Está en la página 1de 11

EL TEXTO EXPOSITIVO

Nombres de los participantes:

Crismeiry Gerardo Santana


2023-0191

Liliana Raposo Zorrilla


2023-0427

Profesor: Braulio Castillo Castillo


En grupo, realicen las actividades del PDF adjuntado. El trabajo debe tener
una portada y la serie de actividades desarrolladas. Hay que cuidar la
ortografía, redactar con brevedad y concisión los textos y oraciones pedidos
y asegurarse de cargar el archivo en Formato PDF. Valor 2 puntos
Cada grupo presentará sus actividades en la tercera videoconferencia (16 de
mayo de 2023).

1– Investigo y anoto la diferencia entre la exposicion y la


argumentacion.

La exposición y la argumentación son dos formas diferentes de


comunicar información. La exposición se refiere a la presentación
objetiva de información, mientras que la argumentación implica el uso
de razones y evidencia para persuadir a alguien de que se adopte una
determinada posición.
La exposición se enfoca en presentar información de manera clara y
concisa, sin incluir opiniones personales o argumentos. Por lo general,
la exposición se utiliza para presentar información en forma de
discurso, informe o documento. El objetivo de la exposición es
proporcionar información precisa y detallada, y permitir al receptor
comprender mejor el tema.
2– Recorto y pego un texto expositivo y realizo lo siguiente:
3– Elijo un tema y redacto un texto expositivo. Específico la
estructura empleada en el desarrollo de mismo.

Título :

El tiro con arco

Introducción :

Hola , mi nombre es Crismeiry Gerardo , hoy les voy a hablar de lo que para muchos un
simple deporte, para otros una manera de sobrevivir, para mi una pasión. El tiro con arco
es un deporte que enseña paciencia y precisión; consiste en lanzar flechas utilizando un
arco, con el objetivo de darle a alguna clase de blanco.

Desarrollo :
Hay dos tipos de arcos; el normal que utilizan en las olimpiadas, se llama recurvo y
consiste solamente en las ramas, el cuerpo y la cuerda; el otro tipo de arco es el compuesto,
el que yo uso, que consiste en algo parecido a el recurvo, pero utiliza poleas para tener más
velocidad y por lo tanto más precisión. Con cada uno de estos arcos se competir, con el
arco compuesto se tirar solo a la distancia de 20 a 50 metros y con el recurvo se tirar a la
distancia de 20 y 70 metro.
La diana puede ser rendoda o cuadrada el arco solo se puede tensar en la línea
de tiro y en dirección a la diana. No se puede disparar un arco sin flecha
(soltar en vacío). Las flechas no se deben disparar nunca hacia arriba, ya que
cuando bajen al suelo llevarán la misma velocidad que al salir del arco, lo que
es muy peligroso.

Conclusión :
En República Dominicana, el deporte ha crecido mucho en esta última
década, en cuanto a arqueros y aficionado. Cada años logramos destaca más en
la competencia internacional. Esto no es solo un deporte es una pasión. “para
lanzar una flecha primero ay que tirar de ella hacia atrás “.

4– Afianzo mi ortografia. Uso en oraciones las siguientes palabras:


Bibliografia:
https://www.significados.com/texto-expositivo/
https://concepto.de/argumentacion/

También podría gustarte