Está en la página 1de 10
CPQUCO ceetsrcringenira y Consruciin PROYECTO MAPA ESTANDAR CRITICO DE CONSTRUCCION (ECC) EXCAVACIONES PROYECTO MAPA rev. |emsiou | recnn —[oesoneron| *EpQ4"0°/ ani, | FEWSAP® | ra ft ta oun | _costan i eae vatoeede |" ae He Son Bibs WB ° arauco Lomas ge gan Ate) gpoaaoo FoR rirwa | FECHA Region del Bic Bio, Chilo ono: 56-41-2826000 A kO4D Nombre cargo. Palin Heniquez fu {__ Director Proyecto mara PAU CO aeemes arinpohnay Conctuccin PROVECTO MAPA OBJETIVO. Eliminar © minimizar los riesgos de accidentes fatales, lesiones e incidentes en los trabajos de excavacién. 2. ALCANCE. Este estandar se aplica a todos los trabajos de excavacién que se realizan en obras o faenas gestionadas por ARAUCO, pudiendo aplicarse requerimientos propios de Contratistas y ‘Subcontratistas, que consideren como minimo los del presente estndar y una exigencia mayor. DEFINICIONES. 3.1 Excavacién: Actividad de remover o extraer suelo de forma manual o mecanizado con el objeto de generar nuevas superficies de trabajo, alojar fundaciones o instalar servicios generales. Las excavaciones tienen una determinada forma geométrica que obedece a un requerimiento de indole ingenieril y constructive. En Construccién se pueden clasificar segin su forma y requerimiento en: excavacion estructural, excavacién en zanja y excavacién masiva. 3.2 Excavacién estructural: se realiza para dar cabida a la fundacién o cimiento de estructuras; como edificios, equipos, estanques entre otros. Esta actividad es considerada una de las mas riesgosas dentro de la construccién. 3.3 Zanja: Excavacién estrecha debajo del nivel del suelo con un ancho de 4,6 m o menos en el punto mas bajo medido desde el nivel del suelo. 3.4 Excavacién en zanjas: Excavacién de forma geométrica mas larga que ancha, comiinmente llamada zanja o herido y se utiliza para soterrar distintas instalaciones de servicios como tuberias, cables eléctricos y comunicaciones principalmente. Las excavaciones en zanjas son, en general peligrosas cuando su profundidad supera los 80 centimetros y la actividad se desarrolla en suelos inestables, Las excavaciones en zanja se pueden construir de forma manual o mecanizada o la combinacién de ambas técnicas. 3.5 Excavacién masiva: Consiste en la remocién o relleno de grandes volumenes de suelo con el propésito de conformar una esplanada o plataforma para el emplazamiento de una construccién. Esta actividad se desarrolla principalmente con equipo mecanizado. 3.6 Entibacién: Estructura de contencién provisional disefiadas por un ingeniero calculista para proteger a los trabajadores ante un derrumbe o empuje lateral del suelo durante la construccin de una obra. 3.7 Pendiente o tallid: Pendiente artificial o natural que evita la caida de material dentro de las zanjas 0 excavaciones, CAF CUCO _ Battsz aizvcey Constiucion 5.4 PROYECTO MAPA Gerencia de Ingenieria y Construccién REGLAS BASICAS, 4.1 Se debe efectuar una revision diaria, por parte del supervisor a cargo de la faena, del borde superior de la excavacién cuando ésta no cuente con entibaciones, para advertir la posible aparicién de grietas que puedan indicar alguna posible falla en el terreno. 4.2 Las excavaciones y entibaciones deben ser inspeccionadas después de una tormenta, de un fenémeno sismico u otro suceso que ponga en peligro la faena o alguna parte de ella y deben aumentarse las protecciones y defensas si es necesario. 4.3 Diariamente el supervisor debe revisar los refuerzos, cufias y entibaciones para asegurar que se mantienen sus caracteristicas estructurales. 4.4 El Supervisor debe instruir a los trabajadores para que indiquen, a través de su propia revision, la existencia de piedras grandes, masas duras de tierra, escombros u otros objetos pesados que puedan deslizarse o caer al interior. En caso de descubrir material en esas condiciones, se debe provocar su caida en forma controlada, adoptando todas las medidas para la proteccién de los trabajadores y el resto del terreno. 5. REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL ENTORNO, BARRERAS Y EQUIPOS. 5.1 Revisar los planos para determinar la presencia de lineas de servicios, proximidad de edificios y fundaciones, instalaciones eléctricas (aéreas o subterraneas). Frente a la ausencia de planos, solicitar el uso de detectores de metales o energia eléctrica. Ademas de los planos se debe inspeccionar el entorno o las dreas donde se realizar la excavacidn para detectar condiciones de riesgos. 5.2 Si el anélisis de planos y especificaciones técnicas arrojan desviaciones o se detectan elementos que pueden encontrarse en la excavacién, se deben incorporar técnicas de calicata previas al desarrollo mecanico de la excavacién. 5.3 Se debe contar con estudio de mecdnica de suelos en donde se deben indicar las precauciones a tomar al efectuar la excavacién. Especialmente de los sistemas de refuerzo 0 entibaciones que sea necesario efectuar para realizar los trabajos. 5.4 Los apuntalamientos, tablestacas, etc., se colocaran inmediatamente después de excavar, tan pronto como lo permitan las operaciones de la excavacién, 5.5 En excavaciones de profundidad mayor de 3 metros se deben colocar apuntalamientos que apoyen la defensa a distancias no superiores a 3 metros. 5.6 En toda excavacién de uno 0 mas metros de profundidad, en que no existan rampas, debe disponerse de escalas 0 escaleras de acceso. Las escalas en las zanjas se deben instalar a 3 CFAUCO

También podría gustarte