Está en la página 1de 38

Esc. Prim. Lic. Benito Juárez turno vespertino.

C.C.T. 15EPR1904S
Examen Olimpiadas del conocimiento.
6° “A”
PROFR. JESUS VARGAS CRUZ

Nombre del alumno:_____________________________________________________


Español
Instrucciones: Lee cada reactivo, contesta y realiza lo que se pide. Recuerda que:
“Si crees en ti mismo, no habrá nada que este fuera de tus posibilidades.”
1. - 2. Escribe un pequeño cuento libre, no olvides incluir diálogos entre tus personajes y
que debe tener inicio, desarrollo y cierre. Su extensión mínima debe ser de una
cuartilla
____________________________________________________
_____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3. Lee la pagina 131,132, y 133 del libro de Ciencias naturales y realiza un resumen
(anexos 1, 2 y 3).
_____________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4. Lee la lectura “Leyenda Azteca, el quinto sol” (anexo #4): y escribe una reseña.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Lee la lectura “La luz como el agua” del libro de español lecturas, (anexo #5, 6 y 7)
después de realizar la lectura en tu libro de texto responde las siguientes preguntas:
¿En dónde sucedieron los hechos? ____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Qué es lo que querían los niños? _____________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Qué sucedió con los niños y el exceso de luz? _________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6. Describe las imágenes

___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________

7. Imagina que estas en un debate acerca “El deporte solo es para las personas que
son buenos en ello”, ahora escribe tus argumentos a favor y en contra.

A favor En contra
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
8. Lee la lectura y subraya de tu color favorito a los sustantivos y copia en las líneas los
adjetivos de los sustantivos
YIN Y YANG

La teoría del yin y el yang sostiene que todo en el universo contiene dos fuerzas opuestas: el
yin y el yang. Los antiguos chinos utilizaron este principio para explicar las leyes del cambio
del movimiento de las cosas en el universo. El yin representa la quietud y el frío; el yang, la
inquietud y el calor. El yin y el yang son dos corrientes opuestas integradas en la unidad de
cada cosa. Según la medicina tradicional china cuando en el cuerpo de una persona
aparecen el desequilibrio y la falta de armonía entre yin y yan, aparece la enfermedad. Las
propiedades y el sabor de los medicamentos tradicionales chinos reflejan en lo esencial las
características del yin y del yang. Usar medicamentos de múltiples propiedades permite
corregir el desequilibrio del yin y del yang en el cuerpo del paciente y volver a la normalidad
fisiológica. En esto se puede ver los principios terapéuticos de la medicina tradicional .

Obtenido de: Yin y el yang. (14/08/2005) http://ve.china-

embassy.gov.cn/esp/wh/qian20/qian320/qian321/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20yin%20y,la%20inquietud%20y%20el%20calor.

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
9. De la lectura anterior completa la tabla:

Titulo Tema central Tema subordinado


___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________

10. Crea un pequeño cartel utilizando información del texto “El aire: elemento de vida en
la Tierra” de la página 102 de tu cuadernillo.
11.- Para realizar una entrevista existen 2 tipos de preguntas que son:
A. Cerradas y abiertas
B. Correctas e incorrectas
C. Cerradas y correctas
D. Coherentes e incoherentes

12.- Se les llama así los cuestionarios realizados por ti mismo con los que puedes estudiar

A. Examen B. Cuestionario C. Guía de autoestudio D. Resumen

13.- ¿Cómo inicia una biografía?


A. Nombre
B. Fecha y lugar de nacimiento
C. Donde nació
D. Cómo fue su vida

14.- ¿En qué persona se habla una autobiografía?

A. Primera plural B. Tercera singular C. Primera singular D. Tercera plural

15.- ¿De quiénes regularmente se escriben biografías?

A. Personas famosas B. Cualquier persona C. Policías D. Familiares

16.- ¿En qué persona se narra una biografía…?

A. Primera plural B. Tercera singular C. Primera singular D. Tercera plural

17.- Menciona los tipos de oraciones que existen


A. Yuxtapuesta, coordinada, subordinada
B. Completa, Yuxtapuesta, ordinal
C. Coordinada, completa, estimada
D. Onomatopeya, abierta y cerrada

18.-Es la oración en la cual se unen dos o más oraciones simples, separados por signos de
puntuación

A. Yuxtapuesta B. Coordinada C. Abierta D. Coordinada

19.- Es la oración que se separa por nexos como y, o

A. Yuxtapuesta B. Coordinada C. Abierta D. Cerrada


20. Son las palabras que sirven para describir un objeto o persona

A. Sustantivos B. Adjetivos calificativos C. Sujeto D. Adverbios

21.- Es la persona que habla en el programa de radio

A. Operador B. Guionista C. Director D. Locutor

22.- Es quien controla el sonido e introduce la música

A. Operador B. Guionista C. Director D. Locutor

23.- Quiénes escriben el guión de radio

A. Operador B. Guionista C. Productor D. Locutor

24.-- Coordina todo el trabajo antes, durante y después de la grabación

A. Operador B. Guionista C. Productor D. Locutor

25.- Son partes del guión de radio, EXCEPTO:

A. Capsula B. Cortinilla C. Rúbrica D. Despedida


Matemáticas
Instrucciones: Lee cada reactivo, contesta y realiza lo que se pide. Recuerda que:
“A la cima no se llega esperando a los demás, sino superándote a ti mismo.”
1. Acomoda las cantidades de acuerdo con su valor posicional

456.75 87345.0 986427.38


8734674.258 9576.12 3.3
Billones
(millones Miles de
Millones Millares/Miles Unidades Punto Decimales
de millones
millones)
C D U C D U C D U C D U C D U . Decimos Centésimos Milésimos

2. Escribe en la línea con letra las siguientes cantidades


467.245 __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
84605482.9_______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
0.23______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
76803.87 _________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. Relaciona las columnas entre el número escrito con dígitos y su respectiva escritura
con letra.

23,456.97 Quinientos sesenta y siete enteros.


Veintitrés mil cuatrocientos cincuenta y seis enteros
67.0925 punto noventa y siete centésimos.
Sesenta y siete enteros punto novecientos veinticinco
9,112,764.8 diezmilésimos.
Nueve millones ciento doce mil setecientos sesenta y
567.0 cuatro enteros punto ocho decimos.
4. Acomoda las cantidades de manera ascendente y descendente

6.5 0.3 0.5 0.32 0.68 0.9


________ ________ ________ ________ ________ ________

5.0 1.3 0.4 0.32 0.8 0.85


________ ________ ________ ________ ________ ________

5. Compara las cantidades utilizando los signos: mayor que, menos que e igual que

456.23 5647.1 2345.45 0.56

0.67 0.98 0.0001 0.001

6. Contesta las pirámides de números. Recuerda leer las indicaciones de cada una para
que puedas resolverlas.

Suma Multiplicación

7. Resuelve las siguientes operaciones

5 8 8 2 . 3 9 3 5 4 . 3 1 8 7 6 0
8 5 2 2 . 2 5 2 1 4 0 . 8 5 9 1 5 3 0 0 x 1. 2
8. Contesta los siguientes cuadros mágicos, recuerda que puedes utilizar la calculadora,
la suma de los números de cada fila y la suma de los números de cada columna
debe ser lo que se te pide.

9. Contesta los problemas matemáticos


Con base a la tabulación de la pagina 96 (anexo #9) de tu cuadernillo.
Una familia conformada por: tres adultos, cinco niños y dos vehículos, quiere viajar a
Urano ¿Cuál sería el peso total de toda la familia?
Datos Operaciones Resultado

Con base a la tabulación de la página 94 (anexo #10) de tu cuadernillo


En un convivio de la escuela asistieron niños de varias edades: un niño de 7 años, un niño
de 12 años y un niño de 17 años. ¿Cuántos años tendrán en Marte y Mercurio?
Datos Operaciones Resultado
10. Inventa un problema matemático utilizando el anexo #11 tomado del cuadernillo
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
11. Resuelve el siguiente acertijo

Cesar practica cinco deportes: futbol, atletismo, baloncesto, ciclismo y natación. Uno por
día, de lunes a viernes. ¿Cuál practica el martes?

Pistas:
֍ Si el baloncesto lo practica antes que el futbol.
֍ La natación dos dias después de práctica el atletismo.
֍ Y el baloncesto lo practica el jueves.
Datos Esquema/Lista/Tabla Resultado

12. Convierte en fracciones los números y las fracciones en números decimales según
sea el caso.
0.9841= 12 =
3

.86 = 82 =
123

65.8 = 19 =
9
13.- Si tienes tarjetas con las siguientes cifras: 8 3 6 2 5 7 ¿Cuál es el número menor más
aproximado al 588 340 que puedes formar?

