Está en la página 1de 8

U.A.J.M.S.

NOTA

DEPARTAMENTO DE FISICA
GESTION 2021
INGENIERIA LABORATORIO DE FISICA ELECTRICIDAD Y
MAGNETISMO
GUIA DE LABORATORIO Nº 7 VIRTUAL
CARGA Y DESCARGA DE CONDENSADORES

M. FARADAY

DOCENTE……………………………………………………………..

UNIVERSITARIO (A):………………………………………………….

HORARIO:……………………..

GRUPO:………………………

FECHA DE REALIZACION: ……………………….

FECHA DE ENTREGA: …………………………….

GRUPO DE TEORIA………………………………..
GUIA Nº 7 VIRTUAL
CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR
1.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:

 Analizar los procesos de carga y de descarga de un condensador, a través de un circuito RC y la temporización


implicada en el fenómeno.
 Determinar y graficarla constante de tiempo de un circuito RC.
 Medir la capacitancia de condensadores usando la constante de tiempo.
 Medir la capacitancia de condensadores en forma directa con Capacímetro (Multímetro) y realizar
combinaciones serie-paralelo de capacitores.

2.- FUNDAMENTO TEORICO:

Un capacitor es un dispositivo que almacena energía potencial eléctrica y carga eléctrica. Para hacer un capacitor,
basta aislar dos conductores uno del otro. Para almacenar energía en este dispositivo hay que transferir carga de
un conductor al otro, de manera que uno tenga carga negativa y en el otro haya una cantidad igual de carga
positiva.
Los capacitores tienen un gran número de aplicaciones prácticas en dispositivos tales como unidades de flash
electrónicas para fotografía, láseres de pulso, sensores de bolsas de aire para automóviles y receptores de radio y
televisión; en la industria como correctores del factor de potencia; fuentes de tensión de corriente continua; y
otros.

Para un capacitor en particular, la razón entre la carga de cada conductor y la diferencia de potencial entre los
conductores es una constante llamada capacitancia. La capacitancia depende de las dimensiones y las formas de
los conductores. La capacitancia C se define como la razón de Q a V12. La unidad del SI para la capacitancia
es el Faradio (F).

1 F =1 (Coulomb/Voltio).

Cuando el espacio entre conductores está ocupado por un material dieléctrico, la capacitancia se incrementa en
un factor K, llamado constante dieléctrica del material. La cantidad ε = Kεo se llama permitividad del dieléctrico.
Para una cantidad fija de carga en las placas del capacitor, las cargas inducidas en la superficie del dieléctrico
disminuyen el campo eléctrico y la diferencia de potencial entre las placas en el mismo factor K. La carga
superficial proviene de la polarización, que es el reacomodo microscópico de la carga en el dieléctrico.

Los capacitores también ofrecen una forma nueva de pensar acerca de la energía potencial eléctrica. La energía
almacenada en un capacitor con carga, guarda relación con el campo eléctrico en el espacio entre los conductores.
Veremos que la energía potencial eléctrica puede considerarse almacenada en el mismo campo.
El proceso físico de carga de un condensador se basa en la
transferencia de electrones desde una placa hacia la otra, a través de
un circuitoRC Serie (figura 1). Este proceso no puede ocurrir de forma
instantánea, debido al fenómeno de “inercia” presente en los circuitos
eléctricos; porlo tanto, no puede cambiar bruscamente de carga ni
Vo
detensión,sino que evoluciona mediante un periodo transitorio en
forma exponencial.

La carga en este circuito, cuando la llave está en la posición “a”,es función del tiempo, y se demuestra que
crecesegún una ley bien conocida que viene dada por la ecuación:
Figura 1

Vc(t) = Vo(1- e-(t/RC) ) (1)


Y en general las demás ecuaciones correspondientes son:

Q(t) = Qo(1- e-(t/τ)); v(t) = Vo(1- e-(t/τ)); i(t) = Ioe-(t/τ)(2)

Una propiedad muy importante de estos circuitos


es la constante de tiempo tau (τ) la cual nos
determina la cantidad de tiempo la cual se puede
calcular como el producto de la resistencia en el
circuito y la capacitancia de capacitor en dicho
circuito (RC) y esta nos determina el tiempo
transcurrido para que el capacitor se cargue en un
63% una vez que se conecta una fuente.

Se demuestra a través de matemáticas avanzadas


que el tiempo de duración de los transitorios de
carga y descarga es aproximadamente
Ttransitorio= 5RC= 5τc
como se puede apreciar en la figura 2.

En el momento que se cierra la llave (t=0) a la posición “a” del circuito de la figura (1), la corriente es máxima y
solo Figura 2
habrá caída en el resistor. El capacitor se porta como corto circuito (a veces se dice que se porta como un alambre).

