Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR


FORMATO PLANEACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO FORMATIVO

Fecha de Elaboración 2/13/2023

Denominación del Programa de Formación GESTION DE PROYECTOS COMUNITARIOS

Modalidad de Ejecución Presencial

Código y versión del Programa 42110127/ versión 2

Nombre del Proyecto ( Diligencie esta casilla únicamente si es un programa de formación Titulada)

Código del Proyecto ( Diligencie esta casilla únicamente si es un programa de formación Titulada)

Instructor(es) que elabora la planeación pedagógica MELISA FERNANDA MOLINA BOCANEGRA

ACTIVIDAD DE AMBIENTES DE
FASE DE PROYECTO DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS)
PROYECTO ( si el ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE TIPIFICADOS
(Si el programa es de COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR
titulada) programa es ACTIVAS
titulada) HORAS TRABAJO MATERIALES DE
HORAS TRABAJO DIRECTO INDEPENDIENTE AMBIENTE FORMACIÓN
Orientar acciones de paz de • APLICAR ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN MECANISMO DE SENSIBILIZACIÓN Y DE DIVULGACIÓN EN LAS COMUNIDADES. 48Horas 16 horas 1, Prueba Objetiva • Ambiente Marcador, papel,
acuerdo con metodologías y
normativa COMUNITARIA EN LA FORMULACIÓN, ELABORACIÓN, - COMPONENTES DEL PROYECTO: MARCO DE REFERENCIA, DIAGNOSTICO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE de Conocimiento. de Aprendizaje Cartulina
EJECUCIÓN, PROBLEMAS, LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS, MECANISMOS DE EVALUACIÓN. 2, Exploración de • Aula abierta computador
SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS DE - MEDIOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. saberes previos de informática.
ACUERDO A TÉCNICAS Y NORMATIVIDAD VIGENTE. - ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: ANÁLISIS SITUACIONAL, PRIORIZACIÓN DE ACCIONES, •
COMPRENDER LAS DIFERENTES METODOLOGÍAS ÁRBOL DE PROBLEMAS, CARTOGRAFÍA SOCIAL Y MECANISMOS DE NEGOCIACIÓN. 3, Condiciones
PARA LA FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN DE - HERRAMIENTAS DE APOYO: MATRIZ DOFA, MARCO LÓGICO, PLAN OPERATIVO, SISTEMA DE EVALUACIÓN Y Foro de seguridad
PROYECTOS SEGUIMIENTO. 4, Mapa óptimos
SEGÚN NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Y DEL - EL PROYECTO EN EL CONTEXTO INSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA GESTIÓN COMUNITARIA. conceptual 5,
CONTEXTO SOCIAL. - PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ASOCIADA: SOPORTE LEGAL. Debates de grupo
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD - ORGANISMOS COMUNALES: FUNDAMENTOS, OBJETIVOS, PRINCIPIOS ORIENTADORES, DIRECCIÓN, QUIENES 6,
DE ACUERDO AL CONTEXTO TERRITORIAL, SON Y FUNCIONES. casos simulados
CULTURAL Y - ORGANIZACIÓN COMUNITARIA: DEFINICIÓN, ESTRUCTURA, DEFINICIÓN, REQUISITOS PARA HACER PARTE
CREENCIAS. DE ELLA, DERECHO, DEBERES Y FUNCIONAMIENTO.
ELABORAR PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL DE - ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE UNA JAC: ASAMBLEA GENERAL, JUNTA DIRECTIVA, PRESIDENTE,
ACUERDO CON LOS MODELOS ESTABLECIDOS. VICEPRESIDENTE, TESORERO, SECRETARIO, FISCAL, - COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN,
COMISIONES DE TRABAJO, DELEGADOS.
- ELECCIONES COMUNALES: REQUISITOS, INCOMPATIBILIDADES PARA EJERCER, ELECCIONES DE LOS
DIGNATARIOS,, SISTEMAS DE POSTULACIÓN,
- SISTEMAS DE ELECCIÓN, QUÓRUM, TRIBUNAL DE GARANTÍAS, ESCRUTINIO.
- LIBROS DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL: INVENTARIOS, TESORERÍA, AFILIADOS Y ACTAS.

