Está en la página 1de 11

“Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FACULTAD DE SALUD HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INTERPRETACIÓN DE LOS TEST APLICADOS AL PACIENTE

AUTOR

Boira, Hernandez, Roberto Augusto (orcid.org/0000-0002-5294-7250)

Bolaños Valdivia, Julia Lourdes (orcid.org/0000-0003-3322-1160)

Rivera Tenorio, Fabiana Luan(orcid.org/0000-0002-0840-9666)

Sullca Torres, Brillid Aracely (orcid.org/0000-0002-2857-612X)

Vargas Moran, Marko Armando (orcid.org/0000-0003-3759-8678)

ASESORA

Dra. Quin Urgarte, Noemi Luisa (orcid.org/0000-0002-2958-8640)

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Salud y bienestar

CALLAO - PERÚ

2023

INFORME DEL TEST DE BAJO LA LLUVIA

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre Jesús A.R.R.


Edad 19 años

Fecha de nacimiento 2 de junio del 2004

Con quién vive Con su madre y sus hermanos

Fecha de evaluación 29/04/2023

Nombre del evaluador Brillid Sulca Torres

II. CONSIGNA:

“Dibuja una persona bajo la lluvia”

III. CONDUCTA DEL EXAMINADO

No muestra necesidad de consignas pero sí requería la necesidad de ser asistido por el evaluador al
¿Expresa gran necesidad de consignas?
momento de explicarle que hacer y cómo hacerlo
¿De qué manera expresa la necesidad de ser asistido por el

evaluador?

¿Se entrega a la tarea con comodidad y confianza?


SI NO

Comentarios:

Se mostraba inseguro al hablar pero al aplicarla si mostraba más cómodo, aunque a veces alzaba la mirada en todo momento a los evaluadores e inclusive mencionaba que le gustaba dibujar o pintar

¿Expresa dudas con respecto a su habilidad?:


Indicar si se presenta lo siguiente:


Inseguro _✖️_ Comentarios: (¿Hay momentos de inactividad al inicio o durante la actividad? (Inhibición encubierta).

Ansioso _✖️_ Como se mencionó solo alzaba la mirada a ver a los evaluadores de ahí lo otro más que se podía observar era que queria mucha agua

Impulsivo _____

Desconfiado _✖️_

Arrogante _____

Cauteloso _____

Otras Conductas Observadas

A veces se ponía también un poco incómodo al estar sentado en la silla donde estaba dibujando

IV. ANÁLISIS DE RECURSOS EXPRESIVOS

DIBUJO PEQUEÑO
4.1. DIMENSIÓN DEL DIBUJO

INTERPRETACIÓN

Muestra timidez, no-reconocimiento de sí mismo, auto desvalorización, inseguridades y temores. También un retraimiento junto a sentimientos de inadecuación e inferioridad aparte de mostrar mucha dependencia

por parte de su trastorno. De igual manera transmite sensación de encierro e incomodidad junto a una transmisión de sencillez, introversión, humildad, falta de vitalidad, avaricia, inhibición e inadecuada percepción
de sí mismo

MARGEN SUPERIOR
4.2. EMPLAZAMIENTO

INTERPRETACIÓN
Nos da una muestra de rasgos de personalidades eufórica, alegre, noble, espiritual e idealista

LÍNEAS FRAGMENTADAS O ESBOZADAS

4.3. TRAZOS

INTERPRETACIÓN

Muestra presencia de ansiedad con timidez y falta de confianza en sí mismo.

