ingresa a la unidad en compañía de medico general y auxiliar
de turno sin soportes vasoactivos, ventilando espontáneamente, con compromiso del
estado de conciencia, somnoliento.

DIAGNOSTICO INICIAL:
1. Hemorragia subaracnoidea fisher iii- hunt y hess iii (24/03/23)
A. Aneurisma roto de la porción supraclinoidea de la arteria carotida interna izquierda
2. Hipertension arterial sistemica no controlada

Hemograma: hb: 11.9, hto: 36.4, leucos: 8.400, n%: 74.4, plaq: 261.000 bun: 17.8, creat:
0.99, calcio: 8.8, cloro: 109.2, potasio: 3.47 troponina i: 19.8 (negativo)

Pendiente panangiografia cerebral

CONCLUSIONES: Aneurisma Roto de AcoA Espasmo severo de A2 izquierdo


Complicaciones:ninguna

INGRESO UCI: EVOLUCIÓN MÉDICA


Motivo de consulta:

Paciente de 61 años de edad, , quien ingresó a la unidad 29/03/2023 por presentar cuadro
de hemorragia subaracnoidea fisher iii / hh iii, para manejo integral. Valorado por
neurologia intervencionista que considera paciente con lesion aneurismatica de la porcion
supraclinoidea de arteria carotida interna izquierda, probablemente roto,

Llevado el 1 de abril a panangiografia cerebral, en donde se documenta aneurisma roto de


la arteria comunicante anterior y espasmo severo de a2 izquierdo, se realiza manejo
endovascular con oclusion con coils de aneurisma roto y angioplastia mecanica con stent
tipo atlas sin describir complicaciones,

Evolucion torpida deterioro neurologico se llevó a segundo tiempo para revision


panagiografia, asocio durante estancia navm cpis alto tratada se dio egreso el dia
14/04/2023 a sala general, presenta deterioro neurologico que condiciono nuevo traslado a
unidad de cuidado intensivo, ingresa en malas condiciones generales, polipneico en
inminente falla ventilatoria,
Se indica iot e inicio soporte mecanico ventilatorio., evolucion estacionaria, azoados
elevados, valorado por nefrologia con indicacion de inicio de soporte dialitico el cual se
difiere por no criterios de urgencia dialitica, se inicia proceso de retiro de ventilacion
mecanica, logrando extubacion programada el 19/04/2023, cuadro encefalopatico
refractario,
Evolucion neurológica estacionaria, mal manejo de secreciones, trastorno deglutorio
refractario , se solicita gastrostomía percutánea, procedimiento realizado sin
complicaciones el dia 24/04/2023 en el momento clinicamente estable pobre interacción
con el medio , al examen fisico alerta disártrico con hemiparesia derecha , pupilas
isocoricas reactivas, glasgow 15/15, obedece ordenes sencillas

Diagnósticos:

Paciente masculino de 61 años de edad, en su 10 dia de estancia en la unidad, en el


momento cuidado intensivos, con diagnóstico de:

1. Insuficiencia respiratoria aguda tipo iv en resolución (04/04/2023)/ extubacion


( 11/04/2023 ) / reintubacion (16/04/2023)/ extubacion (19/04/2023)
2. Sospecha de estado epiléptico refractario no motor
3. Hemorragia subaracnoidea fisher iii- hunt y hess iii (24/03/2023) a- vasoespasmo
cerebral leve de m1 izquierdo y moderado distal en m4 ipsilateral en postangioplastia
química con nimodipino (05/04/2023)
4. Post panangiografia cerebral + oclusion con coils de aneurisma roto de acoa +
angioplastia mecánica con stent tipo atlas (01/04/2023)
5. Secuelas de accidente cerebrovascular isquemico hemisferico izquierdo asociado a
vasoespasmo cerebral (07/04/2023)
6. Sindrome de hipertension endocraneana resuelto
7. Hipertension arterial sistemica
8. Infección del tracto urinario bajo por k. Pneumoniae blee - tratada (09/04/2023).
9. Neumonia asociada ventilación mecanica subtratada
10. Lesión renal aguda akin ii remision completa
11. Pop gastrostomia 24/04/23

*apache ii: 17 puntos / mortalidad 25%

INTERVENCION DE TERAPIA RESPIRATORIA INICIAL INTUBACION 2023-04-04


17:00

Paciente en la unidad en malas condiciones generales, sin presentar adecuada


reactivacion neurologica de forma prolongada, sin apertura ocular ni respuesta verbal,
localiza ocasionalmente estimulos dolorosos, con glasgow <8/15 (6/15), por lo que se
decide manejo avanzado de la via aerea e inicio de sedoanalgesia neuroprotectora. Se
ingresa con todos los elementos de protección personal, se asiste a medico de turno en la
intubación, se pasa tubo endotraqueal # 8.0 en un solo intento exitoso se insufla
neumotaponador en 26 cmh20, verifico posición en 4 cuadrantes y fijo a 22 cm de
comisura labial superior, conecto a ventilación mecánica en modo a/c por volumen fio2
35%, peep 8 cmh2, vt 440 ml, fr 18 rpm, sensibilidad 2.0, se realiza toma de cultivo de
secreción tot de aspecto mucopurulentas se rotula y se envía a laboratorio.

