Está en la página 1de 37

Maestría en Telecomunicaciones,

Electrónica y Automatización

Proceso de investigación

Ing. Vicente Merchán Rodríguez, PhD.

Febrero 2022

Quito, Ecuador, febrero 2022, 1


Outline

• Origen de la investigación
• Problema
• Objetivos
• Justificación
• Marco Teórico
• Hipótesis
• Referencias

Quito, Ecuador, febrero 2022, 2


¿Dónde empieza la investigación?

IDEA
Quito, Ecuador, febrero 2022, 3
¿Qué es la revisión de la literatura?

Revisión de la literatura es un paso de


investigación que consiste en detectar,
consultar y obtener la bibliografía y otros
materiales útiles para los propósitos del
estudio, de los cuales se extrae y recopila
información relevante y necesaria para el
problema de investigación.
Quito, Ecuador, febrero 2022, 4
¿Cómo iniciar la revisión?

La revisión de la literatura puede iniciarse


directamente con el acopio de las referencias o
fuentes primarias.
También, es recomendable iniciar la revisión de la
literatura consultando a uno o varios especialistas en
el tema (algún profesor o especialista por ejemplo) y
buscando en internet fuentes primarias en centros o
sistemas de información y bases de referencias y
datos.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 5


¿Qué nos revela la revisión de la literatura?

Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es


analizar y discernir si la teoría y la investigación anterior
sugieren una respuesta (aunque sea parcial) a la
pregunta o las preguntas de investigación, o bien si
provee una dirección a seguir dentro del planteamiento
de nuestro estudio (Lawrence, Machi y McEvoy, 2012;
Race, 2008).

Quito, Ecuador, febrero 2022, 6


¿Cómo plantear un problema de investigación?

• Un planteamiento del problema es la descripción de los hechos


que giran en torno a una determinada situación en la cual se
precisan algunos antecedentes, los aspectos que se van a
investigar del problema y las posibles conexiones entre dichos
aspectos. Se ubica el problema en un determinado contexto
científico, social, tecnológico, económico, político e histórico.
• Se sugiere formular el problema a modo de pregunta, utilizando
los interrogativos ¿qué efecto … ? ¿influye la falta de … ?
¿cómo se relaciona … con …?

Quito, Ecuador, febrero 2022, 7


¿Qué son los objetivos?

Los objetivos son puntos de referencia que guían la investigación.


Definen claramente las variables de investigación y se refieren
totalmente al problema y al título del proyecto. Se lo redacta
utilizando verbo en infinitivo. Son susceptibles de alcanzarse.
Los objetivos se clasifican en Generales y Específicos: Los
generales, expresan la intención de logro a mediano o largo plazo,
al ejecutarse la propuesta; los específicos, son operativos y de
corto plazo, son los que se investigan ya que los resultados son
inmediatos y NO se investiga como es en el objetivo general.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 8


¿Cómo plantear objetivos?

Desde 1948, un grupo de educadores asumió la tarea de


clasificar los objetivos educativos. Se propusieron desarrollar un
sistema de clasificación teniendo en cuenta tres aspectos: el
cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado
cognitivo se finalizó en 1956 y normalmente se conoce con el
nombre de Taxonomía de Bloom (Bloom B., 1956).

Quito, Ecuador, febrero 2022, 9


¿Cómo plantear objetivos?

(Bloom, 1956)
Quito, Ecuador, febrero 2022, 10
¿Cómo plantear objetivos?

No todo objetivo es un objetivo de investigación.


Lo que caracteriza a toda investigación es la búsqueda de conocimiento
nuevo a través de un proceso sistemático de investigación, por tanto todo
objetivo de investigación debe estar orientado al logro de conocimiento.
No confundir objetivo de investigación con el logro a partir de algún otro
tipo de actividad humana regular.
No hay que confundir la investigación documental en tanto tipo de
investigación en sí misma, con el proceso de documentación que
obligatoriamente se debe llevar a cabo al iniciar una investigación.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 11


¿Cómo plantear objetivos?

