Está en la página 1de 11

EQUIPAMIENTO DE ELEVADORES AUTOMOTRICES PARA TALLERES DE

MECANICA AUTOMOTRIZ EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA,


BOLIVIA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

ESTUDIANTE: CHRISTIAN LORGIO VELEZ PANIAGUA

DOCENTE: ING. FREDDY BOZO


INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………1

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA………………………….


………………………………………...1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………….


……………………………2

OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………8

CONCLUSIONES…………………………………………………………………9

RECOMENDACIONES……………………………………………………….....9

BIBLIOGRAFIA……….………………………………………………………..
EQUIPAMIENTO DE ELEVADORES AUTOMOTRICES PARA TALLERES DE
MECANICA AUTOMOTRIZ EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA,
BOLIVIA

INTRODUCCIÓN

En el siguiente proyecto se equipará de elevadores para vehículos. Este sistema elevador


está estructurado por el elevador Basic line es el modelo para principiantes para el uso
profesional, con platos giratorios de altura ajustable y una base entre las columnas de tan
sólo 35 mm de alto. Con el elevador Basic-Line se puede elevar cualquier vehículo, desde
un Smart hasta una furgoneta. Todo el conjunto es propulsado por un motor hidráulico de
corriente continua.
No hay constancia de un sistema con características similares, con suficiente difusión
comercial, como para ser conocido por nosotros. No obstante, si existen sistemas auto
elevadores en otro tipo de vehículos como pueden ser turismos de competición, o
maquinaria de obra. La motivación surge debido al conocimiento de la ardua tarea que es
sustituir las ruedas, en caso de avería, de los vehículos todo terreno, sobretodo en
pavimentos no alquitranados, realizar diversos tipos de reparaciones dándole una mayor
comodidad al mismo mecánica y al conjunto que conforma el mismo taller.
En los talleres automotrices se ve la falta de tecnología y de equipos básicos que faciliten
el trabajo para que mecánicos en diferentes talleres la inquietud que estos tienen al tener
mayor comodidad y beneficios a la hora de reparar los diferentes tipos de automóviles de
cualquier marca y modelo por esto se equipará el sistema hidráulico para elevador de
vehículos.
El mercado está repleto de vehículos todoterreno, con dimensiones y masas muy dispares,
por lo que se hace difícil diseñar un mecanismo universal para todos ellos, ni tampoco era
nuestro objetivo. En el presente proyecto se implementará un mecanismo elevador para
cualquier tipo de todo terreno. Los talleres de mecánica automotriz se ven en la necesidad
de modernizar su infraestructura, por lo que es necesario contar con máquinas, herramientas
o equipos que puedan facilitar y disminuir el tiempo de ejecución del trabajo solicitado, sin
descuidar la calidad y eficacia, esto obliga a empezar a equipar maquinaria original con
equipos que se acoplen a las necesidades y exigencias dentro del área de mantenimiento y
facilidades del operador.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

El campo de la industria automotriz se ha desarrollado en forma muy acelerada, e


involucran un sin número de innovaciones tecnológicas en los sistemas que conforman el

1
vehículo, bajo este antecedente se han mejorado la calidad y diseño de los equipos y
herramientas que son utilizadas para el mantenimiento. Por lo tanto, se hace necesario la
utilización de equipos que realicen su función y presenten características de confiabilidad,
seguridad, ergonomía y eficacia.
Para dar cumplimiento con el uso de equipos apropiados, que se utilizaran en el
mantenimiento de vehículos livianos, se optó por desarrollar el equipamiento del elevador
mecánico automotriz basado en recursos que la empresa TWIN BUSH GERMANY S.L.,
tiene a su disposición, esto involucra material nuevo, el mismo que se encuentra en sus
medidas y propiedades mecánicas estándares, al no ser sometido a ningún tipo de operación
para el que fue designado, y se puede utilizar en el desarrollo de otro tipo de maquinaria o
equipo, en este caso efectuar el armado del elevador mecánico.
Por último, el implementar este tipo de equipo ayudará a optimizar el tiempo en la
realización de tareas de mantenimiento preventivo o correctivo, a la vez que se disminuirá
la fatiga del personal que labora en el área de mantenimiento y facilidades de los tantos
talleres especializados en reparación y mantenimientos de motorizados.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente


de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en
todos los puntos del fluido.

