Está en la página 1de 7

Miércoles 07 DE JUNIO 2023

ACTIVIDAD: ESCUCHANDO LA HISTORIA DE MI BANDERA”

PROPOSITO: Promover que las niñas y los niños conozcan un poco más sobre la celebración por el día de la bandera a partir de anécdotas, historias o
cuentos. Asimismo, motivarlos a compartir sus ideas al respecto.
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA

Obtiene información del  Dice de que tratara, como continuara o como Da cuenta de las Hojas de trabajo
terminara el texto a partir de algunos indicios predicciones a partir de la lista de
Lee diversos tipos texto oral. cotejo ,cuaderno
como el título, las ilustraciones, palabras, informacion de los textos
C de textos en su Infiere e interpreta de campo
expresiones o sucesos significativos que que le leen, que lee por si
lengua materna información del texto oral. mismo o escucha y opina
observa o escucha antes o durante la lectura y
Adecúa, organiza y realiza por sí mismo a través de un adulto. sobre su contenido.
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada

ENFOQUE TRANSVERSAL: BIEN COMUN, AMBIENTAL:.

ESTANDAR DE APRENDIZAJE Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en las que predominan palabras conocidas y que se
acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las
ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su
propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la tarde:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGOS EN LOS SECTORES
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

Recursos,
Actividades Estrategias materiales

 presentamos una caja de sorpresa con banderas de diferentes países Aula

la docente pregunta. Niños y niñas


¿Qué es lo que han sacado de la caja? ¿Cómo se llaman? , ¿ De qué países serán? ¿Cuál es la
Lamina
bandera del Perú? ¿Qué colores tiene la bandera? ¿Qué forma tiene? ¿Saben quién creo la
bandera? Colores

Comunicamos a los niños que hoy se celebra el Día de la bandera y trataremos sobre ella.

 ¿Te gustaría escuchar la historia de la bandera? ¿Para qué lo utilizamos? ¿Por qué la respetamos?
¿Crees que debemos defender nuestra bandera? ¿Por qué?

Pedimos a los niños y niñas sentarse en un lugar cómodo..


Antes de observar el video a la niña o niño la historia, se muestra la ilustración de la carátula y
pregunto: ¿De qué crees que tratará el video?
el relato de la historia del “sueño de San Martín” con ayuda de video
preguntamos a los niños:
-¿De qué trata la narración? ¿Cuál es nombre del personaje que soñó? ¿Dónde se quedó dormido?
¿Qué soñó? ¿Cómo se llaman las aves que soñó? ¿De qué color eran las aves que soñó? ¡que le
inspiro esas aves? ¿Qué pasaría si nuestro Perú no tuviera una bandera?
¿Qué pasaría si San Martín no hubiera tenido ese sueño?

Luego se le comenta que esta historia está relacionada con la creación de la bandera del Perú y
que la primera bandera que se creó era distinta a la actual.
Pregunto: ¿Cómo te imaginas qué fue esa primera bandera?
Expresa sus ideas y se motiva a indagar sobre la primera bandera en el Perú y cómo fue
cambiando a lo largo del tiempo.
Presentamos un video de banderas y observan cómo ha cambiado con el paso de los años.
¿Qué colores tiene nuestra bandera? ¿Por qué crees que la bandera es de color rojo y blanco? ¿De
qué forma es la bandera? ¿Para qué la utilizamos? ¿Por qué la respetamos? ¿Qué celebramos
hoy? Cuantas banderas hemos cambiado, porque)
*los niños trabajan en su hoja de trabajo
La docente acompaña en todo momento el trabajo de los niños.
Exhiben sus trabajos
¿Qué aprendimos hoy?
-¿Cómo te sentiste?
-¿Qué utilizamos?
-¿Cómo lo hiciste?

TALLER GRAFICO PLASTICO: Elaboramos nuestras banderas


AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA

C CREA - Explora y experimenta - Representa ideas acerca de sus Explora sus propias ideas Elabora una banderita
PROYECTOS los lenguajes del arte. vivencias personales y del contexto imaginativas que construye a del Perú para celebrar
DESDE LOS Aplica procesos creativos. en el que se desenvuelve usando partir de sus vivencias y las el día de la bandera.
LENGUAJES diferentes lenguajes artísticos (el transforma en algo nuevo
-Socializa sus procesos y
ARTÍSTICOS” dibujo la pintura, etc.) mediante el modelado y comparte
proyectos.
sus creaciones.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque: igualdad de genero

ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el
modelado, el dibujo, la pintura, la construcción. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones

MOMENTOS ACTIVIDAD /ESTRATEGIA RECURSOS

ASAMBLEA  Los niños y niñas conversan sobre el Desarrollo de la actividad. Hojas de colores
 Recuerdan los acuerdos de uso y cuidado de los materiales ,hojas de
colores ,goma ,papel ,palitos. Goma

EXPLORACIÒN DEL  Los niños y niñas exploran el material a usar durante la actividad, las posibilidades que Papel crepe.
MATERIAL tienen con su uso.
Pali globo
DESARROLLO DE LA  Escuchan las indicaciones de como elaborar nuestra banderita
ACTIVIDAD

VERBALIZACION  En casa comentan lo realizando

Actividades de Salida.
Miercoles 07de junio 2023

1. ESCUCHANDO LA HISTORIA DE MI BANDERA”

2. Elaboramos nuestras banderas

ÁREA : COMUNICACIÓN

1. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna: Explora y experimenta los lenguajes del arte.
*Aplica procesos creativos. *Socializa sus procesos y proyectos.
2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”: Explora y experimenta los lenguajes del arte. *Aplica procesos
creativos.
-Socializa sus procesos y proyectos.
CRITERIO DE EVALIACION
1. predicciones a partir de la informacion de los textos que le leen, que lee por si mismo o escucha y opina sobre su contenido.2
Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el
modelado y comparte sus creaciones.
NOMBRE D ELOS NIÑOS 1.LOGRO 1.PROCESO 1.INICIO 2.LOGRO 2.PROCESO 2.INICIO

AREVALO ZAMORA MARIANA


CHAVEZ TENAZOA SAMANTHA
MACKENZY
CHUJUNDAMA PEZO LEONARDO
CONTRERAS CHUMBE SOFIA
ALESSANDRA
DEL AGUILA PAZ GIULIA KARINA
DEL AGUILA PINCHI KHALEESI
FABIANA
FLORES GARCIA ENZO SANTIAGO
GARCIA LOAYA FRANZ YADIEL
GARCIA MACEDO MIA RAYSA
GUERRA AMASIFUEN LUCAR
SEBASTIAN
GUEVARA MORA ANIKALIA
ANTONELLA
LANCHA VILLANUEVA KIARA
CATALINA
LAPA ARMAS ALISSON BRYANA
MENACHO TRIGOZO EITHAN MATEO
PERALTA LUNA GAEL JOAQUIN
QUISPE SILVA KALER YITZEL
CARDENAS ROJAS DIEGO LUIS
ROJAS RAMIREZ NICOLAS GAEL
SALAZAR PUTPAÑA LUCIANO KERIN
JAVIER
VIENA GARCIA MIA VALESKA

También podría gustarte