Cuando el capacitor se carga completamente, este se porta como un circuito abierto (Vc = Vo).
Figura 3:Voltaje en función del tiempo, en
el proceso de carga del capacitor. Nótese
que las curvas son simétricas.

Figura 3 VC corresponde a la diferencia de


potencial del capacitor, y VR a la de la
resistencia.

De manera similar suponiendo que el


capacitor ha alcanzado un valor Q0 de
carga, desconectamos la batería del
circuito R-C y cambiamos la llave a la
posición “b” del circuito de la figura 1. Donde las expresiones tanto para la carga y corriente de un capacitor
que se esta descargando (ver figura 4)son las siguientes:
Q(t) = Qoe-(t/τ); v(t) = Voe-(t/τ); i(t) = - Ioe-(t/τ) (3)

Figura 4: Voltaje en función del tiempo (para el proceso


dedescarga del capacitor).
Nótese que ambas curvas tienden a unaasíntota de valor
cero y son simétricas respecto a dicho valor.
La suma de ambos voltajes en todo tiempo es igual a
cero
(Vc = VR).
Además por la Ley de Ohm tenemos que:VR = I*R
Por lo tanto podemos observar en el gráfico que el
comportamiento de la corriente (I) es el mismo que el
de VR; puesto que: I = VR/R

3.- MATERIALES UTILIZADOS:

 Fuente de poder regulable.


 Interruptor inversor (dos posiciones).
 Resistores de distintos valores.
 Condensadores de distintos valores.
 Amperímetros y Voltímetros de C.C.
 Multímetros.
 Soportes y conectores.
 Cables de conexión.
 Cronómetro.
 Osciloscopio.
 Generador de funciones

4.- DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA:


Parte 1: PROCESO DE CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR
(Es un proceso de carácter transitorio)

a) Proceso de carga.

1. Montar el circuito de la figura(1), con R= 100KΩ y C = XX µF(lo


que se disponga en existencia), colocando el interruptor en la
posición "0" antes de conectar la fuente de poder. Póngase atención
a polaridades de los distintoselementos.
2. Comprobar, por la lectura del voltímetro, que el condensador esté
completamente descargado. Si no fuera así, descargarlo
cortocircuitando los puntos 1y2.
3. En el mismo instante (t = 0) en que se pase el conmutador a la posición "a", leer simultáneamente las indicaciones
del amperímetro y de los voltímetros (un estudiante se ocupará de cada instrumento). Anotar los resultados en las
columnas marcadas i; Vc y VR respectivamente, de la tabla 1. correspondiente.
4. Repetir las lecturas simultáneas de los instrumentos de medida a intervalos regulares de tiempo (de 5 ó 10
segundos, por ejemplo). Anotar los resultados en la tabla 1.
5. A partir de las anotaciones de la tabla 1, representar gráficamente la intensidad; la carga y la Vc del condensador
en función del tiempo; como así también la VR en función del tiempo.

b) Proceso de descarga.

1. Para el proceso de descarga; se debe confirmar que el capacitor esté con la máxima carga obtenida en el proceso
anterior (totalmente cargado); a partir de ese instante se pasa el conmutador a la posición "b"; ése instante para
éste proceso se considera (t = 0) luego, leer simultáneamente las indicaciones del amperímetro y de los voltímetros
(un estudiante se ocupará de cada instrumento). Anotar los resultados en las columnas marcadas i; Vc y VR
respectivamente, de la tabla 2 correspondiente.
2. Repetir las lecturas simultáneas de los instrumentos de medida a intervalos regulares de tiempo (de 5 a 10
segundos, por ejemplo). Anotar los resultados en la tabla.
3. A partir de las anotaciones de la tabla 2, representar gráficamente la intensidad; la carga y la Vc del condensador
en función del tiempo; como así también la VR en función del tiempo.

.Vc Gráfica de carga y descarga del


condensador
(Vc y VR respectivamente)

.VR
Parte 2: DETERMINACION DE LA CONSTANTE
DE TIEMPO ( τ = R.C)
1. Determinar, la constante de tiempo τ= R.C , cuando el valor de
Vc alcanza el 63% del valor de Vo; y de la misma manera
cuando el valor de la intensidad disminuye al 37% del valor de
la Io; graficarlas ambas a partir de las anotaciones de la tabla3.
2. Comprobar los resultados con los previstos teóricamente.

