Está en la página 1de 31
Técnicas de registro contable La cuenta La palabra “cuenta” tiene diferentes acep- taciones, pero en términos contables, se denomina cuenta a la clave 0 nombre que se le asignara a cada movimiento comer- cial 0 a cada transacci6n. También se dice que la cuenta es el instrumento por medio del cual se vale la contabilidad para hacer sus registros. Para una mejor comprensién, analiza los siguientes ejemplos: Observa que el nombre de las cuentas son palabras normales de nuestro vocabulario cotidiano, sélo hay que tratar de interpre- tarlas o bien crear el nombre a cierto mo- vimiento comercial que se ajuste a la idea que quiera darsele. En algunos casos, existen ciertas especifi- caciones que es necesario dar a conocer y tratar de no olvidarlas: Compras: se refiere a la compra especifi- camente de mercaderias, sin importar que eee CUENTA sea al crédito o al contado. / Personas a las que se les vende mercaderia CLIENTES Ventas: es el nombre que refiere la venta al crédito. exclusivamente de mercaderias, al crédito Venta de mercaderia al Cee crédito'o al-contado. a Esto quiere decir que al adquirir o comprar Dinero disponible en cualquier otro producto, bien o servicio, se | efectivo. CAJA debera contabilizar con el nombre propio _ nae de lo que se compre, 0 utilizando la cuenta Articulos disponibles . compras con el agregado de lo que se esta para la venta. MERCADERIAS comprando, por ejemplo: Personas 0 empresas a a ba . : las que se les debe Se adquirieron muebles y equipos de ofi- mercaderia comprada al| PROVEEDORES | °'"# crediiag | “La contabilizacién se podra hacer con los Compra de mercaderia siguientes nombres: MOBILIARIO Y EQUIPO al crédito 0 al contado.| © COMPRAS o COMPRA DE MOBILIARIO Y EQUIPO”. CONTABILIDAD GENERAL Escaneado con CamScanner Cuando se hace una venta de algin bien, propiedad del negocio, la pérdida o ganan- cia que se obtenga de dicha negociacion se le denominara: “GANANCIA EN NEGOCIA- ION DE ACTIVOS 0 GANANCIA EN VENTAS DE ACTIVOS"; en caso de pérdidas entonces se dird “PERDIDA EN NEGOCIACION DE AC- TIVOS 0 PERDIDA EN VENTA DE ACTIVOS", por ejemplo: Vendimos una maquina de escribir en 0,500.00, la cual en ese momento tenfa un valor de Q.300.00. Por los Q.200.00 que se ganaron en la ne- gociaci6n, se habra obtenido una GANAN- CIA EN NEGOCIACION DE ACTIVOS. Teoria del cargo y abono Todas las cuentas estan divididas en dos partes con el objeto de registrar operacio- nes que indiquen disminucion econdmica en la cuenta o por el contrario un aumen- to. NOMBRE DE LA CUENTA [DEBE HABER = a Observa que cada una de sus partes poseen un nombre, DEBE y HABER, no importando + el significado o cualquier otra caracteris- tica de la cuenta, siempre se encontraran con esta division y siempre el Debe hacia el lado izquierdo de la cuenta y el Haber hacia el lado derecho. Siempre que se realiza una operaci6n en el Debe de la cuenta, el registro contable se llamaré CARGO, y la operacién en Haber se (lamara ABONO. | NOMBRE DE LA CUENTA HABER ABONO Como ya se dijo anteriormente, las ope- raciones en el debe y el haber sirven para indicar aumentos o disminuciones econd- micas en las cuentas, sin embargo, no to- das las cuentas disminuyen o aumentan en el mismo lado, para ello es necesario conocer la clasificacién de las cuentas por su significado y por su saldo. ACTIVO PASIVO POR SU SIGNIFICADO : PERDIDAS GANANCIAS. DEUDORAS POR SU SALDO. ACREEDORAS, eupeteaYsanen AANIANAF Ay nea em meon ce CONTABILIDAD GENERAL | Escaneado con CamScanner A las cuentas DEUDORAS, pertenecen to- das las que sean de activo y pérdidas, és- tas aumentan (+) en el Debe y disminuyen (-) en el Haber. Alas ACREEDORAS, pertenecen las cuentas de Pasivo y Ganancias, éstas aumentan (+) en el Haber y disminuyen (-) en el Debe. Es necesario recordar y aclarar que la ter- minologia es muy importante dentro del lenguaje contable, cuando se habla de cuentas: Activo Son cuentas que indican un bien fisico o un derecho representado por documentos, como bienes se pueden mencionar: el di- nero, los vehiculos, los muebles, los edifi- cios, la mercaderia. Como derechos se pue- den citar: los clientes, los documentos por cobrar, los deudores, etc. Pasivo A este grupo de cuentas pertenecen las cuentas que indican deudas y obligaciones. Son deudas; los compromisos de pago que se buscan con propésitos de financiamiento del negocio, tales como préstamos banca- rios, hipotecas, acreedores, etc. Son obli- gaciones, las que surgen de las actividades propias del negocio, tales como alquileres por pagar, energia eléctrica por pagar, sueldos por pagar, etc. Pérdidas Son todas aquellas cuentas que indiquen un gasto no recuperable, pero un gasto ya efectuado y no pendiente de hacerse, por ejemplo: alquileres pagados, comisiones pagadas, publicidad, compras, gastos so- bre compras, sueldos, etc. Ganancias Estas cuentas indican un beneficio o un producto ya obtenido, por ejemplo: ven- tas, comisiones cobradas, intereses gana- dos, seguros cobrados, etc. CUENTAS DEUDORAS DEBE HABER ICARGOS (+) — ABONOS ( - ) ACTIVOS. PERDIDA. CUENTAS ACREEDORAS DEBE HABER ICARGOS (-) ABONOS ( + ) eK PASIVOS. GANANCIAS