Está en la página 1de 2

1. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE GRIEGO Y SU EVOLUCIÓN O ETAPAS.

Concepción griega del arte a escala humana, a la medida del hombre y buscando la
belleza entendida como orden, armonía y proporción.
El arte griego se inspira en la naturaleza , pero no la imita, la somete a la razón y
mediante el orden, armonía y proporción PERSIGUE CONSEGUIR LA BELLEZA
IDEAL. Este es legado que transmite a Roma y luego se recupera en el
Renacimiento.
LA ARQUITECTURA CLÁSICA GRIEGA:
A. EL TEMPLO. PRINCIPAL EJEMPLO DE LA ARQUITECTURA GRIEGA:
a. Características . Los órdenes.
- LA PLANTA suele ser rectangular y a veces circular (tholos). Partes del templo: pronaos
galería porticada o vestíbulo; naos, espacio dedicado a la imagen de la divinidad , y
opistodomos donde se guarda el tesoro del templo.
El templo se levanta sobre unas gradas (krepis) al útlimo escalón se le llama estilobato.
Según la disposición de las columnas en la fachada PRINCIPAL SE CLASIFICA : In
antis cuando los muros se prolongan hasta la fachada terminando en antas; próstilo, con
columnas sólo en la parte delantera; anfipróstilo, con columnas en la fachada anterior y
posterior; períptero, si el templo está rodeado de columnas; seudoperíptero, cuando las
columnas están adosadas al muro, siendo visible sólo la mitad de ellas ; Díptero :templo
rodeado con doble fila de columnas
Según el número de columnas :en la fachada principal:,; tetrástilo, cuatro; hexástilo, seis;
octástilo, ocho...
- Es una arquitectura ARQUITRABADA los elementos sustentantes son las columnas y los
elementos sostenidos forman el EL ENTABLAMENTO que se compone de ARQUITRABE,
FRISO Y CORNISA .
Como el edificio se cierra con un tejado a dos aguas se crea un espacio triangular llamado
FRONTON cuyo interior llamado TÍMPANO se decora con relieves.
- Se concibe para ser visto desde fuera ya que los cultos y procesiones se realizan en el
exterior. De esto se deriva: GRAN IMPORTANCIA DEL EXTERIOR por ello se decoraban
con relieves y la policromía. Busca LA PERFECCIÓN, la belleza UTILIZANDO: la
perfección técnica , un módulo basado en cálculos matemáticos y eligiendo un ORDEN
ARQUITECTÓNICO y correcciones ópticas.
Se entiende ORDEN como conjunto de normas o reglas que rige la construcción de los
templos y obligaba a usar determinados elementos.Tres son los órdenes: dórico, el más
austero; jónico, más elegancia y corintio, riqueza decorativa.
Orden Dórico No tiene basa, la columna se apoya sobre el estilóbato; FUSTE: estriado
en arista viva y con éntasis; CAPITEL formado por: collarino, equino y ábaco sobre el que
descansa el ENTABLAMENTO formado por: -Arquitrabe. Siempre liso. Friso. con triglifos y
metopas ( zona con relieves). Cornisa.
Orden JÓNICO : La COLUMNA tiene basa y el fuste es más esbelto. El capitel destaca
sobre todo por su forma de VOLUTAS. El ENTABLAMENTO, formado por arquitrabe con
tres bandas y Friso liso o con decoración de relieve continúo. Cornisa.
Orden CORINTIO. Similar al jónico pero se diferencia en el capitel formado por filas
sobrepuestas de hojas de acanto, .
Empleo de correcciones o reajustes ópticos con el fin de conseguir una armonía visual.
Evolución
Periodo ARCAICO. ( S. VIII – VI a. C) Es el periodo de formación. Surgen los dos
órdenes: dórico y jónico. Destacan en este periodo arcaico los santuarios (Delfos y
Olimpia), con edificios civiles y religiosos.
Periodo CLÁSICO ( siglo V a.C) Los mejores ejemplos se encuentran en la Acrópolis de
Atenas, centro sagrado de la ciudad que se embellece con el enriquecimiento tras la
victoria sobre los persas. En la Acrópolis se encuentran el Partenón de orden dórico y los
templos jónicos de Niké Aptera y Erecteión
Periodo CLÁSICO TARDIO O POSTCLÁSICO (siglo IV a. C.) La derrota de Atenas y
guerras civiles disminuye la actividad constructora . En este periodo se tiende hacia el
decorativismo como mayor importancia del Orden corintio mucho más esbelto y adornado
que el dórico y jónico.. Ej.Atenas Linterna de Lisícrates. En el Peloponeso el teatro de
Epidauro.
Periodo HELENÍSTICO. ( desde 323 a.C. a la conquista de los romanos siglo I a.c.). Se
sintetiza lo griego con lo oriental ( sistema constructivo abovedado), la aparición de
nuevos edificios ( palacios, bibliotecas, museos...) , pero sobre todo por la nueva
estética basada en la MONUMENTALIDAD.
EJEMPLOS SIGNIFICATIVOS.

También podría gustarte