Está en la página 1de 3

Derecho Internacional Privado

Contratación Internacional

Estudiante:
Kevin Patiño

Profesor:
Adalberto Barandica

Universidad del Atlántico


Facultad de Ciencias Jurídicas
Programa de Derecho
Para iniciar, puedo decir, que el Derecho Internacional Privado es una rama
jurídica presente en los Estados para la regulación de las situaciones privadas
internacionales. Cuyo fin es la normalización de las relaciones entre los
particulares. Interactúa en los ámbitos públicos y privados. Sus fuentes se
fundamentan en nacionales e internacionales. Entre las fuentes nacionales
sobresalen: la Constitución Política de Colombia, Costumbre, doctrina,
jurisprudencia, etcétera. Posteriormente, las fuentes internacionales: la doctrina
internacional, jurisprudencia internacional, principios generales del Derecho
Internacional Privado (Principios UNIDROIT) y la nueva Lex Mercatoria.

La figura jurídica del contrato internacional juega un rol fundamental en la


aplicación del Derecho Internacional Privado. Un contrato internacional se
encuentra adscrito con varios ordenamientos jurídicos estatales. Presente en
Estados distintos y soberanos. Su praxis o aplicación está determinada por
múltiples factores como: el mercado, contexto político, económico y jurídico de los
países vinculados.

Con relación a las tipologías de contratos internacionales (clasificaciones).Se


destacan los contratos de suministro. Estos contratos tienen como cualidad que
son muy parecidos a los contratos de cambio. Además, poseen atributos de los
contratos de producción.

Los contratos de cambio se fundamentan en el intercambio de bienes o servicios


por dinero. El ejemplo más agudo de, ilustrar la situación es la compraventa
internacional de mercaderías. En cambio, el contrato de producción es la creación
de empresas para el desarrollo de bienes y servicios. Para obtener beneficios
económicos. Se manifiesta en un tiempo corto de tiempo. Por ejemplo, el contrato
de franchising en el cual el interesado tiene su espacio para vender sus
productos.
Posteriormente, los contratos de intermediación o los contratos de mandato. La
agencia mercantil y la distribución. Finalmente, los contratos bancarios donde
sobresalen las entidades financieras. Prima el contrato de leasing, la fiducia, las
transferencias electrónicas, etcétera. La regulación de los contratos
internacionales está determinado por los principios de Unidroit. Por ejemplo, en
una controversia en un contrato entre un vendedor Rumano y un comprador
inglés. El eje central de discusión se centraba en la praxis de la ley que
configuraba al contrato. En base a los principios del Derecho Contractual Europeo
y los principios Unidroit la regulación del contrato estaba determinado por los
principios europeos presentes en Rumania. En líneas generales el contrato debe
regirse por los principios UNIDROIT. En consonancia, con lo establecido en el
contenido de los principios de Unidroit se encargan de la regulación (reglas) de la
contratación internacional. Igualmente, pueden aplicarse cuando están presentes
los principios generales del Derecho, la Lex Mercatoria.

Por consiguiente, los principios de la UNIDROIT sirven para ampliar o como apoyo
de la legislación nacional e internacional. También porque, las partes pueden
recurrir a los mencionados principios

También podría gustarte