Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DE HUEJOTZINGO
“INGENIERÍA ECONÓMICA”

ING. METAL MECÁNICA


9A-IMM

ASIGNATURA: INGENIERÍA
ECONÓMICA

ALUMNO:
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
EDSON

DOCENTE:
BARRANCO BAÑOS
JUDITH ALEJANDRA

t
1

Descripción
1. La Ingeniería Económica es en conjunto de saberes formado por varias disciplinas
cuyo objetivo primordial es la evaluación de alternativas con el objeto de tomar la
mejor decisión, este conjunto de disciplinas complementa a la ingeniería para crear
proyectos que satisfagan las necesidades humanas con una perspectiva económica.
Los contenidos que se abordarán en esta experiencia son, en primer lugar aspectos
generales que se refieren a definiciones y terminología así como algunos conceptos
de análisis y planeación financiera y de elaboración de proyectos de inversión, en la
segunda unidad serán abordados los aspectos de la toma de decisiones, en la tercera
unidad veremos los fundamentos de matemáticas financieras y en la cuarta unidad
serán vistos los métodos de evaluación económica. Esta experiencia es parte del
área socioeconómica que tiene como objetivo dotar a los alumnos de los
conocimientos mínimos de administración que les permitan ejecutar acciones de
planeación, organización, dirección y control para una buena toma de decisiones en
su trabajo profesional.
2. En términos generales la ingeniería económica implica formular, estimar y evaluar
los resultados económicos y financieros cuando existan alternativas disponibles para
llevar a cabo un propósito definido. Su estudio ofrece los conocimientos básicos
necesarios para la toma de decisiones, y constituye una herramienta fundamental,
actualizada y equilibrada para manejar las finanzas eficientemente teniendo en
cuenta los factores de tiempo, rentabilidad y oportunidades de inversión.
3. La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos de
ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es
la toma de decisiones basada en las comparaciones económicas de las distintas
alternativas tecnológicas de inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la
utilización de planillas de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja,
hasta procedimientos más elaborados, tales como análisis de riesgo e incertidumbre,
y pueden aplicarse tanto a inversiones personales como industriales.
2

4. La obra del Dr. Víctor Manuel Alvarado Verdín denominada: “Ingeniería


Económica” pretende lograr que los estudiantes y profesionales de las áreas de
ingeniería conozcan, aprendan y apliquen las diferentes técnicas de evaluación que
contempla esta disciplina para el adecuado proceso de toma de decisiones en los
proyectos de inversión tomando en cuenta el valor del dinero a través del tiempo.
En cuestiones de orden económico y financiero no es posible tomar decisiones
adecuadas si no se hace una valoración del costo del capital. A través de las tasas de
interés que se tienen que pagar por el financiamiento de dichos proyectos.

Análisis
La ingeniería económica y la ingeniería metal mecánica se complementan entre sí de varias
maneras. En primer lugar, la ingeniería económica puede ayudar a los ingenieros metal
mecánicos a evaluar la viabilidad financiera de los proyectos que están desarrollando. Al
tomar en cuenta el costo de la materia prima, la mano de obra, el transporte y otros factores,
la ingeniería económica puede ayudar a los ingenieros a determinar cuánto costará producir
un determinado equipo o maquinaria, y si será rentable hacerlo. Además, la ingeniería
económica puede ayudar a los ingenieros a tomar decisiones sobre la compra o el alquiler
de equipos, o sobre la realización de reparaciones o mantenimiento.

La ingeniería económica también puede ser utilizada para optimizar los procesos de
producción y diseño en la ingeniería metal mecánica. Por ejemplo, pueden utilizar técnicas
de análisis de costos y beneficios para determinar cuál es la mejor manera de producir un
determinado producto. Esto puede incluir la evaluación de diferentes opciones de
materiales, procesos de fabricación y diseños, y la determinación de cuál es la opción más
eficiente y rentable.

Otra forma en que se aplica es en la planificación y gestión de proyectos. Al utilizar


técnicas de análisis de costos y beneficios, los ingenieros pueden determinar cuáles son las
mejores opciones de financiamiento y cómo distribuir los recursos del
3

proyectodemaneramásefectiva.Tambiénpuedenutilizartécnicasde
programación lineal para optimizar la programación y la asignación de recursos, lo que
puede ayudar a reducir los costos y mejorar la eficiencia del proyecto.

La ingeniería económica también puede ser utilizada para la evaluación de riesgos en la


ingeniería metal mecánica. Pueden utilizar técnicas de análisis de riesgos para identificar
los posibles riesgos y determinar las medidas de mitigación necesarias. Esto puede incluir
la evaluación de riesgos de seguridad, riesgos financieros y riesgos de producción. Al
evaluar y mitigar los riesgos, los ingenieros pueden mejorar la seguridad y la rentabilidad
de los proyectos de ingeniería.

También se utiliza para la gestión del ciclo de vida de los productos. Esto puede incluir la
evaluación de los costos y beneficios de la producción, el transporte, el almacenamiento, la
distribución y la eliminación de los productos. Al tomar en cuenta todos estos factores, se
puede determinar la mejor manera de gestionar los productos a lo largo de su ciclo de vida.

Conclusión
La ingeniería económica es la disciplina que presenta los procedimientos sistemáticos para
el análisis económico de alternativas de inversión, con base en el flujo de efectivo y en los
modelos adecuados para la toma de decisiones. Dichos procedimientos se exponen de tal
manera que se pueden aplicar en proyectos de inversión de los sectores público y privado.

Referencias

1. Blank, Leland T. Tarquin Anthony J. Ingeniería Económica, Editorial Mc


Graw Hill.
2. Canada, John R. Técnicas de Análisis Económico para Administradores e
Ingenieros. Editorial Diana.
3. Baca Currea, Guillermo (1994). Ingeniería Económica. Tercera Edición.
Editorial Educativa. Bogotá, Colombia.
4

4. Fao.org. (2021). Ingeniería Económica. Obtenido de:


https://www.fao.org/3/V8490S/v8490s02.htm
5. Newnan, Donald G. Análisis Económico en Ingeniería, Editorial Mc Graw Hill.

También podría gustarte