Está en la página 1de 11
GIPCUCO Sees eigenen y Conran PROYECTO MAPA ESTANDAR CRITICO DE CONSTRUCCION (ECC) ESPACIO CONFINADO PROYECTO MAPA PEE = tee craueo Se — l= ccs Ay Cotuctn SA rnovecTo mara CUFCQUCO coca ccensersenss., 1. OBIETVO. Elmina 0 minima os egos de acidntes fatale, stones incidents en los trabajos aque contemplenacivideves en esacosconfnedes, aucance. Teoslostrabaos que impliquenlabores en espacio cofiadosgestonadss por ARAUCO. ste estndar se aplia a todas ls empresas qe rabajan con ARAUCO,pudiendoaplicase ‘equerimientos propias del Contructor y Subcontratstas, que consideren como minim los del presente estandar y una exigencia mayor. 3. DEFINICIONES, ‘Acido sulthidrico (HS): Gas incoloro, olor a “huevos podridos", pero el olor no se toma como advertencie porque la sensibilidad desaparece répidamente después de respirar una equetia cantidad de este gas. Se encuentra prineipalmente en aleantarillas, retamiento de ‘aguas. EIHsS en altas concentraciones es inflamable y explosivo. ‘Atméstera peligrosa: Una atmésfere es peligrosa cvando el contenido de oxigeno esté fuere del rango bajo 19,5% y sobre 23,0% y el nivel de concentracién de gases inflamables 2 combustibles supere 5% del limite de inflamabildad LEL Espacio confinado: Un recinto confinado es cualquier espacio cerrado, con aberturas limitadas de entrada y salida, y ventilacién natural desfavorable, en el que pueden acumularse gases, vapores o nieblas de contaminantes téxicos 0 inflamables,o existe una atméstera pobre en oxigeno. ‘Observador de seguridad, vigla 0 loro vivo: Es una persona debidamente capecitada, ‘asignada para permanecer fuera y en las proximidades del espacio confinado, a objeto de ‘monitorear la seguridad de quienes se encuentran en su interior, controlar el ingreso y egreso del personal durante toda laintervencién. Es a persona responsable de dar avso.en caso de una emergencia Monéxido de carbono (CO): Es un gas que no tiene olor ni color ni sabor, no ritante y que se produce a partir de cualquier combustidn incompleta, formanda parte del humo. Tiene |a capacidad de desplazar el oxigeno generando el riesgo de asfixa "Nivel de explosividad (LE): Es una razon entre la concentracién de gas determinado versus Ln limite inferior de explosividad, se expresa en porcentaje. 2aeo Cac Amcy Cnn SA rovEecto mara CFCQUCO coececcrercorwesenss., Plana de ngreso/salda Es un eit documentado, donde seregistrael nombre dels) pesona(s)sutorizada qu ingresan) al espacio cotnado, el moe, a hora delngresoy a hora de salda, Permite también controlar la cantidad maxima de personas. elinterior del ‘espacio, en forma simulténea y ademds, la rotacin establecida del personal 4, REQUERIMIENTOS PREVENTIVOS MINIMOS ASOCIADOS A LAS PERSONAS. 1 personal que realice trabajo en espacios confinados deberé a la menos cumplir con los siguientes puntos: ‘© Cumplirrequisitos de salud que cortespondan segin Ia actividad que realice. ‘+ Recibir una capacitacién impartida por entidades o personas competentes(internas © externas), con une frecuencia anual. Dicha cepacitacién como minimo debe considerar "+ Identificacin, tanto de los riesgos involucrados como de las medidas de control asociadas. * Aplicacion en forma préctica de los procedimientos de trabajos en espacios confinados. * Utizacién del equipamiento prescrito para estas labore * Conocimiento de las medidas a adoptar en situaciones de emergenci. 5, REQUERIMIENTOS PREVENTIVOS MINIMOS ASOCIADOS A LOS EQUIPOS Y ESTRUCTURAS. ‘Todo espacio confinado debe estar inventariado,identificado y sealizado con al menos la siguiente informacigr Identiicacin y selizacién del equipo y espacio. Contenido, sicorresponde, Vias de acceso al espacio confinado. ‘Aluentes lineas, fuentes de energas. Riosgos asociados. los estanques 2 presién, deben contar con vilvulas de vaciado del contenido, vélvulas de despresurizacion y manémetros de lectura adecuada, Los estanques a vacio deben contar con venteos de presién/vacio, con vilvulas de ruptura de vacios,y con vacuémetros de lectura adecuada, 3009 GFCAUCO srececcichcray Concrccon Feet os accesos alos manhole, que se encuentren amas de 1,8 metros de altura, en estanques con presién/vacio, deben contar con escalas de acceso, plataformas fijas 0 de andamios y sus respectivas barandas y rodapies, os cables de las equipos eléctricos utlizados, deben estar en perfectas condiciones y no PPoseer reparaciones, corts, parches que puedan tener contacto com la energa eléctrica Disponer de equipos con