Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.

TAREA
N°2
UNIVERSITARIO: NAOEL BRYAN SOSA GORENA.
CARRERA: ING.CIVIL.
DOCENTE: DIMAR FERNANDEZ
MATERIA. - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
CUESTIONARIO 1

1.- La CAL es un producto resultante de la descomposición de las rocas


calizas por la acción del calor.?
VERDADERO (RESPUESTA CORRECTA).
FALSO.
RETROALIMENTACIÓN.
La CAL es un producto resultante de la descomposición de las rocas calizas por la
acción del calor.

2.- REALICE EL EMPAREJAMIENTO Y SELECCIONE A QUE PROPIEDAD DE


LA CAL PERTENECEN LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
FISICOQUIMICAS. RETENCION DE AGUA
MECANICA. ESTABILIDAD DE VOLUMEN
MECANICA. ALTA FINURA
FISICOQUIMICAS. POROCIDAD ELEVADA
FISICOQUIMICAS. ADHERENCIA POBRE
3.- A QUE SE DENOMINA CAL AEREA?
Al producto resultante de la descomposición por el calor de las rocas ígneas y una
posterior des-hidratación, se le conoce como CAL AEREA.
La Cal AEREA es una cal en polvo y parcialmente apagada que puede fraguar en
sitios húmedos y debajo del agua.
Al producto resultante de la descomposición por el calor de las rocas calizas
y una posterior hidratación, se le conoce como CAL AEREA. (respuesta
correcta).
La Cal Hidráulica es una cal en polvo y parcialmente apagada que puede fraguar
en sitios húmedos y debajo del agua.
RETROALIMENTACIÓN:
SE DENOMINA CAL AEREA al producto resultante de la descomposición por el
calor de las rocas calizas y una posterior hidratación.
4.- QUÉ ES LA CAL Y QUE FACTORES INFLUYEN EN SU OBTENCION?

A). - Composición de las materias primas. (respuesta correcta).


B). - Contracción.
C). - Producto resultante de la descomposición de las rocas calizas por la acción
del calor. (respuesta correcta).
D). -Absorción acústica.
E). -La temperatura de cocción. (respuesta correcta).
RETROALIMENTACIÓN:
La CAL es un producto resultante de la descomposición de las rocas calizas por la
acción del calor y los factores que influyen en su obtención son: -La temperatura
de cocción en el proceso de obtención y la composición de las materias primas.
5. LA CAL MEZCLADA CON AGUA SE USA EN:
A. – Estabilización de suelos.
B. – Pastas.
C. – Desinfección.
D. – Morteros.
e. – hormigones.
F. – Ninguno
RETROALIMENTACIÓN:
La cal mezclada con agua se usa en pastas, morteros y hormigones.
CUESTIONARIO 2
1.- LLAMAMOS YESO DE CONSTRUCCIÓN AL PRODUCTO DE LA COCCIÓN
DE LA PIEDRA DE YESO O ALJEZ QUE NO SE MEZCLA CON AGUA?
Verdadero.
Falso. (respuesta correcta).
RETROALIMENTACIÓN:
Llamamos yeso de construcción al producto de la cocción de la piedra de yeso o
aljez, que una vez mezclado con agua, en determinadas proporciones, es capaz
de fraguar en el aire.

También podría gustarte