Terminologia de la cuenta _ Para referirnos a las cuentas en particular, debemos conocer su vocablo, descrito a continuacién: © Nominar la cuenta: es asignarle un nombre al movimiento contable que se desee operar. © Abrir la cuenta: es asentar la primera operaci6n en ella. [eS Ra CONTABILIDAD GENERAL (3) Escaneado con CamScanner © Cargar la cuenta: indica una operacion en el Debe. © Abonar la cuenta: indica una operacién en el Haber. © Saldar la cuenta: es obtener la canti- dad exacta en dinero, que posee dicha cuenta, mediante la resta entre el total del Debe y el total del Haber, predomi- nando el saldo en el Debe si la cuenta es Deudora, y en el Haber si la cuenta es Acreedora. Balancear la cuenta: es establecer la igualdad entre el Debe y el Haber, para ello el saldo se colocara tentativamente en el lado que haya sumado menos, para que al momento de volver a sumar, se 4. Q. 3,000.00 Q. 3,000.00 5. 0.7,350.00 7.0.10,350.00 Q.10,350.00 6. 0.10,350.00 8. Q. 7,350.00 1. DOCUMENTOS POR PAGAR 3. Q. 8,000.00 10 000.00 1 2, 3. Cargar la cuenta 4 5, 6. Balancear la cuenta 7, 8 4 ci 3. Cargar la cuenta 4 7. Cerrar la cuenta ee Q. 7,000.00 | 8 Reabrir una cuenta acreedora CONTABILIDAD GENERAL Ss Escaneado con CamScanner 000.0 0 7.0.15,000.00 | Q.15,000.00 obtenga dicha igualdad. * Cerrar la cuenta: mediante el trazo de dos lineas paralelas, posterior al balance de la cuenta, esto indicaré que las ope- raciones en dicha cuenta, habran con- cluido. Reabrir la cuenta: para continuar las operaciones en la misma cuenta después de cerrada sera necesario reabrirla con el saldo obtenido, colocando el saldo en el Debe si la cuenta es Deudora, aunque para balancearla, este saldo tuvo que haberse colocado en el Haber. El saldo se colocara en el Haber, si la cuenta es Acreedora, aunque este saldo hubo que colocarse en el Debe para efecto de ba- lancear. . Nominar una cuenta deudora . Abrir la cuenta . Abonar la cuenta . Saldar la cuenta . Cerrar la cuenta Reabrir una cuenta deudora . Nominar una cuenta acreedora . Abrir la cuenta . Abonar la cuenta . Saldar la cuenta . Balancear la cuenta ( Autoevaluaci6n Escribe el nombre de cada cuenta, TRANSACCION CUENTA Define cada término del cuadro sindptico. ACTIVO PASIVO POR SU SIGNIFICADO PERDIDAS GANANCIAS DEUDORAS POR SU SALDO ACREEDORAS CONTABILIDAD GENERAL Cy Escaneado con CamScanner Uescnoe que te inaican hacer los terminos sigare:nes. © Nominar la cuenta: . Abrir la cuenta: © Cargar la cuenta: © Abonar la cuenta © Saldar la cuenta: Balancear la cuenta: © Cerrar la cuenta: © Reabrir la cuenta: ie) CONTABILIDAD GENERAL De Escaneado con CamScanner ‘Q.300,000.00, Un vehiculo con valor de Q. 105,400.00 sobre el cual debe un 34%. Maquinaria con valor de Q. 175,400.00 sobre la cual adeuda un 37%, mobiliario con valor de Q. 25,700.00, de los cuales debe un 10% y posee equipos varios con valor de Q.126,750.00, sobre los cuales debe Q. 51,800.00, TERMINOLOGIA CONTABLE Son los términos 0 nombres que se utilizan en contabilidad para determinar un proceso contable. una cuenta, una clasificacién determinada, etc. Ejemplo: Activo, Pasivo, Patrimonio, Mercaderias, Exigible, Circulante, Moneda extranjera Caja, Estado de Pérdidas y Ganancias, Balance de saldos, Balance General Clientes, Proveedores, Periodo Contable, Ejercicio Contable, etc, Cuenta Es la centralizacién sistematica de valores y conceptos, después de un proceso mental de asociacion de ideas o transacciones comerciales. 1 SER Las partes dela cuentason: DEBE y HABER El debe se ubica en la parte izquierda de la T grafica, mientras que el haber se coloca enla Parte derecha. Cuando hablemos de T gréfica, estamos hablando de doble folio o folio abierto TERMINOLOGIA DE LA CUENTA Son los términos predeterminados que se utilizan para trabajar la cuenta, Estos son: Nominarla cuenta: ponernombre ala cuenta, Abrirla cuenta: iniclarel proceso, habiendo identificado la cuenta. Sila cuenta es de activo y pérdida se abre en el debe, sies pasivo o ganancia se abre en el haber. Cargarla cuenta: es hacer anotaciones en el lado del debe. Abonarla cuenta: es hacer anotaciones en el lado del haber. Saldarlacuenta: _ es encontrar la diferencia entre las sumas del debe y las sumas del haber. Balancear la cuenta: sumas iguales en el debe y en el haber. Cerrarla cuenta: _ es trazardos lineas horizontales paralelas en el debe y en el haber. La terminologia de 1a cuenta se trabaja en “T grdfica”. También se llama doble folio 0 folio abierto, en donde las partes de la cuenta, el Debe, va en el lado izquierdo de la T grafica y el Haber, vaenellado derecho. Escaneado con CamScanner nerales ptos ge 3 a < 5 3B Ejemplos Cuenta con saldo deudor (éstas son Actives o Pérdias) 4. Nominar la cuenta: Mobiliario Abrircon 4,560.00 Cargarcon ——Q. 2,200.00 Cargarcon Q. 1,950.00 Abonarcon —Q. 2,420.00 Cargarcon Q, 2,426.00 Abonarcon —_Q. 2,196.00 Saldar, balancear y cerrar Debe Mobiliario Haber Abin Q. 4,560.00 Q. 2,420.00 Cargar Q. 2,200.00 |} Abonar Q. 2,196.00 Cargar Q. 1,950.00 Cargar Saldo Q. 6,520.00 Balanceary cerrar 2. Nominarla cuenta: Gastos de venta 2 Abrircon 2,100.00 Cargarcon —_Q. 1,200.00 Cargarcon Q._950.00 Abonarcon _Q. 1,020.00 