PRESION DEBIL CON VELOCIDAD


4. 4. PRESIÓN

INTERPRETACIÓN

Muestra mucha originalidad, agilidad, intuición e hipersensibilidad con poco contraste junto a ser creativo y vehemente

EJECUCIÓN PRECIPITADA
4.5. TIEMPO DE EJECUCIÓN

INTERPRETACIÓN

Generalmente es descuidado o inconcluso. Parece presentar mucha hipersensibilidad o necesidad de liberarse rápidamente de los problemas

COMENZÓ CON LA CABEZA, CONTINUÓ CON EL CUERPO, PASÓ AL PARAGUAS Y DE AHÍ A LA


4.6. SECUENCIA
LLUVIA

INTERPRETACIÓN

Lo dibujó de una manera normal a lo que se espera en un paciente

RIGIDEZ
4.7. MOVIMIENTO

INTERPRETACIÓN

Presenta ser un sujeto encerrado y protegido del mundo también despersonalizado. Se siente amenazado por el entorno y no está adaptado, no tiene libertad para actuar

NO EXISTE PRESENCIA DE SOMBREADO


4.8. SOMBREADO

INTERPRETACIÓN

No muestra en ninguna parte del dibujo un sombreado alguno

HACIA EL FRENTE
4.9. ORIENTACIÓN DE LA PERSONA

INTERPRETACIÓN

Posiblemente esté mostrando un dispuesto enfrentamiento al mundo y con un comportamiento presente

Parado
4.10. POSTURAS

INTERPRETACIÓN

Presenta una postura de estar parado con normalidad


NO EXISTEN
4.11. BORRADOS EN EL DIBUJO

INTERPRETACIÓN

No hay presencia de borraduras en el dibujo

LÍNEAS INCOMPLETAS
4.12. REPASO DE LÍNEAS, TACHADURAS, LÍNEAS INCOMPLETAS

INTERPRETACIÓN

Muestra un alto monto de ansiedad, le resulta difícil planificar las tareas cotidianas y junto a ello tiene un bajo nivel de tolerancia a la frustración

NO PRESENTA MÁS ACCESORIOS


4.13. DETALLES ACCESORIOS Y SU UBICACIÓN

INTERPRETACIÓN

Muestra un dibujo con normalidad sin accesorios de más

NO PRESENTA
4.14. VESTIMENTA

INTERPRETACIÓN

No muestra una vestimenta de más que lo mostrado en su dibujo

PARAGUAS HACIA LA IZQUIERDA


4.15. PARAGUAS COMO DEFENSA

INTERPRETACIÓN

Se intenta defender de la figura materna y las pulsiones infantiles

NO PRESENTA
4.16. REEMPLAZO DEL PARAGUAS POR OTROS

ELEMENTOS

INTERPRETACIÓN

No muestra algún reemplazo del paraguas por otros elementos

INTERPRETACIÓN

4.17. PARTES DEL CUERPO

CABEZA TRONCHADA
Tiene una limitación de la capacidad de simbolizar

OJOS COMO PUNTOS Presenta un retraimiento e inseguridad

UNA LÍNEA RECTA ÚNICA Tendencia verbal sádico-agresiva


MENTÓN Tiene una energía de carácter

CUELLO GRUESO Muestra sentimientos de inmovilidad

CABELLO Muestra potencia sexual y vitalidad. También unos signos de virilidad, de apasionamiento y seducción.

CUERPO CUADRADO Presenta primitivismo y debilidad mental

HOMBROS MUY GRANDES Y MUSCULOSOS Presenta ambivalencia sexual

BRAZOS PEGADOS AL CUERPO Tiene una dificultad para contactarse con otros a la vez reservado, retraído y regularmente rígido. También presenta temor a manifestar impulsos

hostiles

SIN MANOS Presenta una negación de dar y/o recibir junto a un egoísmo

SIN PIES Tiene un desaliento, abatimiento y una falta de ilusión. Junto a una tristeza y resignación. Aparte presenta una falta de confianza en sí mismo e
inseguridad

HOMOSEXULISMO
4.18. IDENTIDAD SEXUAL

INTERPRETACIÓN

Al no presentar una nariz se puede interpretar como una muestra de homosexualismo

NO SE PRESENTA
4.19. EL DIBUJO DE UN PERSONAJE Y NO DE UNA PERSONA

INTERPRETACIÓN

Mostró una figura humana con total normalidad

V. EXPRESIONES DE CONFLICTO EN EL DIBUJO

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
5.1. TIPO DE CONFLICTO

DESCRIPCIÓN - JUSTIFICACIÓN - INTERPRETACIÓN

● Descripción: Fuertes procesos emocionales como depresión, ansiedad o estrés que derivan síntomas físicos. Provocando disminución de las defensas y por tanto que seamos más vulnerables ante los
agentes externos.

