Está en la página 1de 14

Fecha elaboración:

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023


GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 1

CLASE PRÁCTICA
Integrantes: Bryan Romero
Asignatura: Procesos de manufactura II
Fecha: 30/05/2023
Tema: Soldadura oxiacetilénica

1. OBJETIVO GENERAL
Describir los procesos de soldadura oxiacetilénica

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
✓ Determinar las características, parámetros y aplicaciones para el
proceso de soldadura oxiacetilénica.
✓ Determinar las características, parámetros y aplicaciones para el
proceso de soldadura solicitado.

3. MARCO TEÓRICO

Definición de los procesos de soldadura oxiacetilénica

La soldadura oxiacetilénica es un proceso de unión de metales que utiliza una


llama generada por la combustión de acetileno y oxígeno. Esta técnica se ha
utilizado durante mucho tiempo y todavía se utiliza en ciertas aplicaciones
debido a su versatilidad y facilidad de uso.

En el proceso de soldadura oxiacetilénica, se utiliza un soplete especial que


combina el acetileno y el oxígeno en proporciones adecuadas para generar una
llama caliente. La temperatura de la llama puede superar los 3,000 grados
Celsius, lo que permite fundir y unir los metales.

1
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 2

El proceso consta de varios pasos:

1.-Preparación: Antes de comenzar la soldadura, es necesario preparar las


piezas que se van a unir. Esto implica limpiarlas de óxidos, grasa o cualquier otro
contaminante que pueda afectar la calidad de la soldadura. También se deben
realizar las medidas de seguridad necesarias, como usar equipos de protección
personal y asegurarse de que el área de trabajo esté adecuadamente ventilada.

2.-Encendido del soplete: El soplete oxiacetilénico se enciende mediante una


chispa o una llama piloto. Una vez encendido, se ajustan las válvulas de acetileno
y oxígeno para obtener la relación de mezcla adecuada y, por lo tanto, una llama
óptima.

3.-Calentamiento: La llama se dirige hacia la zona de unión de las piezas a


soldar. La llama caliente funde los bordes de los metales, creando un charco de
metal líquido.

4.-Adición de metal de aporte: Si es necesario, se puede agregar metal de


aporte a la zona de unión. El metal de aporte se funde en la llama y se deposita en
la junta para fortalecer la unión.

5.-Solidificación y enfriamiento: Una vez que se completa la soldadura, el


metal fundido se enfría y solidifica, formando una unión sólida entre las piezas.
Es importante permitir que la soldadura se enfríe gradualmente para evitar
tensiones y deformaciones.

4. RECURSOS – MATERIALES.

Consultas Web, manual Indura

5. DESARROLLO – ACTIVIDADES

✓ Determinar las características principales.

La soldadura oxiacetilénica tiene varias características principales que la


distinguen de otros procesos de soldadura.

1.-Fuente de calor: La soldadura oxiacetilénica utiliza una llama generada por la


combustión de acetileno y oxígeno como fuente de calor. La temperatura de la
llama puede alcanzar y superar los 3,000 grados Celsius, lo que permite fundir los
bordes de los metales y lograr una fusión adecuada.

2.-Versatilidad: La soldadura oxiacetilénica es un proceso versátil que se puede


utilizar para soldar una amplia gama de metales, incluyendo acero al carbono,

2
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 3

acero inoxidable, aluminio, cobre, latón y bronce. Esto la hace adecuada para una
variedad de aplicaciones industriales y de construcción.

3.-Portabilidad: El equipo necesario para la soldadura oxiacetilénica, como el


soplete y las botellas de acetileno y oxígeno, es relativamente compacto y portátil.
Esto facilita su transporte y uso en diferentes lugares de trabajo, incluso en sitios
remotos o de difícil acceso.

4.-Control de la llama: El soldador tiene un control directo sobre la llama


generada por el soplete oxiacetilénico. Puede ajustar la relación de mezcla de
acetileno y oxígeno para obtener diferentes tipos de llama, como una llama
oxidante o una llama carburante. Esto permite adaptar el proceso a las
características del metal y las necesidades específicas de la soldadura.

5.-Facilidad de uso: La soldadura oxiacetilénica es relativamente fácil de


aprender y utilizar en comparación con otros procesos de soldadura más
complejos. No requiere una corriente eléctrica o gases adicionales, lo que
simplifica el equipo necesario y reduce los costos de operación.

6.-Costo: En general, la soldadura oxiacetilénica es más económica en términos


de equipos y consumibles en comparación con otros procesos de soldadura. El
acetileno y el oxígeno son gases relativamente asequibles y ampliamente
disponibles.

7.-Aplicaciones específicas: Aunque la soldadura oxiacetilénica es versátil,


existen ciertas aplicaciones en las que se destaca. Es especialmente útil para
trabajos de reparación y mantenimiento, fabricación de carrocerías de automóviles,
construcción y reparación de tuberías, fabricación de muebles metálicos y trabajos
de herrería.

✓ Analizar los esquemas del proceso de soldadura.

