Está en la página 1de 3

EXAMEN DE PERSONAL SOCIAL I BIMESTRE

Oración, Estudio y Disciplina

NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………………………………………………………........................


Grado: …… N° Orden ……… Fecha: ………………………………...
1. ¿CUANDO REALIZAMOS UN TRABAJO EN GRUPO COMO NOS ORGANIZAMOS?

►…………………………………………………………………………………………………………………

►…………………………………………………………………………………………………………………
COMPRENSIÓN DE LECTURA
a) ¿Quién era Carbón? Descríbelo.
►…………………………………………………………………………………………………………………
b)
►…………………………………………………………………………………………………………………
c)

2. ESCRIBE CUATRO ACCIONES PARA CREAR UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA.

►…………………………………………………………………………………………………………………

►…………………………………………………………………………………………………………………

►…………………………………………………………………………………………………………………

►…………………………………………………………………………………………………………………

3. UTILIZANDO FLECHAS, APAREA LAS BASES DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA


ESCOLAR

► Las normas deben cumplirse de igual forma para todos.


a) Participación. ●
► Todos deben participar en el establecimiento de las
b) Igualdad. ● normas de convivencia.

c) Justicia. ● ► Todos pueden actuar, decidir y proponer de forma libre,


sobre la base de las normas de convivencia.
d) Libertad . ●
► Todos deben velar por el cumplimiento de las normas y
tomar acciones en caso de que se incumplan.
4. ESCRIBE EN EL CUADRO RESPECTO AL CONFLICTO OCURRIDO.

Caso 1
Los niños de cuarto grado están
trabajando en grupo, pero Felipe y Mary
no se ponen de acuerdo para asumir
responsabilidades, ambos quieren
escribir en el papelote. Discuten y se
insultan, el resto del grupo también
empieza a gritar.
5. ESCRIBE (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO A LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES.

a) Cuando se rechaza o menosprecia a las personas por su nivel social, su apariencia física o ( )
sus condiciones económicas ES DISCRIMINACION RELIGIOSA
b) Cuando no se acepta a las personas o incluso a una comunidad entera, en razón de la fe que
profesa ES DISCRIMINACION RACIAL. ( )
c) cuando no se acepta a las personas por el color de su piel o su origen étnico ES
DISCRIMINACION IDEOLOGICA. ( )
d) Cuando por razones ajenas a sus capacidades, experiencia y disponibilidad para trabajar, las
personas son rechazadas para un trabajo o reciben un salario inferior ES
DISCRIMINACION LABORAL ( )
e) Cuando ocurre el choque entre las maneras de pensar y ver el mundo que tienen las personas
y las culturas ES DICRIMINACION IDEOLOGICA
( )

6. UNE CON FLECHAS LAS IDEAS QUE CORRESPONDE A LAS EMOCIONES, Y LAS QUE
CORRESPONDEN A SENTIMIENTOS.
► No es fácilmente observables por las personas.

a) EMOCIÓN ●
► Son estados físicos que surgen como respuesta a
estímulos externos.

► Son estados afectivos de carácter duradero.


b) SENTIMIENTO ●
► Aparecen en forma brusca y son intensas.

7. ESCRIBE EN EL ORGANIZADOR VISUAL LOS CAMBIOS QUE SE EXPERIMENTA EN LA


PUBERTAD
LA PUBERTAD

Cambios Fisiológicos Cambios Sociales Cambios Psicológicos


y emocionales

8. ESCRIBE CUATRO VALORES QUE SON NECESARIOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR.

►…………………………………………………………………………………………………………………

►…………………………………………………………………………………………………………………

►…………………………………………………………………………………………………………………
6. SEÑALA LAS PARTES DE UNA FICHA BIBLIOGRAFICA
►…………………………………………………………………………………………………………………
9. ESCRIBE EN EL SIGUIENTE CUADRO CUATRO OFICIOS Y CUATRO PROFESIONES

OFICIOS PROFESIONES

►…………………………………………………… ►……………………………………………………

►…………………………………………………… ►……………………………………………………

►………………………………………………….. ►…………………………………………………..

►…………………………………………………… ►……………………………………………………

10. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA


● En Estados Unidos, la activista Ana María Jarvis quiso conmemorar el fallecimiento de su mamá,
Ann Reeves. Ella fijo una fecha.
a) El 12 de mayo de 1918 b) El 10 de mayo de 1908 c) El 21 de mayo de 1808
d) El 10 de mayo de 1708

● Seis años después, el presidente estadounidense Woodrow Wilson declaró formalmente el Día de la
Madre:
a) En 1924 cada segundo domingo de mayo. b) En 1954 cada tercer domingo de mayo. c) En 1814 cada
segundo domingo de mayo. d) En 1914 cada segundo domingo de mayo.

● En el Perú con la Resolución Suprema N.º 677 en el Congreso Nacional, se instituyó oficialmente el
Día de la Madre en Perú el segundo domingo de mayo.
a) El 27 de mayo de 1934 b) El 23 de julio de 1914 c) El 12 de abril de 1924
d) El 22 de abril de 1824
● Por esta función la familia transmite y protege la vida de cada uno de sus integrantes.
a) Función biológica. b) Función educadora. c) Función protectora
d) Función económica.
● El 20 de noviembre de 1959, la Organización de las Naciones Unidas aprobó un documento que
solicitaba a los países que reconocieran y protegieran los derechos de:
a) Declaración de los Derechos del Niño.
a) Declaración de los Derechos de la mujer.
a) Declaración de los Derechos del adolescente.
a) Declaración de los Derechos del Adulto mayor.

Buena suerte…

También podría gustarte