● Justificación: Al mostrar brazos cortos, piernas juntas, nubes y no presentar una nariz se determina que este padeciendo dichos problemas
● Interpretación: Dicho conflicto presento 4 de 5 características que requerían para ubicarlo

VI. MECANISMOS DE DEFENSA

INHIBICIÓN
6.1. TIPO DE MECANISMO

DESCRIPCIÓN - JUSTIFICACIÓN - INTERPRETACIÓN

● Descripción: Reprimir e impedir la manifestación de una reacción o conducta fisiológica y/o psicológica.
● Justificación: Del mencionado tipo de mecanismo de defensa 4 de las 6 características que corresponde se relacionan en su mayoría con él.

● Interpretación: Presenta figuras pequeñas, trazos débiles, falta de partes que manifiestan el conflicto y sin pies o sin manos en dicho dibujo

VII. INTERPRETACIÓN GENERAL

Podemos determinar que el paciente presenta características bastante determinantes de timidez e inseguridades junto a ello también

bastante desconocimiento con respecto a si mismo y presencia de ansiedad, de igual manera muestras de ser una persona difícil de tolerar

alguna frustración y tienden mostrar dificultades para hacer tareas ya sea cotidianas o las que requiera hacer junto a ello su tipo de

conflicto es la presencia de enfermedades psicosomáticas con un mecanismo de inhibición por la presencia de su trastorno
INFORME DEL TEST DE MACHOVER

I.DATOS GENERALES

● Apellidos y Nombres : Jesús. A. A . R

● Edad : 19

● Sexo : Masculino

● Fecha de Nacimiento : 2 de junio de 2004

● Lugar de Nacimiento : Huari

● Grado de Instrucción : Secundaria Completa

● Institución Educativa : Colegio Claret-San Miguel

● Lugar entre hermanos : 2/3

● Religión : Catolico

● Informantes : paciente y madre

● Entrevistador (a) : Fabiana Rivera Tenorio

● Fechas de entrevista : 24/04/2023

II.- .MOTIVO DE EVALUACIÓN

Evaluar la personalidad a través del dibujo de la figura humana con propósito de práctica en

el curso de Psicopatología

III.- MÉTODO DE EVALUACIÓN

- Observación

- Entrevista

- Test proyectivo de Karen Machover

IV.- OBSERVACIONES

Mostró disposición realizando las indicaciones dadas antes de iniciar la prueba; durante la evaluación se mostró un poco nervioso, pues no sabía cómo empezar a

realizar el dibujo, en el proceso de desarrollarlo.

V.- INDICADORES

Aspectos Formales y estructurales

● Acción o movimiento: Mal equilibrado, inseguridad en sus capacidades e inestabilidad emocional.

● Sucesión: de cabeza a pies, precavida y perfeccionista.

● Simetría: confuso, debilidad para defenderse del medio y de sus impulsos, resistencia al cambio.

● Tamaño: Pequeña, aprox. 10, valoración inadecuada de sí mismo

● Localización: izquierda inferior, aislado del mundo, tendencia a la regresión, fijaciones con conflictos en etapas pasadas, sentimientos de culpa,

ansiedad, estrés, pesimismo, pasividad, introversión, autoestima baja e inseguridad para hacer frente al medio.

● Perspectiva: de frente, interés en la comunicación social y deseo de participación, manifiesta capacidad para enfrentar el medio y adaptarse a

situaciones difíciles.

● Tipo de línea: vellosa y temblorosa, inseguridad, timidez, inhibición, inhibición y falta de confianza en sí mismo.
● Borroneo: alto, perfeccionismo.

● Presión de línea: débil, inseguridad y falta de confianza para enfrentarse al medio.