caracteristicas antiexplosivas, cuando se pudiera generar une ‘atmésfera infamable y/o explosive por condiciones externas al trabajo en particular, Todos los equipos de medicién a utilizar, deben estar calibrados de acuerdo al esténdar de calibracién del fabricante. Ante ia eventualidad que estos equips sufran dafios por golpes ‘0 caidas se deberdn enviar a mantencién y calibracién nuevamente. Para aquellos trabajos donde exista riesgo de una eventual electracucién o explosion, se deberdn utilizar herramientas/equipes que no generen este tipo de riesgos. Toda la instalacién eléctrica debe ser ejecutada por personal competente y autorizado. Los equipes de respiracién auténomos 0 semlauténomos, deben cumplir con normas de Certfiacién aceptadas en conformidad con la normative aplicable y ser utilzados por personal entrenado y califcado, 6. REQUERIMIENTOS PREVENTIVOS MINIMOS ASOCIADOS A LA OPERACION. Se debe contar con un permiso de trabajo escrito donde se autorice el ingreso al espacio confinado, ademas de una evaluacion de riesgos realizada en terreno y previa al ingreso de los trabajadores. Es de responsabilidad del supervisor responsable de los trabajos realizar una correcta ‘evaluacién de los riesgos verificando los dlversos controles antes de dar comienzo a los trabajos. Alo menos se deben considera os siguientes puntos: ‘+ Aplicacin de bloqueo verifcando energia cero, métodos de contraly aslamiento {que van a ser utiizados. ‘+ Identficacién de las condiciones de entrada y sali. ‘+ Evaluacién con instrumentos certicados y calibrados las condiciones atmosféricas Y presencia de energ{a ionizante en caso de presentarse fuentes radiativas en el espacio confinado. ‘+ Eliminacién de condiciones que faciten una electrocucién, tales como presencia de liquidos. ‘+ Eliminacién de toda fuente de riesgos, tales como materiales que puedan caer de distintos niveles, y si es necesario se deberdlimpiar, neutralizer y/o lavar el drea para ellminar resgos. 4309 (Geren de ingenianay Conucein Calica rca y Conan PROvECTO mara arauco ry a “re + Veriticacion de! estado de materiales a utilizar, tales como equipos eléctricos, escaleras, equipos de seguridad, herramienta, Ellugar 8 intervenir debe encontrarse debidamente identificade en un plano actvalizado y oficial ‘Se deberd drenar, lavar y ventear las lineas para asegurar Ia ausencia de fluidos, gases y vvapores. Evaluar Ia atmésfera cuantas veces sea necesario para evitr la reactivation de 1g85e3 0 vapores téxicos producto de material residual. El equipo debe entregarse despresurizado y/o incomunicado para la intervencién. £1 ‘mandmetro debe indicar caro, pero ademas, hay que abrir vilvulas de alivio en la parte superior y valvulas de descarga del contenido en la parte inferior del estanque. ‘Se debe tener en consideracién de dénde se extrac el aire y hacia dénde se ventea el aire extraido, de forma de no contaminar el aie fresco bien que el ire extraido no represente un riesgo adicional Se debe asegurar que los equipos de ventlacién mecénica que se requieran estén ‘operativos y en servicio todo el tiempo que dure la ocupacién del espacio confinado, considerando las acciones necesarias en caso que el suministro de aire tenga Ia poteacialidad de cer intarrumpie Solo se autorizar el ingreso al espacio confinado cuando la evaluscién de la atmésfera cumpla con los limites permitidos establecidos en la legislacién chilena vigente y el personal ‘cuente con la autorizacin para Ingresar al espacio, ademds se deberd contar con una ‘evaluaci6n de fs resgos. I monitoreo de las condiciones atmosféricas se debe realizar antes de cualquier ingreso 9 ichos espacios por parte de algun trabajador designado y entrenado en dicha actividad. El ‘mismo monitoreo se debe realizar en forma continua con intervalos de tiempo en la medida ‘que la condicién atmosférica se presente inestable. Dependiendo de Ios resultados de tas evaluaciones, se deber’ proporcionar ventiacién apropiada o usar aparatos de respiracién auténoma. Se deberd registrar las mediciones en la frecuencia que se establezcan, la mesicién de atmdstera se realizar en distintos puntos del espacio confinado: Alture ‘aja, media y alta, con respecto a la ubicacién del lugar y puesto de trabajo. En casos muy |ustficados se ingresaré al espacio a medir con mascara adecuada al agente y/o lineas de aire, 0 empleando los elementos de proteccién personal que correspondan en base @ la evaluacisn de riesgos. saeo arauco ssziiszeasts. rrovecromon ‘osos os