Parte 3: DETERMINACIÓN DE LA CAPACITANCIA A TRAVES DE LA CONSTANTE DE TIEMPO

1. Pasar el interruptor a la posición "0" y reemplazar el condensador utilizado hasta aquí por otro de capacidad
desconocida.
2. Pasar el conmutador a la posición "a" y cargar el condensador hasta que exista una cierta tensión V0 entre sus
armaduras.
3. En el mismo instante en que se pase de nuevo el interruptor a la posición "b" (posición de descarga) leer y anotar
la indicación del voltímetro.
4. Medir y anotar en la tabla 4, el semiperíodo “th” del circuito. El semiperíodo del circuito, th, es el tiempo
necesario para que el condensador adquiera la mitad de su carga final o para que la intensidad se reduzca a la
mitad. Poniendo i(t) = Io/2 en las ecuaciones(2), de donde se obtiene: th=t/2= R C ln 2 (4)
5. Medir y anotar en la tabla 3, el tiempo que tarda el condensador en reducir la tensión entre sus armaduras a la
mitad de la tensión inicial V0. Este tiempo es el semiperíodo del circuito RC, o sea th= RC ln2.(dado por la
ecuación 4).
6. Para determinar con mayor fiabilidad th, tomar inicialmente de tres a cinco medidas y aplicar teoría de errores
hasta conseguir su valor y error.
7. Conocido el valor de la resistencia R, determinar el valor de la capacidad desconocida (utilizando la ecuación
4).
C = (th)/Rln2=(t/2)/Rln2

Parte 4 a:

COMPORTAMIENTO DE CARGA DE UN CONDENSADOR A TRAVES DE UN CIRCUITO RC CON


DISTINTOS VALORES DE RESISTORES.
1. Montar el circuito de la figura, con C = XX µF, y distintos valores de
R: R1= 10KΩ; R2= 47 KΩ y R3= 100KΩ respectivamente.
2. Comprobar, por la lectura del voltímetro, que el condensador esté
completamente descargado. Si no fuera así, descargarlo
cortocircuitando el condensador.
3. En el mismo instante (t = 0) en que se cierre el interruptor "s", leer la
indicación del voltímetro. Anotar los resultados en las columnas
marcadas t; y Vc respectivamente, de la tabla 5. correspondiente.
4. Repetir las lecturas a intervalos regulares de tiempo (de 5 ó 10
segundos, por ejemplo) por lo menos cinco veces. Anotar los resultados en la tabla.
5. A partir de las anotaciones de la tabla 5, representar gráficamente; la Vc del condensador en función del
tiempo.

5.- VALORES MEDIDOS Y CALCULADOS: para un valor de C = 50µF y un R=100KΩ

Tabla 1 (Carga) Parte 1 Tabla 2 (Descarga) Parte 1

Nº T (seg) I (µA) Vc (vol) VR (vol)


Nº T (seg) I (µA) Vc (vol) VR (vol)
1 0
1 0
2 5
2 5
.. 10
.. 10
´´
´´
8 60
8 60

Tabla 3 :Parte 2 (Determinación de la constante de tiempo τ)


τ= R.C = 100KΩ(50µF)= 5s.(teórico) Io= ….. µA (medidos); Vcmax=

Nº 1 2 3 4 5 Promedio
τ(seg) para 37%Io
37% Io (µA)
63% Vc (vol)
τ(seg) para 37% Vc

Parte 3- Tabla 4 :calculo de la Capacitancia

Para un valor de R= 100 KΩ, Io= …… µA. se tomaron los siguientes tiempos:

Nº t (seg) Io/2(µA)

Se toma el valor promedio del tiempo Th= ………seg.


C = (th)/Rln2= (t/2)Rln2)=………µF
Parte 4a- Tabla 5:

Comportamiento de carga de un condensador a través de un circuito RC con distintos valores de resistores: R 3


>R2 >R1 (disponibles). Se toma un C= 22 µF ó el que esté disponible

Nº T (seg) Vc (volt) Vc (volt) Vc (volt)


R1= 47KΩ R2=100KΩ R3= 147KΩ
1
2
3
4
5
6
8
9

6.- CUESTIONARIO:

1. Compare los diferentes valores obtenidos (teórica y experimentalmente, a partir de las gráficas) para la
constante de tiempo del circuito.
2. Obtenga las expresiones i(t) y q(t)
3. Demuestre que el producto RC tiene dimensiones de tiempo y que 1Ω·1F =1 s
4. Calcule el tiempo que tarda el condensador en adquirir el 99.9% de su carga final, expresando el resultado en
función de la constante de tiempo RC.
5.- Defina que es energía de un capacitor
6.-Se carga un capacitor plano y una vez cargado se desconecta de la fuente de alimentación. Hecho esto, se
procede a separar las placas. ¿Qué le pasa a las siguientes magnitudes durante la separación? a) carga; b)
diferencia de potencial; c) Campo electrostático; d) densidad de carga; e) Energía almacenada
7.- Justifique porque? Cuando se carga ó descarga un condensador debe ser siempre a través de un resistor.
8.- Realice sobre una misma gráfica en forma aproximada, el comportamiento de la carga en función del tiempo
para un mismo valor de resistor y distintos valores del capacidad como ser C1>C2>C3.

También podría gustarte