A) 836 257 B) 387 652 C) 625 378 D) 378 256

14.- ¿Cuál es el número menor más aproximado al 1 154 322 que puedes formar con los
siguientes números? 4 8 5 1 9 1 2

A) 1 124 589 B) 1 149 852 C) 9 854 411 D) 1 214 859

15-Ordena de mayor a menor los siguientes números: 6.45 6.7 6.24 6.81 6.57 6.11

A) 6.81, 6.7, 6.57, 6.45, 6.24, 6.11


B) 6.81, 6.57, 6.45, 6.24, 6.11, 6.7
C) 6.11, 6.24, 6.45, 6.57, 6.7, 6.81
D) 6.7, 6.11, 6.24, 6.45, 6.57, 6.81

16.- Ordena de menor a mayor los siguientes números: 3.12 3.015 3.005 3.012 3.2 3.001

A) 3.001, 3.2, 3.005, 3.12, 3.012, 3.015


B) 3.001, 3.012, 3.015, 3.005, 3.12, 3.2
C) 3.001, 3.012. 3.12, 3.2, 3.005, 3.015
D) 3.001, 3.005, 3.012, 3.015, 3.12, 3.2

17. Para comprar un balón de $60 Pepe dio 1/5 parte del precio, Gabriel 1/3 y Luis el resto.
¿Cuánto dinero puso Luis?

A) $20 B) $12 C) $28 D) $32

18.- ¿Qué número debe ir en la línea para que la operación se resuelva correctamente? +
33.25 = 52.436

A) 85.686 B) 20.18 C) 17.75 D) 19.186

19.- Lola leyó en un libro que una cancha de basquetbol tiene 94 pies de longitud ¿Cuántos
metros mide la cancha?

A) 28.6512 m B) 28.20 m C) 30 m D) 29.50 m

20.- Jorge, Pedro y Luisa corrieron una pista de 8 km, pero cada uno recorrió distintas
distancias. Jorge recorrió 2/3 del circuito, Pedro 3/4 y Luisa lo recorrió completo. ¿Cuántos
km recorrió Pedro?

A) 8 km B) 5.3 km C) 6 km D) 2 km
21.- Una compañía constructora quiere poner un parque de diversiones con
estacionamiento en un terreno con 4/5 hm de largo, por 1/3 hm de ancho ¿Qué área
ocupa el terreno?

A) 0.264 hm2 B) 2 km2 C) 8 km2 D) 1 hm2

22.- Doña Cecilia compró 18.5 m de listón para bordarlo en unos vestidos. Cada metro
costó $3.70 ¿Cuánto pagó en total?

A) $22.20 B) $5.00 C) $ 68 450 D) $68.45

23.- En una competencia de salto de longitud, Laura saltó 2 ½ metros, Rodrigo 2.4 m, Pepe 3
m, y Aura 2 2/5 m ¿Quiénes brincaron igual longitud?

A) Rodrigo y Aura B) Laura C) Rodrigo y Laura D) Pepe y Aura

24. En una recta numérica, entre el 1.75 y 6/4 ¿Cuál número es menor? A) 6/4 B) 1.75 C) 4/6
D) 75.1

25.- ¿Qué múltiplos tienen en común la tabla del 3 y el 9?

A) 9, 18, 27 B) 15, 24, 32 C) 6, 21, 72 D) 30, 60, 90


Ciencias Naturales
Instrucciones: Lee cada reactivo, contesta y realiza lo que se pide. Recuerda que:
“No dejes que nadie defina tus límites. El único límite es tu alma. ”

1. 2. Relaciona las columnas según corresponda

1. Es el proceso por el cual el organismo ( ) Nutrición


obtiene de los alimentos y las bebidas
ingeridos los nutrimentos que necesita
2. Sólo lo es si cumple con determinadas ( ) Dieta saludable.
características: completa, equilibrada,
variada, suficiente e inocua.
3. Acción por medio de la cuál ingerimos ( ) Alimentación
alimentos y bebidas.

3. Es el órgano más importante del sistema nervioso.


a) cerebelo
b) Tálamo
c) cerebro
d) hipotálamo

4. Es una estructura en forma de tallo que recorre la parte de la cabeza hasta la


cintura.
a) Medula espinal
b) encéfalo
c) Columna vertebral
d) Sistema nervioso

5. ¿Cuál es el sistema que coordina funciones como respirar, escuchar sonidos,


parpadear y hasta el latido de tu corazón?
a) Sistema digestivo.
b) Sistema óseo.
c) Sistema muscular.
d) Sistema nervioso.

6. ¿Cuáles son los movimientos que se controlan de manera consciente, por ejemplo,
caminar escribir y lanzar una pelota?
a) Movimientos involuntarios.
b) Movimientos voluntarios.
c) Movimientos innecesarios.
d) Movimientos intestinales.
7. ¿Cuáles son los movimientos que se realizan de manera inconsciente, por ejemplo, el
latido del corazón, la respiración y los movimientos intestinales?
a) Movimientos involuntarios.
b) Movimientos voluntarios.
c) Movimientos innecesarios.
d) Movimiento Naranja.