FINAL CULTIUVO DE GERMENES COMUNES MUESTRA SOT: NEGATIVO A LAS 48


HORAS DE INCUBACION
NOTA EXTUBACION 2023-04-11 09:00

Paciente en protocolo de extubacion programada, alerta, conciente, orientado, obedece


ordenes sencillas, intubado, en ventilación mecanica invasiva en modo cpap+ps con
parametros, fio2 30% peep 6 , ps 8, vce 460, fre 17 acoplada y sincronica a la ventilacion,
se realizan pruebas para extubacion las cuales cumplen con criterios, se informa a medico
de turno quien ordena extubacion ahora, se explica el procedimiento a realizar al paciente.
Se retira tot sin complicaciones, se deja con oxigeno suplementario dado por ventury con
fio2 40% 10 lpm, oximetria 98%, sin signos de dificultad respiratorios. Se realiza esquema
de micronebulizacion en contexto de edema laringeo. 16+00 se realiza destete de oxigeno
a canula nasal a 3 litros por minuto fio2 32%, oximetria 94% procedimiento que se realiza
sin complicaciones.

NOTA REINTUBACION: 2023-04-16 18:29

Ingresa paciente en malas condiciones generales del servicio de hospitalización, con


diagnósticos médicos registrados en historia clinica, con deterioro neuroogico, donde
medico de turno decide proteger via aerea con tot n°8.0 unico intenso fijo en 22cm se
conecta a ventilacion mecanico en modo a/c, sin asistencia ventilatoria espontanea,
paciente acoplado sincronico al examen fisico presenta patron diafragmático, ritmo regular,
expansibiliad simetrica, con registros de oximetrias de pulso de 97%, se explica el
procedimiento a realizar al paciente .

Se le realiza cultivo de secreción orotraqueal obteniendo moderadas mucohematicas, se


rotula y se traslada a laboratorio

FINAL CULTIVO DE GERMENES COMUNES MUESTRA SOT TOMADO EL 16/04/23:


NEGATIVO A LAS 48 HORAS DE INCUBACION

NOTA EXTUBACION 2023-04-19 10:18.

Se realiza pruebas de extubación las cuales fueron positivas y a las 9:40 se realiza
extubación con paso a canula nasal a con fio2 de 32% flujo de 3 lpm sin signos de
dificultad respiratoria, inestabilidad hemodinamica o desaturación, saturación de 95-98%

PROTOCOLO DE LONDRES

Origen Factores contributivos Hallazgos encontrados en el análisis


Paciente -Complejidad y gravedad.  Requerimiento multiples intubaciones
-Lenguaje y comunicación.  Insuficiencia respiratoria aguda tipo
-Personalidad y factores iv en resolución (04/04/2023)/
sociales. extubacion ( 11/04/2023 ) /
reintubacion (16/04/2023)/
extubacion (19/04/2023)
 Neumonia asociada ventilación
mecanica subtratada
 HTA
 Hemorragia subaracnoidea fisher iii-
hunt y hess iii
 Secuelas de accidente
cerebrovascular isquemico
hemisferico izquierdo asociado a
vasoespasmo cerebral (07/04/2023)
 El puntaje APACHE 17 puntos
mortalidad 25%
 El uso de nutrición entérica, lo que
probablemente indica una alta tasa de
broncoaspiración temprana
 Poco uso de músculos diafragmáticos
por desacondicionamiento físico
 La respuesta inflamatoria sistémica
 La inestabilidad hemodinámica, con
requerimiento de soporte inotrópico
 La disfunción orgánica múltiple.
Tarea y -Diseño de la tarea y  Aplicación por parte del equipo
tecnología claridad de la estructura. multidisciplinario de los 5 momentos
-Disponibilidad y uso de para la higiene de manos
protocolos.  Uso oportuno de la medición del
-Disponibilidad y nuemotaponador todos los días.
confiabilidad de la prueba  Cumplimiento oportuno sobre la higiene
diagnosticas. de cavidad oral.
-Ayudas para toma de  Seguimiento diario de signos de
decisiones. infección
 Toma de cultivo y gram de secreción
inicial y al cambiar el aspecto de la
secreción o al observar un índice de
infección en el paciente.
 Administración de medicamentos
inmunosupresores como el corticoides
 Elevación de cabecera
 Cambio de elementos de protección por
paciente.
Individuo -Conocimiento y habilidades  Identificación oportuna en cambio de
y competencia. secreciones o cambios radiológicos
-Salud física y mental.
Equipo -Comunicación verbal y  Actualización constante al personal
escrita. asistencial sobre el manejo para la
-Supervisión y disponibilidad prevención de infecciones asociadas al
de soporte. cuidado de la salud.
-Estructura del equipo  Rondas de seguridad del paciente
(consistencia, congruencia, donde se revise el cumplimiento de los
etc.). protocolos establecidos por la
institución.
 Toma de gasometría arterial oportuna