Cargarcon 1,423.00 Abonarcon —_Q. 1,190.00 Saldar, balanceary cerrar Debe Gastos de venta Haber Abrir Q. 2,100.00 Cargar Q. 1,200.00 Cargar Q. 950,00 Cargar Q. 1,423.00 73. Balancearycerrar @56 Procedimiento a seguir Las cuentas se abren en el debe porque: Mobiliario es cuenta de activo y gastos de venta es cuenta de pérdida, ambas con saldo deudor, Por sistema sabemos que todo cargo va en el debe y todo abono en el haber. ‘Sumamos el debe y el haber, por diferencia encontramos el saldo y lo colocamos en el haber. Balanceamos con sumas iguales y cerramos con dos lineas horizontales paralelas. Cuentas con saldo acreedor (éstas son Pasivos 0 Ganancias) 1. Nominar la cuenta: Proveedores ret Abrircon Q, 6,150.00 Cargarcon —Q. 2,350.00 Abonarcon Q. 3,270,00 Cargarcon = Q. 2,430.00 Abonarcon —Q, 2,150.00 Cargarcon = Q. 2,770.00 Saldar, balancear y cerrar Escaneado con CamScanner TE SS Debe Haber Cargar Cargar Cargar Sumas Saldo Balanceary cerrar Q. 2. Nominar la cuenta: Abrircon ‘Abonar con ‘Abonar con Cargar con Saldar, balancear y cerrar Debe ‘Cargar Cargar Cargar Cargar Sumas Saldo Balanceary cerrar 4. Se abrenen el haber porque: Proveedores Q. 2,350,00 Abrir Q. 2,430.00 Abonar Q._2,770,00. Abonat, Q. 7,550.00 Q._4,020.00 Ingresos varios Q. 4,320.00 Cargar con Q. 3,849,00 Cargar con Q. 1,650.00 Abonar con Q. 2,178.00 Cargar con Ingresos varios Q. 2,190,00 Q. 2,189.00 Q. 2,178.00 Q._ 1,862.00 Abonar ‘Abonar ‘Abonar Q. 6,150.00 Q. 3,270.00 Q.2.150,00 Q.11,570.00 11,570.00 Q. 2,190.00 Q, 2,189.00 Q. 2,650.00 Q, 1,862.00 Haber Q. 4,320.00 Q. 3,849.00 Q. 1,650.00 Q. 2,650.00 Proveedores es cuenta de Pasivo é Ingresos varios es cuenta de Ganancia, ambas con saido acreedor 2. Por sistema todos los cargos van en el debe y los abonos en el haber. ‘3. Se suman eldebe y el haber, por diferencia el saldo se coloca en el debe 4, Balanceamos y cerramos con sumasiguales y dos lineas horizontales, Desarrolla la siguiente terminologia de la cuenta en aT grafica DEBE 4. Nominarla cuenta Caja chica Abrircon Cargar con Cargar con Abonar con Cargar con Abonar con Q. 2,400.00 Q. 1,200.00 Q. 1,950.00 Q.2,420.00 Q. 1,420.00 Q.2,190.00 Saldar, balancear y cerrar unidad 1 ERCICIO PAAR TRABAIAR EN CLASE Escaneado con CamScanner ~ Nominarla cuenta: Acreedores Abrir con Q.14,300.00 Cargarcon —Q. 4,190.00 Abonarcon —_Q. 3,840.00 Cargarcon 2,180.00 Abonarcon —_Q. 3,650.00 Abonarcon —Q, 2,650.00 Cargarcon —Q. 2,170.00 Cargarcon 1,860.00 Saldar Balancear y cerrar ‘Trabajar la cuenta Clientes Abrircon Q.10,540.00 Cargar con Cargar con Abonar con Abonar con Abonar con Cargar con 2 Q. 4:345.00 Q. 3,564.30 Abonar con Q. 2,897.60 Q. 3,650.65 Q. 2,456.30 Q. 3,450.80 4,135.45 Saldar, balancear y cerrar. Trabajar la cuenta Mobi Abrirla cuenta con Cargar la cuenta con Cargara cuenta con ‘Abonar la cuenta con ‘Abonarla cuenta con Abonarlacuentacon ‘Abonarla cuenta con Cargar|a cuenta con Saldar la cuenta Q. Q. Q. Q. Q. Q. Q p rio 10,440.00 4,540.00 5,560.00 2,500.00 2,000.00 1,550.00 2,550.00 5,430.00 Cerrar y balancear la cuenta Trabajarla cuenta Ventas. Abrirla cuenta con Cargarla cuenta con Abonarla cuenta con Abonarla cuenta con Cargarla cuenta con Abonarla cuenta con ‘Abonar la cuenta con Cargarla cuenta con Saldarla cuenta Q peepeppo 11,300.00 2,800.00 3,500.00 2,800.00 3,980.00 1,900.00 2,350.00 2,400.00 Cerrar y balancear la cuenta DEBE HABER DEBE HABER = DEBE HABER te DEBE HABER Escaneado con CamScanner * Qué UE es terminologia contable y cudles son sus términos? 12. LQué es el Patrimonio y cual es la Ecuacion Patrimonial? 13. {Qué cuentas tienen saldo acreedor? 14. {Cuando y en dénde se inicia la Contabilidad? 15. {Quién es el autor de la obra italiana Tratado de Contabilidad? 16. {Por qué decimos que la contabilidad es una ciencia? 17. {Qué es analizary clasificar en las funciones de la contabilidad? 18. {Cudles son los términos de la Terminologia Contable? 419. {Qué es cargo, qué es abono y cuales son las partes de la cuenta? ee 0. Trabajar la cuer Bancos weg DEBE HABER Abrircon Q.10,500.00 Cargar con Q. 2,500.25 Cargar con Q. 3,600.00 Abonar con Q. 3,450.75 Abonar con Q. 1,500.10 Abonar con Q. 600.50 * Abonar con Q. 1,100.50 Cargarcon Q 601.90 Saldar, balanceary cerrar. Escaneado con CamScanner Ejercicio Ho. 1 Nombre: Fecha: Seccién: Punteo: Con los siguientes valores, desarrolla los términos de la terminologia de la cuenta en los espacios predeterminados. 1. Trabajarla cuenta: Caja DEBE Hagen Abrirla cuenta con Q.10,140.00 Cargarlacuentacon Q. 2,340.00 Cargarlacuentacon —Q. 3,560.00 Abonarlacuentacon Q. 2,890.00 Abonarla cuenta con Q. 3,650.00 Abonarlacuentacon Q. 1,450.00 Cargarlacuentacon Q. 4,130.00 Saldar Balancear y cerrar la cuenta 2. Trabajar a cuenta: Inversiones DEBE HABER Abrirlacuentacon _—_Q. 15,050.00 Cargar la cuenta con Q. 4,540.00 Cargarlacuentacon _@. 1,560.00 Abonarlacuentacon Q. 2,600.00 Abonarla cuenta con Q. 4,550.00 Abonarlacuentacon Q. 2,550.00 Cargarlacuentacon Q. 5,430.00 Saldar Balancear y cerrar la cuenta 3. Trabajarla cuenta: Comislones cobradas DEBE HABER Abrirlacuentacon —_Q. 11,110.00 Cargarlacuentacon Q. 2,800.00 Cargar la cuenta con 1,500.00 Abonarla cuenta con |. 