Está en la página 1de 2

SOFTWARE Y SOCIEDAD, IMPORTANCIA

Comprender la realidad en la que estamos viviendo, es muy compleja. Lo cierto es que


en mi opinión estamos viviendo en la infósfera. ¿En qué baso mi aseveración?: antes de 2020
teníamos un mundo informatizado, globalizado. Pero, desde que el mundo entró en
emergencia por la Covid-19, el giro computacional y el uso que actualmente se hace de la
informática, el desarrollo de software y aplicaciones es total. Desde lo más sencillo como
tomar un taxi, hasta una actividad de envergadura altamente compleja como lo son las
cirugías se hacen mediante la informática. Quien nos iba a decir que en el 2021,
absolutamente todos estaríamos recibiendo clase, adquiriendo conocimiento de manera
virtual, que se podía asistir a discotecas virtuales, en fin ¿que estemos próximos a vivir en el
aire?, ¿que nuestro manera de desplazarnos sea como “Los Supersónicos” lo anunciaron
tiempo atrás?; posiblemente; cuando la realidad la Realidad Aumentada (RA) permite
superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad, ejemplo: muchos
estudiante ya disfrutan de cuadernos compuestos por marcadores especiales que, frente a la
pantalla del ordenador o del dispositivo móvil, reaccionan ofreciendo imágenes en 3D. En
conclusión, Vida como la de los supersónicos, a la vuelta de la esquina. ¿Se necesita del
software para que la realidad vida vaya de acuerdo a la realidad que nos tocó vivir?:
definitivamente Sí.

Toda ruptura de paradigma resulta revolucionaria sobre todo por dos cuestiones. En
primer lugar, el cambio radical de las imágenes del mundo. En segundo lugar, por la
modificación de lo que significa ser humano. Entender y operar en la realidad informacional
requiere, por tanto, atender a los efectos sobre el ser humano mismo. Floridi (2012) detecta
tres revoluciones previas a la del giro informacional y las caracteriza como cambios que
tienen lugar extrovertidamente e introvertidamente: suponen la transformación de la
Weltanschauung, pero también se refieren a la idea que tiene el ser humano de sí mismo.
En la primera de estas revoluciones, Copérnico puso la tierra en órbita y al ser humano
lejos del centro del universo. Darwin cortó el cordón umbilical con dios en la segunda de las
revoluciones, situándonos, de la mano del azar, en medio de un proceso evolutivo que nos
anclaba a la naturaleza. Freud fue el protagonista de la tercera, pues acabó con la última
ilusión que quedaba: ni siquiera somos transparentes a nosotros mismos. La cuarta
revolución, dice Floridi, se la debemos a Turing, y se explica también en este doble sentido:
“Es un proceso de dislocación y reevaluación de la naturaleza fundamental y el papel de la
humanidad en el universo (2012: 3540). Ese universo es la infoesfera. La naturaleza y rol de
estos humanos dislocados es el de los inforgs. No son ciborgs, no son transhumanos, tampoco
son profiles, avatares o huellas digitales. Los inforgs son “organismos informativos, [...]
conectados entre sí e incrustados en un entorno informativo (infosfera), que depuramos con
otros agentes informativos, tanto naturales como artificiales, que también procesan la
información de forma lógica y autónoma” (Floridi, 2014: 94).

Concordando con lo que dice Floridi (2014), en su libro "La 4ª revolución: cómo la
infosfera está remodelando la realidad humana". Si, definitivamente nos estamos adentrando
a un 4to nivel en que seguramente ya tengamos estemos manejando características que ni
siquiera sabemos que existe, solamente que mediante la sociedad de la información las
tomamos como natural, entonces que nombre le colocaría a esta cuarta ola: La infoesfera 4to
nivel, vivir en utopía es posible.

Características sobre su predecesora, por los actuales momentos y contando con todo el
movimiento que ha ocasionado la pandemia, una de las características resaltantes que me
atrevería a sumarle al siguiente nivel, es la uniformidad de la sociedad, no quiere decir que
los estratos sociales dejen de existir, que la pobreza extrema no toque a grandes partes del
planeta, No; sencillamente la realidad que nos está tocando vivir, empuja a la sociedad a vivir
de manera uniforme en este planeta.

También podría gustarte