Está en la página 1de 4

INFORME DIAGNOSTICO

4° GRADO “B”

DOCENTE: Rodríguez Farías Reyna Isabel


Informe Pedagógico
Escuela: 410 LOS BULEVARES

Fecha: MARZO DE 2020

Docente: Rodríguez Farías Reyna Isabel

Espacio Curricular: Lengua- Matemática- Cs social- Cs Naturales- tecnología- Construcción


Ciudadana

Grado: 4° GRADO “B” Año lectivo: 2020

Informe Narrativo

a) Cantidad de alumnos:

Mujeres Varones Total


10 9 19

b) El grupo áulico es heterogéneo, cada alumno tiene curiosidades y ritmos de aprendizajes


diferentes.
En el área de Lengua el alumno se encuentra en su mayoría alfabetizado, poseen comprensión
lectora, aunque no leen de manera fluida; les gusta trabajar en grupo y exponer oralmente los
temas que trabajan, participan de las clases activamente, la gran mayoría expone sus
conocimientos previos o relata experiencias.
En el área de Matemática, demostraron tener dificultad para identificar los números hasta el
1.000.000.000 y escribir como se leen, con respecto al uso de algoritmos (suma, resta, división
y multiplicación) es en la resolución de problemas donde surgieron dificultades. En cuanto a la
conducta, en general se debe llamar la atención para evitar charlas o distracciones diversas.
En cuanto a la apropiación y asimilación de contenidos, es un grupo que presenta facilidad para
ello.

c) Alumnos con alguna atención especial


El alumno que necesita atención especial es GODOY TOLEDO, RAMIRO J. el cual recibe
cotidianamente apoyo en cuanto a la realización de las actividades y algunos casos
adaptaciones curriculares.
EN RELACIÓN A LO CURRICULAR

Objetivos planificados

 Distinguir y utilizar las leyes del sistema de numeración decimal.


 Utilizar las operaciones para resolver problemas empleando algoritmos correspondientes.
 Reconocer e interpretar situaciones de proporcionalidad directa e inversa (casos simples).
 Lograr responsabilidad y disciplina en la ejecución de las tareas.
 Tolerar errores propios y ajenos.
 Respetar normas escolares.
 Valorar el trabajo en equipo, valorar la importancia del conocimiento matemático.
 La construcción de una identidad nacional respetuosa de la diversidad cultural.
 El interés por comprender la realidad social pasada y presente, expresando y comunicando
ideas, experiencias y valoraciones.
 La identificación de distintos actores (individuales y colectivos) intervinientes en la vida de las
sociedades del pasado y del presente, con sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos y
conflictos.
 El reconocimiento de que el territorio se organiza de formas diferentes de acuerdo con sus
condiciones naturales, las actividades que en él se desarrollan, las decisiones político-
administrativas, las pautas culturales, los intereses y las necesidades de los habitantes.
 La profundización del tratamiento de las ideas de simultaneidad, cambio y continuidad y de otras
nociones temporales, tales como antes de, después de, durante, mientras tanto, al mismo
tiempo, así como el uso de diferentes unidades cronológicas, como década y siglo.
 La lectura e interpretación de diversas fuentes de información (testimonios orales y escritos,
restos materiales, fotografías, planos y mapas, ilustraciones, narraciones, leyendas, textos
escolares, entre otras) sobre las distintas sociedades y territorios en estudio.

 Objetivos alcanzados

De los anteriormente expuestos, se pudieron llevar a la práctica exitosamente en su


mayoría los objetivos planteados.

EN RELACIÓN AL TRABAJO ÁULICO

Estrategias utilizadas en el desarrollo de clases en las diversas áreas:

 Lectura de imágenes
 Escritura creativa
 Lectura individual
 Lectura en voz alta
 Escucha atenta
 Identificar saberes previos.
 Aprovechar el error para la elaboración de un contenido conceptual.
 Relacionar los contenidos con el medio ambiente que los rodea.
EN RELACIÓN A LA EVALUACIÓN

Criterios:

 Participación del alumno en los distintos momentos de la clase.


 Respeto por las normas del aula.
 Respeto y tolerancia hacia los pares durante las clases y en los momentos libres.
 Trabajo áulico.
 Expresión oral y escrita.
 Dominio de los temas desarrollados.
 Empeño, interés y dedicación mostrado.

Instrumentos:

 Cumplimiento con la carpeta de clases en la escuela.


 Observación directa de las tareas.
 Participación en clases
 Control de trabajo áulico.
 Control de producciones orales y escritas.
 Observación- registro de datos.

DEBILIDADES Y FORTALEZAS
Debilidades
 La falta de materiales, por parte de una porción, del grupo clase.
 Desigualdad sobre el manejo de los contenidos de los alumnos.
 La conducta grupal, a veces, desordenada.

Fortalezas
 El grupo de alumnos.
 El grupo de docentes de la institución.
 El apoyo del personal directivo.
 La colaboración de los padres.
 El empeño puesto en el trabajo.

También podría gustarte