8. ¿Cómo nos ayudan los movimientos involuntarios conocidos como: reflejos?


a) Nos hacen reaccionar ante peligros como, machucones, quemaduras, pinchazos.
b) Nos permiten mirarnos ante un espejo.
c) Nos permiten saltar más alto.
d) Nos permiten ver a través de las ventanas

9. ¿Cuál es una de las funciones del Sistema inmunológico?


a) Procesar y digerir los alimentos.
b) Detectar y eliminar microorganismos que producen enfermedades.
c) Mejorar el pensamiento lógico.
d) Nos permite sentir frio o calor

10. De que otra manera se les llama a los glóbulos blancos.


a) Leucocitos
b) Glóbulosrojos
c) Secreciones
d) Bacterias

11.- Ayudan a realizar trabajos que de otra forma serían complicado llevar a cabo, implican
menos esfuerzo y ahorran tiempo
A. Máquina simple
B. Máquina compuesta
C. Maquina central
D. Máquina periférica

12.- Facilita subir o bajar objetos pesados

A. Polea B. Palanca C. Plano inclinado D. Cuña

13.-Pieza de madera o metal en forma de prisma triangular y se utiliza para dividir cuerpos

A. Polea B. Palanca C. Plano inclinado D. Cuña


14.- Cono con rosca en espiral que se usa para mantener unidos dos cuerpos

A. Polea B. Palanca C. Tornillo D. Fulcro

15.-Máquina formada por una barra rígida que puede moverse libremente sobre un punto
llamado fulcro

A. Polea B. Palanca C. Tornillo D. Fulcro

16.- Es una rueda acanalada por la que se hace pasar una cuerda

A. Polea B. Palanca C. Rueda D. Polea

17.- Es un proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la naturaleza


debido a la acción de algunos factores como la temperatura, la humedad y ciertos
microorganismos.

A. Degradación B. Descomposición C. Reintegración D. Combinación

18.- Es un fenómeno natural que mantiene a la naturaleza con una temperatura adecuada
para la existencia de la vida
A. Calentamiento global
B. Efecto invernadero
C. Deshielo de los polos
D. Intensidad de calor

19.- ¿Cuánto es el tiempo de gestación o embarazo de una mujer?


A. 7 meses B. 9 meses C. 8 meses D. 10 meses

20- Virus que infecta la mucosa de la vagina y puede provocar cáncer cérvico – uterino.
Actualmente existe una vacuna para prevenir esta infección.

A. VIH B. Sida C. Cáncer D. Papiloma humano

21.- Significado de las siglas SIDA.


A. Síndrome de Insuficiencia adquirida
B. Síntomas de inmunodeficiencia humana
C. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
D. Síndrome de infección adquirida

22.-Etapa del desarrollo humano en la que se da el mayor crecimiento humano.

A. Infancia B. Adolescencia C. Pubertad D. Madurez


23.- Ataca al sistema de defensa de las personas que son infectadas y las deja
desprotegidas contra cualquier microorganismos.

A. Cáncer B. VIH C. Gripe D. Sarampión

24.- Etapa del desarrollo humano que comprende a personas mayores de 65 años, y en la
cual los órganos van disminuyendo sus capacidades.

A. Vejez B. Madurez C. Juventud D. Adolescencia

25.-Son las sustancias, objetos o procedimientos que utilizan hombres y mujeres para evitar
un embarazo

A. Información B. Condones C. Métodos anticonceptivos D. Píldoras


Historia
Instrucciones: Lee cada reactivo, contesta y realiza lo que se pide. Recuerda que:
“No nacemos para ser lo que los demás quieren que seamos, nacemos para ser lo
que nosotros queramos.”
1.- Periodo que comenzó hace más de tres millones de años y abarca desde el origen del
ser humano hasta su migración a América.
a) Prehistoria.
b) Historia.
c) Socialismo.
d) Periodismo.
2.- ¿Qué evento marcó el término de la prehistoria y señaló el comienzo de la historia?
a) La invención de la escritura alrededor del 3200 a.C.
b) La fabricación de instrumentos de pierda.
c) La utilización del fuego.
d) El desarrollo de la agricultura.
3.- ¿Cuál era la principal actividad de los grupos nómadas para conseguir sus alimentos?
a) El cultivo de plantas y la domesticación de animales.
b) La caza y la recolección.
c) El comercio y la caza de animales.
d) La agricultura

4.- ¿Qué descubrimiento dio origen a las primeras sociedades sedentarias?


a) El fuego.
b) La caza y la recolección.
c) La agricultura.
d) El comercio.
5.- ¿Qué consecuencia trajo el establecimiento de las primeras ciudades?
a) La fabricación de herramientas.
b) Las grandes migraciones.
c) La expansión del nomadismo.
d) El crecimiento de la población
6.- ¿Con que material fabricaron los ancestros humanos sus armas y herramientas como
puntas de flechas, cuchillos y hachas?
a) Madera.
b) Hierro.
c) Piedra.
d) Cobre
7.- ¿Qué cambios importantes en la forma de vida surgieron a partir de la sedentarización?
a) Se construyeron viviendas en espacios urbanizados, se formaron las primeras aldeas y
surgieron artesanos y comerciantes.
b) Se olvidaron de cazar animales y se alimentaban solamente de maíz.
c) La población tenía más tiempo libre lo que dio origen a las primeras bandas
criminales.
d) Descubrieron el fuego y la fabricación de armas.

