Está en la página 1de 10

Practica No.

02
Análisis Matemático II
Funciones Exponenciales y Logaritmicas

Definir:
1. Relación Binaria: es una lista de pares ordenados obtenidos del ´´ producto
cartesiano´´ entre dos conjuntos

2. Conjunto Solución (C.S): es el conjunto de valores que satisfacen una ecuación,


una inecuación, un sistema de ecuaciones, o uno de inecuaciones

3. Dominio de una Relación: es el conjunto de todos los valores independientes


posibles que una relación puede tener. Es la colección de todas las entradas
posibles

4. Dominio de Imagen, Rango o Recorrido (D.I): es el conjunto de partida o el


conjunto de los valores que puede tomar la variable independiente ( la llamamos x),
es el dominio de la función

5. Graficas de Relaciones Binarias: una gráfica es el conjunto de todos los puntos x y


en el plano x,y que satisfacen una relación dada

6. Relación Inversa: es la relación que aparece cuando el orden de los elementos es


intercambiado en la relación.

7. Funciones: es una relación entre un conjunto de entradas y un conjunto de salidas


con la propiedad de qué cada entrada está relacionada con exactamente una
salida..
8. Funciones Numéricas: llamamos funciones numéricas a funciones cuyo dominio
son subconjuntos de los reales. Estas funciones son aquellas que aparecen más
frecuentemente en las aplicaciones elementales.

9. Clasificación de las funciones:

Algebraica y trascendente
Continuas y discontinuas
Crecientes y decrecientes
Sobreyectivas y biyectivas

10. Funciones algebraicas: son las funciones que pueden obtenerse a partir de
operaciones algebraicas (suma, resta, multiplicación , división, potenciación y
radicación ) entre polinomios.

11. Funciones transcendentes: es una función que no satisface una ecuación


polinómica cuyos coeficientes sean a su vez polinomios; esto contrasta con las
funciones algebraicas, las cuales satisfacen dicha ecuación.

12. Tipos de funciones algebraicas y sus propiedades:

Función polinómica
Función inversa
Función inyectiva
Función cuadrática
Función sobreyectiva
Función trigonométricas
Función exponencial
Función logarítmica
Función racional
Función cúbica
Función pares e impares
Función lineal

13. Tipos de funciones transcendentes y sus propiedades:

Función tangente f(x)=tg x


Función seno f(x)=sen x
Función secante f(x)=sec x
Función cosecante f(x)=cosec x
Función cotangente f(x)=cotg x
Función coseno f(x)=cosen x

14. Función Inyectiva, Sobreyectiva y Biyectiva:

Inyectiva: es aquella que, a distintos elementos del conjunto inicial (el dominio), le
corresponden distintos elementos del conjunto final (el codominio)

Sobreyecctiva: es una función cuya imagen es igual a su codominio

Biyectiva: es una función f que es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva

15. Función Idéntica: es aquella función que tiene como imagen el mismo valor que el
argumento. La función idéntica se puede expresar con el termino id.

16. Función Constante: es aquella en la que para cualquier valor de la variable


independiente (x), la variable dependiente f(x) no cambia, es decir, permanece
constante.

17. Función Nula: son valores especiales de los tipos de datos admitidos por el sistema
de flujo

18. Función Inversa: es la función completamente opuesta, que hace que el elemento
del contradominio regrese al del dominio

19. Graficas de funciones: es un tipo de representación gráfica que permite conocer


intuitivamente el comportamiento de dicha función.

20. Características de una función: se pueden representar gráficamente, una función es


una relación entre dos conjuntos, las funciones describen fenómenos de la vida
cotidiana, para cada valor x del dominio, le corresponde un único valor y del
codominio

21. Punto de inflexión: es aquel punto en el que la gráfica que la representa cambia de
concavidad

22. Asíntota a una curva: es una línea recta a la cual la curva se le acerca sin cruzarla

23. Tangente a una curva: es la que coincide con la curva en un punto y con la misma
derivada, es decir, el mismo grado de variación.
24. Concavidad de una curva: es la parte que se asemeja a la zona interior de una
circunferencia o de una esfera, es decir, que tiene su parte hundida dirigida al
observador

25. Intercesión de una curva con los ejes: es cuando usa un recta que se cruzan, puede
ser en el eje x o en el eje y y pasa por la intersección no ayuda a graficar mejor

26. Logaritmos: es una función estrictamente creciente que depende de una


determinada base y un argumento y además es la función inversa de la función
exponencial.

Completar los espacios en blanco:

a) Las propiedades de las relaciones sobre un Conjuntos son: reflexiva, antisimetrica,


transitiva y simétrica

b) La clasificación de las relaciones de acuerdo a las propiedades que cumplen es:


logarítmica y exponenciales

c) Si y = x2 + 8, es una función: función cuadrática


d) Si y = x log 6, es una función: función logarítmica
e) Si y = log (x + 1), es función: función logarítmica
f) Si y = Cos x, la función es: función coseno
g) Si y = 5x la función seria: función exponencial
h) Todas las funciones_ son relaciones, pero no todas las relaciones_ son
funciones.
i) Al tener los siguientes elementos de los pares ordenados R1 = {(1,3), (2,4), (5,3),
(3,6), (6,3)} tenemos una relación o función: función
j) Y los pares R2 = {(1,1), (2,1), (3,1), (1,5), (4,2)} tenemos relación o función:
relación
Ejercicios Relaciones y Funciones:

1. Si A = {2,3,4,5} y R es una relación de A → A cuyo enunciado es ´´X + Y es un


múltiplo de 3´´. Determinar:

- Conjunto solución
- Dominio
- Rango
- Grafica de coordenadas
- Diagrama de venn
2. Si B = {1,2,3,4,5} y C = {1,2,3,4,5,6,7,8,9} y R es una relación de B → C cuyo
enunciado es ´´X es la mitad de Y´´. Determinar:

- Conjunto solución
- Dominio
- Rango
- Grafica de coordenadas
- Diagrama de venn
Graficar las funciones:

1) f(x) = - 4x + 1

2) g(x)= 1/x
3) h(x) = x2 +2x + 3
4) y = 2x

5) y = (1/2)x
6) y = log2 x

7) y = log0.5 x
8) f(x)= (3)x+1

Cultiven las matemáticas, todos nuestros crímenes son errores de cálculo…

También podría gustarte