Está en la página 1de 5

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES)

Escuela de Administración de Empresas y Economía

Modelo de Empresas y Gestión

Sweet Velvet

Docente: Integrantes:

Maria Brito Arelys Niño

Josgreg Saldivia

Johanny Meneses

Mariana Mendoza

Christian Rodriguez

Barcelona, Mayo de 2023


Escoger y diagnosticar un departamento de nuestra empresa con debilidades

y fallas

En la empresa Sweet Velvet evaluamos el balance general de los últimos tres

meses, mostrándonos valores negativos significativos de las cuentas por cobrar,

debido a esta deficiencia, elegimos el departamento de administración para su

evaluación inmediata.

Elaboración de preguntas pertinentes al caso planteado

¿Por qué hay una disminución en las cuentas por cobrar?

¿Cómo se produjo esa disminución?

¿Quién fue el causante principal?

¿Quién determinó que había una disminución?

¿Qué cambios recientes han ocurrido en la empresa debido a la disminución?

Análisis e interpretación de la información

¿Por qué hay una disminución en las cuentas por cobrar?

Se detectó que no hubo un seguimiento en las cuentas por cobrar y hay

pagos de clientes sin completar debido a datos erróneos de estos, lo que trae como

consecuencia la pérdida de dinero y un largo tiempo de espera a que los clientes

paguen

¿Cómo se produjo esa disminución?

La disminución en las cuentas por cobrar se produce por no tener un control

efectivo de los clientes que deben, ni un sistema de cobranza firme que ayude a la

empresa a cumplir con sus objetivos financieros. Y al no controlar esta gestión, no

se realiza el seguimiento oportuno al cobro de los clientes en el tiempo estipulado al


momento de efectuar el servicio o venta. Así mismo se detectó que el historial de

pagos de algunos clientes es deficiente y aun así se les siguió otorgando el servicio

o venta

¿Quién fue el causante principal?

Se detectó que el causante principal en la disminución de las cuentas por

cobrar fue el analista de cuentas por cobrar debido a que no estuvo al pendiente de

cobrar a tiempo dichos pagos de los clientes, no tener una buena organización en el

manejo del sistema de cobranza

¿Quién determinó que había una disminución?

El contador determinó que había una disminución en esta cuenta, lo cual

alertó al Gerente de Finanzas de lo que ocurría en su departamento y por ende

conllevó a que se averiguara lo ocurrido y el causante principal

¿Qué cambios recientes han ocurrido en la empresa debido a la disminución?

Los cambios ocurridos recientemente en la empresa por el valor negativo de

las cuentas por cobrar trajo como consecuencia que las entradas de efectivo se

vean afectadas, lo que equivale a una disminución de liquidez y al tener menor

liquidez se nos presentan más dificultades para cumplir con los compromisos

financieros, tales como compra de mercancía, pago a proveedores, mantenimiento

de las maquinarias y pago de los empleados


Conclusiones

Las cuentas por cobrar representan venta o prestación de algún bien o

servicio que se recuperará en dinero en sumas parciales. Puede originarse de

diferentes maneras, pero en todas las empresas o entidades económicas crea un

derecho en el que le exige al tercero el pago de la misma. Son de suma importancia,

ya que ayudan a obtener un orden no solo de la cantidad de dinero que se tiene

disponible, sino también saber quiénes deben dinero. Así mismo el manejo de las

cuentas por cobrar en una empresa es una parte fundamental del control financiero

de la organización.

El resultado negativo de una cuenta por cobrar representa una disminución

del valor del patrimonio, es decir, son las pérdidas o gastos que se producen en la

empresa. Estas son un factor clave para cualquier negocio, pues un mal manejo de

este puede llevar a una empresa a quebrar. Si no se da el cuidado necesario a las

cuentas por cobrar, puede llegar un momento en el que se salgan de control y las

entradas de efectivo se verán afectadas para cumplir con los compromisos

financieros. En el mismo margen de ideas, un cliente regular pero con un historial de

pagos deficiente no garantiza que la empresa cumpla con sus compromisos

financieros, ya que es riesgoso disponer de cuentas por cobrar con empresas sin

un buen historial de crédito y que no puedan pagar sus cuentas.

Recomendaciones

Tener un control efectivo de los clientes que deben y un sistema de cobranza

efectivo, que organice las cobranzas, no venderle a ningún otro cliente que tenga un
mal historial de pagos, ayudará a la empresa a cumplir con sus objetivos

financieros.

No olvidar cobrar, se debe entrenar a una persona a realizar acciones de

cobranza, esto será suficiente para mantener el negocio en buenas condiciones

económicas. Lo más recomendable es que sea una persona profesional que maneje

perfectamente Microsoft Office – Excel –Base de Datos, saber administrar y

registrar gastos generales, reembolsos de gastos a empleados, entre otros.

Mejorar el sistema de cobranzas obteniendo datos correctos de los clientes,

ya que al tener un error puede retrasar el pago o el cobro del servicio. Además de

contar con un sistemas de cobranzas de última generación, a través de la tecnología

porque brinda de manera sencilla y rápida toda la información personal necesaria de

los clientes, lo que permitirá ser organizados cuando se reciba dinero por parte de

los clientes para evitar conflictos.

Si se controlan las cuentas por cobrar, conviene disponer términos de crédito

a corto plazo para estas cuentas, siempre que exista una buena posibilidad. Esto

permitirá reducir el periodo de tiempo que la tienda dispone para pagar a los

proveedores y empleados.

También podría gustarte