● Posición de la hoja: vertical, dependiente ante la sociedad, la relación con el evaluador es adecuada, le asigna el rol de autoridad.

● Fondo: piso, Indica necesidad de apoyo externo e inseguridad personal.

● Tratamiento diferencial entre las figuras del hombre y la mujer: diferencia de tamaño del sexo opuesto, aprox 16.5; persona de su mismo sexo,

identifica y estereotipa las conductas de su sexo. Descuido del trazo hacia la figura del sexo opuesto, actitud y hostilidad hacia el sexo opuesto.

Rasgos sociales

● Cabeza: proporcionalmente normal.


● Boca: cóncava, individuos infantiles y dependientes, necesidad de agradar, de atención y aprobación.
● Ojos: círculos, individuos infantiles y deficientes mentales; utiliza los ojos como instrumentos de defensa y todo lo que se ve adquiere un significado

circunscrito y autorreferido.
● Orejas: pequeñas y circulares,pueden indicar dependencia.
● Cuello: corto, es asociado con el impulso, el mal humor, impaciencia y poca tolerancia a la frustración.

Rasgos misceláneos corporales

● Tronco: confuso, Puede aparecer en mujeres preocupadas por el peso.


● Brazos y manos: manos delgadas y frágiles, indica sumisión y debilidad en el contacto social, así como facilidad de ser influenciada.
● Dedos de la mano: cortos, suele indicar infantilismo, emotividad y sensibilidad.
● Hombros: con refuerzo y borraduras, en mujeres suele darse como protesta viril.
● Piernas: pegadas entre sí, indican intento de controlar sus impulsos sexuales.
● Pies: fálicos, Indican sentimientos de insuficiencia sexual que les genera preocupación.

VI.- INTERPRETACIÓN

Área de relación con el medio ambiente

El evaluado puede sentir inseguridad y ansiedad frente al medio, así mismo puede estar fijado a situaciones pasadas, es introvertida, presenta una conducta pasiva

y egoísta. Manifiesta un interés en la comunicación social y deseo de participación, igualmente tiene la capacidad para enfrentarse al medio y adaptarse a

situaciones difíciles.

Relaciones interpersonales

El evaluado puede tener retraimiento de las relaciones sociales e interrelación evasiva, también se hace referencia de la búsqueda de afecto que necesita de las

demás personas, manifiesta ansiedad, inseguridad, falta de confianza en sí misma, tensión y falta de equilibrio emocional, así mismo puede presentar resistencia al

cambio y perfeccionismo, por otro lado, su capacidad para defenderse del medio y de sus impulsos es débil.
Área sexual

El evaluado identifica y estereotipa las conductas de su sexo, muestra una valoración adecuada de sí mismo, así mismo se presentan sentimientos de insuficiencia

sexual que le puede generar preocupación y se indica algún intento de controlar sus impulsos sexuales.

Fuerza del ego

Manifiesta temor y culpa en función a su pasado, indica una valoración adecuada de sí mismo, puede sentir inseguridad y ansiedad frente al medio, así mismo,

puede presentar una conducta de inhibición, inhibición, egoísmo, emotividad y sensibilidad.

Vida impulsiva

Presenta una falta de control sobre sus impulsos, muestra rasgos agresivos e indicadores de una baja autoestima, así mismo puede manifestar mal humor,

impaciencia y poca tolerancia a la frustración.

VII. CONCLUSIONES

Se puede deducir que el evaluado es una persona insegura, ansiosa e introvertida, puesto a

que puede tener retraimiento de las relaciones sociales e interpersonales, también se deduce que presenta una la falta de confianza en sí mismo y una baja

autoestima, así mismo se encuentra fijada a situaciones de su pasado, muestra rasgos agresivos y el control de sus impulsos es débil.

VIII. RECOMENDACIONES

● Enfocarse en sus buenas cualidades y virtudes, ser positivo y realizar actividades

integradoras con las cuales se sienta cómoda y feliz.


IX. ANEXO

También podría gustarte