2,800.00 Abonarla cuenta con 3,980.00 Abonarlacuentacon Q. 1,900.00 Abonarlacuentacon Q. 2,360.00 Cargar a cuenta con 2,400.00 Saldarla cuenta Balanceary cerrarla cuenta Escaneado con CamScanner po2e22ppp caaa ea unidad 1 4. Trabajar la cuenta: Gastos de Instalacion Abrirla cuenta con Cargarla cuenta con Abonar la cuenta con Abonar la cuenta con Cargarla cuenta con Abonar la cuenta con Cargarla cuenta con Saldar Q Q Q Q Q Q Q |. 6,215.90 DEBE HABER 3,845.80 2,564.30 1,127.60 3,168.60 1,826.30 2,056.80 Balancear y cerrar la cuenta Abrirla cuenta con Cargarla cuenta con Cargar la cuenta con Abonarla cuenta con ‘Abonarla cuenta con Cargar la cuenta con Abonarla cuenta con Cargar la cuenta con Saldar . Trabajarla cuenta: Bancos Q. Q. Q. Qa. Qa. Qa Qa. Q. Aoraso00 DEBE HABER 5,345.80 15,524.30 4,198.60 12,850.60 4,456.30 (2,866.80 4,635.40 Balancear y cerrar la cuenta Trabajarla cuenta: Alquileres pagados anticipados Abrirla cuenta con Cargar la cuenta con Cargar la cuenta con Abonara cuenta con Abonarla cuenta con ‘Abonarla cuenta con Cargarla cuenta con Cargar la cuenta con Saldar |. 4,640.00 DEBE HABER |. 2,540.00 Q. Q. Q, 2,560.00 a. Q Q. Q. Q. 1,490.00 950.00 . 1,750.00 |. 2,450.00 . 4,260.00 Balancear y cerrar la cuenta Escaneado con CamScanner 7. Trabajarla cuenta: Alquileres cobrados Abrirla cuenta con Abonar la cuenta con Cargar la cuenta con ‘Abonar ia cuenta con Abonar la cuenta con Cargar la cuenta con 9,500.00 DEBE HABER Abonar la cuenta con Cargar la cuenta con 1,340.00 560.00 3,890.00 5,650.00 1,250.00 3,450.00 1,530.00 Saldar Balancear y cerrarla cuenta po2peponnn_D 8. Trabajarla cuenta; Gastos de administracién Abrirlacuentacon ——Q. 3,146.20 DEBE HABER Cargar la cuenta con 3,345.80 3,564.30 ‘Abonarla cuenta con 1,897.60 ‘Abonarla cuenta con 654.60 Cargarla cuenta con 4,456.00 Abonarla cuenta con 1,456.80 £ Cargarla cuenta con 2,135.00 Saldar ‘Cargarla cuenta con Balancear y cerrar la cuenta peppo0—p 9. Trabajarta cuenta: IVA crédito fiscal DEBE HABER Abrirla cuenta con 2,146.00 Cargarla cuenta con 2,340.00 Cargarla cuenta con 3,564.30 Abonarla cuenta con 2,897.60 Abonarlacuentacon Q. 1,654.10 Cargarla cuenta con |. 1,456.30 Cargarla cuenta con |. 2,430.20 Abonarlacuentacon Q. 1,265.40 ‘Abonarla cuenta con 1,456.30 Cargarlacuentacon Q. 1,135.00 Saldar Balane ppepnpo0pp cuenta ry cerrar Escaneado con CamScanner Conceptos 10, Trabajar la cuenta: IVA débito fiscal " 12, Abrir la cuenta con Cargar la cuenta con Cargarla cuenta con ‘Abonar la cuenta con Abonarla cuenta con Cargarla cuenta con Cargarla cuenta con ‘Abonar la cuenta con Cargarla cuenta con Saldar Q. Q. Q Q Q Q Q Q Q 3,190.30 1,345.80 1,560.30 2,890.60 1,354.10 1,528.30 1,975.90 2,180.30 1,521.10 Balancear y cerrar la cuenta DEBE HABER ms ‘Trabajar la cuenta: Productos financieros Abrirla cuenta con Cargara cuenta con Cargar la cuenta con Abonar la cuenta con Abonar la cuenta con Cargar la cuenta con Abonar la cuenta con Cargarla cuenta con Saldar a ep220000 4,146.00 1,345.00 1,564.00 2,897.00 3,954.00 1,456.00 3,456.00 1,135.00 Balancear y cerrar ta cuenta Trabajar la cuenta: Gastos generales Abrirla cuenta con Cargar la cuentacon Cargarla cuenta con ‘Abonar la cuenta con ‘Abonarla cuenta con Cargarla cuenta con Cargarla cuenta con ‘Abonarla cuenta con ‘Abonarla cuenta con Cargar a cuenta con Saldar peerpnppppD . 2,540.00 - 1,940.00 |. 1,560.00 . 1,897.00 654.00 2,456.00 1,430,00 1,265.00 456.30 |. 1,135.00 Balancear y cerrar la cuenta DEBE HABER, ae DEBE HABER + Escaneado con CamScanner CLASIFICACION DE CUENTAS En contabilidad se conocen dos clases de cuentas que son: Cuentas do valores y cuentas de resultados 2 Las cuentas de valores representan los bienes y valores a favor de las personas o empresas. Se les conoce también con e| nombre de Activos, 2 Las cuentas de valores también representan las deudas y obligaciones adquiridas a favor de terceras personas. En contabilidad se llaman Pasivos, 2 Las cuentas de resultados estan formadas por pérdidas, que son los pagos realizados por servicios recibidos en un periodo determinado no recuperables. Comprende todo lo pagado, concedido, gastos, etc. Las ganancias son los ingresos obtenidos en un periodo determinado sin la obligacion de reembolsarlos. Comprende todo lo recibido, cobrado, percibido, ingresos, etc. Clases de saldos En contabilidad conocemos dos clases de saldos: Saldo deudor Tienen saldo deudor todas las cuentas de activo y pérdida. Saldo acreedor Tienen saldo acreedor todas las cuentas de pasivo y ganancias. Clasificacién de cuentas de valores Las cuentas de valores se clasifican en: actives y pasivos. Cuentas de activo Las cuentas de activo se clasifican segtin la prioridad que tienen en la empresa. Primero se clasifican las cuentas de movimiento como el Activo Circulante, es decir el disponible como la caja y el banco que representan efectivo inmediato en la empresa, Después tenemos el exigible, que representa todas las personas que deben ala eiziaresa por algun motivo y se puede exigir el Pago en la fecha de vencimiento, como los clientes, deudores, cuentas o documentos por cobrar, IVA crédito fiscal, etc., y por ultimo el realizable, como