8.- ¿Qué dio origen a los primeros sistemas de escritura?


a) La necesidad de escribir cartas a los familiares que dejaron atrás después de las
migraciones.
b) Para fines utilitarios, como la contabilidad en el comercio, el registro de impuestos y
transmitir conocimiento religioso y político.
c) Para comunicarse, porque les costaba entender otros idiomas.
d) El descubrimiento de la tinta.

9. Relaciona los tipos de escritura con su definición correcta.


A. Cuneiforme 1.símbolosenformadecuña
B. Alfabética 2.signosdeideasysonidos
C. Ideográfica 3.representan ideas
D. Jeroglífica 4.representabansonidos
a) A1-B4-C3-D2 b) A1-B4-C2-D3 c) A1-B2-C3-D4 d) A1-B3-C4-D2
10.- Fueron las civilizaciones más antiguas, surgieron en Mesopotamia y tenían miles de
habitantes
A. Ur, Sippar B. Monte Albán C. Palenque D. San Lorenzo y la Venta
11.- Surgió con fines utilitarios y permitió acumular, elaborar y transmitir conocimientos,
además marca el fin de la Prehistoria.
A. La escritura B. El fuego C. La rueda D. El calendario
12.-Australopitecus afarensis que fue considerado por mucho tiempo el resto fósil más
antiguo .
A. Sandy B. Lucy C. Bety D. Paty
13.- ¿Qué significa Mesopotamia?
A. Tierra abundante B. Lugar de tigres C. Tierra entre dos ríos D. Lugar sagrado
14.- ¿Cuáles son los ríos entre los que estaba Mesopotamia?
A. Nilo y Éufrates
B. Tigris y Éufrates
C. Sagrado y Amazonas
D. Nilo y Tigris

15.- Civilización que fabricó los primeros barcos para navegar el Río Nilo
A. Egipcios B. Chinos C. Hindúes D. Japón

16.- Tipo de religión que tenían las civilizaciones de oriente


A. Única B. Monoteísta C. Politeísta D. Cristiana

17.- Civilización que heredó el alfabeto y la numeración arábiga


A. India B. Arabia C. Egipcia D. Maya

18.- Río que es uno de los más largos del mundo, cuya característica principal es que fertiliza
la tierra con limo.
A. Tigris B. Éufrates C. Nilo D. Amazonas
19.- Significa “América media” y abarca de la parte meridional de México hasta Costa Rica
A. América B. Mesoamérica C. Aridoamérica D. Oasisamerica
20.- Civilización del Preclásico cuyos principales centros ceremoniales fueron La Venta y San
Lorenzo
A. Olmeca B. Maya C. Teotihuacana D. Mexica
21.-Civilización del Clásico que se convirtió en la ciudad principal de Mesoamérica y estaba
asentada en el Altiplano central
A. Olmeca B. Maya C. Teotihuacana D. Mexica
22.- Civilizaciones que tuvieron características comunes como la organización de su imperio,
creencias religiosas, avances tecnológicos la agricultura, entre otros.
A. Mixtecos e Incas B. Olmecas y mayas C. Zapotecas e incas D. Mexicas e Incas
23. ¿Qué periodo en la historia universal es anterior a la edad media?
A) Prehistoria B)Renacimiento C) Modernidad D) Edad Antigua
24. Acontecimiento que marcó el principio de la edad media.
A) Comienza con las cruzadas.
B) Comienza con la expansión del imperio romano de occidente.
C) Comienza con el fin del imperio romano de occidente.
D) Comienza con la revolución industrial.

25. Emperador que dividió el Imperio Romano en oriente y occidente.


A) Carlos Magno B) Teodosio C) Rómulo Augusto D)General Odoacro
Geografía
Instrucciones: Lee cada reactivo, contesta y realiza lo que se pide. Recuerda que:
“La risa no tiene tiempos, la imaginación no tiene edad y los sueños son para
siempre.”
1. 2. Escribe el nombre de los continentes según corresponda

3. ¿Para qué sirve la escala en los mapas?


a) Nos indica cuántas veces se ha reducido la superficie que se representa en el mapa.
b) Nos indica las medidas del mapa.
c) Nos indica las medidas de las ciudades representadas en el mapa.
d) Nos indica el número de población que vive en el territorio representado en el mapa.