Ambientales -Personal suficiente; mezcla  Cumplimiento en la limpieza y


de habilidades. desinfección de equipos según
-Carga de trabajo, patrón de protocolo institucional.
turnos, diseño y  Camas que no cumplen con el protocolo
disponibilidad y de cabecera a 45°
mantenimiento de equipos,  Lavado de manos exhaustivo
soporte administrativo y  Utilización de los equipos de
gerencial, clima laboral, bioseguridad evitando contaminación
ambiente físico. cruzada.
 Cambio de insumos según el protocolo
institucional (sondas, filtros, cauchos
etc.)
 Tratamiento oportuno.

Organizacionale -Recursos y limitaciones


s y gerenciales financieras; estructura
organizacional; políticas,
estándares y metas;
prioridades y cultura
organizacional.
Contexto -Económico y regulatorio
institucional contactos externos.

BARRERAS DE SEGURIDAD:

Lavado de manos en los momentos oportuno, limpieza y desinfección de instrumentos de uso


clínico, aislamiento estricto en pacientes infectados, cambio de guantes por paciente. uso correcto
de elementos de protección personal según protocolo institucional y nacional, evoluciones de
terapia respiratoria, dando aspecto y cambios de secreciones, técnica aséptica usada para la
higienización de vía aérea artificial, cepilladlo y enjuague de la cavidad oral, atenciones oportunas
dadas la necesidad de paciente, e informes de estado de paciente posterior a la atención a médico
y especialista de turno. evolución de toma de cultivo completa y clara, oportuna toma de
gasometría arterial.

CONCLUSIÓN:
Se considera un caso NO PREVENIBLE por parte del grupo de terapia respiratoria por los
hallazgos antes mencionados. con requerimiento de múltiples intubaciones cabe resaltar que el
paciente cursa con alto riesgo de bronco-aspiración por su deterioro de estado de
conciencia, con alto riesgo desacondicionamiento físico, intubación prolongada, paciente
que requirió soporte sedoanalgesia , con requerimiento de dispositivos invasivo, como
sonda vesical, catéter venoso central, línea arterial, ventilación mecánica, con un riesgo
relativo para adquirir neumonías a pesar de que todos los cultivos de sot salieron negativos
y sin evidencian cambios radiológicos se asocia neumonía por cpis alto.

Evento Adverso: NO PREVENIBLE

Recomendaciones en la prevención de infecciones

 LAVADO DE MANOS EXHAUSTIVO EN LOS 5 MOMENTOS


 USO DE TODOS LOS EPP AL MOMENTO DE ATENCIÓN PARA TODO EL PERSONAL
 USO DE TECNICA ESTERIL AL MOMENTO DE MANIPULACION DE VIA AEREA ( INTUBACION
OROTRAQUEAL) PERSONAL MEDICO
 USO DE CLORHEXIDINA EN HIGIENE ORAL
 TECNICAS DE HIGIENE BRONQUIAL
 ADHERENCIA AL PROTOCOLO INSTITUCIONAL RESPECTO AL CAMBIO DE INSUMOS EN
FECHAS ESTABLECIDAS
 VIGILANCIA DIARIA A SECRECIONES OROTRAQUEALES
 LIMPIEZA ADECUADA DE EQUIPOS SEGUN PROTOCOLO INSTITUCIONAL

COMPROMISOS DE LA REUNIÓN:

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA


SE REALIZA INFOGRAFIA MAURICIO CONTRERAS
SOBRE LA PREVENCION EN
NEUMONIA
INTRAHOSPITALARIA DEL
CUAL SOCIALIZA AL
GRUPO DE TERAPIA
RESPIRATORIA
SE DAN MEDIDAS MAURICIO CONTRERAS
PREVENTIVAS PARA
DISMINUIR LOS RIESGOS DE
NEUMONÍA ASOCIADA LA
VENTILACION MECANICA
ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA: Marque con una X: SI
__X__ NO____
Reportar en R-CCAL- 07 Acciones correctivas preventivas y de mejora, enviar a
oficina de planeación y calidad correo electrónico de la oficina de Calidad

____________________________________
____________________________________
Firma Líder

También podría gustarte