Está en la página 1de 10
INTEGRANTES: YOVANA CUITO DIAZ 100% ALESSANDRA URQUIZO OCHOA 100% ALMENDRA B. GONZALES HUARCAYA 100% JORGE VIDAL PALOMINO ROMERO 50% Adolf Kussmaul en 1877 clasifico por Se dp ar ee un la primera vez daque es? Etiologia Afecta la capacidad de Los nifios son certas personas de le NS Sad Rl propensos comunicarse en determinados contextos sociales a diagnosti Sobre proteccion A “Se ZA Ae de los padres oe Diagnostico causas f \ sintmae de aston Desarrollado de ansiedad por trauma emocional o E radval o separacién, rechazo fisico repentinamente escolar y retraso en la después de una one del experiencia lenquaje Leguren La paciente es una estudiante de escuela secundaria de 17 afios. Motivo de consulta: durante los ultimos seis meses, la paciente comenzé a tenerle tanto terror a la escuela que se la derivé a un Servicio de psiquiatria para la consulta externa.Durante cuatro meses antes de la derivacién no habia podido reunirse con otros estudiantes para almorzar en el comedor porque se sentia terriblemente ansiosa. su madre era demasiado sobreprotectora con la paciente. La nifia se desarrollé normaimente durante su infancia y se mostré feliz y sociable hasta los 14 afios. Desde ese entonces, parecié cambiar, Se volvié progresivamente timida y preocupada por saber lo que los demas pensaban de ella, se sentia inferior, no tenia confianza en si misma y tenia ( miedo de actuar de forma rara o tonta, . Desde el comienzo de la escuela secundaria se sentia incémoda cuando debia a estar con otros estudiantes por consecuncua nunca pudo ia Ta hacer amigos intimos COGNITIVO + Preocupada por saber lo que los demas pensaban de ella + Falta de concentrac CONDUCTUAL Dormia poco Deterioro de apetito se sonrojé y estaba tensa Actuaba de manera timida Mareos .Temblores en el cuerpo SOCIAL No compartia con sus compafieros No podia entablar conversacion es con otras personas Bajo rendimiento académico Dejo de participar en cosas que le gustaban AFECTIVO sentia ansiedad Miedo constante Infelicidad y perdida de interés Cansancio Sentia inferioridad No tenia confianza de si misma Incomodad ante otras personas Tristeza y timidez. FACTORES PREDISPONENTES -EL PADRE SE MOLESTABA PORQUE LA MADRE ERA SOBREPROTECTORA CON ELLA, MANTENEDORES ~SOBREPROTECCION MATERNA -PENSAMIENTOS INTRUSIVOS -MIEDO EXCESIVO -INSOMNIO PRECIPITANTES -PROGRESIVAMENTE TIMIDA Y PREOCUPADA POR SABER LO QUE LOS DEMAS PENSABAN DE ELLA INHIBIDORES -FAMILIA ARMONIOSA DIAGNOSTICO Diagnostico: Mutismo Selecctivo Criteri A. Fracaso constante para habalr en situaciones sociales B. La alteracion interfiere en los logros educattivos o laborales 0 en la comunidad social C. La duracion de la alteracion es como minimo de un mes D. El fracaso para hablar no se puede ir a la falta de conocimiento DSM-5 ¢ Sustentacion: A.La pacienteSe sentia inferior, no tenia confianza en si misma y tenia miedo de actuar de forma rara o tonta B. Su nivel en la escuela decrecié mucho y nunca pudo hacer amigos intimos, se sentia incomoda cuando estaba con otros estdudiantes, comportia con sus compajieros. C. La paciente presenta los sintomas seis meses desde los 14 afios hubo cambios significativos D. Es el miedo constante o el temor de ser juzgada o decir algo tonto. Diagnostico: Criterio: a) La expresion y linguistica esta dentro de los limites de la desviacion tipica para laedad b)Evidencia demostrable de un fallo constate y previsible para hablar en algunas situaciones sociales C) La duracionn excede de las 4 semanas D) Aucencia de trastirno generalizado del desarrollo psicologico E) El trastorno no puede ser expliaco por una falta de conocimiento del lenguaje hahlada CIE-10 Mutismo Selecctivo Sustentacion: a)La paciente no tiene ningun problema en su lenguaje y su pensamiento es normal. b) La paciente no puede expresarse por un miedo exesivo a este en el salon de clases c) La paciene presenta este problema durante los ultimos 6 meses D) No presenta algun otro trastorno E) La paciente no presneta probelmas de lenguaje si no que es por el miedo de decir algo tonto o equivocarse. Terapia cognitovo-conductual: Sirve para mK tratar un amplio abanico de problemas, ademas de ayudar a identificar y afrontar situaciones concretas rdpidamente. La terapia cognitiva conductual te ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar Situaciones exigentes con mayor Cclaridad y responder a ellas de forma mds efectiva. fa» Objetivo: Promover la autoaceptacion Actividad: + En hoja tiene que escribir los puntos fuertes y debiles de su autoestima + Seguidamente se le explica que las cosas que la persona se dicen a si mismas pueden hacer que se sientan mal o bien. + Despues se pide a la persona que en otra hoja nueva escriba frases positivas de si mismas : Yo Soy buena en letras, yo soy buena dibujando, soy inteligente * Seguidamnete la paciente pueda comparar sus puntos debiles con lo que se dice ella misma. * Para finalizar se le pide a la paciente que arrugue la hoja donde estaba sus puntos debiles y que lo bote, para que al final se quede son los puntos fuertes y lo que se dice ella misma. + Como tarea pedirle que cuando ella piense algo negativo de ella, se pueda decir las cosas positivas que ve en ella Tecnica Actividad Duracion =

También podría gustarte