4. ¿Cómo se lee correctamente la siguiente escala grafica?

a) Escala 1 a 10 millones.
b) Escala 1 son 10 000 000
c) Escala cero, cien, doscientos, trecientos,
d) Escala de cuadritos.
5. 6. Observa las siguientes imágenes de recursos de información geográfica y escribe:
Plano, Imagen satelital, Mapa, Imagen aérea. En el lugar que le corresponde.

11.

7. Se localizan dentro de un plano para orientar la dirección en que debemos de


desplazarnos.
a) Simbología
b) Puntos cardinales
c) Fotografías
d) Escala numérica
8. 10. Escribe las coordenadas de los siguientes puntos.
11.-Son los países megadiversos, Excepto

A. Brasil B. México C. Canadá D. Colombia

12.- Se componen de distintos tipos de personas: trabajadores, refugiados de guerra, mano


de obra calificada, estudiantes, directivos, empresarios

A. Migración B. Migrantes C. Flujo migratorio D. Emigración

13.- Es el desplazamiento temporal o permanente de un país a otro, de una ciudad a otra o


de un pueblo a otro.

A. Migración B. Inmigración C. Emigración D. Flojo migratorio

14.-Es un conjunto de personas que comparten los rasgos culturales, lengua, religión,
celebración de ciertas festividades, vestimenta, entre otras…

A. Grupo étnico B. Diversidad cultural C. Culturas D. Minoría cultural.

15.- ¿Cuáles son las etapas del proceso productivo?


A) Compra, venta y consignación
B) Comprar, revender, copiar y consumir
C) Venta, renta y renovación
D) Producción, comercialización, transporte y consumo

16.- Etapa en que se compran y venden materias primas y mercancías manufacturadas, y


se establecen relaciones comerciales entre vendedores y consumidores.
A) Control de calidad
B) Distribución.
C) Comercialización.
D) Ganancia.

17.- Son los dos sistemas de producción existentes.


A) Industrial y artesanal.
B) Rudimentario y computarizado.
C) A corto y a largo plazo.
D) Simple y complicado.

18.- Etapa del proceso productivo en que intervienen factores como: lugar donde se lleva a
cabo, variedad de recursos y materias primas requeridas, herramientas y maquinaria.

A) Transportación. B) Planeación. C) Diseño. D) Producción.


19.- ¿Cuáles son las características de las sociedades de consumo irresponsable?
A) Fomento del uso de tarjeta de crédito y permitir que las deudas sean mayores que los
ingresos.
B) El consumo es moderado y genera mayor producción y crecimiento económico.
C) Es privilegiada la adquisición de lo superfluo sobre lo básico, o se extraen los recursos
naturales de manera desproporcionada, y se consumen sin medida.
D) Son satisfechas las necesidades humanas.

20.- Nombre que recibe el intercambio de productos entre varios países


A) Tratado de Libre Comercio
B) Producto Interno Bruto
C) Comercio exterior
D) Comercio interior

21.- Nombre que recibe el intercambio de productos entre ciudades


A) Tratado de Libre Comercio
B) Producto Interno Bruto
C) Comercio exterior
D) Comercio interior

22.- ¿Cuáles artículos no se consideran de consumo superfluo o innecesario?


A) Alimentos y medicinas.
B) Artículos de lujo.
C) Juegos electrónicos.
D) Joyas.

23.- ¿Cuáles son las características de los países con menos índice de marginación?
A) Son países menos desarrollados.
B) Los encontramos aislados.
C) Carecen de condiciones necesarias para participar en el comercio internacional.
D) Cuentan con facilidades que les permiten comprar, vender productos y servicios, como
el acceso a Internet y el servicio telefónico, además de un sistema de comunicación eficaz.

24.- ¿Qué estados de la república mexicana tienen MAYOR índice de marginación?


A) Veracruz, Michoacán y Colima.
B) Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
C) Nuevo León, Baja California y Coahuila.
D) Quintana Roo y Tabasco

25.- En que continente no hay países dentro del grupo de los menos desarrollados

A) América Latina B) Asia C) Oceanía D)


Formación Cívica y Ética
Instrucciones: Lee cada reactivo, contesta y realiza lo que se pide. Recuerda que:
“Si estas triste sonríe, porque más vale una sonrisa triste que la tristeza de no verte
sonreír.”
1. Completa el texto con las palabras del recuadro

necesidad positivas situaciones


negativas alternativas

Los dilemas son ___________________ en las que nos vemos en la


_______________ de elegir entre dos o más ____________________
_________________ o __________________.

2. 3. Acomoda los pasos de un dilema

3. 5. Lee las situaciones, escribe dos decisiones que puedes tomar y redacta
que principios tomaste en cuenta.
El día de hoy
realizaré/contestaré el examen
de español pero no estudie

__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

____________
_____________ ____________
_____________

Presentaré el bailable del "Cerro


de la silla" pero no quiero bailar
con mi compañero(a)

__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

____________
_____________ ____________
_____________
6. ¿Por qué las autoridades democráticas deben rendir cuentas de las acciones que
realizan?
A) Porque, de acuerdo a lo que realicen, es el tiempo que permanecen en el puesto.
B) Lo que realicen no importa, solo lo que planean hacer.
C) Porque los ciudadanos eligen a las autoridades para que los representen y se
encarguen de solucionar los problemas del país.
D) Porque si no lo hacen, no les pagan.

