Está en la página 1de 2

Agentes Vectores

La Rata
Caracteristica: Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos
comúnmente como ratas. Son roedores de mediano tamaño. Poseen patas anteriores cortas y
con cuatro dedos (el pulgar rudimentario) y patas posteriores, más largas, con cinco dedos.

Enfermedades: transmite enfermedades graves, como


infecciones por Hantavirus, leptospirosis, criptosporidiosis,
fiebre hemorrágica viral y fiebre Q.

Son una de las plagas mamíferas más importantes. En muy


pocos casos, sus pulgas han transmitido la peste bubónica,
que es generalmente transmitida por las pulgas de la rata negra.

Piojo -Phthiraptera-
Características: Los ftirápteros (Phthiraptera), comúnmente conocidos como piojos, son un
orden de insectos ápteros (sin alas en el adulto, en este caso perdidas secundariamente)
hemimetábolos (cuyo desarrollo consta de huevo, varios estadios de ninfa y adulto),
ectoparásitos de aves y mamíferos, que incluye unas 3250 especies. Sus huevos se llaman
liendres, que los piojos adhieren al pelo o plumas de su huésped.

Enfermedades: Se trasladan de huésped a huésped caminando, pueden


pasar unas pocas horas o hasta dos días fuera de su huésped primario y
esperando al siguiente. La pediculosis es una ectoparasitosis (parasitosis
externa) contagiosa producida por la infestación por piojos (orden
Phthiraptera). La condición puede ocurrir en casi cualquier especie de
animales de sangre caliente (mamíferos y aves), en particular el término
suele hacer referencia a la infestación por Pediculus humanus capitis, que
se localiza fundamentalmente en el cuero cabelludo humano.

Síntomas comunes: Los síntomas característicos:

 Prurito (picazón) en el cuero cabelludo. Las picaduras son muy pequeñas y en general
no pueden ser vistas en una inspección del cuero cabelludo a ojo desnudo.
 Eccemas (lesiones en el cuero cabelludo) ocasionadas por rascarse. Estas lesiones
pueden infectarse aumentando la irritación.

Pulga
Caracteristicas: Los sifonápteros (Siphonaptera, gr. σιφων siphon, "canal, tubo" y απτερα
aptera, "sin alas"), son un orden de pequeños insectos neópteros sin
alas, conocidos popularmente como pulgas. Las pulgas son parásitos
externos que viven de la sangre de los mamíferos y suelen poder
ejecutar saltos largos en proporción a su tamaño, pudiendo así alcanzar
fácilmente a nuevos huéspedes, gracias a que en sus articulaciones
producen resortes de la proteína más elástica conocida, la resilina, igual que otros insectos
como las langostas. Tan popular era su salto que existía el mito de que podían saltar hasta 200
veces su longitud, pero sólo pueden alcanzar hasta 38 veces.
Enfermedades que transmiten: Se conocen unas 1900 especies, varias de las cuales pueden
transmitir enfermedades diversas, como el tifus, la peste negra o bubónica, o las tenías (como
Dipylidium caninum).

Síntomas comunes: En la mayor parte de los casos las pulgas son sólo una molestia para sus
huéspedes, pero algunas personas y animales sufren una reacción alérgica a la saliva de la
pulga, produciéndose erupciones. Las picaduras de pulga generalmente tienen como resultado
la formación de unas zonas inflamadas y ligeramente elevadas que producen picazón y que
tienen un solo punto de picadura en el centro.

Sin embargo, las pulgas pueden transmitir enfermedades como el tifus y la devastadora peste
bubónica, transmitida entre roedores y humanos por la pulga de la rata de alcantarilla
(Nosopsyllus fasciatus) y la pulga de la rata negra (Xenopsylla cheopis).

Jejen -Phlebotomus papatasi-


Características: es una especie de díptero nematócero de la familia Psychodidae (subfamilia
Phlebotominae), similares a los mosquitos comunes, pero de menor tamaño. Ponen sus
huevos en cuevas de roedores, otros refugios de animales o en grietas o rincones oscuros de
construcciones humanas. Son pequeños, a lo sumo de 2 a 3 mm.
Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Su vuelo es típico de las moscas
de arena, con trechos cortos. El ciclo vital (pasando por los estados
de huevo, larva y pupa) hasta llegar a adulto es de
aproximadamente 3 a 4 semanas. Los adultos o imagos viven
alrededor de 30 días.

Enfermedades que transmite: La leishmaniasis cutánea, transmitida por estas moscas, es


causada por un protozoo parásito, Leishmania major. El parásito es transmitido junto con la
saliva que la mosca utiliza durante la picadura. Se calcula que todos los años ocurren un millón
y medio de casos nuevos y que hay 12 millones de personas infectadas.

Síntomas: Segregan substancias en su saliva que previenen la coagulación de la sangre y


causan gran irritación.

Murcielago -Chiroptera-
Características: Los quirópteros (Chiroptera), conocidos
comúnmente como murciélagos, son un orden de mamíferos
placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron
como alas. Con aproximadamente 1100 especies, representan
aproximadamente un 20% de todas las especies de mamíferos.
Su tamaño varía desde los 29-33 mm de longitud y 2 g de peso
del murciélago moscardón (Craseonycteris thonglongyai), a los
más de 1,5 m de envergadura y 1,2 kg de peso del zorro volador filipino (Acerodon jubatus).

Enfermedades que Transmite Los murciélagos son un reservorio natural para un gran número
de patógenos zoonóticos como la rabia, el síndrome respiratorio agudo severo, Henipavirus y
posiblemente el virus Ébola. Su gran movilidad, amplia distribución y comportamiento social
convierten a los murciélagos en hospedadores y vectores de enfermedades. Muchas especies
también parecen tener una alta tolerancia a la hora de albergar patógenos y a menudo no
desarrollan la enfermedad mientras están infectadas.

También podría gustarte