Preparación de las piezas:

3
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 4

Limpieza: Se deben limpiar las superficies de las piezas a unir para eliminar
óxidos, grasa, pintura u otros contaminantes que puedan afectar la calidad de la
soldadura.

Medidas de seguridad: Es importante tomar precauciones de seguridad, como usar


equipos de protección personal (gafas, guantes, delantal), asegurarse de que el área
de trabajo esté adecuadamente ventilada y contar con extintores o equipos de
seguridad contra incendios cercanos.

Configuración del equipo:

Montaje del soplete: Se instala el soplete en el equipo de soldadura y se asegura


correctamente.

Conexión de los cilindros de gas: Se conectan las botellas de acetileno y oxígeno


al soplete mediante mangueras y reguladores de presión adecuados.

Encendido del soplete:

4
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 5

Apertura de las válvulas de los cilindros: Se abren las válvulas de los cilindros de
acetileno y oxígeno para permitir el flujo de gases hacia el soplete.

Encendido de la llama piloto: Se genera una chispa o se utiliza una llama piloto
para encender la mezcla de acetileno y oxígeno en el soplete.

Ajuste de la llama:

Regulación de las válvulas: Se ajustan las válvulas de acetileno y oxígeno para


obtener la proporción adecuada y la intensidad de la llama deseada.

Tipos de llama: Dependiendo de la aplicación y el metal a soldar, se pueden


obtener diferentes tipos de llama, como una llama oxidante (exceso de oxígeno) o
una llama carburante (exceso de acetileno).

Soldadura propiamente dicha:

5
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 6

Calentamiento de los bordes: Se dirige la llama hacia la zona de unión de las


piezas, calentando y fundiendo los bordes de los metales.

Adición de metal de aporte (si es necesario): Si se requiere, se puede agregar metal


de aporte en forma de alambre o varilla al charco de fusión para fortalecer la unión.

Control de la velocidad de avance: Se debe controlar la velocidad de avance del


soplete para asegurar una fusión adecuada y una distribución uniforme del metal
de aporte.

Enfriamiento y solidificación:

Apagado de la llama: Una vez que se ha completado la soldadura, se apaga la llama


del soplete.

6
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 7

Enfriamiento gradual: Se permite que la soldadura se enfríe gradualmente para


evitar tensiones y deformaciones en la zona de unión.

✓ Establecer las aplicaciones

Reparación y mantenimiento: La soldadura oxiacetilénica es ampliamente


utilizada en trabajos de reparación y mantenimiento de equipos y estructuras
metálicas. Permite reparar grietas, fisuras o daños en piezas y componentes, así
como reconstruir partes desgastadas o corroídas.

Construcción: La soldadura oxiacetilénica es utilizada en la construcción para


unir estructuras metálicas, como vigas, columnas, marcos y perfiles. También se
emplea en la fabricación y reparación de estructuras metálicas utilizadas en
puentes, edificios, torres de comunicación y otros proyectos de infraestructura.

Fabricación de carrocerías de automóviles: La soldadura oxiacetilénica ha sido


tradicionalmente utilizada en la fabricación y reparación de carrocerías de
automóviles. Permite unir paneles metálicos, realizar modificaciones y
reparaciones en la estructura, así como ensamblar componentes de la carrocería.

7
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 8

Industria automotriz: Además de las carrocerías, la soldadura oxiacetilénica se


emplea en la fabricación y reparación de componentes metálicos en la industria
automotriz. Se utiliza para unir y reparar tuberías de escape, silenciadores, tanques
de combustible, radiadores, chasis y otros componentes.

Industria de la fontanería y tuberías: La soldadura oxiacetilénica es


comúnmente utilizada en la instalación y reparación de tuberías de cobre y latón
en la industria de la fontanería y sistemas de distribución de gases. Permite unir
tuberías y accesorios de forma segura y resistente.

8
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 9

Herrería y fabricación de muebles metálicos: La soldadura oxiacetilénica es


utilizada en trabajos de herrería y fabricación de muebles metálicos. Permite unir
y fabricar estructuras metálicas, barandillas, puertas, rejas, muebles de metal y
otros productos similares.

Industria de la manufactura y reparación de maquinaria: La soldadura


oxiacetilénica se utiliza en la fabricación y reparación de maquinaria y equipos
industriales. Permite unir componentes metálicos, reparar grietas o fracturas en
piezas y realizar modificaciones o adaptaciones en equipos existentes.

✓ Equipos

Soplete oxiacetilénico: Es el principal instrumento utilizado en la soldadura


oxiacetilénica. Está compuesto por un mango, un cabezal y una boquilla. En el
mango se encuentran las válvulas de regulación de los gases acetileno y oxígeno,
que controlan el flujo y la mezcla de los mismos. El cabezal contiene los conductos
de los gases y la boquilla es responsable de la mezcla y la salida de los gases para
generar la llama.

9
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 10

Cilindros de gas: Se utilizan cilindros de almacenamiento de gas acetileno y


oxígeno. Estos cilindros deben estar construidos y mantenidos de acuerdo con las
normas de seguridad y deben ser inspeccionados periódicamente. Los cilindros son
presurizados y cuentan con válvulas que permiten la liberación controlada de los
gases.