NO son objetivos de investigación los siguientes:


• Capacitar a personal técnico en técnicas mecatrónicas para fomentar el
estudio técnico en sus colaboradores.
• Diseñar un nuevo programa de estudio para estudiantes de la politécnica
austral.
• Conocer las características del estrés tecno-tecnológico.
• Identificar el uso de la tecnología en las carreras técnicas, sociales y de
derecho.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 12


¿Cómo plantear objetivos?
Un error que se comete con mucha frecuencia es inobservar la formulación del problema de
investigación que se encuentra en el planteamiento del problema. Por ejemplo:
Formulación del problema de investigación
¿Cómo influye la falta de control de las tecnologías de control por parte de las autoridades
organizacionales, en el creciente número de incidentes en el Centro de Operaciones de la
Red NOC de la empresa operadora?
INCORRECTO
Objetivo
Formular un programa de capacitación dirigido a las autoridades organizacionales, en vista
del creciente número de incidentes en el NOC de la empresa operadora.
CORRECTO
Objetivo
Determinar (O DESCRIBIR) la incidencia de la falta de control de TI por parte de las
autoridades organizacionales, en el creciente número de incidentes en el NOC de la empresa
operadora.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 13


¿Cómo plantear objetivos?
Potencial objetivo
Potenciales preguntas a formularse general de investigación
a utilizarse
¿Qué se quiere saber? ¿Qué hay? Explorar
¿Cómo se puede interpretar … ? ¿Cuántos casos … ? ¿Qué Describir, determinar
intensidad posee?
¿Cómo se puede interpretar … ? ¿Cuáles son los significados Analizar
menos evidentes? ¿En qué medida se corresponde … ?

¿Qué diferencia o semejanzas existen entre estos grupos en Comparar


relación a este evento … ?
¿Por qué ocurre … ? ¿Cuáles son las causas … ? Explicar
¿Cuál es la efectividad y/o eficacia … ? ¿Está alcanzando los Evaluar, Valorar
objetivos deseados … ?
Quito, Ecuador, febrero 2022, 14
¿Cómo plantear el objetivo general?

Un objetivo general se lo redacta, entre otros, utilizando un aspecto


metodológico basada en la observación a la formulación del problema y la
contestación a tres preguntas básicas:
¿Qué investigamos? (viene a ser la causa) ¿Para qué investigamos?
(viene a ser el efecto) y ¿Cómo investigamos?, para establecer claramente
las variables, por los menos dos: Una independiente y otra Dependiente. Por
ejemplo:
Determinar la incidencia de la falta de control de TI por parte de las
autoridades organizacionales (Qué investigamos), en el creciente número de
incidentes en la unidad de procesamiento de datos de la empresa operadora
(Para qué investigamos), mediante un análisis situacional crítico en el
segundo semestre del año 2020 (Cómo investigamos)

Quito, Ecuador, febrero 2022, 15


¿Cómo plantear el objetivo general?

Algunos verbos que se pueden utilizar para el objetivo general y


que implican diversidad de resultados son: determinar, adaptar,
estudiar, analizar, interesar, profundizar, aportar, propender,
indagar, explicar, evaluar, valorar, predecir, entre otros.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 16


¿Cómo plantear objetivos específicos?

Los objetivos específicos son más concretos y están en relación directa con
las interrogantes de investigación. Una estrategia de formulación consiste en
contestar en infinitivo las preguntas de investigación, en nuestro ejemplo,
partiendo del objetivo general anterior, serían:
1. Establecer el perfil técnico profesional del personal encargado del control
de TI en el operador de telecomunicaciones
2. Definir los mecanismos de control de TI.
3. Identificar las causas del incremento en el número de incidentes en la
unidad de procesamiento.
4. Proponer la tipología o guía práctica de gestión para la empresa
operadora.
Quito, Ecuador, febrero 2022, 17
¿Cómo plantear objetivos específicos?

Otra forma de plantear objetivos específicos es a partir del


objetivo general e identificando sus variables: Determinar la
incidencia de la falta de control de TI por parte de las
autoridades organizacionales (Qué investigamos), en el
creciente número de incidentes en la unidad de
procesamiento de datos de la empresa operadora (Para qué
investigamos), mediante un análisis situacional crítico en el
segundo semestre del año 2020 (Cómo investigamos).

Quito, Ecuador, febrero 2022, 18


¿Cómo plantear objetivos específicos?
Variables Obj. General descompuesto Obj. Específicos
• Evaluar las regulaciones de TI vigentes en la
empresa
X variable falta de control de TI por parte de • Analizar la relación TI con el resto de
independiente las autoridades unidades funcionales
• Identificar el perfil profesional de las
autoridades
• Definir los incidentes por tipo y categoría
creciente número de incidentes en
Y variable • Evaluar el catálogo de servicios de TI
la unidad de procesamiento de
dependiente • Definir las causas de creciente número de
datos de la empresa
incidentes en la unidad.
Falta de control de TI por parte de • Definir la relación falta de control sobre el
XY unión de las autoridades en el creciente número de incidentes.
las dos número de incidentes en la unidad • Definir el grado de impacto del creciente
variables de procesamiento de datos de la número de incidentes en relación a la falta
empresa de control de TI.
Quito, Ecuador, febrero 2022, 19
¿Cómo plantear objetivos específicos?

