Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

CURSO: GEOMORFOLOGIA Y FOTOGEOLOGIA

SECCIÓN: B

DOCENTE: GONZALES PACHECO, GRACIELA

INTEGRANTES:

REYES AGREDA, OLIVER JESUS

ROBLES SALVADOR, FELIPE RAMIRO

RONDON ANTAY, MARCO BRUCCE

Lima - Perú
2023 - I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

ANALISIS GEOMORFOLOGICO

1. MORFOGENESIS

 Inicialmente era una cuenca sedimentaria cuya composición era calizas, arcillas,

areniscas y limolitas.

 Luego afloro el cuerpo plutónico, generando metamorfismo de contacto con las

rocas sedimentarias, por lo tanto, también habría rocas ígneas y metamórficas.

 El intrusivo por su gran extensión sería un batolito.

1.1. GEOMORFOLOGÍA LITOLÓGICA


VISTA FRONTAL:

FIGMM 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Observamos una cuenca sedimentaria donde su principal composición es de arenas,

areniscas de grano fino, dolomitas, etc.

VISTA FRONTAL OPUESTA:

Del mismo modo, cuenca sedimentaria

VISTA DE PERFIL:

FIGMM 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Se observa que aflora el cuerpo plutónico, generando metamorfismo regional con las rocas

sedimentarias, se suele dar en zonas de subducción y en cuencas sedimentarias en las que

se produce subsidencia. Por lo tanto, también habría rocas ígneas y metamórficas.

Con esas observaciones logramos identificar, gneis, granito y las mismas rocas

sedimentarias que se observan en las otras vistas (calizas, areniscas, limolitas, etc.). El

gran cuerpo de granito diríamos que es un batolito que ha emergido.

VISTA DE PERFIL OPUESTA:

1.2. GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL

VISTA FRONTAL:

FIGMM 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Observamos estratos que no están del todo horizontales, notamos un muy ligero

plegamiento. Los que se encuentran más cercanos a la superficie, los más jóvenes, si se

encuentran erosionados, deducimos que es por la acción fluvial. En la superficie también se

aprecia una estructura, en el lado derecho, aquella ocasiona que los estratos se plieguen,

un pliegue anticlinal, y concluimos que su origen es tectónico.

VISTA FRONTAL OPUESTA:

Los estratos vienen de manera inclinada del lado para posterior continuar con

posición más horizontal. Esto se debe a la lengua glaciar y al valle en U que se

observa en la vista horizontal.

VISTA DE PERFIL:

FIGMM 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

El intrusivo afloró debido a procesos orogénicos, plegando las rocas sedimentarias,

originando esa cadena montañosa.

VISTA DE PERFIL OPUESTA:

Del mismo que su vista análoga. Originado por procesos orogénicos plegando las rocas y
se observa una cadena montañosa.

1.3. GEOMORFOLOGIA CLIMATCA:

FIGMM 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

VISTA HORIZONTAL:

FIGMM 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

El agua ha sido el principal agente que ha ocasionado alteración en el relieve y se

ha moldeado según su transcurso. Debido a eso se han generado estrías en la

superficie, de tal modo, dañando a las rocas y por consecuencia formando canales

por donde discurren estas aguas.

Observamos un relieve aclinal, en el lado inferior izquierdo, zonas con depresión

ocasionados por el paso de las aguas.

Podemos notar la presencia de un rio principal y a partir de él se observan

ramificaciones casi paralelas, esto se debe a la pendiente uniforme de las rocas

sedimentarias, por lo que sería un sistema de drenaje paralelo.

Notamos zonas elevadas, también se puede apreciar haciendo uso de las otras

vistas. Debido a sus grandes altitudes, el clima predominante sería el frio, originando

glaciares. Estos remodelaran el relieve, originando lenguas glaciares y morrenas,

todo gracias al deshielo.

Decimos que pertenece a un relieve Alpino.

2. MORFOLOGIA:

Podemos observar en la parte amarrilla, que los estratos están horizontales y el


agua la está erosionando, por lo que podemos decir que es un relieve aclinal.

FIGMM 8

También podría gustarte