espacios confinados aintervenir deben tener el siguiente letrero, ubicade en cada Lung de los puntos de ingreso/salida o manhole: "Espacio confinado: Prohibido el ingreso sin autorizacién’. Cade ver que un espacio confinado sea temporalmente desocupado por ‘colaciones, cambio de turn, interrupcién del trabajo u otros, e deberdinstala un sistema de proteccién o barrera dura que impida el ingreso al espacio de cualquier persona Los valores permitidos para autoriar el ingreso al espacio confinado son los siguientes: CO <40 ppm eLEL=0 Os = entre 199% y 22% io: <0,08 syn <2,5 HS (ppm) =0 ‘502 (ppm) =0 Stress térmico segiin tipo de trabajo y duracién, Ensituaciones en donde un espacio confinado grande se divide internamente en secciones ‘que podrian llegar a ser inaccesibles entre si, pera que comparten la misma atmésfera, ‘como por ejemplo la caldera recuperadora, en tales situaciones se puede requerir mas de ‘un grupo o cuadrillas de trabsjorealizando trabajos simulténeos, caso en el cual cada grupo © cuadrilla debe realizar su propia avaluzeién de riezgos y defini eontroles incorpor and los riesgos de trabajos simulténeos. 2 trabajos en aralelo con mas de tuna cuadrilla al interior de un espacio confinado, cada grupo o cuadrila debe realizar su propia evaluacién de riesgos y definir controles incorporanco los riesgos de trabajos simultineos. El responsable del trabajo debe gerantizar que existe un Observador de Seguridad en cada Punto de ingreso de cada seccién del espacio confinado, dedicado inicamente a observar la tarea desde afuera y mantener la comunicacin al interior y el exterior en caso de ser nnecesario, manteniendo un registro con el ingreso y salida de las personas que se lencuentren en el espacio confinado, ‘Apagar celulares y equlpos que pudieran generar chispas, por ejemplo limparas, bombas, ventiladores, linternas, medidores, cuando la atmésfera presente riesgos de inflamblldad. En caso de usar energia igual o menor a 24 volts se debe cumplir alo menos lo siguiente: ‘+ Elo los eables deben ser de alto rendimiento, estar suspendidos y protegidos. ‘© Tener las inspecciones al dia, con cSdigo y calor del mes, + Lailuminacién debe utilizar energla ne superior a 24 volts, + No se deberd usar extensiones 0 conexiones eléctricas al interior de los espacios confinados. 6des CIFCUCO cress cineacinyconraccen fee ‘+ Lostransformadores o tableros eléctricos asociados a los equipos deben estar fuera del espacio continado cumpliendo con las exigencias acordes al esténdar. En caso especial al usar energia superior a 24 vols, se debe cumplir a fo menos con lo siguiente: ‘© Contar con una evaluacién de riesgos realizada por persona especiaista y acreditado, + Un eléctrico calfiedo (SEC) y autorizado realizaré las _Instalaciones correspondientes. Solo se debersn usar herramientas con dbl aislamiento, * El suministro debe venir de una fuente protegida localmente por medio de un implemento portatil de covriente residual. ‘© Los cables que ingresen al espacio confinado deben hacerlo por una boquila 0 abertura diferente l acceso de personal, cuando sea posible, ‘Los cables que ingresen al espacio confinado por la boquilla o abertura, deben estar dentro de une manguerafiexible o pasa muro. + En.casos extraordinarios se podrd utiizar luminacién de 220 vols estableciendo y cantando con medios ingenieriles, responsables y controles que eviten el contacto ‘con energia eléctrica al interior de dichos recintos. En aquellos espacios donde existan equipos de extincién de fuegos fis, que empleen un ‘gente que pueda afectar la salud de las personas, se ceben bloguear cichos equipos ‘uando el expacio se encuentre ocupado, independientemente de si el equipo cuenta con controtes de activaci6n manuales 0 automaticos. En ol caso espectico de retiro de instrumentos de medicién ode sensores, el instrumentista debe verficar aue el instrumento o sensor se encuentra incamunicado del proceso, por ejemplo, mediante el cierre de valwuas de corte. ‘Cuando se haya efectuado un tratamiento térmico dentro del espacio confinado, con el Potencial de generar un ambiente eventualmente txico, se evaluard la atmésfera tantas vveces como sea necesario para controlar el resgo. Para trabajos en caliente al interior de un espacio confinado previo a ejecutarios, se debe hhumectar el area y retirar todo elemento combustible, y mantener las condiciones de ventilacin adecuadas para las personas. ‘Se debe contar con red de agua habilitada ene! espacio confinado o en el