Está en la página 1de 8

“2020.

Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”

Balance Final de Resultados del Promotor de Educación Artística


Ciclo Escolar 2019-2020

Problemática del Enfocar los procesos, situaciones de aprendizaje y acciones prácticas para mejorar la forma y el diseño de las situaciones de arte en
vinculación con aspectos de otros campos formativos, sin olvidar su enfoque creativo, brindando la posibilidad a educadoras y educadores
Plan de
de hacer de la educación artística una herramienta de formación integral para los niños y niñas de educación preescolar.
Intervención
Objetivo Mejorar los procesos de acercamiento y oportunidad de expresar a través del arte, garantizar que los temas y actividades de cada lenguaje
permitan enfocar aspectos de otros campos en la elaboración de diversas situaciones didácticas artístico-creativas y mejorar las relaciones
entre quien enseña educación artística (promotor) y quienes lo reciben (niños, niñas, educadoras y educadores).
Meta Lograr que el 100% de educadoras como educadores asuman y desarrollen en conjunto con sus alumnos las habilidades creativas-artísticas
necesarias para reconocer el valor artístico del área de artes a la formación integral de los niños y niñas desde aspectos subjetivos de cada
uno de los lenguajes artísticos.
¿Cómo se ¿Qué fue lo que se hizo? ¿Qué resultados se obtuvieron? ¿Qué faltó por hacer?
encontraban las
escuelas?
Antes de la Contingencia
En su gran mayoría Dialogar con las educadoras sobre la Mejoramos en cuanto a la Una mejor organización de las
destinaban el tiempo importancia de abordar los temas de distribución de las actividades y el actividades artísticas en
de educación artística manera conjunta, participar tipo de actividad, promovimos una vinculación con los demás
solo a la hora activamente de la actividad, el participación de toda la comunidad campos de formación,
semanal, dejando la desarrollo de la misma y los procesos al estar pendientes de lo que reorganizar en conjunto con las
responsabilidad de evaluación que podríamos obtener hacen los niños dentro y fuera del educadoras para que las
completamente al al finalizar cada sesión u actividad aula, los temas tenían relación con actividades se incluyan
promotor al con los niños y la relación con otros las actividades diarias de las efectivamente como parte de
considerar que al campos de formación para fortalecer educadoras y podían ser las actividades que las
tener un docente de la formación integral de los pequeños. empleadas para abordar otros educadoras estarán realizando
arte era preferible temas de otros campos, sirviendo cotidianamente en las aulas.
que el realizara estas como refuerzo a sus actividades
acciones. diarias
Durante la Contingencia

Calle Guadalupe Victoria, Los Portales Local 31, Col. Centro, C.P. 50960, Villa Victoria, Estado de México.
e-mail: 15aos2072i@dgeb.gob.mx
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”

La mayoría tenían Se realizó él envió de actividades que No tengo el dato ni la referencia Mejorar el diseño de estas
acercamiento con los permitieran a los niños realizar concreta, pero por los comentarios estrategias, las cuales se
padres de familia a actividades propias de cada lenguaje, de las directoras a quienes envié diseñaron al vapor y calor de la
través de redes danza, música, teatro y artes visuales las estrategias, estas fueron situación, no quiero decir que
sociales de forma sencilla con los materiales realizadas con el apoyo de los no se hicieron con calidad, pero
explícitamente que consideré pudieran tener en casa papas en casa, no sé hasta qué si contemplando que el hacer
whatsapp para realizarlas. punto se realizaron según las llegar estas actividades a las
indicaciones y que tanto se comunidades no es tan fácil por
llevaron a cabo de acuerdo al las condiciones y el contexto de
cronograma enviado. los lugares donde trabajo.