El cálculo y dimensionado del mecanismo parten de un análisis inicial basado en una


premisa o necesidad básica que queremos asumir. Nuestro mecanismo debe ser un sistema
elevador para vehículos, incorporado al mismo y autónomo. En el proceso de diseño se han
establecido dos tipos de premisas o requerimientos: requerimientos imperativos y objetivos
secundarios, que a continuación se describen: Requerimientos imperativos. Se consideran
aquellas premisas que se tienen que cumplir obligatoriamente, ya que se considera que el
mecanismo fallaría o no sería efectivo; a continuación se detallarán:
 La masa del conjunto no deberá sobrepasar el 70% de la capacidad de carga del vehículo.
 La potencia del vehículo será suficiente para que funcione el sistema.
 Se asegurará la no interferencia de todos los elementos del sistema con elementos del
vehículo tanto móviles, como inmóviles.
 Todos sus elementos soportarán las solicitaciones a las que estén sometidas, dentro de las
restricciones de uso establecidas en el manual de uso.

El elevador hidráulico se basa en el principio de Pascal que establece que la presión


ejercida en un fluido incompresible contenido en un recipiente que no se puede deformar se
transmite con igual intensidad por todos los puntos del fluido, presión ejercida por la
transferencia de un fluido (normalmente aceites sintéticos de baja viscosidad).

2
ELEVADOR DE DOS COLUMNAS
PRECIO NETO 12000bs

FUNCIONES

1.Los cables y los tubos de aceite se encuentran perfectamente ocultos dentro de la


estructura del elevador.
2. Diseño basado en los estándares internacionales, cumpliendo las demandas de los talleres
de reparación de vehículos.
3. Interruptor limitador de altura, protege el vehículo contra colisión superior.
4. Accionamiento a través de dos cilindros, lo cual hace que la elevación y el descenso del
vehículo se realice de forma segura y fácil.
5. Bloqueo de seguridad electromagnético.
 Descenso eléctrico seguro.
 6.Funcionamiento mediante dos cables de acero, fuerzan los carros a moverse de forma
sincronizada, y evita que el vehículo se incline.
7. La altura mínima del taco de goma es de 110mm, lo cual lo hace ideal para realizar
reparaciones de vehículos con chasis o perfiles más bajos de lo que es habitual.
8. Base en forma de ‘H’.

CARACTERÍSTICAS

-La más alta calidad de fabricación con certificado CE


-Fabricado según ISO 9001
-Cierres de seguridad mecánicos
-Columnas robustas de acero laminado en frío
-Dos cilindros de gran potencia para subida y bajada
-Bloqueo automático de los brazos de elevación

3
-Sincronización de los brazos de elevación mediante cables de acero
-Desbloqueo manual en ambas columnas
-Brazos de elevación telescópicos
-Revestimiento en polvo de alta calidad

DATOS TÉCNICOS:
Capacidad de carga CE
4200 kg
Elevación máx.
1900 mm
Altura mín.
96 mm
Tiempo elevacion. / desc.
45 / 30 seg.
Alimentación
230V
Potencia de motor
2,2 Kw = 3hp
Fusible
16 A
Peso neto (aprox.)
600 kg
Altura de elevación (Plato giratorio enroscado)
1900 mm
Altura de elevación (Plato giratorio desenroscado)
1940 mm
Altura de elevación (prolongador plato giratorio desenroscado)
2040 mm
Desbloqueo de seguridad
manual
Platos giratorios
1-posición
Prolongadores para vehículos
opcional
Revestimiento en polvo de alta calidad

Cubierta de columnas
opcional
Motor-Cover
-
Air-Kit
-
Anti-Lift-Up-Button
no

4
Toma de 230 V directamente en la unidad de control
no
Placa de unión
sí (35 mm)
Anchura total (Sin motor)
3436 mm
Altura de la columna
2824 mm
Espesor de hormigón requerido
200 mm
Largo del brazo / corto (aprox.)
740 - 1150 mm
Largo del brazo / largo (aprox.)
890 -1390 mm
Anchura entre las dos columnas
2850 mm
Altura de paso máx.
-
Ancho de paso máx.
2574 mm

5
6
DIMENSIONES DEL EQUIPO

Distribución de fuerzas

Masa bruta del vehículo = 2690 kg

W vehicular = M bruta del vehículo x g

W vehicular = (2690 kg) x (9,81 m/s2)

W vehicular = 26388,9 N

W vehicular = 26,389 KN

El peso vehicular se divide entre las dos columnas principales de la estructura.

