Está en la página 1de 7

CUNDINAMARCA SCHOOL IED- BILINGUAL

“human development, a life project”

UD 2 ÁREA ÉTICA Y RELIGIÓN CICLIO IV


IV Período GRADOS 801- 802- 803 Y 804

Docente Fecha de realización Datos del docente:


DORA ORJUELA 29 de Septiembre al 23 de
Octubre doraorjuela@colegiocundinamarca.edu.co

Objetivo: Promover la SOLUCIÓN PACIFICA DE CONFLICTOS como capacidad


fundamental para el desarrollo de las HABILIDADES SOCIALES.
¿Cuáles son los productos para Desarrollar cada una de las actividades, (estas actividades son TEÓRICO-
realizar? PRÁCTICAS), es importante que realice cada una de ellas y en el orden que
aparece,
RECUERDA ADEMÁS QUE DEBES IR HACIENDO EL DIARIO DE LAS
EMOCIONES.

UD2: HABILIDADES SOCIALES


TEMA: SOLUCIÓN PACÍFICADE CONFLICTOS

Qué es conflicto?
Un conflicto es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Tiene
muchos sinónimos: pelea, discrepancia, desavenencia, separación, todos con una valoración
negativa a priori. Vale la pena detenerse en que el conflicto es una construcción social
diferente a la violencia, que puede involucrarla, así como puede no hacerlo.
Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas tienen intereses
contrapuestos que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir que de concretarse
uno, el otro quedaría anulado.
Muchas veces se entra en situaciones conflictivas gracias a la escasez de recursos,
aunque la abundancia de un recurso también puede ser motivo de conflicto, ya que las
personas podrían luchar para obtener el control, y por consiguiente los beneficios que provee
ese recurso.
El conflicto, como se dijo, supone una divergencia en los intereses de dos partes
necesarias con respecto a un mismo fin, por lo que para su resolución deberán seguramente
aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse completamente.

Las relaciones humanas conllevan indefectiblemente diversos conflictos. Desde el


nacimiento, los seres humanos van conviviendo y adaptándose dentro de la familia o los
círculos más íntimos, donde adquieren algunos primeros principios y valores personales.
Al tiempo que las personas salen a círculos periféricos y se encuentran con gente nueva,
probablemente esos valores comiencen a ser cuestionados (sobre la base de que todas
las personas somos diferentes), y se plantean así los distintos conflictos interpersonales.
Un conflicto interpersonal puede ser:

•Unilateral. Una persona que tiene una queja o disputa con otras.
•Bilateral. Dos partes que quieren algo, cada una de la otra.
•Multilateral. Un grupo de varias personas que se encuentra fracturado a través del
conflicto.
No se puede establecer un ‘manual’ para la resolución de los conflictos, ya que cada uno de
ellos tiene una dinámica particular: cada uno tiene sus individuos, sus problemas y su
proceso de resolución. La resolución vendrá cuando las personas tengan una actitud
cooperativa.
Fuente: https://concepto.de/conflicto/#ixzz6Z5YSldf6
ACTIVIDAD
1- A continuación, debes observar detenidamente las historias A y B. (Responde mentalmente
las preguntas que hay debajo de los dibujos).
2- Escribe según los dibujos una HISTORIA, de lo que pasa en cada una de las situaciones.

HISTORIA A

Había dos burritos que estaban castigados porque nunca se ponían de acuerdo siempre se la
pasaban discutiendo así que el dueño los amarro juntos para que así aprendieran su lección de
convivir juntos y compartir. Un día los sacaron a comer, pero no les importaba peleaban se jalaba uno
al otro, relinchaban porque no se ponían de acuerdo para comer, volvían y se jalaban una y otra vez
hasta que quedaron exhaustos.
Pero de repente se les ocurrió una gran idea que si llevan a un acuerdo o conciliaban y no peleaban y
compartían un poco más, y disfrutaban más de su compañía podían alimentarse, y así fue como lo
lograron con calma y dialogando solucionaron sus diferencias lograron alimentarse ý fueron muy
felices y sobre todo conservaron esa linda amistad

HISTORIA B

Érase una vez dos burritos que se la pasaban discutiendo por todo así q de castigo los amarraron
juntos para que pudieran solucionar sus diferencias, pero de nada sirvió, peleaban se jalaban
relinchaba.
Al siguiente día los sacaron a pastar y se alimentaran, pero no seguían peleando no se ponían de
acuerdo, se jalaban uno al otro, se gritaban uno al otro y relinchaban no se ponían de acuerdo. hasta
que el otro burrito no se aguantó más y exploto utilizando la violencia le pego al otro burrito no le
importo el dialogo y llegar a un acuerdo solo pensó en el bienestar de él se alimentó quedo
satisfecho, pero no se dio de cuenta q a la final quedo solo que la amistad y el dialogo son lo
importante ante cualquier adversidad
3- Saca una ENSEÑANZA de esas 2 historias

La enseñanza que yo puedo sacar es q primero q todo uno no puede tomar una decisión a la
ligera uno siempre tiene q escuchar para llegar a una solución y adaptarse a las demás
personas para que te puedan apreciar por las buenas decisiones que tomes.

4- Compara cada una de esas historietas con una situación que conozcas o hayas
vivido (debes escribir la historia real y compararla con la historieta que corresponde).

