Está en la página 1de 1

El protocolo de limpieza ideal de hoy en día en las granjas porcinas comienza con poseer las fórmulas

para las preparaciones de mezclas idónea para realizar esta actividad; lo que básicamente también
complementa es contar con el equipo mínimo necesario para realizar dicha práctica. Estas prácticas
involucran lo que es: recolección de los sólidos, raspar, barrer, etc. Todo ello para quitar las
suciedades primarias. Luego el remojo, lavado y enjuague con el equipo requerido. Pero ahora es
necesario y obligatorio incluir dichas soluciones o mezclas para la aplicación en las cuadras.

Manteniendo mucho cuidado el uso de cantidades, observar los tiempos de acción y contacto
correcto antes de introducir los lechones de acuerdo las etapas de desarrollo y producción. Así
mismo el tiempo de enjuague para permitir que el suelo y paredes se sequen en su totalidad. Así
lograremos que la aplicación de las mezclas, nos permitan mantener libre de agentes nocivos a la
salud de los cerdos y permanencia optima durante el periodo que así se requiera.

Se requiere al estudiante, realice una investigación sobre ese tema. Y así realizar un informe luego
de haber realizado la práctica correspondiente, incluyendo sobre:

- Nombres genéricos, reactivo principal y nombre común de al menos 5 productos que sirven para
la desinfección y higienización de las cuadras.

- Ciclos de desinfección.

- Edades de los animales, para la poder ser introducidos a las cuadras.

- Agentes nocivos que causan daño a la salud, de los lechos por la falta de esta actividad.

- Vías de control para estos agentes causantes de enfermedades.

- Riesgos de malas prácticas, etc.

Esta también deberá contener:

- Portada con nombre el del laboratorio.

- Tema: Higienización y desinfección de granjas porcinas.

- Nombre del alumno.

- Nombre del docente.

- Fecha de entrega.

- Capturas de la práctica realizada.

- Sustentar referencias bibliográficas modo APA

También podría gustarte