inventarios, moneda extranjera, inversiones en valores, etc. Luego tenemos las cuentas de Activo Fijo, que representan todos los bienes reales que estén a favor de la empresa, como el mobiliario, los vehiculos, maquinaria, etc, La palabra fijo significa que en libros su valor no va a cambiar (porque la base de registro es su costo) Por ultimo tenemos las cuentas de Activo Diferido que representan algiin servicio que se paga anticipado, por ejemplo, el pago de alquiler que siempre se hace anticipado, los seguros que se adquieren para un afio, los gastos de instalacion, plusvalia, derecho de llave, etc. Cuentas de pas Las cuentas de pasivo también se clasifican seguin la prioridad que tengan en la empresa y dependen del plazo en que se vencen o que se va hacer efectivo el pago. oF. Escaneado con CamScanner 5) : 2 ul ¢ 3 ul Se clasifican en Pasivo Circulante las cuentas de pago a corto plazo, es decir a menos de un aio, por ejemplo los proveedores, acreedores, descuentos laborales 1.G.S.S., cuentas o documentos por pagar, IVA débito fiscal, etc. Pasivo Fijo son pagos a largo plazo, cuentas que Se van a pagar a mas de un afio plazo, por ejemplo los préstamos bancarios, hipotecas, etc. Por ultimo tenemos las cuentas de Pasivo Diferido que representa todos los cobros que se reciban por anticipado, por ejemplo comisiones Cobradas anticipadas La diferencia entre activo y pasivo es el capital o patrimonio. Este también se divide en acciones, cuando son sociedades anénimas, en capitales de Socios en otros tipos de sociedades. Este capita] 0 patrimonio también se denomina capital contable o capital liquido, También tenemos cuentas de regularizacién de activos y eventuales como parte de las cuentas pasivo. Estas representan las cuentas de depreciaciones acumuladas de activos fijos, amortizaciones acumuladas de activos diferidos y los eventuales como la reserva legal, reserva para indemnizaciones, reserva para prestaciones laborales, como aguinaldo y bo 14, reserva para gratificaciones o bonificaciones especiales, reserva de cuentas incobrables, ete. El balance de las cuentas de valores es él capital. Recordemos la ecuacién patrimonial Activo - Pasivo = Capital o Patrimonio Clasificacién de cuentas de resultados Las cuentas de resultados son todas las que intervienen en el resultado de las operaciones mercantiles realizadas porla empresa. Se clasifican en: Pérdidas y ganancias Cuentas de pérdidas Estan representadas por todos los pagos que hace la empresa por los servicios recibidos, por ejemplo, el salario que recibe un trabajador, el servicio de publicidad que se hace sobre la empresa y sus productos, el pago por el local de ventas, el pago por el servicio de energia, agua, teléfono, etc. Estas se clasifican asi: Sueldes pagados, alquileres pagados, soguros pagados, descuontos concedidos, comisionos pagadas, compras, gastos de compra, gastos de venta, gastos de administracin, gastos financieros, ciaciones, amortizaciones, otc. Cuentas de ganancia Estén representadas por todos los ingresos que contabiliza la empresa por los servicios que realiza Estos pueden ser: ventas, alquileres cobrados, interses recibidos, comisiones percibidas, productos financieros, descuentos recibidos, ingresos varios, otc. . Co Escaneado con CamScanner TT EE TTA ——— SIGNIFICADO DE LAS CUENTAS DE VALORES ¥ LAS CUENTAS DE RESULTADOS tas de Activo Caja Esté representada por el dinero en efectivo, monedas y billetes disponibles en a empresa para realizar pagos, o cheques recibidos para depositar Bancos Representa el efectivo depositado y disponible en una cuenta de depésitos monetarios de una institucién bancaria. Son pagados 0 retirados por medio de cheques Clientes Representa a todas las personas a quienes les vendemos al crédito las metcaderias. Este crédito es a corto plazo de 30, 60, 090 dias. Tamtiénse Puede definir como las personas que le deben ala empresa por mercaderias. Deudores Representa a todas las personas que le deben a la empresa por cualauier motivo que no sea por mercaderias, Este crédito es a corto clazo y puede ono devengar intereses segtin el monto, el tiempo y el motivo del mismo Documentos porcobrar _ Representa las letras de cambio o pagarés que terceras personas han firmado a favordela empresa. Este crédito puede ser a corto olargo plazo, dependiendo de las condiciones del crédito y la cantidad a recibir. Corresponsales ‘Son las personas que representan ala empresa en otro lugar o pais, realizando operaciones comerciales o mercantiles. Mercaderias ‘Son el objeto de compra-venta en a empresa. Estas mercaderias deben estar bien clasificadas en nuestro inventario para tener un buen control de las mismas Inversiones en valores Representa las acciones, bonos, inversiones que la empresa hace en otra Empresa o en el Estado y que significa intereses o dividendos para el futuro, por ejemplo: bonos del estado, acciones, etc. Todos estos papeles o certiicados se juegan ena Bolsa de Valores, Especies fiscales ‘Sontimbres fiscales o papel sellado que la empresa posee en inventario y para su uso. Moneda extranjera Representa la moneda de otros paises que posee la empresa. Por ejemplo: dolares, colones, pesos