Pues las situaciones que conozco son las del colegio que hay chichos que por cualquier
diferencia o rose que tengan no dialogan si no de una vez se van yendo a los golpes o
sea a la violencia y pues eso no me parece porque violencia con violencia no se
arreglan las cosas u pues ellos están quedando mal y nuestra institución también

5- Ahora con tus propias palabras explica LA IMPORTANCIA DE APRENDER A


SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS DE MANERA PACÍFICA.

La importancia para aprender a solucionar un conflicto viene desde mi casa ya que


nosotros por cualquier diferencia que tengamos hablamos, que nos gusta para que así le
demos una solución primero que todo debemos dialogar de una forma respetuosa, aplicar
los valores. tener un pensamiento diferente a la violencia ya que si soy una persona
pacifica puedo solucionar cualquier conflicto que tenga.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

El colegio es un lugar en donde estamos en permanente interacción social, por lo tanto es


apenas lógico que se presente diversos conflictos entre las personas que conforman la
comunidad educativa, razón suficiente para ofrecer estrategias que permitan a los actores de
conflicto un espacio que les permita el diálogo y los acuerdos necesarios , para poder resolver
sud diferencias de manera pacífica.
Es así como surgen en los centros educativos los centros de Mediación Escolar, o Centros de
Conciliación Escolar.
QUÉ ES MEDIACIÓN ESCOLAR?
La mediación escolar o mediación entre iguales es
un poderoso mecanismo, y a su vez un programa
que se implementa en los centros educativos, para
tramitar los conflictos entre estudiantes, tanto los
originados en el aula de clase, como aquellos que
se gestan en los espacios informales de
interacción (recreos, actividades extracurriculares,
encuentros de estudiantes, reuniones de padres
de familia). El principal objetivo de éste mecanismo
es evitar que la violencia, la arbitrariedad, la
imposición y en general todo comportamiento
agresivo y violento sean los reguladores de los conflictos. Sus principios básicos son:
1.Comprender y apreciar los problemas presentados por la partes
2.Revelar a las partes que el mediador conoce y entiende los problemas
3.Crear dudas en las partes respecto a la validez de las posiciones asumidas
4.Sugerir enfoques alternativos
CUÁL ES EL PAPEL DE UN MEDIADOR ESCOLAR?
En la mediación escolar los estudiantes son
entrenados para ejercer como mediadores y
contribuir y ayudar a compañeros que se
encuentren implicados en algún conflicto, a
resolverlo de forma pacífica. La participación de
los mediadores siempre es voluntaria y todos los
asuntos que sean tratados en las sesiones de
mediación son confidenciales. El clima de la
mediación y la colaboración debe ser creado por el
mediador, lo cual implica:

1. Reducir la hostilidad
2. Orientar la discusión, de modo tal que un acuerdo satisfactorio sea posible
3. Coordinar un proceso de negociación
4. Seguimiento a las partes

Los estudiantes mediadores no deben realizar juicios, no dan consejos y no le imponen a sus
compañeros decisiones sobre los asuntos que se están mediando. En el mejor de los casos,
trabajan cooperativamente con el fin de alcanzar una solución basada en la estrategia de
ganar-ganar, en la que ambas partes se sientan satisfechas e identificadas con haber logrado
el mejor acuerdo posible.
Respecto a las directivas de los centros educativos, éstos y el profesorado deberán estar
plenamente implicados con el programa e incorporar este proceso de resolución de conflictos
en sus estrategias disciplinarias (Góngora, 2015).

ACTIVIDAD

Para resolver el siguiente punto, tu reto consiste en averiguar (utiliza las redes
sociales), con personas de nuestro colegio la información que se te pide (en caso de que no
la conozcas).
QUÉ TANTO SABES DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN ESCOLAR DEL COLEGIO
CUNDINAMARCA I.E.D?
1- CÓMO SE LLAMA EL CENTRO DE CONCILIACIÓN DE TU COLEGIO?

 “Cuenta conmigo “

2- CONSIGUE EL LOGO Y EL LEMA DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.


 

3. CONOCES ALGÚN COMPAÑERO(A), QUE SEA CONCILIADOR ESCOLAR?

si yo estuve en centro de conciliación

3- AVERIGUA A ALGÚN COMPAÑERO(a), que haya utilizado los servicios del centro de
conciliación, Pregúntale (cómo llegó ahí?, qué sucedió durante la conciliación?,
cómo valora la intervención del centro de conciliación?

Como llegue ahí: Yo llegue hay porque mis compañeros y maestros me decían que
yo era una buena conciliadora y que si a mí me interesaba hacer parte del centro
de conciliación cuenta conmigo y así fue como yo hice parte de tan linda labor

QUE SUCEDIÓ DURANTE LA CONCILIACION

Había algunos estudiantes que si conciliaban y hay otros que a largaban más el
proceso y me toca mediar y hacer un segundo encuentro si los estudiantes insistían
en no conciliar, me tocaba pasar un reporte a orientación y ya ellos se hacían cargo
de todo.

COMO VALORA LA INTERVENCION DEL CENTRO DE CONCILIACION

Yo valoro mucho el centro de conciliación ya que son unas personas muy


respetuosas y hacen una bonita labor para que todos solucionemos nuestros
problemas

También podría gustarte