Está en la página 1de 7

ESCUELA PRIVADA “ARCO IRIS”

MATERNAL – NIVEL INICIAL – PRIMARIA


(PRIM.) DORREGO N° 37 – TELF. 4423211 (INIC. Y MAT.) ALBERDI N° 257 – TELF. 4426353
LA RIOJA - CAPITAL

Secuencia didáctica de Ciencias Sociales


Fecha:
Modulo: 1º
Tema: Las actividades económicas secundarias
Objetivo: Distinguir las diferencias entre las diferentes actividades económicas.

Actividad de inicio

 La docente colocará la siguiente imagen en la pizarra:

 Explicación de la imagen.
 Responder la siguiente pregunta:
- ¿Qué diferencia hay entre las actividades primarias y secundarias?

Actividad de desarrollo
 La docente dictará la siguiente actividad:
Las actividades económicas secundarias son aquellas que se dedican a la industria, transformando los
productos primarios en manufacturas. Estos productos son luego comercializados en el mercado interno o
exportados a otros países.
ESCUELA PRIVADA “ARCO IRIS”
MATERNAL – NIVEL INICIAL – PRIMARIA
(PRIM.) DORREGO N° 37 – TELF. 4423211 (INIC. Y MAT.) ALBERDI N° 257 – TELF. 4426353
LA RIOJA - CAPITAL

Actividades económicas secundarias

De acuerdo a los tipos de productos que fabrican, las industrias se clasifican en ligeras y pesadas. Las industrias
ligeras producen bienes de consumo inmediato, como alimentos, zapatos, bolsas, juguetes, mientras que las
pesadas, maquinarias y otros insumos semielaborados que servirán a otras industrias.

Dentro de estas actividades, también se incluyen las actividades relacionadas con la construcción y el suministro
de electricidad, agua y gas.

La industria y la construcción, principales componentes del sector secundario

La industria es la encargada de convertir las materias primas en productos elaborados. Las principales
características de las industrias son:

Dentro de las industrias los trabajadores ejecutan sus labores en un espacio denominado fábrica.

Utilizan maquinarias movidas por una gran fuerte de energía.

Se asigna la división de la labor.

La construcción, en esta área del sector secundario se enfoca en la creación de infraestructuras y edificios.

Materia prima

Son los recursos que suelen ser transformados en productos semielaborados o elaborados a través de un
proceso industrial. La materia prima puede ser de origen vegetal como el caucho, lino, algodón, etc. Materia
prima de origen animal como la leche, el cuero, etc. Materia prima mineral como los minerales no metálicos,
energéticos, metálicos. Las materias primas artificiales son elaboradas por la industria química (plásticos, nailon,
rayón, entre otros.)

Fuentes de energía

De estas fuentes se obtiene la fortaleza requerida para convertir materia prima, facilitar el traslado de
mercancía y personas, mover maquinarias. Hoy en día se usan los combustibles fósiles como fuentes de energía
(carbón, petróleo, etc.) Los recursos de la naturaleza no renovables son considerados fuentes de energía y
también los recursos renovables generados por la naturaleza (energía solar, hidroeléctrica, eólica, biomasa, etc.
ESCUELA PRIVADA “ARCO IRIS”
MATERNAL – NIVEL INICIAL – PRIMARIA
(PRIM.) DORREGO N° 37 – TELF. 4423211 (INIC. Y MAT.) ALBERDI N° 257 – TELF. 4426353
LA RIOJA - CAPITAL

Actividad de cierre

 La docente entregará la siguiente copia

 La docente entregara la siguiente actividad:


ESCUELA PRIVADA “ARCO IRIS”
MATERNAL – NIVEL INICIAL – PRIMARIA
(PRIM.) DORREGO N° 37 – TELF. 4423211 (INIC. Y MAT.) ALBERDI N° 257 – TELF. 4426353
LA RIOJA - CAPITAL

Secuencia didáctica de Ciencias Sociales


Fecha:
Modulo: 1º
Tema: Las actividades económicas terciarias
Objetivo: Distinguir las diferencias entre las diferentes actividades económicas
ESCUELA PRIVADA “ARCO IRIS”
MATERNAL – NIVEL INICIAL – PRIMARIA
(PRIM.) DORREGO N° 37 – TELF. 4423211 (INIC. Y MAT.) ALBERDI N° 257 – TELF. 4426353
LA RIOJA - CAPITAL

Actividad de inicio

 La docente pegará la siguiente imagen en la pizarra

 Responder el siguiente interrogante:


- ¿En qué se diferencia esta actividad de las otras dos?

Actividad de desarrollo
 La docente dictara lo siguiente:
- Actividades del sector terciario

Las actividades del sector terciario se pueden dividir en tres grandes grupos: comercio, transporte y
servicios.

1- Comercio

El comercio representa la manera de efectuar transacciones de bienes y servicios, de un productor a un


consumidor. En términos más simples, el comercio se refiere a la práctica de compra y venta.

2- Transporte
El transporte es el proceso de trasladar mercancías o personas desde un lugar a otro. Este puede ser:
Terrestre.
Acuático.
Aéreo.
ESCUELA PRIVADA “ARCO IRIS”
MATERNAL – NIVEL INICIAL – PRIMARIA
(PRIM.) DORREGO N° 37 – TELF. 4423211 (INIC. Y MAT.) ALBERDI N° 257 – TELF. 4426353
LA RIOJA - CAPITAL

Con respecto al transporte de personas, el desarrollo de estructuras de transporte público es un fenómeno


importante para el desarrollo de una ciudad. El ferrocarril fue uno de los primeros que permitió el
crecimiento de núcleos urbanos. Posteriormente, en el siglo XIX, algunos países introdujeron el tranvía.

Actualmente, los servicios de transporte más comunes son el servicio de taxis, los autobuses, los sistemas
ferroviarios (metros y trenes de cercanía) y las aerolíneas comerciales.

Estos medios de transporte constituyen un servicio esencial para el buen funcionamiento de una sociedad
urbana, puesto que permiten desplazarse por un precio asequible.

3- Servicios

Los servicios son las actividades efectuadas por personas individuales o por organizaciones, que tienen como
objeto satisfacer las necesidades individuales y colectivas de los miembros de la población.

Entre los servicios destacan la salud pública, el agua, la electricidad, el aseo urbano, la banca pública, los
medios de comunicación masiva, la industria del entretenimiento y la hostelería.

 Posteriormente se les entregará la siguiente copia:


ESCUELA PRIVADA “ARCO IRIS”
MATERNAL – NIVEL INICIAL – PRIMARIA
(PRIM.) DORREGO N° 37 – TELF. 4423211 (INIC. Y MAT.) ALBERDI N° 257 – TELF. 4426353
LA RIOJA - CAPITAL

Actividad de cierre
 Realizar la siguiente actividad:

También podría gustarte