mexicanos ete, Mobiliario y equipo Son os muebles y equipos que la empresa posee para st uso. Por ejemplo, escrtorios, mostradores, estanterias, maquina registradora, vitrinas, muebles, caleuladoras, ete Papeleria y atiles Representa la papelerta y tiles que la empresa tiene en inventario para su uso; se convierte en pérdidas al ser utilizados. Utiles y enseres Representa los objetos que la empresa tiene para su uso en inventario. Se converte en gasto al ser utlizados. Por ejemplo: trapeadores, escobas, ities de limpieza etc. ‘Son os vehiculos que la empresa posee para su uso, Por ejemplo: panel de reparto, flotilla para vendedores, motos para mensajeros, bicicletas et. unidad 1 Escaneado con CamScanner les genera aptos conce; Herramientas Inmuebles Alquileres pagados anticipados: Seguros pagados anticipados Comisiones pagadas anticipadas Acteedores Documentos por pagar Préstamo bancario, Hipoteca créditos hipotecarios Alqulleres cobrados anticipados. Comisiones cobradas anticipadas Depreciaciones acumuladas ‘Amottizaciones acumuladas Representalas herramientas que la empresa posee para su uso. Por ejemplo martillos, alicates, herramientas grandes para reparaciones etc, Representa los inmuebles Que la empresa posee para su USO, 0 para dar « arrendamiento, Esto incluye tetrenos, fincas y edificios, Son lospagos que se hacen a cuenta del alquiler del local, Regularmente ex. ago siempre es anticipado yrepresentard un gasto al vencer el plazo Representael seguro que se adquiere para proteger losbienes de la ernpre Se conviert en gasto aldevengarse el servicio, el pago del seguro sien 2 un afi plazo y se hace efectivo cuando se adquiere. Este seguro pu: cubrirmercaderias, edifcos, robos, incendios, vehfoulos, etc. Representa las comisiones que se pagan anticipadamente. Este pagos hace cuando la empresa desea vender su producto y para promover la ver’: ‘Sino se tealizarael servicio se exigiréelreintegrodel valor cancelado Representa alas empresas o personas que nos venden mercaderias al créa*> Elplazo puede sera 30, 60,90, y 120 dias. Representa ala personas.a quienes les debemos por cualquier motivo qu ‘sea mercaderias, Este crédito normalmente es a corto plazo y puede o n devengarintereses, dependiendo de as condiciones del mismo, ‘Son los pagarés o letras de cambio que la empresa firma a favor de terce: personas, Este crédito puede sera corto o largo plazo. Regularmente deve interesesy las condiciones del crédto deben de quedar claras en el docume' Representa la obligacién que adquiere la empresa con una institucién bancar por un préstamo recibido, Este crédito devenga intereses, regularmente es 2 largo plazo y se hace efectivo por medio de escritura pablica, en la cual deber ‘quedar claras las condicionesde! mismo, Representa un crédito reibido por alguna institucion financiera, Este cred) esta amparado por una finca, edficio,inmueble, etc., devengara inte hace efectvo por medi de esrturapabica en donde las condiciones del créai2 deben quedar claras. Representa el cobro que se hace por el servicio de arrendamiento de un local {que vamos adar. Este se convierte en ganancia al ser devengado el servicio Representa el etectvo que recibimos por conceptode comisiones, por aigtin ‘servicio que vamos. realzar, Serd ganancia aldevengarse e! mismo. Son reguiarizaciones de activo representan el porcentaje que vamos a utlizar para depreciar los activ fjos, por el desgaste y uso de los mismos. Esta ‘operacién se realiza al final del periodo contable Son regulartzaciones de activo, representan el porcentaje que vamos a utiliz2 para amortizar nuestros activosdiferidos cada final del periodo contable. ‘También lamadas eventuales, representa el porcentaje dela ganancia que vamos a utlizar para cualquier eventualidad que pueda tener la empresa. Estos ajustes ‘se hacen al fnal de! eriodo contable,sielejerccio contable determina ganancia Escaneado con CamScanner ae aT ET Capital o patrimonio Este puede estar representado por acciones sila empresa es: por capitales a nombre de los socios en el caso de Comandita simple etc ciedad Anénima Sueldos pagados Esta cuenta representa el pago que se hace a lo pleados de la empresa Porel servicio que prestan. Este pago puede ser quinceral o menssual sequin ‘némina o planilla de salarios, Alquileres pagados Pago realizado por el servicio de arrendamiento de! local que utiliza a empresa para la administracién y venta de sus productos Gastos de venta Cualquier gasto que se realice por las ventas de la empresa, Gasto de administracién _Cualquier gasto que se realice por la administracion del negocio Gastos decompra ‘Son los gastos que se realizan en la empresa porlas comeras de mer por ejemplo: fletes y acarTeos, impuestos de aduana, impuestos de importa etc Compras Son as adquisiciones de mercaderias para la venta, | Depreciaciones Desgaste que sutren los activosfjos por el uso de los mismos, Este ajuste se hace al final del periodo contable y con los porcentajes que determina a ley Impuesto sobre la Renta, Amortizaciones Porcentaje que se aplica a los activos diferidos para amortzarios: perfodo contable, Dividendos pagados Representa los pagos