Está en la página 1de 6

U.A.J.M.S.

NOTA

DEPARTAMENTO DE FISICA

GESTION 2021
LABORATORIO DE FISICA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
LABORATORIO Nº 8 VIRTUAL

CAMPO MAGNETICO-LEYES DE AMPERE Y FARADAY

M. FARADAY ANDRÉ M. AMPERE

DOCENTE: …………………………………………………………….

UNIVERSITARIO (A):………………………………………………….

CARRERA:……………………..

GRUPO:………………………

FECHA DE REALIZACION: ………………………….

FECHA DE ENTREGA: ……………………………….

GRUPO DE TEORIA: …………………………………………..


GUIA Nº 8 VIRTUAL

CAMPO MAGNETICO - LEYES DE: AMPERE Y FARADAY


1.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:

 Determinar la dependencia de la intensidad de corriente con el número de vueltas de


un solenoide, al mantener un campo magnético constante en su centro; y la fuerza
que ejerce sobre una corriente eléctrica.
 Verificar experimentalmente que, dentro de nuestro modelo de interpretación, la
regla de la mano derecha permite determinar la dirección del campo magnético
generado y la fuerza ejercida por el mismo.
 Comparar los valores experimentales y teóricos del campo magnético.
 Determinar la energía que almacena un solenoide.
 Corroborar que una corriente eléctrica genera un campo magnético.
 Verificar en conductores que llevan corriente, la Ley de Ampere.
 Verificar como se induce una f.e.m.(Ley de Faraday)

2.- FUNDAMENTO TEORICO:

El estudio del magnetismo en física es de enorme importancia, pues su presencia, aunque


no la percibimos, se nos revela a diario, por ejemplo para generar la energía eléctrica se
requiere de intensos campos magnéticos; en al industria el uso de electroválvulas ó
solenoides; las ondas de radio, televisión; telefonía celular e internet, resultan de
relacionar las ecuaciones de la electricidad con las del magnetismo
El campo magnético es una región del espacio en la cual una carga eléctrica puntual de
valor q que se desplaza a una velocidad V, sufre los efectos de una fuerza (de Lorentz)
que es perpendicular y proporcional tanto a la velocidad v como al campo B(Densidad
del flujo Magnético). cuya expresión es el producto vectorial:

F= qv x B (1)

Las fuerzas magnéticas ocurren en dos etapas:


1. Una carga o conjunto de cargas en movimiento (es decir, una corriente eléctrica) crean
un campo magnético en el espacio circundante.
2. El campo magnético ejerce una fuerza sobre cualquier otra carga o corriente en
movimiento presente en el campo.

Definición de solenoide y sus características:


Un solenoide es un alambre enrollado en forma de bobina helicoidal
o en otras palabras consiste en un devanado helicoidal de alambre
sobre un cilindro, por lo regular de sección transversal circular.
Puede tener cientos o miles de espiras muy próximas unas de otras,
cada una de las cuales se puede considerar como una espira circular
y se encuentran sobre planos que formen ángulo recto con su eje
longitudinal.
Puede haber varias capas de devanados. Figura 1
Cuando por un solenoide circula una intensidad de corriente, el campo total en todos los
puntos es la suma vectorial de los campos generados por las espiras individuales. La
figura 1 muestra un solenoide con varias espiras, todas las cuales conducen la misma
corriente I, y el campo total en todos los puntos es la suma vectorial de los campos
generados por las espiras individuales. Los cálculos exactos muestran que, en el caso de
un solenoide largo con devanado compacto, la mitad de estas líneas de campo emergen
de los extremos y la mitad se fugan a través de los devanados entre el centro y el extremo.
Se puede calcular el modulo del campo magnético dentro del solenoide según la ecuación:

𝑁𝑖
𝐵 = μo (2)
𝐿
Donde: B: Densidad de campo magnético dado en: (wb/m2) = (Tesla) = 10-4 Gauss =
(N.A/m).
μ0: el coeficiente de permeabilidad en el vacio (μ0 = 4πx10-7(wb/A.m.)
n : densidad de espiras del solenoide ( n = N/L)(Nº de espiras por unidad de
longitud)
i : corriente que circula.
La ley de Ampére describe la producción de un campo magnético por medio de una
corriente como: ∮ 𝑯𝒅𝒍 = ∑ 𝒊 (3)
Donde H es la intensidad del campo magnético; es una medida de esfuerzo de una
corriente por establecer un campo magnético.(sus unidades están dadas por Amper vuelta
por metro).
La relación entre la densidad de campo B y la intensidad de campo H esta dado por:
B = μH (4)
Donde μ es la permeabilidad del medio.(en nuestro caso seria la del vacio).
En resumen la Ley de Ampere para un solenoide esta dado por: HL = Ni = Fmm (5)
Donde Fmm es la fuerza magneto motriz dada en Amper-vueltas.

3.- MATERIALES UTILIZADOS:

 Fuente de poder variable de C.C.


 Bobinas de: 300; 600; 900 y 1200 vueltas.
 Dinamómetro.
 Amperímetros.
 Polea, carro deslizador y soportes.
 Interruptor.
 Imanes.
 Cables y conectores.
 Brújula
 Resistor variable.
Figura 2
4.-DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA:

PRIMERA PARTE: (Ley de Ampere)


Determinar el campo magnético B en el centro de solenoides; y la fuerza que ejerce sobre
un dipolo magnético (imán permanente).