punto de ingreso si corresponde a trabajos en caliente y exista material combustible © exalosio. Solo cuando se requiers, para determinar si existe fuga de algn equipo o linea que tiene conexién con el espacio confinado a Intervenir, se debe realizar una prueba a presién en el segundo ambiente. En este caso se deben tomar a lo menos las siguientes medidas: 1409 CetlosaArauco yContucion S.A PROYECTO MAPA CPCUCO coerce seinaenore yConsincsin ‘+ £1 medio de prueba serd agua, Si fuera necesarioulllear aire, éste serd de una ‘calidad tal que sea respirable de acuerdo la NCh 2197 OF.1992, sin resgos ala salud e las personas, + Eltest deberd ser documentado y presentado al personal de ARAUCO. Contar con procedimiento para efectuar la prueba, asf como los edleuls que respalden el tipo de bloqueo y presiones a utiliza. ‘+ Elvolumen a considerar para la prueba, incluyendo el equipe en cuestién, el piping asociado y otros equipos, seré el minimo posible segin lo permita el bloquec del sistema. ‘+ Las bombas a utilizar para inyectar agua o las conexiones para la inyeccién de aire, junto con las mangueras y otros accesoris, deberan ser adecuados para el servicio ‘+ Los mandmetros deben contemplar una escala de medicién que contenga un tango ue permita la lectura en el tercio medio de la escala, Estos equipos deben estar calibrados. ‘= Para todos los recipientes a presién con vapor, la presién de prueba hidréulica debe ser la definiéa por el fabricante. * Se debe considerar la instalacidn de una vélvula de alivio con un setting que no exceda en ningin caso el 25% de la presién de trabajo o el maximo valor determinado para el caso de una pruebs con are. EI personal que participe de los trabajos en espacio confinado deberé tener pleno conocimmiento del procedimiento de emergencias canales de comunicacion. Serd responsabilidad de! Supervisor a cargo de los trabajos dar cumplimiento a este requerimiento. En caso de emergencias, se debe privlegiar el auto rescate (la evacuacién de dicho espacio sin ayuda de terceros},en caso de no ser posible se proceded a prestar Ia ayuda necesaria para le evacuacién de! espacio confinado sin hacer ingreso a dicha érea, como ultimo recurso personal especialista de Emergencias podré realizar el rescate haciendo ingreso al ‘ree, si ésta presenta deficiencia de oxigano o atmésfera contaminada. El Constructor deberé disponer de los medios necesarios antes de inicar la actividad, para lograr un rescate adecuado en caso de ser necesario, 7. REQUERIMIENTOS MINIMOS ASOCIADOS A LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. Todos los equipos de proteccién personal o de rescate de emergencia deberdn estar presentes en el lugar de trabajo, cuando se realicen trabajos en espacio confinado, previa ‘evaluacién de los riesgos por parte del Supervisor resaonsable de ls trabajos. Bdea clues Ara yContirion S.A. PROYECTO MAPA CPCUCO. Serena ce ingeneray consrosein £1 uso de traje para quimicos, buzo desechable, guantes para quimicos, el uso de calzado 0 cualquier otro elemento debe ser definido de acuerdo a las riesgos identificados y considerando las recomendaciones dacias en las Hojas de Datos de Seguridad de productos ‘quimicos que puedan afectar la concicién del espacio, £ tipo de elemento de proteccién personal se debe definir en base de la condicién del espacio, de los resultados del chequeo atmostérico del espacio y de la actividad 9 desarrolar. Para maniobras de rescate alo menos se debe: > Usar un arnés de seguridad que mantenga a la persona en una posicié pueda ser rescatada Tener una cuerda de vida conectada al arnés, atendida en tedo momento por otra persons ubicada afuera del espacio confinado, en la que 9008 CLAUCO 822 comnssnsa PROVECTON NAPA ‘erence genie y Contac ESPACIO CONFINADO. ese eva ta aumesters intr previ! ngreso? [et pstsona qe trabsy o espace cenfnado canoe os gases aos ue esta expuest y sa segura gue toca Ine Maas revertivas se encventrenIrgemerteda? lesen pructa ce enarsa cero previ ec eabaos en spaces [existe vertiacion2cecunda ono tiger de tase? si sets genera emanacién de gases 0 vaperes safes [sss un sem de vnviacin forse? Jacuanran tera del esos cetinaas? | eta naraminta cuntan con cole sists? Jsndcene x esance de epace cmnncoel et [] [ESPACIO CONFINADO. Pigisa GLAU CO “estes coscin ss Provecro meba Geter deegniansy Coscia ee eee eet eases en eee Ree NOMBRE ¥ FIRMA SUPERVISOR A CARGO FICMA CONTROL ESTANDAR CRITICO DE CONSTRUCCION Espacro conFinape pig2/2

También podría gustarte