Reguladores de presión: Son dispositivos que se conectan a los cilindros de gas


y regulan la presión de salida de los mismos. Los reguladores de presión son
esenciales para garantizar un suministro adecuado y seguro de acetileno y oxígeno
al soplete. Permiten ajustar y controlar la presión de los gases de acuerdo con los
requerimientos del proceso de soldadura.

10
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 11

Mangueras y conexiones: Se utilizan mangueras para transportar los gases desde


los cilindros hasta el soplete. Estas mangueras están diseñadas para soportar las
presiones y condiciones de la soldadura oxiacetilénica y deben ser resistentes a la
corrosión y a altas temperaturas. Las conexiones deben ser seguras y herméticas
para evitar fugas de gas.

Encendido y regulación de la llama: Se utilizan dispositivos de encendido, como


un encendedor o una chispa generada por fricción, para encender la mezcla de
acetileno y oxígeno en el soplete. Además, se pueden utilizar dispositivos de
regulación de la llama, como reguladores de oxígeno, para ajustar el tamaño, la
forma y la intensidad de la llama de acuerdo con los requerimientos de soldadura.

11
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 12

Carro portacilindros: Para facilitar la movilidad de los cilindros de gas, se


utilizan carros portacilindros. Estos carros están diseñados para transportar de
manera segura y estable los cilindros y permiten su fácil desplazamiento en el área
de trabajo.

Equipos de protección personal: En la soldadura oxiacetilénica es fundamental


utilizar equipos de protección personal (EPP) adecuados para garantizar la
seguridad del soldador. Esto incluye gafas de seguridad, guantes resistentes al
calor y a las chispas, delantal de cuero o ignífugo, y calzado de seguridad.

6. CONCLUSIONES

-La soldadura oxiacetilénica es un proceso versátil que permite unir una amplia
gama de metales, lo que la convierte en una opción popular en diversas industrias
y aplicaciones.

-La soldadura oxiacetilénica es relativamente fácil de aprender y utilizar en


comparación con otros procesos de soldadura más complejos, lo que la hace
accesible para operarios con diversos niveles de experiencia.

12
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 13

-La soldadura oxiacetilénica requiere de equipos específicos, como el soplete


oxiacetilénico, cilindros de gas, reguladores de presión y mangueras, que deben
ser utilizados de acuerdo con las normas de seguridad establecidas.

-La soldadura oxiacetilénica tiene limitaciones, como la incapacidad de soldar


metales de alta resistencia y la generación de humos y gases tóxicos, lo que
requiere precauciones adicionales de seguridad y ventilación.

7. RECOMENDACIONES

-Capacitación adecuada: Es fundamental recibir capacitación y entrenamiento


adecuados en el uso de la soldadura oxiacetilénica antes de realizar cualquier tipo
de soldadura. Esto garantizará un manejo seguro de los equipos y una correcta
ejecución del proceso.

-Cumplir con las normas de seguridad: Se deben seguir las normas y


regulaciones de seguridad establecidas al utilizar la soldadura oxiacetilénica.
Esto incluye el uso de equipos de protección personal, la ventilación adecuada
del área de trabajo y el manejo seguro de los cilindros de gas.

-Mantenimiento y revisión de equipos: Es importante realizar un mantenimiento


regular de los equipos utilizados en la soldadura oxiacetilénica, como los
cilindros de gas, mangueras y reguladores de presión. Además, se deben
inspeccionar periódicamente para garantizar su funcionamiento correcto y
prevenir fugas o fallas.

-Conocer las limitaciones y precauciones: Es esencial tener en cuenta las


limitaciones de la soldadura oxiacetilénica, como la incapacidad de soldar ciertos
metales y la generación de humos tóxicos. Se deben tomar las precauciones
adecuadas, como trabajar en áreas bien ventiladas y utilizar equipos de
protección respiratoria cuando sea necesario.

8. BIBLIOGRAFIA

American Welding Society. (2013). Manual de Soldadura: Fundamentos de la


Soldadura. Miami, FL: American Welding Society.

Hicks, J. (2016). Soldadura: Principios y Prácticas. Boston, MA: Cengage


Learning.

Jeffus, L. (2019). Soldadura: Principios y Aplicaciones. Boston, MA: Cengage


Learning.

13
Fecha elaboración:
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2023
GUÍA - CLASE PRÁCTICA Página: 14

Miller Electric. (2021). Manual de Soldadura Oxiacetilénica. Recuperado de


https://www.millerwelds.com/resources/article-library/oxy-acetylene-welding-
handbook

Lancaster, J. F. (2004). Metalurgia de la Soldadura (6ta ed.). Abington, Reino


Unido: Woodhead Publishing.

CONTROL DE DOCUMENTO
Elaborado por: LUIS Revisado por: JUAN Aprobado por: ANDRES
IBUJÉS FERNANDO IÑIGUEZ CASTILLO

Cargo: DOCENTE Cargo: DIRECTOR Cargo: DECANO


ACADEMICO
Firma: Firma: Firma:

Fecha: mayo 2023 Fecha: mayo 2023 Fecha: mayo 2023

14

También podría gustarte