- COMPONENTES DEL PROYECTO: MARCO DE REFERENCIA, DIAGNOSTICO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE

GFPI-F-018 V4
LAR
ATIVO

Centro Agropecuario la Graja Espinal Tolima

AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE OBSERVACIONES
INSTRUCTORES
RESPONSABLES
MELISA MOLINA APLICA DIFERENTES TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Evidencias de Conocimiento:
COMUNITARIOS
LOCALES SEGÚN LA NORMATIVIDAD ESTABLECIDA. • Reconoce los principales elementos de un proyecto
- INTERPRETA LOS RESULTADOS PARA LA PREPARACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SEGÚN METODOLOGÍA • Conoce y diferencia los conceptos sobre toma de decisiones y genera alternativas en la toma de decisiones.
DE Evidencias de Desempeño:
TRABAJO. • Presenta taller y socializacion de guias de estudio.
- REIVINDICA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y CREA ESPACIOS DE INTERLOCUCIÓN ENTRE EL • Evidencias de Producto: • Prueba de conocimeinto.
CIUDADANO
Y LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN METODOLOGÍA Y NORMAS VIGENTES.
- APLICA TÉCNICAS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LAS
NECESIDADES
LOCALES, SEGÚN METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.
- APLICA LAS METODOLOGÍAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
COMUNITARIOS DE ACUERDO AL SECTOR Y NECESIDADES IDENTIFICADAS EN EL DIAGNOSTICO.
- CLASIFICA LAS NECESIDADES DE LA LOCALIDAD PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE SOLUCIONES
INTEGRALES,
SEGÚN TÉCNICAS Y NORMATIVIDAD VIGENTE.
- ELABORA EL PROYECTO COMUNITARIO TENIENDO EN CUENTA LAS FASES DEL PROYECTO Y
METODOLOGÍA
ESTABLECIDAS.
- VALORA EL IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE ACUERDO CON TÉRMINOS HUMANOS,
ECONÓMICOS Y MEDIO
AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA LOCALIDAD.
- DEFINE RECURSOS EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO PARA SU DESARROLLO
SEGÚN LAS

GFPI-F-018 V4
Fecha de Elaboración
Denominación del
Programa de Formación
Código y versión del
Programa
Nombre del Proyecto
(Código
Si es formación
del Proyecto ( Si
Titulada)
es formación Titulada)
Instructor(es) que elabora la planeación pedagógica
Regional y Centro de formación

ACTIVIDAD DE PROYECTO ( si el FASE DE PROYECTO (solo


programa es titulada) titulada) COMPETENCIA

fase del proyecto a la cual competencia a desarrollar


actividad del proyecto objeto
pertenece la actividad de durante esa actividad y fase de
de planeación pedagógica
proyecto proyecto
fecha en que se elabora la planeación pedagógica
denominación del programa como aparece en el diseño curricular publicado en el aplicativo SOFIA plus- con es
código y versión del programa como aparece en el diseño curricular publicado en el aplicativo SOFIA plus- con es
Denominación del Proyecto como aparece en aplicativo SOFIA plus- con estado en publicado
código del Proyecto como aparece en aplicativo SOFIA plus- con estado en publicado
Nombre Completo del instructor o instructores que realizaron la planeació pedagógica
Diligencie el nombre del centro y regional de cada instructor

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS)


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DESARROLLAR
HORAS TRABAJO DIRECTO

Resultados de aprendizaje formule al actividad de


horas trabajo directo con el
asociados a la competencia a aprendizaje de acuerdo a o
instructor para desarrollar la
desarrollar durante esa citado en la guia de desarrollo
actividad
actividad y fase de proyecto curricular
blicado en el aplicativo SOFIA plus- con estado en ejecución
ublicado en el aplicativo SOFIA plus- con estado en ejecución

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS) AMBIENTES DE


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE TIPIFICADOS
ACTIVAS
HORAS TRABAJO
INDEPENDIENTE AMBIENTE

ambiente de aprendizaje para


de acuerdo a la actividad desarrollar la actividad ( aula,
horas de trabajo formulada describa las laboratorio, unidad
independiente del aprendiz didácticas activas que utilizará productiva) si es virtual el
para su ejecucion ambiente es el LMS dispuesto
por el SENA
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
CRITERIOS DE EVALUACION
MATERIALES DE FORMACIÓN INSTRUCTORES RESPONSABLES

los materiales estan descritos


en el proyecto formativo.
Material de formación es todo
criterios de evaluación
recurso consumible o utilizable
número de isntructores para descritos en el progrma de
en el proceso de ormación,
desarrollar la actividad formación para desarrollar la
recuerde citar los materiales
competencia
adecuados a la modalidad
virtual para este tipo de
programas
DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE OBSERVACIONES

cite si la actividad es de
producto, de desempeño o de
conocimient, según conceptos
estbalecidos en la guía de
diseño

También podría gustarte