Finalmente, se escogen los objetivos específicos más importantes


para lograr el objetivo general, sobre las variables de investigación.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 20


¿Cómo justificar la investigación?

El para qué del estudio y los beneficios


que se derivan de él.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 21


¿Qué es el marco teórico?

Es el punto de referencia al que se recurre para


fundamentar la necesidad y el carácter de la
investigación.
Según Paladines (2002), “Es el conjunto de
proposiciones lógicamente articuladas que tiene
como fin la explicación y predicción de las
conductas de un área determinada de fenómenos”

Quito, Ecuador, febrero 2022, 22


¿Cuántas referencias deben usarse en el marco
teórico?
Algunos autores sugieren un mínimo de 30
referencias para una tesis de pregrado o
maestría y artículos para publicar en revistas
académicas (por ejemplo: Mertens, 2010 y
University of San Francisco, 2013).

Quito, Ecuador, febrero 2022, 23


¿Cuántas referencias deben usarse en el marco
teórico?
De acuerdo a la experiencia, en una tesis de licenciatura entre 25 y 35, en una
tesis de maestría entre 30 y 40, en un artículo para una revista científica, entre
40 y 60. En una disertación doctoral el número se incrementa entre 60 y 120
(no son de ninguna manera estándares, pero resultan en la mayoría de los
casos).
Sin embargo, deben ser referencias directamente vinculadas con el
planteamiento del problema, es decir, se excluyen las fuentes primarias que
mencionan indirectamente o de forma periférica el planteamiento, las que no
recolectan datos o no se fundamentan en estos (que son simples opiniones de
un individuo) y también las que resultan de trabajos escolares no publicados o
no avalados por una institución.
Quito, Ecuador, febrero 2022, 24
¿Qué tan extenso debe ser el marco teórico?

Son múltiples los factores que determinan la extensión de un


marco teórico. Sin embargo, el punto de vista de algunos autores
relevantes, en tesis de licenciatura y maestría, de 20 a 40; y en
disertaciones doctorales, de 40 a 50. Una tendencia es que el
marco teórico sea breve y concreto, pero sustancial (con
referencias sobre el planteamiento del problema).
Savin-Baden y Major (2013) consideran una extensión aproximada
de 10 000 palabras y desarrollar entre cuatro o cinco apartados
fundamentales.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 25


¿Qué es una hipótesis?

Son explicaciones tentativas de la relación entre dos o más


variables.
Son proposiciones afirmativas que el investigador plantea con
el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que
caracterizan o identifican el objeto de conocimiento. Es la
solución adelantada o tentativa a un problema o la relación
lógica de variables.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 26


¿Cuándo plantear hipótesis?

Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas


cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o
explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan
pronosticar una cifra o un hecho.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 27


¿Cuándo plantear hipótesis?

Un ejemplo de estudio con alcance descriptivo y pronóstico sería aquel que


únicamente pretenda medir el índice de incidencias en un centro de datos (no
se busca relacionar la incidencia de comunicaciones con otros factores como
el crecimiento de infraestructura, el aumento de los niveles de consumo de
energía o memoria, ni mucho menos establecer las causas de tal índice).
Entonces, tentativamente se pronosticaría, mediante una hipótesis, cierta cifra
o proporción: “el índice de incidencias para el siguiente semestre será menor
a un incidente por cada mil sucesos”.
Por lo regular, los estudios cualitativos no formulan hipótesis antes de
recolectar datos (aunque no siempre ocurre así). Su naturaleza es más bien
inducir las hipótesis por medio de la recolección y el análisis de los datos, “El
proceso de la investigación cualitativa”.
En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 28


Ejemplo de hipótesis

1. “La proximidad geográfica entre los países de la comunidad


andina de naciones está vinculada positivamente con el nivel de
satisfacción que les proporciona su relación política y económica.”
2. “La incidencia de daños por virus es mayor entre los analistas de
ventas que entre los que no analistas de ventas.”
3. “A mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación
intrínseca para cumplirlo.”

Observe que, por ejemplo, la primera hipótesis vincula dos variables:


“proximidad geográfica entre los países de la CAN” y “nivel de
satisfacción en la relación política y económica”.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 29


¿Otra manera de redactar hipótesis?