Ilustración 1 Temas Preescolar

Calle Guadalupe Victoria, Los Portales Local 31, Col. Centro, C.P. 50960, Villa Victoria, Estado de México.
e-mail: 15aos2072i@dgeb.gob.mx
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”

Calle Guadalupe Victoria, Los Portales Local 31, Col. Centro, C.P. 50960, Villa Victoria, Estado de México.
e-mail: 15aos2072i@dgeb.gob.mx
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”

Problemática del No se da la importancia necesaria a las actividades artísticas ni a la formación subjetiva a través de la creatividad, se mira como algo
aislado que debe ponerse al final de la fila y si sobra tiempo debe atenderse, por lo cual la educación artística no impacta como debe en la
Plan de
comunidad escolar.
Intervención
Objetivo Generar en niños, niñas, educadoras y educadores, el gusto por las diferentes manifestaciones artísticas, a través de cada una de las
situaciones de aprendizaje que habrán de desarrollarse al interior de las aulas, generar una motivación por hacer y conocer el arte como un
medio de expresión y formación integral durante los días de visita a cada una de las escuelas.
Meta Lograr que el 100% de los niños asistan con regularidad y gusten de las actividades artísticas de los cuatro lenguajes reconociendo el valor
formativo integral que ofrece las subjetividades de una formación estética-creativa, a través del diseño de situaciones de aprendizaje
innovadoras y motivadoras para los niños y las mismas educadoras y educadores.
¿Cómo se ¿Qué fue lo que se hizo? ¿Qué resultados se ¿Qué faltó por hacer?
encontraban las obtuvieron?
escuelas?
Antes de la Contingencia
La mayoría Al platicar con las docentes sobre la Mayor apoyo en relación a las Valorar y describir los avances
consideraban importancia de las diferentes actividades actividades, los materiales y las que los niños habían alcanzado
importante las artística y el impacto que podían necesidades que surgían hasta el punto previo a esta
actividades artística alcanzar al situar a los niños ante durante el desarrollo de la pandemia para reconocer las
pero solo como conflictos artísticos que requirieran la actividad, reconociendo el valor habilidades que los niños
elemento para resolución de problemas para poder de cada actividad y lo que habían alcanzado y
proyectar a la llegar al final de la actividad, permitió podría ofrecer a los niños en desarrollado a lo largo del ciclo
comunidad y no como reconocer los alcances de los lenguajes otras situaciones, así como la escolar en función del
una forma de artísticos, así como su relación con otros relación que podría tener esa desarrollo de las diferentes
aprender y desarrollar campos de formación, ya no solo como actividad con alguna situación habilidades artísticas.
un pensamiento un medio para mostrar a la comunidad lo didáctica que las educadoras
crítico en los niños que hacían sino para desarrollar en ellos realizarían como parte de sus
aspectos creativos y críticos de las actividades programadas.
situaciones que le rodean.
Durante la Contingencia
Las actividades Se enviaron actividades que fomentarán estos resultados están más Revisar y valorar si estas
enviadas formaron el trabajo en casa con la participación de enfocados hacía aspectos actividades se realizaban

Calle Guadalupe Victoria, Los Portales Local 31, Col. Centro, C.P. 50960, Villa Victoria, Estado de México.
e-mail: 15aos2072i@dgeb.gob.mx
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”

parte de ese todos los integrantes de la familia, que subjetivos que cuantitativos, en siguiendo las recomendaciones
seguimiento que se no se vieran como actividades que función de que las actividades dadas, los resultados de su
pretendía alcanzar tenían que realizar sino como acciones pretendían desarrollar el aplicación y si respondían
con los niños en que podían ayudar a mitigar la situación sentido crítico estético de los totalmente a la necesidad que
cuanto a su de estar en casa durante tantos días, niños más que como una en ese momento estaban
desarrollo personal y favoreciendo la convivencia y la actividad como una situación pasando en casa cada uno de
critico durante las participación colectiva. que formará parte de sus los niños.
sesiones de acciones cotidianas.
educación artística

Problemática del Pocas veces los padres de familia realizan actividades subjetivas artísticas, apoyan y permiten el desarrollo de dichas situaciones, pero pocas
veces toman partido de manera activa, reconociendo el valor que tiene el arte en la formación integral de sus hijos y las posibilidades
Plan de
expresivas del arte en la formación integral de sus hijos