Procedimiento:

1. Medir la longitud de la bobina solenoide. l (en m.)


2. Armar el equipo de medida como la figura 2; el circuito
equivalente del mismo es el indicado en la figura 3(donde: R es la
resistencia interna del Solenoide de inductancia L).
3. Cerrar el interruptor; accionar y regular la fuente de poder de
C.C., con la precaución de verificar que la indicación del
Amperímetro no supere la corriente máxima admitida por
cada solenoide del ensayo. Figura
3
4. El solenoide atrae al imán permanente (montado sobre un carrito deslizador, sujeto
en el otro extremo a un dinamómetro), hacia su interior; con el cuidado respectivo se
jala el extremo opuesto del solenoide en sentido contrario a la fuerza de atracción,
hasta que el carrito con el imán se desprenda del solenoide, instante en el cual se
deberá tomar la lectura del dinamómetro y llenar con los datos obtenidos la tabla
correspondiente.
5. Graficar para los cuatro casos en un solo gráfico la ecuación (5): Fmm = Ni.
6. Calcule el valor teórico del campo magnético dentro de la bobina utilizando la
corriente medida, su longitud, y el número de espiras de cada solenoide.

𝑁 𝑇𝑚
𝐵 = 𝜇 (𝑙)𝐼 Donde: μ = 4𝜋 ∗ 10−7 𝐴

7. Graficar para los cuatro casos en un solo gráfico B en función de Ni.


8. Determinar la energía del campo magnético almacenado en el solenoide con la
siguiente expresión:
EB = ½L I2
SEGUNDA PARTE:

EXPERIENCIA EN EL AULA: Con una bobina, un amperímetro y un imán se realizan las


siguientes experiencias:
a).-Faraday y Lenz demostraron que si el flujo magnético a través de
un área rodeada por un circuito (por ejemplo una espira) varia, se
induce una fem (fuerza electromotriz) que es igual en modulo a la
variación por unidad de tiempo del flujo que atraviesa el circuito. Este
resultado es conocido como la ley de Faraday.
1. Se sitúa el imán en reposo dentro del solenoide.
2. Se introduce despacio/deprisa el imán en el solenoide.
3. Se saca despacio/deprisa el imán del solenoide.

Se observa el movimiento de la aguja del amperímetro


Se aplica la ley de Lenz, para determinar el sentido de la corriente inducida.
b).- En el experimento de Oersted, se coloca una brújula directamente sobre un alambre
horizontal (visto aquí desde arriba). Cuando la brújula se coloca directamente bajo el
alambre, los movimientos de la brújula se invierten.

REGLA DE LA MANO DERECHA:

5.- VALORES OBTENIDOS Y CALCULADOS.


Nota: los valores de corrientes son los sugeridos pueden variar según indicación del
docente
Fórmulas a utilizar para los cálculos respectivos:
HL = Ni = Fmm
Donde Fmm es la fuerza magneto motriz dada en Amper-vueltas.
𝑁
𝐵 = 𝜇( )𝐼 Donde: µ= 4π*10-7 (T m/A)
𝑙
EB = ½L I2 Realizar el gráfico correspondiente en función de los datos recolectados.
𝑁 𝑁
= …………….(vueltas/m) = …………….(vueltas/m)
𝑙 𝑙

Solenoide Imax=….A. N= 300vueltas Solenoide Imax= ….A. N= 600vueltas


Nº1 long: ……m. Ri= ….Ω. L= …mHy Nº2 long: ……m. Ri= ….Ω. L= …mHy
Nº I(A) F NI B EB Nº I(A) F NI B EB
(Newtons) A.vuelta (mTesla) (Julios) A.vuelta (mTesla) (Julios)
(Newtons)
1 0,9 1 0,6
2 1,3 2 0,9

3 3,0 3 1,3

4 4,0 4 2,0

𝑁 𝑁
𝑙
= …………….(vueltas/m) 𝑙
= …………….(vueltas/m)
6.- CUESTIONARIO:

Solenoide Imax= ….A. N= 900vueltas Solenoide Imax= …A. N= 1200vueltas

Nº3 long: ……m. Ri= ….Ω. L= …mHy Nº4 long: ……m. Ri= ….Ω. L= …mHy

Nº I(A) F NI B EB Nº I(A) F NI B EB
(Newtons) A.vuelta (mTesla) (Julios) (Newtons) A.vuelta (mTesla) (Julios)
1 0,3 1 0,3

2 0,6 2 0,6

3 0,9 3 0,9

4 1,3 4 0,96

1. ¿Que dice la Ley de Lorentz; y como


determina la dirección de la fuerza magnética?
2. Explique, que tipo de movimiento realizará una partícula cargada, si la velocidad de la
misma no es perpendicular a un campo magnético fijo.
3. Aplique la Ley de Biot y Savart, a un conductor rectilíneo y realice un diagrama indicando sus
características.
4. ¿Qué relación existe entre la magnitud del campo magnético en el interior de un solenoide
y la intensidad de la corriente que circula por ella?
5. ¿Qué relación existe entre la magnitud del campo magnético en el interior de un solenoide
y el número de espiras del solenoide?
6. ¿Qué son los materiales ferrosos y No ferrosos? De ejemplos de ellos y como actúa el flujo
magnético en los mismos?.
7. Cómo se clasifican los materiales magnéticos en función de su permeabilidad?
8. Describa que es un electroimán y ¿Cómo puede detectar cual es el polo Norte del mismo? (realice
un diagrama).
9. Defina que es el Amperio.
10. Qué representa la f.e.m. inducida? Y de que depende la dirección de la misma?.
11. Explique de que maneras se puede inducir una f.e.m.; describa por lo menos dos ejemplos.
12. Explique gráficamente, utilizando la regla de la mano derecha; la fuerza de atracción ó repulsión
que experimentan dos conductores paralelos por los que se hace circular corrientes en la misma
dirección.

También podría gustarte