Forma Aseverativa: Es una afirmación sujeta a comprobación,


por ejemplo, El sistema de evaluación aplicado en los colegios es
facilista.

Forma Condicional: Se condiciona la variable independiente a la


dependiente o viceversa, por ejemplo, Si disminuye la capacidad
de procesamiento del central server, se incrementará la cola de
procesos operativos.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 30


Tipos de hipótesis

Hipótesis de investigación: Son proposiciones tentativas sobre las


posibles relaciones entre dos o más variables.
Ejemplo: El número de servidores de red de los próximos cinco
años no será superior al 4%,

Hipótesis nulas: Son proposiciones que niegan la relación entre


variables.
Ejemplo: El aumento del número de procesadores cuyos modelos
sean entre core i3 e i5, no será de 10% el próximo año.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 31


Tipos de hipótesis

Hipótesis alternativas: Son posibilidades diferentes o “alternas” de las


hipótesis de investigación y nula.
Ejemplo: Hi: El candidato A obtendrá en la elección para la
presidencia del consejo escolar entre 50% y 60% de la votación
total
H0: El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia
del consejo escolar entre 50% y 60% de la votación total
Ha: El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del
consejo escolar más del 60% de la votación total
Ha: El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del
consejo escolar menos del 50% de la votación total
Quito, Ecuador, febrero 2022, 32
¿Qué es la prueba de hipótesis?

En el proceso cuantitativo las hipótesis se someten a prueba o


escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas,
de acuerdo con lo que el investigador observa.
Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a
prueba en la “realidad” cuando se implementa un diseño de
investigación, se recolectan datos con uno o varios
instrumentos de medición, y se analizan e interpretan esos
mismos datos.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 33


Determinación de variables de
investigación
Las hipótesis se construyen de variables.

Los servidores de comunicaciones carecen de mantenimiento


preventivo. En este caso, tenemos hipótesis de una sola variable
El incremento de los incidentes de TI en las aplicaciones,
incrementa las posibilidades de violación a la seguridad
informática. En este caso tenemos dos variables

Quito, Ecuador, febrero 2022, 34


Determinación de variables de
investigación
Las hipótesis se construyen de variables.
La causa es la VARIABLE INDEPENDIENTE VI, el efecto es la
VARIABLE DEPENDIENTE VD.
VI: Incidentes de TI en las aplicaciones
VD: Posibilidades de violación de las seguridades
informáticas

Quito, Ecuador, febrero 2022, 35


Referencias
• Klimovsky, G. (1997). Las desventuras del conocimiento científico [Misfortunes of scientific knowledge].
Buenos Aires: AZ.
• Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., & Elbert, R. (2005). Manual de metodología: Construcción del marco
teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Clacso Buenos Aires.
• Martínez Carazo, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación
científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, 20.
• Serrano, G. P. (1999). Investigacion Cualitativa—Metodos y Tecnicas. Docencia.
• Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta.
• Lavrakas, P. J. (Ed.). (2020). Experimental methods in survey research: Techniques that combine
random sampling with random assignment. Wiley.
• Bloom, Benjamin S. (Ed.) (1956) Taxonomy of educational objectives: The classification of educational
goals: Handbook I, cognitive domain. New York ; Toronto: Longmans, Green.

Quito, Ecuador, febrero 2022, 36


Preguntas?
Éxitos !!

Quito, Ecuador, febrero 2022, 37

También podría gustarte

  • Clase 3
    Clase 3
    Documento12 páginas
    Clase 3
    Dario Oswaldo Morales Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4
    Clase 4
    Documento10 páginas
    Clase 4
    Dario Oswaldo Morales Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Código de La Democracia
    Código de La Democracia
    Documento2 páginas
    Código de La Democracia
    Dario Oswaldo Morales Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Eapetrol Catalogo de Productos
    Eapetrol Catalogo de Productos
    Documento3 páginas
    Eapetrol Catalogo de Productos
    Dario Oswaldo Morales Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Catalogo Tanques PDF
    Catalogo Tanques PDF
    Documento15 páginas
    Catalogo Tanques PDF
    Dario Oswaldo Morales Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Catalogo Tanques PDF
    Catalogo Tanques PDF
    Documento15 páginas
    Catalogo Tanques PDF
    Dario Oswaldo Morales Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Instructivo 2vista PDF
    Instructivo 2vista PDF
    Documento36 páginas
    Instructivo 2vista PDF
    Dario Oswaldo Morales Sanchez
    0% (1)