Calle Guadalupe Victoria, Los Portales Local 31, Col. Centro, C.P. 50960, Villa Victoria, Estado de México.
e-mail: 15aos2072i@dgeb.gob.mx
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”

Intervención
Objetivo Generar situaciones donde las madres y padres de familia puedan participar de manera activa observando, realizando y formando parte de
las diversas situaciones de aprendizaje respecto a educación artística que se llevan a cabo durante las sesiones con los niños y niñas de cada
uno de los lenguajes artísticos
Meta Lograr que el 100% de los padres y madres de familia participen de las actividades que realizan sus hijos, tanto de manera directa como
indirecta, en la cual puedan formar parte del proceso formativo integral de sus hijos para brindar la posibilidad de conocer el arte como una
herramienta formativa para todos.
¿Cómo se ¿Qué fue lo que se hizo? ¿Qué resultados se ¿Qué faltó por hacer?
encontraban las obtuvieron?
escuelas?
Antes de la Contingencia
Se contaba con el Se realizaron actividades con ellas Se lograron grandes apoyos Realizar más acciones como
apoyo de las madres donde pudieran estar presentes y respecto a la solicitud de esas donde las mamás
de familia quien en la observar las actividades que se realizan materiales, el uso de los pudieran asistir y participar en
mayor parte son las al interior de la escuela con sus hijos, el mismos y la participación de conjunto con sus hijos para el
responsables de las tipo de actividades y las necesidades ellas como parte del proceso logro de las estrategias
situaciones y que cada lenguaje implicaría para poder de formación de sus hijos, la diseñadas para promover el
acciones que se desarrollar las acciones, así como la asistencia a las diversas trabajo colaborativo y el
desarrollan con sus plática del tipo de materiales que actividades donde ellas desarrollo personal y autónomo
hijos solo dentro de la podríamos necesitar y sus reducidos tuvieran que participar de de los niños y niñas.
escuela. costos evitando gastos innecesarios. manera activa con sus hijos.
Durante la Contingencia
La organización Se enviaron las actividades vía Aún habrá que esperar que se Considerar que algo falto es
corrió a cargo de las electrónica para que a su vez fuera recuperen las carpetas de impropio, puesto que la
directoras para hacer reenviada a las madres de familia por experiencias de los niños e situación rebaso por completo
llegar la información a parte de la directora para evitar identificar cuáles fueron las la organización que se tenía al
las madres y padres dispersión en los mensajes o crear acciones que los niños interior de las escuelas y se
de familia. demasiados canales de comunicación. realizaron de las enviadas a resolvía estando ahí durante
Considerando las necesidades con las través de medios digitales. las actividades, se realizaron
que se dificulta entablar comunicación adecuaciones considerando lo

Calle Guadalupe Victoria, Los Portales Local 31, Col. Centro, C.P. 50960, Villa Victoria, Estado de México.
e-mail: 15aos2072i@dgeb.gob.mx
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”

con todas las comunidades escolares mejor posible para los niños y
que se atienden. su formación integral a pesar
de la distancia.

Considerando que las necesidades que surgieron a raíz de esta pandemia han resaltado que debemos cambiar la forma en cómo
hacemos y nos desarrollamos profesionalmente en las escuelas, el tipo de actividades que implementamos y los alcances de
estas actividades ahora que se reinicien las actividades dentro de lo denominado nueva normalidad, deberemos enfrentar de una
manera distinta estas situaciones y necesidades educativas para mejorar el proceso formativo de los niños en nuestras escuelas
y garantizar que la educación artística tenga un lugar importante en el currículo y en la vida de todos quienes participan de estas
actividades artísticas.

Calle Guadalupe Victoria, Los Portales Local 31, Col. Centro, C.P. 50960, Villa Victoria, Estado de México.
e-mail: 15aos2072i@dgeb.gob.mx
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”

RENE GUADARRAMA GUADARRAMA


PROMOTOR DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Calle Guadalupe Victoria, Los Portales Local 31, Col. Centro, C.P. 50960, Villa Victoria, Estado de México.
e-mail: 15aos2072i@dgeb.gob.mx

También podría gustarte