W columna principal = W vehicular/2

W columna principal = 26388,9 N/2

W columna principal = 13194,45 N

La bomba sería el aplicador de la fuerza que permitiría levantar el vehículo en el caso del
elevador. Para el funcionamiento del elevador se utiliza un fluido incomprensible siendo
este el agente transmisor de la fuerza, las mangueras por donde recorre fluido debe ser de
alta presión por la fuerza que ejerce en si la bomba mecánica de fluidos.

7
El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas maquinas
hidráulicas como son: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y para nosotros el elevador
La presión en un punto de un fluido en reposo es igual en todas las direcciones

POTENCIA DE LA BOMBA

P = f/a

f1/a1 = f2/a2

f2 = f1x(a2.a1)

Potencia de la bomba = 11bar x 10000/450 = 244,2 W

P=W/t

P = 78791,445 / 25

P= 3152,6578

P= 4,22 Hp

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente proyecto es el de equipar con elevadores automotrices a talleres de


mecánica automotriz donde se faciliten las reparaciones dentro del taller encontrando
soluciones que garanticen el trabajo realizado satisfaciendo así al cliente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Demostrar que la incorporación del sistema de elevadores son útiles y necesarios para
una reparación rápida y eficaz en talleres automotrices.
2.- Determinar las funciones y restricciones requeridas para el elevador mecánico de
vehículos.
3.- Plantear diferentes alternativas de elevadores de vehículos.
4.- Ejecutar un sistema de elevadores que se acomode a las exigencias de los mismos
usuarios para que faciliten las operaciones de reparación dentro del taller.
5.- Establecer un cambio radical con maquinaria y equipos nuevos en diferentes talleres de
mecánica automotriz.

CONCLUSIONES

8
Surgimos con la idea de equipar y demostrar la falta de equipos en talleres automotrices
con una tecnología de primer nivel apoyando a diferentes técnicos automotrices
satisfaciendo las exigencias y el bienestar del cliente solucionando diferentes fallas y
problemas que presenta su automóvil con un trabajo comprometido dando la garantía
especializada que se merece cada cliente.
Realizando un mantenimiento preventivo y correctivo se alarga la vida útil del equipo
evitando problemas y fallas, considerando un funcionamiento óptimo con parámetros
funcionales de nivel.
El propósito fue el de equipar elevadores automotrices en talleres de mecánica automotriz
consolidándose así mayor beneficio para diferentes técnicos que tengan la capacidad de
darle un servicio de calidad y garantizado sobre todo una atención personalizada para su
vehículo, brindando un plan de mantenimiento para que garantice la durabilidad del equipo
siendo un equipo de reconocimiento.

RECOMENDACIONES

Realizar el respectivo mantenimiento alargando así la vida útil del equipo:


el mantenimiento se realiza anualmente cambiando aceite y filtro nuevo
se necesitaran 10 litros de aceite y 1 filtro nuevo
spray multiuso g-tronix para lubricar los cables de acero, platos giratorios, deslizadores y
brazos de elevación.
El personal que haga el uso del elevador deberán respetar estrictamente todas las medidas
de seguridad que están ubicadas en las columnas del elevador y así se lograra salvaguardar
la integridad física de las personas.

BIBLIOGRAFIA

https://www.twinbusch.es/

https://www.twinbusch.es/product_info.php?products_id=129

https://tecnomaxequip.com.ar/tipos-y-usos-de-los-elevadores-de-automoviles/

https://www.youtube.com/watch?v=hRJQSIzec38&t=434s

https://www.lesoindustrial.com/

https://www.youtube.com/watch?v=Ps0qZ2q9kdw

También podría gustarte