Está en la página 1de 7

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
RELACIONES LABORALES

Semanas
3y4

Nombre del alumno (a):


Unidad 3: Contrato individual de trabajo según la Ley Federal del trabajo
Diciembre, 2012
Unidad 4: Recisión, suspensión y terminación de las relaciones laborales
Nombre de la materia: Relaciones laborales

Evidencia de aprendizaje
SEGUNDO PARCIAL
MATERIA: RELACIONES LABORALES

La intención de esta Evidencia de aprendizaje es ayudarte a la comprensión de los temas


y además te ofrece puntos extra.

Después de contestar la presente Evidencia de aprendizaje puedes subirla al apartado de


actividades de puntos extra.

Instrucciones: Lee atentamente y responde lo que se te solicita.

1. ¿Cuándo aplica el contrato por tiempo indeterminado?

Cuando no se establece un plazo de duración, y dicha relación dura mas de 180 días.

2. ¿Cuándo se utiliza el contrato por tiempo determinado?

 Cuando lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar. Por ejemplo, cuando
se contrata a un trabajador por el tiempo que dure el verano o la temporada
navideña.
 Cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a otro trabajador. Por ejemplo,
cuando se contrata a un trabajador para suplir a otro que se encuentra en una
incapacidad temporal.
En el contrato por tiempo determinado se debe mencionar claramente la naturaleza del
trabajo que se va a realizar.

3. ¿Cuáles son las penas privativas de libertad para quien contrate personas menores de 14
años?

Para quien los contrate, de prisión entre 1 y 4 años, y multas que van entre 250 y 5,000
veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.

2
Unidad 3: Contrato individual de trabajo según la Ley Federal del trabajo
Diciembre, 2012
Unidad 4: Recisión, suspensión y terminación de las relaciones laborales
Nombre de la materia: Relaciones laborales

4. ¿En qué tipo de contrato se convierte si subsiste la relación de trabajo cuando concluye el
contrato a prueba?

Por tiempo indeterminado

5. ¿Con cuántos días cuenta el patrón, máximo, para rescindir la relación laboral dentro de
los contratos a prueba?

El patrón cuenta con 30 días para dar por terminada la relación

6. ¿En qué tipo de puestos el periodo de prueba puede excederse hasta 180 días?

Sólo para trabajadores en puestos de dirección, gerenciales o con funciones de dirección o


administración de carácter general (mejor conocidos como empleados de confianza) y para
quienes desempeñen labores técnicas o profesionales especializadas.

7. ¿De qué forma se exceptúa aplicarse el periodo de prueba o capacitación a un mismo


trabajador por un mismo patrón?

Artículo 39-D. Los periodos a prueba y de capacitación inicial son improrrogables. Dentro
de una misma empresa o establecimiento, no podrán aplicarse al mismo trabajador en
forma simultánea o sucesiva periodos de prueba o de capacitación inicial, ni en más de
una ocasión, ni tratándose de puestos de trabajo distintos, o de ascensos, aun cuando
concluida la relación de trabajo surja otra con el mismo patrón.

8. ¿Qué da por hecho la omisión de un contrato por escrito en el tipo de contrataciones


denominadas a prueba o capacitación?

Se entiende celebrado el contrato a término indefinido.

9. ¿Cuál es la nueva causal de rescisión de contrato sin responsabilidad para el patrón o para
el trabajador?

Por hostigamiento y/o acoso sexual

10. ¿Cuántos son los días hábiles que tiene el patrón para dar aviso por escrito al trabajador o
a la junta de conciliación y arbitraje competente después de la fecha de recisión de
contrato?

El aviso de rescisión de contrato por escrito ahora podrá entregarse personalmente al


trabajador o comunicarlo a la Junta de Conciliación y Arbitraje competente, dentro de los 5
días hábiles siguientes a la fecha de rescisión,

11. ¿De qué es causa la muerte del trabajador?

3
Unidad 3: Contrato individual de trabajo según la Ley Federal del trabajo
Diciembre, 2012
Unidad 4: Recisión, suspensión y terminación de las relaciones laborales
Nombre de la materia: Relaciones laborales

 De terminación de las relaciones del trabajo


 Se entregará el total de los depósitos constituidos, a él o sus beneficiarios, con una
cantidad adicional igual a dichos depósitos, en los términos de la Ley, a que se
refiere el artículo 139.
 En caso de que el trabajador hubiere recibido crédito del Instituto, las cantidades a
que tuviere derecho en los términos de las fracciones anteriores, se aplicarán a la
amortización del crédito, salvo en los casos de incapacidad total permanente o de
muerte, en los términos del artículo 145 si después de hacer la aplicación de dichas
cantidades a la amortización del crédito quedare saldo a favor del trabajador se le
entregará a éste el monto correspondiente.
 Los créditos que se otorguen por el organismo que administre el Fondo Nacional de
la Vivienda, estarán cubiertos por un seguro, para los casos de incapacidad total
permanente o de muerte
 En caso de muerte del trabajador, cualquiera que sea su antigüedad, la prima que
corresponda se pagará a las personas mencionadas en el artículo 501
 En caso de muerte del trabajador, dejarán de computarse los salarios vencidos
como parte del conflicto, a partir de la fecha del fallecimiento.

12. ¿De qué es causa la enfermedad contagiosa del trabajador?

 Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicio y


pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón.
 Recisión, suspensión o terminación de la relación laboral

13. ¿A qué no tiene derecho el empleado en caso de recisión de contrato por renuncia del
empleado?

A la indemnización

14. ¿Qué le corresponde al trabajador en caso de indemnizarlo y si la relación de trabajo fuese


por tiempo indeterminado?

Si la relación de trabajo fuere por tiempo indeterminado, la indemnización consistirá en


veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados. Importe de tres
meses de salario y salarios vencidos desde la fecha del despido hasta que se paguen las
indemnizaciones.

15. ¿Qué es el contrato individual de trabajo?

Es un convenio de voluntades entre una persona física (trabajador) y una persona Física o
moral (patrón), en la cual se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado
mediante el pago de un salario
16. ¿Cuándo se utiliza el contrato de capacitación inicial?

4
Unidad 3: Contrato individual de trabajo según la Ley Federal del trabajo
Diciembre, 2012
Unidad 4: Recisión, suspensión y terminación de las relaciones laborales
Nombre de la materia: Relaciones laborales

Cuando existen relaciones de tiempo indeterminado y relaciones de tiempo determinado


que superan los 180 días.

17. ¿Qué se establece en el artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo?

Se establecen los requerimientos que un contrato debe señalar para su validez legal.

18. ¿Qué trabajador debe tener preferencia para un ascenso según la Ley Federal del trabajo?

El trabajador que tenga mayor aptitud y conocimiento para realizar un trabajo. El trabajador
que esté sindicalizado tendrá preferencia para conseguir un ascenso frente a quien no lo
esté.

19. ¿Cuándo se lleva a cabo una suspensión?

La suspensión laboral es la interrupción temporal de la prestación de servicios personales


subordinados por parte del trabajador. Asimismo, implica la interrupción del pago del
salario por parte de la empresa. Esto quiere decir que el trabajador, no tiene la obligación
de desarrollar sus tareas habituales y, naturalmente, la empresa no está obligada a pagar
por sus servicios. Y se da mayormente por causas de fuerza mayor
20. ¿De qué son causa el que el empleado cause prejuicios materiales, al igual que divulgar
información confidencial de la empresa?

Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón

21. ¿Cuál es el término utilizado cuando se anula la relación de trabajo por causa justificada?

Recisión de la relación laboral

22. ¿Cuál es el término utilizado para referirse a la interrupción de las obligaciones de prestar
el servicio y pagar el salario?

Suspensión temporal

23. ¿Cuál es el término que se usa para referirse a finalizar la relación obrero-patronal?

Terminación de la relación laboral

24. ¿Qué está obligada a pagar la empresa cuando una persona renuncia voluntariamente?

A un Finiquito

5
Unidad 3: Contrato individual de trabajo según la Ley Federal del trabajo
Diciembre, 2012
Unidad 4: Recisión, suspensión y terminación de las relaciones laborales
Nombre de la materia: Relaciones laborales

25. ¿Cuál es la indemnización que le correspondería a un empleado si es despedido antes de


cumplir con su contrato?

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, el Salario Diario Integrado es el sueldo por
jornada del trabajador sumado a las prestaciones que la ley establece. Esto se calcula
dividiendo el sueldo mensual por los 30 días del mes.
Una indemnización básica por despido injustificado se compone de tres meses de salario
constitucional más 20 días por cada año trabajado en la empresa. A esto se le debe
agregar un importe correspondiente a los años que lleva el trabajador en la empresa y al
tipo de contrato que este posee.
En el caso de ser un trabajador con un contrato por tiempo determinado por más de un año
en la compañía, la indemnización es el equivalente a seis meses de salario del primer año
más veinte días por cada año trabajado.
Cuando el trabajador posee un contrato por tiempo determinado que es menor al año, el
empleador debe pagar el importe equivalente a los salarios de la mitad de ese tiempo.
Por último, si se tratara de un trabajador que tiene un contrato por tiempo indeterminado, la
indemnización que le corresponde es el equivalente a veinte días de sueldo por cada año
trabajado en la empresa.

Para contestar la guía, toma en cuenta los siguientes recursos:

RECURSOS DE LA SEMANA 3

 Contrato individual de trabajo según la Ley Federal del Trabajo


(González R., 2013) disponible en:
file:///C:/Users/Luz/Downloads/individual.pdf

 Contratación a prueba, existencia legal (Sánchez, J., 2013)


disponible en: http://contaduriapublica.org.mx/contratacion-a-
prueba-existencia-legal/

RECURSOS DE LA SEMANA 4

 Rescisión, suspensión y terminación de las relaciones laborales (H.


Congreso de la Unión, 2013) Páginas: 1 - 33, disponible en:
file:///C:/Users/Luz/Downloads/rescisi%C3%B3n%20(1).pdf

 VIDEO: Despido injustificado. Ley Federal del Trabajo, Derecho


Laboral Mexicano (Lerma, Campos, Rodríguez, Fernández, Castro,

6
Unidad 3: Contrato individual de trabajo según la Ley Federal del trabajo
Diciembre, 2012
Unidad 4: Recisión, suspensión y terminación de las relaciones laborales
Nombre de la materia: Relaciones laborales

y Vásquez, 2012)disponible en:


http://aulavirtual.utel.edu.mx/mod/assign/view.php?id=677736

También podría gustarte