Está en la página 1de 6

BLUEFIELDS INDIAN & CARIBBEAN UNIVERSITY

(BICU)

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


Ingeniería Civil
Trabajo de Diseño concreto reforzado 1

Autor:
Br. Norman Ismael Lackwood Raudales.

Docente:
Ing. Eyner Omar Somoza Mejia.
Bluefields, RACCS
Nicaragua, 8 junio del 2023

“La Educación es la Mejor Opción para el Desarrollo de los Pueblos”


Requisitos del código ACI para columnas.

Columnas:

Las columnas se deben diseñar para resistir las fuerzas axiales que provienen de las
cargas mayoradas de todos los entrepisos o cubierta, y el momento máximo debido a las
cargas mayoradas en un solo vano adyacente del entrepiso o cubierta bajo considerando.
También debe considerarse la condición de carga que produzca la máxima relación
entre momento y carga axial.

REGLAMENTO

8.8.2 — En pórticos o en elementos continuos debe prestarse atención al efecto de las


cargas no balanceadas de entrepisos o cubierta, tanto en las columnas exteriores como
en las interiores, y a la carga excéntrica debida a otras causas.

8.8.3 — Para calcular los momentos debidos a cargas gravitacionales en columnas


construidas monolíticamente con la estructura, se pueden considerar empotrados los
extremos lejanos de las columnas.

8.8.4 — La resistencia a la flexión en cualquier nivel de entrepiso o cubierta se debe


determinar distribuyendo el momento entre las columnas inmediatamente sobre y bajo
el entrepiso bajo consideración, en proporción a las rigideces relativas de las columnas y
según las condiciones de restricción al giro.

Detalles especiales del refuerzo para columnas.

Barras dobladas por cambio de sección

Las barras longitudinales dobladas debido a un cambio de sección deben cumplir con lo
siguiente:

7.8.1.1 — La pendiente de la parte inclinada de una barra de este tipo no debe exceder
de 1 a 6 con respecto al eje de la columna.

7.8.1.2 — Las partes de la barra que estén arriba y debajo de la zona del doblez deben
ser paralelas al eje de la columna.
7.8.1.3 — Debe proporcionarse soporte horizontal adecuado a la barra doblada por
cambio de sección por medio de estribos transversales, espirales, o porciones del
sistema de entrepiso. El soporte horizontal debe diseñarse para resistir 1.5 veces la
componente horizontal de la fuerza calculada en la porción inclinada de la barra. Los
estribos transversales o espirales, en caso de utilizarse, se deben colocar a una distancia
no mayor de 150 mm de los puntos de doblado.

7.8.1.4 — Las barras en los cambios de sección se deben doblar antes de su colocación
en el encofrado. Véase 7.3.

7.8.1.5 — Cuando la cara de una columna está desalineada 70 mm o más por cambio de
sección, las barras longitudinales no se deben doblar. Se deben proporcionar espigos
(dowels) empalmados por traslapo con las barras longitudinales adyacentes a las caras
desalineadas de la columna. Los empalmes por traslapo deben cumplir con lo
especificado en 12.17.

Clasificación de columnas.

Esbeltas:

Una columna es esbelta si sus dimensiones transversales son pequeñas respecto a su


longitud o también si su relación de esbeltez definida como la longitud sobre el radio de
giro “l / r “supera ciertos límites especificados.

R10.12.3.2 — En este reglamento, la esbeltez es tomada en consideración magnificando


los momentos extremos de la columna. Si los momentos mayorados de la columna son
muy pequeños o nulos, el diseño de columnas esbeltas debe basarse en la excentricidad
mínima dada en esta sección. No es la intención que la excentricidad mínima sea
aplicada a los dos ejes simultáneamente.

Cuando el diseño debe basarse en la excentricidad mínima, los momentos extremos


mayorados de la columna obtenidos del análisis estructural son usados en la ecuación
(10-13) para determinar la relación M M 1 2 . Esto elimina lo que de otra manera sería
una discontinuidad entre columnas con excentricidades calculadas menores que la
excentricidad mínima y columnas con excentricidades calculadas mayores o iguales a la
excentricidad mínima.
Se puede demostrar analíticamente que si la columna está articulada en sus dos
extremos “k = 1.0 “, igualmente si esta doblemente empotrada “k = 0.50 “, si está en
voladizo “k= 2.0 “y si esta con un extremo empotrado y el otro articulado “k = 0.70 “.

Se puede notar como la carga de pandeo disminuye rápidamente al aumentar la relación


de esbeltez. Si se grafica “ócr vs l / r “ se obtiene la gráfica de la figura 9.77 en donde se
puede apreciar como el tramo AB muestra la región de columna corta, el BC la región
de columna intermedia y la CD la zona de columna esbelta. De esta forma se definen
unos límites para la relación “l / r “como se indica gráficamente.

Cortas:

Columna corta es la columna cuya capacidad de carga está limitada por la resistencia
antes que por el pandeo; columna que habitualmente es tan robusta y está tan restringida
que se puede desarrollar al menos 95 por ciento de la resistencia de la sección
transversal.

Si hay una pared no estructural (un muro de bloques, por ejemplo) que no llega hasta el
tope de la columna, sino que queda una porción de esta libre. Usualmente esta porción
libre se deja con el objetivo de colocar ventanas o para ventilación natural. Este es el
caso más común en la práctica. También hay veces en que elementos que parecen
“inofensivos” como jardineras pueden crear el mismo efecto de columna corta.

Para evitar que se presente el Efecto de Columna Corta, o se separan convenientemente


los componentes no estructurales que puedan inducirlo, o se incorporan dichos
componentes en el análisis y diseño como parte del sistema estructural.

Factores de Esbeltez (K)

Se entiende por efecto de


esbeltez la reducción de
resistencia de un elemento
sujeto a compresión axial o a
flexo-compresión, debida a
que la longitud del elemento
es grande en comparación con
las dimensiones de su sección
transversal.

También podría gustarte