Está en la página 1de 2

A continuación se presenta un ejemplo de Plan de Emergencia Familiar que puede ser adaptado y

personalizado de acuerdo a las necesidades ycircunstancias de cada familia:

1. Identificación de posibles emergencias: Es importante identificar los tipos de emergencias que

pueden suceder en nuestra región, por ejemplo, terremotos, huracanes, inundacionescaracterísticas

de cada hogar:

Plan de Emergencia Familiar

1. Identificación de posibles emergencias:

- Incendios

- Terremotos

- Inundaciones

- Huracanes o tormentas tropicales

- Robos

- Emergencias médicas

2. Comunicación:

- Establecer un punto de reunión fuera de la casa en caso de emergencia.

- Mantener una lista actualizada de los números de teléfono de emergencia, incluyendo el número de

la policía, bomberos, ambulancias y vecinos de confianza.

- Designar a alguien fuera de la localidad a quien notificar en caso de emergencia y un número de

contacto alternativo.

3. Identificación de salidas:

- Identificar al menos dos salidas de emergencia en cada habitación de la casa.

- Planear una ruta de escape en caso de incendio.

- Mantener limpias las salidas de emergencia y asegurarse de que se puedan abrir fácilmente.

4. Almacenamiento:

- Mantener equipos de seguridad en buen estado y en lugares accesibles, incluyendo extintores de

incendios, botiquines de primeros auxilios, herramientas y otras necesidades.

- Almacenar suministros de emergencia, como agua, alimentos no perecederos, medicamentos, ropa,

mantas y linternas en un lugar central y conocido por todos.


5. Primeros auxilios:

- Capacitar al menos a una persona de la familia en primeros auxilios básicos, incluyendo técnicas de

RCP y cómo tratar heridas y fracturas.

- Mantener un botiquín de primeros auxilios actualizado con suministros básicos y medicamentos.

- Tener a mano los números de teléfono de emergencia médica y un hospital cercano.

6. Práctica:

- Realizar simulacros de emergencia al menos una vez al año, practicando la evacuación de la casa y la

identificación de las salidas de emergencia.

- Familiarizarse todos con el Plan de Emergencia y las medidas a tomar en caso de una emergencia.

Este Plan de Emergencia debe ser actualizado cada año o cuando se produzcan cambios importantes

en la familia o en la casa. Además, debe ser accesible y conocido por todos los miembros de la familia

para actuar de manera rápida y coordinada en caso de emergencia.

También podría gustarte