que se hacen en la empresa a los socios propietaros por la distribucién de las utlidades al final del perfodo contable, Gastos financieros Representa el porcentaje de interés que se aplica a los préstamos ottenic también se les conoce como intereses pagados o comisiones bancarias, Devoluciones, rebajas Representa el gasto realizado en la devolucién de mercaderias orebaja sobre ventas, concedida en las ventas, Propagandao publicidad Representa los gastos efectuados por la publicidad del negocio. Déficit Esta cuenta representa las pérdidas acumuladas de varios eercicios contables Pérdida del ejercicio Esta cuenta representa la pérdida obtenida en el ejercicio contable, En ei Balance General se resta del patrimonio 0 capital. Reserva legal Esta cuenta comprende el 5% de reserva que se crea de las ulliades despues de determinar el Impuesto Sobre la Renta. ignificado de las cuentas ganancia Ventas Representa los ingresos obtenidos porla venta de mercaderias, Dividendos cobrados Esta cuenta representa los porcentajes recibidos porla distbucién de utlidades odevengados de otras empresas. Intereses producto Representa los ingresos obtenidos por intereses de préstamos concedidos a a terceras personas. fo} unidad 1 ¢ Escaneado con CamScanner 2 ——— >> Descuentos recibidos Son los descuentos que nos hacen en el pago de documentos. Descuentos sobre epresenta los descuentos que nos hacen al comprar mer compras Rep prar mercaderias. Productos financleros Representa los ingresos obtenidos por el inanciamiento de una deuda ‘Son los ingresos obtenidos por concepto de comisién, por algin servicio o Comisiones cobradas venta de mercaderias en consignacién realizada, también se puede llamar comisiones percibidas o devengadas Representa las devoluciones de mercaderias realizadas a nuestros proveedores Devoluciones y rebajas sobre compras ylas rebajas que nos conceden sobre las compras. Intereses recibidos Representa el porcentaje de interés que devengamos en los préstamnos concedidos a terceras personas. Alquileres cobrados Representa los ingresos que se obtienen del arrendamiento de nuestros inmuebles. Ingresos vatlos Esta cuenta representa los ingresos recibidos por cualquier motive durante e ejercicio contable. Esta cuenta representa las ganancias acumuladas de varios ejercicios Superavit contables, Utilidad o ganancia Esta cuenta representa la utilidad obtenida al final del ejercicio contable, del ejercicio después de determinar el Impuesto Sobre la Renta a pagar y el 5% de la reserva legal. _ EJERCICIO PARA TRABAJE Clasifica las siguientes cuentas, marcando con un x en el recuadro que corresponda: GANANCIAS “AGTIVO TI Alguilere: ‘Amortizacion 3] Banco [4 | Caja 5 | Capital |e - Comisiones cobradas i-7_]_ Compras 5 | Corresponsales. 9 |_ Deficit 70 | Documentos por pagar +1 | Herramientas [42 ]_Ingresos varios [43] Inmuebles 74 | Mercaderia Escaneado con CamScanner PRUEBA OBJETIVA Ho. 2 | Nombre: Fecha: Seccié ce Punteo: Contesta las siguientes preguntas en los espacios en blanco, 1. {Qué cuentas se conocen en contabilidad? 2. ¢Cémo se clasifican las cuentas de Pasivo? 3. {Qué representan las cuentas de valores? 4, UQué representa el nombre de Activos? 5. {Qué significa alquileres pagados y alquileres pagados anticipados? DESPRENDIBLE PARA ENTREGAR AL CATEDRATICO| I 1 I i 6. {Qué trabajamos en a cuenta moneda extranjera? 1 i 7. (Qué representan las cuentas de Activo diferido? I 1 1 I : 8. {Qué es terminologia de la cuenta? I i H 9. 4Cémo estan formadas las cuentas de Resultados? 1 i 1 i i t Escaneado con CamScanner rales conceptos 10. Qué saldos se conocen en Contabilidad? 11. .Qué comprende la cuenta Caja? 12, xCémo se llama la diferencia entre activos y pasivos? 18. Qué significa la cuenta préstamo bancario? 414, .Qué representa la cuenta superavit? 15. ,Qué comprende la cuenta vehiculos? 16. .Cémo estan representadas las cuentas de Ganancia? 17, Describa la diferencia entre terminologia contable y terminologia de la cuenta. 18. ,ué representa las cuentas de Pérdidas? 19. ,Qué se trabaj Na cuenta proveedores? 20. .Como se divide el capital o patrimonio? Escaneado con CamScanner EJEMPLO DE CLASIFICACION DE LAS CUENTAS Colocar el ntimero de cada cuenta en la columna, que le corresponde. Para realizar este ejemplo tenemos que recordar: Las cuentas de activo y pérdida tienen saldo deudor, por jo tanto se inician en el debe. Las cuentas de pasivo y ganancia tienen saldo acreedor, por o tanto se inician en el haber. El cuadro a utilizar es el siguiente: . me Valores “Resultados Saldos Partes | NO Nombre de ‘| Pasive | Pardida [canancis Debe | Hater . _la cuenta r iw 1] Caja 1 2] Documentos por pagar 2 3] Clientes 3 4] Devoluciones sobre “|_compras 5] Alquiler pagado 5 5 5 t+ - 6] Gastos de venta 6 6 6 | 7) Acreedores 7 7 7 8] Mobiliario y equipo 8 8 8 Sueldos pagados 9 9 Descuento concedido 10 10 Deudores a "1 Ventas 12 Escaneado con Camecanner EJERCICIO PARA TRABNIAR EN CLASE Clasifica las siguientes cuentas, determinando: | equé cuenta es, qué saldo tiene y en donde se trabaja? | 3 3 VALORES | RESULTADOS [| SALDOS PARTES SP] Meertncome [oer ran ei ren oat resem = LI | [tastes de venta | g |_2|Suetdos pagados | 2 \Mercaderias | 4 Bancos 5 | 5 3S |Acreedores Proveedores Documentos por pagar Documentos por cobrar [Comisiones sobre ventas a |Comisiones cobradas anticipadas [Alquileres pagados anticipados i ral Capital 13 [Clientes 14 Devoluciones sobre ventas 15 Ventas 16 Rebajas sobre compras 17 Propaganda 138 linversiones en valores 19 Hipotecas 20| IGastos de instalacién 24 Gastos de administracion 22| Efectos por pagar 23] Documentos descontados 24] Déficit 25] Depreciaciones 26 Deudores 2i [Dividendos percibidos 28 LV.A. crédito fiscal 23] [Superavit 30] LV.A. dédito fiscal ea Escaneado con CamScanner EJERCICIO Ho. 2 ! I 1 LO a 1 1 1 1 Coloca el nuimero de la cuenta en Ja columna que le corresponde. 