Está en la página 1de 1

UVM.

jpg

Diseño de un Controlador Proporcional Integral


Derivativo (PID)
Sandoval Caro Héctor Manuel
Octubre/2022

I. I NTRODUCCIÓN IV. C ONCLUSIONES


Mediante esta tarea, traté de hacer una explicación detallada
El control proporcional integral derivativo (PID) es del regulador PID en formato estándar por ISA, para un
la estrategia de control más usada en las aplicaciones formato no interactivo. El hecho de que sea no 25 interactivo
industriales; se estima que más del 90 por ciento de los lazos quiere decir que se puede actuar sobre las constantes integral y
de control utilizan control PID, dado que es una estrategia derivativa de forma independiente, sin que afecten la una a la
simple, efectiva y no requiere una gran fundamentación otra. Es de destacar el hecho de que las acciones derivativa e
teórica para su utilización en los procesos cotidianos (Ang et integral no tienen sentido por sí solas, hecho que se comprueba
al., 2005) en la explicación de los reguladores PI y PD por el método
del lugar de las raíces. Se ha observado también de forma
El control PID proporciona un tratamiento tanto para la gráfica cómo influye en la señal de control que actuará sobre
respuesta de estado estacionario como la respuesta transitoria, la planta, cada una de las acciones ante un determinado error
y ofrece una solución genérica y eficiente a los problemas a la entrada del controlador.
de control del mundo real. Muchos ingenieros están
familiarizados con el control PID, y su uso se ha convertido R EFERENCIAS
en una práctica estándar. En la actualidad, la introducción
Universidade Da Coruña. (s. f.). Diseño de controlado-
del control digital ha mejorado las capacidades del PID,
res PID. pdf. Recuperado 27 de octubre de 2022, de
como son la adaptación, la sintonización automática, y la
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/25824/ZayasG ato2 020D iseC3
planificación de ganancia, las cuales pueden ser fácilmente
B1od ec ontroladoresP ID.pdf
introducidas en el control PID (Knospe, 2006).

II. PALABRAS C LAVE

Control PID: sintonización automática; estimación en lí-


nea; reubicación de polos; variación paramétrica

III. M ETODOLOGÍA

Con el fin de implementar el controlador PID autosintoni-


zado, se utiliza el método de mínimos cuadrados recursivo
para estimar un modelo discreto de la planta. Usando los
parámetros del modelo discreto obtenido y las especificaciones
de diseño, se obtienen los parámetros del controlador. Este
proceso se ilustra en la Fig. 1.

Figura 1. Esquema general de un sistema de control adaptativo.

También podría gustarte