7. ¿Cuál es la responsabilidad de los ciudadanos ante las acciones de las autoridades que
nos representan?
A) Tolerar incompetencias de las autoridades.
B) Hacer el trabajo que les toca realizar a las autoridades.
C) Participar, proponer, vigilar y exigir que las acciones para el desarrollo del país se lleven
a cabo.
D) Ninguna responsabilidad, porque no puede hacerse oír por las autoridades.

8. ¿Qué pasa cuando una autoridad rebasa los límites del poder que le otorgan los
ciudadanos?
A) Las leyes les permiten cometer abusos, en detrimento del bienestar ciudadano.
B) Cometen un delito en contra de la ciudadanía, que les confió una responsabilidad, y
pueden ser destituidos de sus cargos y recibir sanciones.
C) Pueden actuar libremente, sin tomar en cuenta a la ciudadanía.
D) La justicia no puede actuar en su contra, hasta que terminen el período de su mandato.

9. ¿Qué pueden hacer los ciudadanos en estos casos?


A) Dejar de participar en las siguientes elecciones de representantes.
B) Denunciar y exigir que la justicia determine su responsabilidad en las faltas cometidas.
C) Esperar a que lleguen al cargo personas preparadas, honradas y responsables del
cargo que se les confía.
D) Mostrar indiferencias ante injusticias y abusos cometidos.

10.- Los poderes de la organización política son:


A) Poder ejecutivo, legislativo y judicial
B) Poder adquisitivo, militar y de venta
C) Poder social, sindical y democrático
D) Poder legislativo, político y democrático

11.- ¿Cómo elegimos a nuestros gobernantes y representantes políticos?


A) Los escoge el presidente
B) Los contratan las empresas
C) Por medio del voto
D) Ellos se proponen

12.- En esta institución has conocido personas de distintas ideas y gustos.


A) hospital. B) escuela. C) casa. D) parque.
13.- Tener distintas ideas, gustos, diferentes personalidades, convivir con gente de gran
variedad de edades han contribuido al proceso de:
a) Formación Continua.
b) Formación Escolar.
c) Formación Estudiantil.
d) Formación Cívica y Ética.

14.- A que contribuye el proceso de Formación Cívica y ética en tu persona.


a) a respetar y apreciar a los demás y dar solución a los problemas que surjan.
b) a respetar a los maestros y tratar algunas veces de respetar a mis compañeros.
c) a respetar y dar solución a la mayoría de los problemas de mis compañeros.
d) a respetar y participar constantemente en actividades culturales y deportivas.

15.- ¿Son los principios con los que la escuela te ha formado?


a) solidaridad, participación y justicia.
b) libertad, justicia y participación.
c) libertad, justicia y respeto.
d) ninguna de las anteriores.

16.- Es necesaria para que funcione la democracia.


a) participación activa.
b) participación ciudadana.
c) participación colectiva.
d) participación escolar.

17.- ¿Qué significa democracia?


a) gobierno de los padres.
b) gobierno de los hijos.
c) gobierno democrático.
d) gobierno del pueblo.

18.- En nuestra forma de gobierno, participar en asuntos sociales y políticos es un derecho


de:

a) los ciudadanos. b) los políticos. c) los jóvenes. d) los adultos.

19.- ¿Con que otro nombre se le conoce a la capacidad de comunicarse?

a) hablar. b) escuchar. c) escritura. d) diálogo.


20.- Es un asunto de interés común en una escuela
A) el alumbrado público
B) el servicio de recolección de basura
C) el servicio de agua
D) el BUllying

21.- Tomar parte de las decisiones y acciones que interesan un grupo significa:
A) hacer las actividades de manera individual
B) participar
C) evitar la participación
D) conocer la biografía de las demás personas

22.- Es un derecho de los niños mexicanos


A) Trabajar sólo 4 horas
B) Expresar libremente su opinión
C) Votar en las elecciones populares
D) Trabajar por las tardes

23.- Consiste en excluir, agredir u ofender a las personas por su edad, apariencia, sexo
ideas o creencias

A) Prejuicios B) Ideología C) Discriminación D) Xenofobia

24.- Es una práctica ilegal que consiste en El abuso de poder por parte de una autoridad

A) Inequidad B) Corrupción C) Desigualdad D) Tolerancia

25.- todas las personas deben tener las mismas Oportunidades es una definición de:

A) Justicia B) Corrupción C) Desigualdad D) Tolerancia


Anexo #1
Anexo #2
Anexo #3
Anexo #4
El Quinto Sol Según

Los mexicas, antes de que existiera este mundo hubo otros cuatro, cada uno iluminado por su
propio Sol. Así existieron el Sol de los gigantes, el Sol del viento, el Sol de la lluvia y el Sol del
agua, bajo cuyo gobierno una gran inundación destruyó la Tierra. Después de esto, los dioses
volvieron a llenar la Tierra de personas, animales y plantas. Los dioses se reunieron en la
oscuridad para decidir cómo crear un Sol definitivo. Decidieron que uno de ellos debía
sacrificarse para convertirse en el Sol, y pidieron voluntarios. Dos de los muchos dioses que
asistieron a la reunión se ofrecieron para ello. Uno era el orgulloso y fanfarrón Tecuciztécatl y
el otro, el humilde Nanahuatzin, que estaba enfermo. Cuando llegó el momento del sacrificio,
Tecuciztécatl iba espléndidamente ataviado, con ropa de oro y collares de jade y coral.
Nanahuatzin vestía una toga de papel. El resto de los dioses se reunieron en torno a un gran
fuego que llevaba cuatro días ardiendo y pidieron a Tecuciztécatl que saltara dentro. Sin
embargo, el vanidoso dios hablaba mucho, pero no hacía nada. Cuatro veces corrió hasta las
llamas y cuatro veces se detuvo justo en el borde de la hoguera. Entonces los dioses se
enfadaron y llamaron a Nanahuatzin. Él no lo dudó ni un segundo y se lanzó directamente al
centro de las llamas. Inmediatamente fue consumido por el fuego. Avergonzado por el valor de
su rival, Tecuciztécatl se enfrentó finalmente al fuego. Y también murió. Todos los dioses alzaron
la mirada al cielo, que se tornó de un rojo magnífico. En lo alto, al este del horizonte, flotaba
Nanahuatzin, que ya no era una figura pobre y enferma, sino el espléndido Sol, que emitía rayos
de deslumbrante luz sobre la Tierra. Los dioses lo llamaron Tonatiuh, y fue el Quinto Sol. De
pronto, otra luz apareció por el este. Era Tecuciztécatl, el dios orgulloso pero cobarde. Los dioses
consideraron que dos soles darían demasiada luz a la Tierra, así que uno de ellos lanzó un conejo
a la cara de Tecuciztécatl, que así se convirtió en la Luna. Cuando hay luna llena aún se puede
ver el conejo en su cara. Había pues un Sol y una Luna, pero no tenían movimiento. Tuvieron
que morir, uno a uno, todos los dioses para que el Sol pudiera moverse por el cielo; así es como
el Quinto Sol se convirtió en el único que aún vemos hoy en día.
Anexo #5
Anexo #6
Anexo #7
Anexo #8
El aire: elemento de vida en la Tierra.
El aire es un elemento esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra. Sin él no podrían existir
las plantas, los animales ni los seres humanos. El aire es una mezcla de gases que forman la
atmósfera; es por ello que se encuentra en todas partes. Sus componentes principales son
nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, neón, helio, entre otros. Todos ellos son de gran
importancia y necesarios para que los seres vivos realicen funciones vitales, como las siguientes:
• Gracias al oxígeno en la atmósfera, podemos respirar.
• El dióxido de carbono es la base para la fotosíntesis.
• El aire permite la existencia del fuego, el sonido, el viento, las nubes, las lluvias, etc.
Entre otras características, el aire no tiene un volumen definido y es sensible a la temperatura
(se expande con el calor y se contrae con el frío). Además, es insípido, transparente, inodoro e
incoloro en pequeñas cantidades. Pero, a distancia y en grandes volúmenes, se ve de color azul;
esto es provocado por la desviación de los rayos solares. Por eso se dice que “el cielo es azul”.
¡Seguro has escuchado la frase e incluso la has dicho! Otro dato curioso es que, junto con la
tierra, el fuego y el agua, el aire integra el grupo de los cuatro elementos, que desde la
Antigüedad se utilizan para explicar fenómenos vinculados a la naturaleza. Actualmente el aire,
al igual que el agua, sufre de la contaminación producto de factores naturales (emisiones de
gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, entre otros) y de la
contaminación derivada de las actividades del ser humano, que es la que representa el riesgo
más grave. La contaminación del aire genera graves problemas ambientales, tales como el
esmog, el efecto invernadero, la lluvia ácida y la disminución de la capa de ozono, provocando
enormes consecuencias para seres humanos, animales y plantas.
Anexo #9

Anexo #10

Anexo #11

También podría gustarte