7 — ators Pasi TAboS [SAL Farr | vee a events oe | Active | Pasive | Pérdida | Ganancia| Onudor te 1WVertas [Sueldos cobrados anticipados lMipotecas 4|Gastos de organizacién s|Documentos por pagar clcastos de instalacién [Documentos por cobrar s|cuentas por pagar 8|Gastos de compra 10|Cuentas por cobrar | 1 _ | "}Seautos pagados antcipados I ‘2|alquileres pagados y sslcaja 14\Compras | 15)Deudores 18|Mobitiario 17)Préstamo bancario 1 1 1 ! I 1 1 1 ’ 18)Proveedores “ 18|Depreciaciones 20|Depreciaciones acumuladas | Sec Escaneado con CamScanner iptos generales conce; Nombre de la cuenta Propaganda |Acreedores hipotecarios, [Caja chica Maquinaria Dividendos por cobrar |Gastos de administracién [Dividendos pagados anticipados |Amortizaciones 2 Premios diversos 30 Depreciacién acumulada maquinaria 4 [Seguros pagados 32 /Moneda extranjera Herramientas |Amort. acumulada gastos instalacion JAlquieres pagados anticipados JAlquileres cobrados anticlpados |Descuentos sobre ventas Alquiler cobrado |Alquileres por pagar 4“ JDepreclacién acumulada herramientas a“ JDescuentos sobre compras Valores mobillarlos a JAlqulteres cobrados “a [Aiquileres por cobrar [Sueldos cobrados “s lVehiculos a [Seguros por pagar [Seguros por cobrar [Sueldos pagados (clientes Escaneado con CamScanner DESPRENDIBLE PARAENTREGARAL CATEDRATICO (A) aceasta gs FOCHET emi ell Punto, EJEACICIO Ho. 3 Coloca el numero de la cuenta en la columna que le corresponde. Nombre de 1a cuenta at [Bancos caja [Gastos de administracién [Dividendos percibidos Déticit [Gastos de venta [Utilidad del ejercicio Ventas 1 2 3 4 5 6|Gastos de instalacion 7 a a 5 [Superavit 11|Mercaderias 12|Proveedores 13[Rebajas sobre compras 14]Rebajas sobre ventas 15|Descuentos sobre ventas 16|Gastos de organizacién 17|Descuentos sobre compras 18] Clientes 19|Acreedores: 20|Gastos financieros 21|Préstamo bancario 22|Productos financieros 23|Comisiones cobradas 24|Guentas por pagar 25|Dividendos cobrados 26|Dividendos pagados 27|Valores mobiliario ingress varios [Gastos de constitucién [Caja chica Escaneado con CamScanner erales tos gei conce, Nombre de fa cuenta Pérdida aquinaria Intereses producto [a3 Dopreciaciones - uM |Vehiculos 35 Reserva legal 36 Propaganda 7 Mobiliario y equipo 3 [Compras 39 ‘Comisiones sobre ventas \40 /Amortizaciones a Reserva de gratificaciones a Pérdida en activos “a (Gastos de compras “ (Cuotas patronales LGSS. a /Amortizaciones acumuladas 6 [Derecho de lave /Moneda extranjera |Comisién pereibida [Cuentas por cobrar [Cuotas laborales LSS. Plusvalia Otites yenseres |Acreedores hipotecarios Utilidad del ejercicio [Seguros pagados anticipados [Premios diversos Herramientas JGastos generales [Alquiteres pagados anticipados linmuebies Soo Escaneado con Cam®cenner EJEACICIO Ho. 4 le Nombre: a Fecha: Seccién; _______ Punteo: Coloca el ndmero de la cuenta en la columna que le corresponde VALORES SALAS PaRTES Nombre de la cuenta Active] Pas vo] Péraidal Ganancla] Oeudor| Propaganda Jamortizacion [Cuentas incobrables Depreciaciones | Depreciaciones acumuladas | Moneda extranjera [ linversiones en valores Bancos I [Compras I 70|Cuentas por cobrar comerciales I T ti]ventas 12|Sueldos | 13]Proveedores | 14[Préstamo bancario 76 |Gastos de instalacion lee 16|Gastos de constituctén { | “7 |Gastos de administracion 18|Efectos a pagar 19[Etectos a cobrar [Documento descontado [Comisiones cobradas [Alquiler pagado anticipado [Gastos de fabricacion Plusvalia [Rebaja sobre compras i [Superavit Vehiculos lEspecies fiscales [Corresponsales [Clientes g § 8 § 5 5 z 5 § — E a 5 é g é z a g slelelslelelelels|=ls unidad 1 Escaneado con CamScanner ‘VALORES Activo] Pasivo| 31 |LVA crédito fiscal 32 |Maquinaria 33 |Sueldos pagados 34 [Rebajas sobre ventas Publicidad generales & s Productos financieros 37 |Mercaderias conceptos [Seguros pagados anticipados [Sueldos pagados anticipados a/s/e Retes yacarreos [Documentos por pagar Documento por cobrar |Gastos de organizacién |Gastos de venta &)f}e intereses pagados 46 |Impuestos y contribuciones 47 |Gastos financleros 48 [Crédito mercantil 49 |Corresponsales I 50 |Cuentas por pagar 51 |Depreciacién acumulada mobiliario 82 |Dividendos recibidos 53 |Devoluciones sobre ventas 54 |Devoluciones sobre compras 5 | Alquiler cobrado anticipado 56 |Acreedores hipotecarios 87 |Caja chica 58 |Comisiones percibidas 59 |Comisiones sobre ventas 60 |Acreedores Escaneado con CamScanner

También podría gustarte